Está en la página 1de 4

Leonardo Beleño

Karla Londoño
Procesos semiológicos grupo 25
Universidad del atlántico
12/10/2021

1. ¿Cuál fue la propuesta lingüística de Noam Chomsky?


La teoría lingüística de Noam Chomsky es una de las teorías más importantes sobre el
lenguaje humano. Esta teoría se conoce como la gramática generativa o biolingüística. La
teoría explica que existe una estructura mental innata que permite comprender y producir
cualquier enunciado en cualquier idioma natural que conocemos. Además, esto posibilita
que el proceso de adquirir y dominar el lenguaje requiera muy poco procesamiento en el
cerebro para ponerse en marcha y se desarrolle casi automáticamente.
En la gramática generativa, la primera distinción de Chomsky es la existente entre la
competencia y actuación lingüísticas. La competencia corresponde, según el autor, a la
capacidad que tiene un hablante-oyente ideal para asociar sonidos y significados conforme
a reglas inconscientes y automáticas.
Por otro lado, la ejecución o actuación lingüística hace referencia a la interpretación y
comprensión de oraciones de acuerdo con la competencia, pero regulándose además a partir
de principios extralingüísticos. Algunos de estos podrían ser las restricciones de la memoria
o las creencias.
Un aspecto curioso sobre la gramática generativa es que mayormente está dirigida a
hablantes-oyentes ideales. Esto es, supuestas personas que conocen el lenguaje a la
perfección y que nunca cometen errores, debido a que no se ven afectadas por distracciones
o limitaciones del contexto.

2. ¿Como concibe Chomsky el lenguaje?


Chomsky hizo posible el estudio del lenguaje “tanto desde el punto de vista científico como
humanístico”, que podría ser considerado “el producto cognitivo más distintivo de la
humanidad”, según el acta del jurado que reconoce además la labor del lingüista
estadounidense por haber situado la investigación de la mente humana y sus productos “en
una nueva y fructífera vía que abarca la lingüística teórica, la psicolingüística, las ciencias
cognitivas, las filosofías del lenguajes y de la mente, y la psicología cognitiva”.

De acuerdo con el también profesor emérito de la Universidad de Arizona, el lenguaje es


más que solo un instrumento de comunicación es un objeto cognitivo-biológico emanado de
la mente humana y, por tanto, en sí mismo una ventana al funcionamiento del cerebro.
La teoría chomskiana ha propiciado el surgimiento de una nueva lingüística comparada y
ha sentado las bases para el estudio científico de la adquisición y desarrollo del lenguaje.
Desarrollada a finales de los años cincuenta, esta propone un modelo general, abstracto, de
la estructura de las lenguas humanas.

3. ¿Cuál es la concepción que tiene Chomsky sobre el desarrollo del lenguaje?


Según las investigaciones de Noam Chomsky, los niños nacen con una capacidad innata
para el habla. Son capaces de aprender y asimilar estructuras comunicativas y lingüísticas.
Gracias a la Teoría de la Gramática Universal, Chomsky propuso un nuevo paradigma en el
desarrollo del lenguaje. Según sus postulados, todos los idiomas que usamos los seres
humanos tienen unas características comunes en su propia estructura.
A partir de esta evidencia, el profesor Chomsky deduce que la adquisición del lenguaje
durante la infancia puede ocurrir gracias a la capacidad que tenemos los seres humanos de
reconocer y asimilar la estructura básica del lenguaje, estructura que constituye la raíz
esencial de cualquier idioma.

4. ¿Por qué este autor considera que el lenguaje es previo al pensamiento?


La existencia de la naturaleza humana es para Chomsky un punto de partida no negociable.
Se podrá aducir que sus propiedades exactas no son evidentes, pero es imposible demostrar
que no existe una naturaleza intrínseca y sustancial que constituye la esencia humana.
Chomsky considera que el lenguaje no solo aparece como una especialización cerebral,
sino que detrás de la gran mayoría de las actividades humanas asoma una base innata, de
modo que la mente humana está ricamente estructurada para regular la percepción de la
realidad social, el razonamiento científico, el análisis de la personalidad y los juicios
estéticos y morales. Respecto a estos últimos, Chomsky subraya su generalidad,
profundidad y sutileza, así como el gran denominador común a todos los sistemas morales.
Todo sistema complejo y especializado, uniformemente adquirido en base a una acción
limitada del ambiente, tiene detrás un fuerte componente innato altamente estructurado; es
decir, en este caso, ha de existir una base biológica que posibilite el desarrollo de un
sistema de juicios morales y de una teoría de lo que es justo. Añade que nuestros esquemas
morales podrán ser más o menos complejos u homogéneos, pero existen estándares
objetivos que se reflejan en el vocabulario, como por ejemplo en la distinción entre "matar"
y "asesinar" o entre "derechos" y "deberes". La omnipresencia de tales términos en todas
las lenguas del mundo apunta a una propiedad humana profunda y genéticamente
determinada.
5. ¿Cuáles son los principios fundamentales que establece Chomsky en el desarrollo
innato del lenguaje?

Algunos de los principios son de carácter fijo; por ejemplo, el «principio de dependencia
estructural» establece que en todas las lenguas la relación que mantienen entre sí los
diferentes componentes de una oración depende de una estructura jerárquica y no de la
sucesión en que aparecen: en la frase [la inusual presencia de los hijos del acusado en la
sala conmovió al jurado], el complemento [en la sala] depende del nombre [presencia] y no
de [acusado]. Ese principio puede admitir en su plasmación en las distintas lenguas
particulares ciertos grados de variación: unas lenguas pueden admitir el adjetivo en
posición antepuesta o pospuesta al sustantivo, mientras que otras pueden prescribir una
posición determinada; el español admite las dos posiciones, si bien es cierto que con
diferente sentido en cada caso.
.

6. ¿Porque considera el autor necesario diferenciar entre adquisición del lenguaje y


desarrollo del lenguaje?

Esta expresión (en inglés Language Acquisition Device o LAD, abreviada en español como
DAL), se refiere a la capacidad humana para adquirir el lenguaje, común a todos los
individuos y de carácter innato. Mediante este dispositivo el hablante accede al
conocimiento y uso de la lengua gracias a una gramática universal que desarrolla en su
mente.

Las teorías sobre un aprendizaje de la primera lengua basado en la repetición no resultaban


satisfactorias, al carecer de fuerza explicativa para muchos de los fenómenos observados en
el desarrollo del lenguaje. Así, por ejemplo, el hecho de que los niños produzcan
espontáneamente formas regulares pero inexistentes en la lengua (y, por tanto, ausentes de
las producciones de los adultos) tales como [Yo sabo] (por yo sé) o [He ponido] (por he
puesto) contradice la idea de que pudieran hacerlo como una repetición de lo que han oído.
Más bien sugiere la existencia de una especie de capacidad gramatical innata. El mismo
fenómeno se observa en el aprendizaje de segundas lenguas por parte de adultos.

7. Consulta algunos datos biográficos del autor.

Avram Noam Chomsky (Filadelfia, 7 de diciembre de 1928) es un lingüista, filósofo,


politólogo y activista estadounidense de origen judío. Es profesor emérito de lingüística en
el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) y una de las figuras más destacadas de la
lingüística del siglo XX, gracias a sus trabajos en teoría lingüística y ciencia cognitiva.
También es reconocido por su activismo político, caracterizado por una fuerte crítica del
capitalismo contemporáneo y de la política exterior de los Estados Unidos. Se le
considerade pensamiento socialista libertario. El New York Times lo ha señalado como «el
más importante de los pensadores contemporáneos».

8. ¿Cuáles son las funciones del lenguaje que establece Noam Chomsky?

El enfoque de Chomsky enfatiza el análisis de las “estructuras cognoscitivas” y de


organización/uso de las lenguas naturales. De hecho, él define a la mente como la
“capacidad innata” para formar “estructuras cognoscitivas”, y no capacidades para actuar.
Piensa que el niño adquiere la lengua con facilidad, porque la mente está diseñada con este
propósito. Esta capacidad “innata” es la que permite llegar a estados más evolucionados del
lenguaje mediante la percepción sensorial.

También podría gustarte