Está en la página 1de 20

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE SANTIAGO

UTESA
RECINTO DAJABÓN
Sistema Corporativo
Carrera de Administración de Empresas

EL CONSUMO, AHORRO, INGRESO, PRODUCTO,


MODELOS DE EQUILIBRIO

ASIGNATURA
ECO-120-001 MACROECONOMÍA

PRESENTADO POR:
LIZANDRO JAVIER MARCELINO GÓMEZ

MATRÍCULA
1-20-9643

FACILITADOR:
Cristobal Montolío, M.A.

Dajabón,
República Dominicana,
8 de septiembre 2021
EL CONSUMO

1. Propensión al consumo.

Expresión utilizada en Macroeconomía, a nivel de los agregados económicos y


monetarios.

Relación entre las Rentas o Ingresos del Consumidor y la parte que éste destina a los
Gastos de Consumo. El concepto fue acuñado por Keynes en su Teoría General del
Empleo, el Interés y el Dinero, en 1936.

Toda unidad consumidora, a un determinado nivel de Ingresos, destina una parte de los
mismos al Ahorro y otra parte a los Gastos de consumo. La relación entre ambos
componentes depende de actitudes subjetivas y culturales, así como de las Expectativas
que tengan los Consumidores en cuanto a la marcha futura de la economía. Pero depende
también, y en una medida importante, del propio nivel de Ingresos: a medida que éstos
sean mayores aumentará también el Consumo pero, por lo general, lo hará de un modo
menos que proporcional, pues diversas necesidades estarán ya satisfechas. Lo contrario
ocurre con el Ahorro: a niveles muy bajos de Ingresos el Ahorro será nulo pero, a medida
que los Ingresos asciendan, se destinará una mayor proporción de los mismos al Ahorro.
Cuando se analizan los cambios relativos del Ahorro y del consumo ante cambios
sucesivos en el Ingreso, se habla entonces de la propensión marginal al Ahorro y al
consumo.

La importancia de este concepto en la teoría keynesiana reside en que, si por cualquier


razón aumenta la actividad económica y, por lo tanto, el empleo y la Renta, el Gasto de
consumo adicional que se generará será insuficiente para sostener la Renta y el Empleo
al nuevo nivel, a menos que aumente también de modo proporcional la parte del Ingreso
destinada al Ahorro, que es el que permite realizar nuevas inversiones.

2. Propensión al ahorro.

Expresión utilizada en Macroeconomía, a nivel de los agregados económicos y


monetarios. Anverso de la propensión al Consumo. El Ahorro definido como parte de la
Renta que no se consume depende en gran medida del nivel del Ingreso.

2.1 ¿Qué es la propensión a ahorrar?

En una economía sencilla (no tiene en cuenta ni el Sector Público, ni el sector exterior),
los consumidores tienen que gastar o ahorrar cada peseta adicional de renta disponible.
La definición: RENTA (Y) = CONSUMO (C) + AHORRO (A) nos indica que cuando la
renta disponible aumenta en 100 pesetas, si el consumo agregado aumenta en 90, el ahorro
agregado aumentará en 10.

El nivel de ahorro nacional es una consecuencia de las decisiones independientes de


ahorro que toman los millones de economías domésticas que hay en un país.
La mayoría de los consumidores no ahorran simplemente porque les reporte placer.
Ahorran porque piensan que necesitarán el dinero en el futuro: para la jubilación, para
una urgencia médica, educación de los hijos, etc.
En suma, se ahorra para poder consumir más en el futuro. En cierta medida, porque se
quieren recibir intereses. Así, la decisión de ahorrar consiste, en realidad, en decidir
cuándo consumir, no en dejar de consumir.

2.1 ¿Qué es la propensión a ahorrar?

El aumento del nivel de ahorro derivado de una peseta adicional de renta se denomina
propensión marginal a ahorrar (PMA).

Analíticamente: PMA = variación de la cantidad ahorrada / variación de la renta


En un modelo simplificado, como el que estamos tratando, la renta se consume o ahorra.
Por tanto, la suma de las propensiones marginales a consumir y a ahorrar tiene que ser
igual a la unidad:
PMC + PMA =1ez

3. Propensión marginal al consumo.

Mide el incremento que se produce en el consumo cuando la renta crece en una unidad.

La propensión marginal al consumo mide el incremento que se produce en el consumo


cuando la renta crece en una unidad. Teniendo en cuenta que los crecimientos de la
renta se destinan parcialmente a un mayor consumo y parcialmente a un mayor ahorro,
la propensión marginal se sitúa entre cero y uno.

La función de consumo agregado puede escribirse de la siguiente forma:


C=a+cxY

En esta expresión C representa el gasto de consumo, mientras que Y es la renta disponible.


Cuando la renta disponible se incrementa, el gasto total de consumo crece en una
proporción igual a c, que es la propensión marginal a consumir. El término a de la función
de consumo se denomina consumo autónomo, y recoge aquel nivel mínimo de consumo
que se realizaría aunque no se dispusiese de renta en un periodo.

Junto al concepto de propensión marginal a consumir se define el concepto de propensión


media al consumo, o cociente entre el gasto total en consumo y la renta disponible. Una
propiedad de esta función de consumo es que, aunque decreciente, esta propensión media
es mayor que la propensión marginal:

C / Y = a/Y + c

La propensión marginal al ahorro (s) es igual a 1-c, ya que las familias destinan al ahorro
(S) los incrementos de renta que no destinan al consumo.

Y=C+S
ΔY = ΔC + ΔS
1 = ΔC/ΔY + ΔS/ΔY
1=c+s
4. Propensión marginal al ahorro.

La propensión marginal al ahorro mide la parte de la renta destinada al ahorro o inversión


cuando la renta se incrementa en una unidad.

En otras palabras, la propensión marginal al ahorro mide la parte que los consumidores,
ya sean organizaciones, personas o territorios, dedican al ahorro cuando crece su renta.
Se trata de un indicador, entre otros, del nivel de desarrollo de una sociedad, ya que a
medida que una sociedad disfruta de un mayor nivel de desarrollo económico, destinará
una mayor parte de la renta al ahorro o inversión, por tener copado todo el consumo
posible, que es la otra parte a la que se dedica la renta.

Este ratio es un indicador de la distribución de la renta disponible, por lo que si la


propensión marginal al ahorro se sitúa en torno al 0,25, supone que de cada incremento
de renta, el individuo destina el 25% al ahorro. En tanto, el 75% restante iría al consumo.
El término marginal hace referencia a movimientos (incrementos o decrementos) de
variables económicas, en este caso la renta. De ese modo, permite aclarar en qué medida
un individuo, organización o país utiliza los crecimientos en los ingresos.

Formulación

La función del consumo agregado es:

donde:

C: Gasto en consumo
Y: Renta disponible
a: Consumo autónomo
c = 1 – s: Propensión marginal a consumir o, dicho de otra manera, la parte de los
incrementos de renta destinada al consumo.

En este caso, puesto que se tratan de valores marginales, es decir, de incrementos por
unidad, despejamos c.

c: C / Y = a/Y + c
y a su vez, tenemos que C / Y = a/Y + (1-s), ya que c=1-s

Sustituimos c por 1-s, siendo s la propensión marginal al ahorro, es decir, aquella parte
de los incrementos de la renta que no dedicamos al consumo, tal que Y = C + S (donde
S es la renta destinada a ahorro), y para calcular los incrementos en la renta por unidad,
utilizamos la siguiente expresión:

siendo Δ los incrementos de las variables en una unidad.


Finalmente, volvemos a sustituir para que el ahorro y el consumo sumen la totalidad de
la renta (1 = ΔC/ΔY + ΔS/ΔY), llegando a la conclusión inicial de 1 = c + s, donde s es
la propensión marginal al consumo.

5. Gráficas correspondientes.
6. Modelos determinación de equilibrio de la renta.

Existen 2 modelos el Clásico y Keynesiano

EL FLUJO CIRCULAR DE LA RENTA

El funcionamiento de la economía, desde un punto de vista macroeconómico, se basa en


la idea del flujo circular de la renta. La necesidad de bienes y servicios por parte de las
familias (gasto o demanda agregada) se satisface gracias a la producción que realizan las
empresas (oferta agregada), y para poder llevar a cabo su producción las empresas tienen
que pagar unas rentas como contraprestación por el uso de los factores de producción
propiedad de las familias. A su vez, la percepción de rentas (ingresos) permite a las
familias realizar el gasto, iniciándose un nuevo ciclo.

Flujo real

BIENES Y
SERVICIOS

PRECIOS-
GASTOS
Mercado de bienes
y servicios

FAMILIAS(Consumo) Flujo monetario (EMPRESASProducción)

RENTAS-
SALARIOS,
etc. Mercado
de factores de
producción

SERVICIO FACTORES DE
PRODUCCION

Flujo real

Por esta razón, en el equilibrio se establece la siguiente identidad


GASTO = PRODUCCIÓN = RENTA
DA = OA = Y

Se trata de una visión agregada de la economía que percibe esta actividad como
flujos entre familias, unidades de consumo, y empresas, unidades de producción, y
diferencia en el movimiento circular tres momentos importantes que se suceden: el
gasto o demanda, la producción u oferta y la renta o ingreso.

GASTO
Demanda agregada

RENTA

PRODUCCION
Oferta agregada

LA DEMANDA AGREGADA Y LA OFERTA AGREGADA

Los conocimientos básicos de microeconomía nos permiten conocer la forma de las


curvas de demanda y de oferta de un producto. La curva de demanda de un producto
es decreciente, es decir, la cantidad demandada aumenta al disminuir el precio del
producto. La razón es que los consumidores desvían sus compras desde los otros
bienes hacia el bien que ha reducido su precio, es decir, se ha abaratado, ya que
suponemos que el precio de los otros bienes permanece constante. La curva de
oferta de un producto es creciente, es decir, la cantidad ofrecida aumenta al
aumentar el precio del producto, y permanecer constante el precio de los otros
productos. El motivo es que los oferentes desvían su producción desde los otros
bienes hacia la producción del que se está encareciendo, motivados por la
posibilidad de beneficios extraordinarios.
En macroeconomía tratamos con magnitudes agregadas, en el eje horizontal
representamos la cantidad total de bienes y servicios producidos en la economía (el
producto o renta nacional) y en el eje vertical representamos el nivel medio de precios de
todos los bienes y servicios de la economía. Al trazar las curvas de demanda agregada y
de oferta agregada no podemos deducir su forma de la curva de demanda y de oferta de
un producto. Cuando analizamos la demanda del producto nacional no podemos suponer
que los agentes económicos desvían sus compras desde los otros bienes pues no existen
bienes distintos del producto nacional. Lo mismo ocurre con la oferta del producto
nacional, ya que los productores no pueden desviar su producción desde bienes distintos
del producto nacional.
Por todo ello, debemos buscar un razonamiento distinto del microeconómico para dibujar
las curvas de demanda y oferta agregada. Históricamente han existido dos visiones sobre
cómo resolver este problema: el enfoque clásico y el enfoque keynesiano. Ambos tienen
visiones distintas sobre el funcionamiento de la economía y sobre el papel que debe tener
el Estado en la resolución de determinados problemas económicos. Estas discrepancias
se sostienen en puntos de vista diferentes sobre la forma de la demanda y oferta agregada.
El enfoque clásico centra su atención en la oferta agregada, conocida la producción
deduce la demanda y la renta. El enfoque keynesiano pone el énfasis en la demanda
agregada y a partir de la determinación del gasto obtiene la producción y la renta.

7. Análisis gráfico del ahorro y inversión.

El ahorro es la parte del ingreso (nacional, familiar o personal) que no se destina a la


compra de bienes de consumo.

El ahorro se obtiene restándole a los ingresos totales el gasto total en consumo. De esta
forma, Ahorro = Ingresos - Gastos. El ahorro privado lo llevan a cabo las unidades
familiares y las empresas, mientras que el ahorro público lo realiza el gobierno.

Existen distintos tipos de ahorro, estos son:

* Ahorro Financiero

Conjunto de activos rentables emitidos, tanto por el sistema financiero como por el
Gobierno, que han sido acumulados a través del tiempo. El ahorro financiero se calcula
como M3 + Bonos.

* Ahorro Macroeconómico

Es la diferencia entre el ingreso y el consumo.

* Ahorro Privado

Es la diferencia entre los ingresos y el consumo de las unidades familiares y de las


empresas.

* Ahorro Público

Es la diferencia entre los ingresos y gastos del gobierno.

DETERMINANTES DEL AHORRO

* Magnitud de ingresos: Si el consumidor espera que sus ingresos futuros sean mayores
que los actuales, no existirá apenas estímulo para el ahorro. En cambio, si cree que sus
ingresos van a disminuir, el estímulo será mayor. Esto sería como una planificación del
consumo y de los ingresos obtenidos.
* Certidumbre de los ingresos futuros: Es evidente que con ingresos inciertos en el futuro,
el incentivo para l ahorro es mayor que cuando esos egresos futuros están más asegurados.

* Grado de previsión de futuro: Por falta de imaginación, o por cualquier otro motivo,
puede ocurrir que se infravaloren las necesidades futuras respecto a las actuales, lo que
supone vivir más en el momento actual y despreocuparse del futuro; esto acarrea un
ahorro inferior.

* Nivel de renta actual: Cuanto más alta sea la renta actual, más se ahorrará, ya que
gastando más quedan menos necesidades que satisfacer; entonces es preferible atender a
la previsión de una necesidad futura antes que al consumo actual.

* Expectativas sobre la evolución de los precios futuros: Si se espera que los precios de
los bienes van a ser más altos en el futuro, la tendencia al ahorro será menor que si se
esperan unos precios estables o unos precios inferiores.

* El tipo de interés: Un cierto flujo, tal vez no muy grande, puede esperarse del premio
que se espera obtener de la renta ahorrada, es decir, del tipo de interés. Si este es alto, es
probable una mayor tendencia a ahorrar que si es bajo.

* El salario: se considera salario a la remuneración del factor de producción trabajo.


Dependiendo del salario que uno reciba se verá si se ahorra o no. Si una persona obtiene
un salario mensual bastante alto, lo más probable es que ahorre la cantidad que no gasta
de su salario. Mientras más alto es el salario, hay más probabilidad de ahorro.

* La inflación: es un desequilibrio en el mercado, acumulativo que se auto alimenta, se


acelera por sí mismo y es difícil de controlar. Mientras mayor es la inflación, menor es el
ahorro.

Puede también ahorrarse para capitalizar y mejorar la posición social, por el hecho de ser
propietario, o por pretender alcanzar una situación de poder económico, o para dejar un
patrimonio a los descendientes. "Este último factor influyente en el ahorro,
probablemente el menos racional de todos, desempeña un papel decisivo en la formación
del ahorro total, puesto que si el ahorro no fuera más que un "consumo aplazado",
resultaría que el ahorro "neto" sería nulo, ya que se consumiría."

INVERSIÓN

Contrario al ahorro, se encuentra lo que comúnmente se denomina Inversión. La


inversión, es el flujo de producto de un período dado que se usa para mantener o
incrementar el stock de capital de la economía.

El gasto de inversión trae como consecuencia un aumento en la capacidad productiva


futura de la economía. La inversión bruta es el nivel total de la inversión y la neta
descuenta la depreciación del capital. Esta última denota la parte de la inversión que
aumenta el stock de capital. En teoría económica el ahorro macroeconómico es igual a la
inversión.

El inversionista, es quien coloca su dinero en un título valor o alguna alternativa que le


genere un rendimiento futuro, ya sea una persona o una sociedad.
La inversión es cualquier sacrificio de recursos hoy, con la esperanza de recibir algún
beneficio en el futuro. Estas inversiones pueden ser temporales, a largo plazo, privada
(gasto final del sector privado) y pública (gasto final del gobierno). Por su parte, la
inversión fija es la incorporación al aparato productivo de bienes destinados a aumentar
la capacidad global de la producción (computadoras, nuevas tecnologías, etc.).

La inversión de capital humano es por ejemplo el pago de estudios universitarios,


cualquier curso de capacitación que hacen las empresas para sus empleados, entre otros.

Existen distintos tipos de inversión:

* Inversión Extranjera De Portafolio (O Indirecta)

Aquella inversión que hacen agentes de una economía en bonos, acciones y otras
participaciones que no constituyen inversión extranjera directa ni reservas
internacionales.

* Inversión Extranjera Directa

La define el FMI como "la inversión cuyo objeto sea adquirir una participación
permanente y efectiva en la dirección de una empresa en una economía que no sea la del
inversionista." La inversión debe contemplar los cambios en la participación efectiva en
el capital de las empresas, incluidas las utilidades que se reinvierten.

DETERMINANTES DE LA INVERSIÓN

* Ingreso: El ingreso está compuesto por todas aquellas entradas de dinero que tiene una
persona y con el que cuentan para consumir y cubrir necesidades. Dependiendo del
ingreso las personas invierten o no en determinado bien o servicio. Mientras mayor es el
ingreso, mayor es la inversión. Si la persona gana bien, invierte más y tiene ganancias a
largo plazo.

"Existe un factor que influye y determina la inversión al igual que el anterior, este está
representado por los costos de bienes y servicios". Contrario a los precios que no forman
parte de los determinantes de la inflación, ya que los precios no son más que los costos +
las ganancias. Los inversionistas se ven muy influenciados a adquirir o no un bien
dependiendo de su costo. "El inversionista siempre hace las cosas a su conveniencia"
(Phill Morton, Economía y principios, 1982)

*Las expectativas y la confianza de los empresarios, es un factor sumamente importante


que influye directa e indirectamente sobre las inversiones de ellos. Esto depende mucho
de la situación política y económica del país; "si las cosas andan mal, los empresarios no
invierten, no confían y punto". (Phill Morton)
Aumento del Gasto Público
Un incremento del gasto público genera una disminución del ahorro público y, por ende,
una disminución del ahorro de la economía; esto provoca, a su vez, un desplazamiento
hacia la izquierda de la curva de ahorro. Para un mismo nivel de tasa de interés, el ahorro
es menor que la inversión. El consecuente desequilibrio tiene que ser eliminado con un
incremento de la tasa de interés.

El incremento de la tasa de interés reduce la inversión y, al mismo tiempo, incrementa el


ahorro externo: al aumentar la tasa de interés doméstica, los activos domésticos se
vuelven más atractivos. En este caso, entran capitales a la economía y la moneda nacional
se fortalece con respecto a la extranjera; es decir, se genera una apreciación del tipo de
cambio.

La apreciación reduce las exportaciones porque las encarece y estimula las importaciones
porque las abarata. Así, en el gráfico, la inversión ha retrocedido por el efecto tasa de
interés y el ahorro externo se incrementó gracias al efecto tipo de cambio (punto C).

La tasa de interés r equilibra el ahorro con la inversión, pero también es la tasa que
asegura que el gasto agregado sea igual al ingreso de pleno empleo (Yp). El nivel
específico de la tasa de interés que equilibra el ahorro con la inversión se obtiene de la
siguiente identidad:

Sp + Sg + Se = I

8. Modelos determinación equilibrio sector ingreso y sector producto.

8.1. Modelos de Determinación Equilibrio Ingreso

Para calcular el nuevo nivel de Ingreso de equilibrio, solo se requiere incrementar la


Absorción Autónoma en el importe deseado, y efectuar el producto con el
multiplicador. Sin embargo, vamos a aplicar el procedimiento mostrado para el Modelo
de 2 Sectores, es decir, estimaremos la variación en el nivel de ingreso derivada de la
variación en alguna componente de la demanda agregada autónoma, calculando el
producto del multiplicador por el valor de esa variación, para luego incorporar esta
variación al nivel de Ingreso original.

8.1 Modelo Keynesiano Simple de 2 Sectores (Familias y Empresas)

Vamos a comenzar suponiendo una economía en la que no existe Sector Público


(Gobierno), ni sector Externo. Vamos a suponer además que la Economía cuenta con
recursos ociosos, de modo que es posible incrementar el nivel de Producción sin que
los precios se vean afectados (supuesto general Keynesiano). En este modelo
simplificado, al que llamamos modelo de 2 Sectores, las Familias (que intervienen en
la economía mediante el Consumo, que representa su gasto en bienes y servicios para
los hogares), y las Empresas (que son quienes realizan la Inversión, es decir la
producción y compra de bienes de capital).

Gráfico 2.1 Flujo circular de la renta en el modelo de 2 sectores

8.2 Determinación del nivel de Ingreso correspondiente al equilibrio

Sobre la base de los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística y


Censos (INDEC) de la República Argentina se ha estimado que el consumo de
subsistencia del año 2017, medido a precios del año 2004 en $ 90.000 millones.
Basándose en la misma información, la estimación de la propensión marginal
a consumir ha sido del 60%. La Inversión Privada ha sido estimada en $
140.000 millones, de los cuales $ 135.000 millones correspondieron a
Formación Bruta de Capital y los $ 5.000 millones restantes a variación de
existencias.
En el siguiente cuadro sintetizamos la información recibida:

Miles de
millones de
pesos
Ca Consumo Autónomo 90
Ia Inversión Autónoma 140

c Propensión Mg. a Consumir 0,6

El Consumo se obtiene sumando al Consumo Autónomo, que representa el


consumo de subsistencia de los hogares, el producto entre la Propensión
Marginal a Consumir y el Ingreso. La propensión marginal a consumir es el
incremento que se produce en el Consumo ante un aumento de un peso en el
nivel de actividad. Gráficamente, el Consumo Autónomo es la ordenada al
origen de la función consumo (corresponde al valor 0 de ingreso), mientras la
Propensión es la pendiente de la función consumo.

Gráfico 2.2 – La función Consumo


600

500
de
pe
sos 400
Mil C = Ca + c Y
es
de
mil 300
lon
es
200

100

0 100 200 300 400 500 600 700

En este modelo, la Inversión es totalmente autónoma, lo que quiere decir que se


trata de un dato obtenido de la realidad, o determinado mediante algún modelo
distinto del que estamos analizando. Gráficamente, representamos la Inversión
como una línea paralela al eje de ordenadas, lo que además significa que el nivel
de Inversión es independiente del nivel de Ingreso.
La Demanda Agregada de la economía se obtiene mediante la suma del
Consumo y la Inversión. Gráficamente es la suma vertical de ambas funciones.
Tiene como ordenada al origen, el valor correspondiente a la suma del Consumo
y la Inversión Autónomos.
Representamos gráficamente la condición de equilibrio entre el Ingreso y la
Demanda Agregada, mediante la bisectriz del cuadrante. Cada punto sobre esta
recta corresponde a una situación de equilibrio posible de la economía, y el
punto en que esta bisectriz resulta interceptada por la función Demanda
Agregada, corresponderá al nivel de Ingreso de equilibrio de la economía.

Gráfico 2.3 – La Demanda Agregada y la determinación del Ingreso de


equilibro en el Modelo Keynesiano Simple de 2 Sectores

700

600
de
pe 500
Mil
sos
es 400
de
mil 300
lon
es 200

100

0
0 100 200 300 400 500 600 700
Ye = 575
Y

C = Ca + c YI = IaDA = C + I Y = DA

Podemos resumir lo previo mediante las siguientes funciones:


DA = C + I (Función Demanda Agregada)

C = Ca + c * Y (Función Consumo)

I = Ia (Función Inversión)

Y = DA (Condición de equilibrio)

Y = Ca + c * Y

+ Ia → Y (1 – c)

= Ca + I a

Aa = Ca

+ Ia α = 1

/ (1 – c)

→ Ye = α * Aa
El nivel de ingreso de equilibrio se obtiene mediante el producto entre la
Demanda Agregada Autónoma (también llamada Absorción Autónoma - Aa)
y el Multiplicador (que en adelante representaremos como α). En nuestro
ejercicio:

Aa = Ca + Ia = 90 + 140 =

230 α = 1 / (1 – c) = 1 /

(0,4) = 2,5

→ Ye = α * Aa = 2,5 * 230 = 575


Es decir que en el año 2017 el nivel de Ingreso (o si se prefiere de Producción)
de equilibrio, en Argentina, fue de 575.000 millones de pesos, valorizados a
precios del año 2004.
Gráfico 2.4 – El equilibrio mediante la igualación entre Ahorro e Inversión

S, I 250

200

150

100
de
pe 50
sos
Mil
es 0
de 0 100 200 300 400 500 600 700
mil -50 Y0 = 575
lon
Y1 = 511 Y
es -100

-150

I = Ia S0
S0==- Ca
Ca ++ s0
s0 YY S1
S1 ==-Ca
Ca++s1
s1Yº
Y

En el gráfico 2.4 vemos la determinación del equilibrio mediante la igualación


del Ahorro y la Inversión. En el mismo gráfico podemos observar que un
incremento de la Propensión a Ahorrar (s) de 0,40 a 0,45 (lo que generaría una
sociedad más ahorradora) reduce el Ingreso de equilibrio de 575 a 511. Esto
parece contradecir la vieja creencia de que el ahorro es la base de la fortuna.
Este efecto es conocido en Economía como la “Paradoja de la Frugalidad”.

8.3. Modelos de determinación Equilibrio Producto.


Todas las empresas o negocios, en la actualidad tienen muy bien trazado su
objetivo principal, específicamente incrementar su nivel de rentabilidad
enfocando su esfuerzo a las diferentes estrategias que posibiliten lograrlo.
Una de las herramientas administrativas de mayor importancia, fácil de aplicar
y que nos provee de información importante es: "el punto de equilibrio”.
Esta herramienta se emplea en la mayor parte de las empresas y es sumamente útil
para cuantificar el volumen mínimo a lograr (ventas y producción), para alcanzar
un nivel de rentabilidad (utilidad) deseado.

El punto de equilibrio es aquel en el que los ingresos son iguales a los costos, esto
es, en el que se obtiene un beneficio igual a cero. La empresa no tiene beneficios
ni pérdidas.

El punto de equilibrio lo podemos clasificar de la siguiente manera:


Punto de equilibrio económico
Punto de equilibrio productivo
El punto de equilibrio económico y productivo, representan el punto de partida
para indicar cuantas unidades deben de venderse si una compañía opera sin
pérdidas.

Cálculo del punto de equilibrio:

De acuerdo con la definición: PE = IT - CT = 0

por tanto: IT = CT

Que representan las literales:


PE = Punto de Equilibrio, beneficio igual a cero.
IT = Ingresos Totales.
CT = Costos Totales, se encuentran formados por la suma de los costos fijos (CF)
y los costos variables (CV).

Los Costos fijos (CF), son aquellos en los que incurre la empresa
independientemente del nivel de actividad, o del nivel de producción. Como
ejemplo se tiene, el costo de renta de local, de luz, del administrador, de la mano
de obra permanente, etc.

Los Costos variables (CV) son aquellos que varían proporcionalmente al volumen
de ventas, es decir varían en función del nivel de producción. Si la producción
aumenta estos costos aumentan, por el contrario, si disminuye la producción estos
costos se reducen también. Como ejemplo se pueden citar: el costo de materia
prima, combustible, mano de obra eventual, medicamentos, etc.

Literalmente se expresaría de la siguiente manera:

IT = CT

CT = CF + CV

Por lo tanto: IT = CF + CV

Para aplicar las fórmulas de punto de equilibrio es importante que conozcamos el


total de los costos fijos, pero también el precio de venta del producto o bien
producido, el volumen de producción y el costo variable unitario, este último
resulta de dividir el costo variable total entre el número de unidades producidas.

Representados de la siguiente manera:

CFt = Costo Fijo Total

PVu = Precio de Venta Unitario

CVu = Costo Variable unitario

Aplicando las Fórmulas:

Para determinar el Punto de Equilibrio en Ingresos:


P.E.I = CFt / ( 1 – CVu / PVu)

Para determinar el Punto de Equilibrio en Unidades Producidas:


P.E.U.P = P.E.I / PVu

Donde:

P.E.I. = Punto de Equilibrio en Ingresos

PVu = Precio de Venta Unitario

También podría gustarte