Está en la página 1de 12

MAESTRÍA DE MUSEOLOGÍA

INVESTIGACIÓN DE ESCRITORIO

Guía para búsqueda en bases de datos:


https://drive.google.com/file/d/0B0KbdBWC4mZUZ1Rka00xb3lIV2c/view?usp=sharing

FASE 1 - BUSQUEDA DE INFORMACIÓN

1. Tema: Blockchain en el sector Bancario

2. Planteamiento de la búsqueda de información:


Investigar acerca de cómo se están implementando la tecnología blockchain y los
Smart contracts en el sector bancario para la realización de transacciones
internacionales.

3. Identificación de los términos más importantes en una lista:

IDIOM TÉRMINO
A
EN Blockchain
ES Cadena de bloques
5. Ecuaciones de búsqueda construidas
EN Block chain
FR Chaîne de blocs para la búsqueda:
ES Contratos inteligentes  Realizar una primera ecuación de
EN Smart contract búsqueda,
FR Contrat intelligent (Sector financiero OR bancos) and
ES Banco Smart contracts
ES Entidad financiera
ES Transferencias internacionales
EN Bank  Revisar los resultados y ver si hay
EN Financial entity ruido o silencio (revisar en la guía)
EN Internacional transfers Creo que existe ruido; puesto que al
FR Banque buscar me aparece mucha
FR Entité financière información diversa acerca de los
FR Transferts internationaux bancos y el uso de la blockchain; y mi
interés principal es indagar acerca
del uso de los Smart contracts en las transferencias internacionales.

 afinar la búsqueda probando con variaciones a la ecuación de búsqueda,

Blockchain “international transfer” Bank swift

 documentar el proceso según las palabras claves y booleanos empleados


MAESTRÍA DE MUSEOLOGÍA
Decidí eliminar algo de ruido quitando la palabra SMART CONTRACT y
agregando la palabra clave INTERNACIONAL TRANSFER a la ecuación de
búsqueda; con esta nueva ecuación me aparece la palabra clave
INTERNACIONAL TRANSFER en cada uno de los documentos encontrados y
así he podido facilitar la búsqueda y eliminar el ruido en gran medida.

6. Balance de los resultados encontrados


(Lista de base de datos consultada. Cuantos resultados son encontrados por cada
una).

 EBsco / Biblioteca Utadeo


 RedALyC / Scielo
 Google Scholar (aparecen muchos, alrededor de 3500)
 Academia.edu / Research Gate (tambien muchos, alrededor de 7300)
 Zotero / Medeley
 Revistas especializadas, otras
 Twitter

FASE 2 - ANALISIS DE INFORMACIÓN

7. Realización de fichas técnica de las lecturas más pertinentes


Realizar un mínimo de 3 fichas por integrante del grupo, mínimo 6 lecturas (por grupo)
más interesante encontradas, según el ejemplo siguiente. (El objetivo de estas fichas
es conservar los datos más relevantes de las lecturas realizadas y poder reutilizarlos
posteriormente en el trabajo como referencia bibliográfica. Para un artículo de revisión
documental en una investigación mínimo debe tener 50 fuentes diferentes.)

Referencia Pečarić. (2020) Application of “blockchain” and


bibliográfica: “smart contract” tehnology ininternational
Defina una norma de payments – the case of reimbursement banks
citación: APA [Pregrado, university of Rijeka]

Enlace: https://www.academia.edu/50077427/Application_of_bl
ockchain_and_smart_contract_tehnology_in_internatio
nal_payments_the_case_of_reimbursement_banks

Palabras claves: Blockchain, Smart contract,

Cita textual: Lo positivo de la tecnología blockchain / DLT es que no


MAESTRÍA DE MUSEOLOGÍA

requiere ninguna autoridad central que sea-demanda


claves y mantiene la red, pero solo necesita un cliente
de software independiente y autosuficiente para cuidar
de la operatividad de la red, como el software
Bitcoin. De lo contrario, el banco de reembolso debe
emitir claves privadas, por lo tanto socavando todo el
concepto de transparencia de procesos, que es una de
las ideas clave de este artículo

Ideas Importantes:  Me gusto la forma en que el autor plantea


elmanejo de transacciones de reempbolzo
internacional atraves de la blockchain y los
contratos inteligentes. Este proceso consta
de 3 fases que son las siguientes:
 FASE DE ENTRADA: Esta fase se da
después de que el importador y el
exportador llegan a un mutuo
acuerdo. En este caso el exportador
se compromete a generar un “grupo
de insumos” o “grupo de entrada” a
través de un contrato inteligente. Allí
se incluyen los acuerdos y las reglas
de juego a las que se llegaron y se
verifican por medio de sistemas
electrónicos que aprueban el levante
de las mercancías y determinan que
todo el proceso documental este
completo y de forma legal.
 FASE DE TRANSACCION Y FIRMA:
Esta fase se da después de
comprobar que la fase de entrada es
correcta. En este caso los bancos de
reembolso realizan las salidas
apropiadas para cada entrada del
contrato inteligente, es decir que cada
una de las partes debe firmar el
contrato inteligente con el objetivo de
que sea validado y ejecutado.
 FASE DE EJECUCION: En esta fase
se presenta la transferencia real,
basándose en el contrato inteligente
que se desarrolló anteriormente, y la
aceptación de un marco que acepte
firmas digitales y permanentes que
permitan validar de manera exitosa la
MAESTRÍA DE MUSEOLOGÍA

transacción.

Referencia Corredor Higuera, Jorge Armando, & Díaz Guzmán,


bibliográfica: David (2018). Blockchain y mercados financieros:
Defina una norma de aspectos generales del impacto regulatorio de la
citación: APA aplicación de la tecnología blockchain en los
mercados de crédito de América Latina. [Pregrado,
PUCP]

Enlace: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=533657309013

Palabras claves: blockchain, mercados de créditos, inclusión financiera,


riesgos financieros, eficiencia

Cita textual: Son muchas las posibles aplicaciones de la tecnología


blockchain en los mercados de crédito, incluyendo
aquellas que ya están teniendo lugar gracias a muchas
iniciativas por parte de los propios bancos. Así, se
puede exponer el caso de Santander, cuya iniciativa
Santander InnoVentures4 lanzó, en julio de 2014, un
fondo de 100 millones de dólares para investigar e
implementar posibles usos del blockchain en servicios
financieros, identificando más de veinte posibles usos
incluyendo transferencias internacionales, préstamos
sindicados y administración colateral (Williams-Grut,
17 de junio de 2015).

Ideas Importantes:  El autor nos menciona algunos nuevos usos


de la blockchain que han permitido reducir
los costos y los tiempos de transacciones e
intercambios transfronterizos. Un ejemplo
especifico es el caso de Ripple que es un
protocolo de código abierto a través del cual
se pueden realizar transacciones financieras
a nivel internacional de manera mucho más
rápida y menos costosa que en el sistema
financiero actual. Este protocolo se encarga
de realizar las transferencias internacionales
y también de mantener la seguridad de la
red, esto pone en tela de juicio la
funcionalidad de los sistemas actuales como
Western Unión, donde estas transferencias
suelen tardar 1 día o incluso más; en cambio
gracias a Ripple los bancos pueden realizar
todo este proceso en minutos, ofreciendo
visibilidad y transparencia en toda la
transacción de extremo a extremo.
MAESTRÍA DE MUSEOLOGÍA

Referencia Zemlianskaia Anastasiia (2017). La tecnología


bibliográfica: blockchain como palanca de cambio del sector
Defina una norma de financiero y bancario [Master, Universidad de Sevilla]
citación: APA

Enlace: https://idus.us.es/bitstream/handle/11441/71904/Tecno
log%EDa_Blockchain_como_palanca_de_cambio.pdf?
sequence=1&isAllowed=y

Palabras claves: Blockchain, ripple, transacción internacional, pago,


SWIFT.

Cita textual: Ripple se pone como objetivo renovar y reinventar la


infraestructura de los pagos, especialmente a nivel
internacional, los que más tardan y más comisiones
llevan en el sistema actual. Ellos proponen utilizar
generalmente las monedas fiat, y es un mercado
bastante estable que tiene barreras de entrada muy
rígidas y líderes como Western Unión, mientras que la
tecnología Ripple podría poner en peligro su
funcionalidad e incluso existencia. Aun así, el creador
de Ripple y CEO de Ripple Labs Chris Larsen admite
que pueden ofrecer más transparencia, mejores costes
y mayor rapidez, lo que puede ser fundamental para
las empresas y los particulares.

Ideas Importantes:  Las cadenas de bloques que usa la


tecnología Ripple, son inclusive más rápidas
que las de bitcoin, y gracias a la tecnología
Ripple los bancos podrán realizar las
operaciones de la misma manera en que lo
hacen con la red SWIFT. En el 2017, SWIFT
saco un “sistema de pagos globales”
llamado GPII, y aunque es muy bueno; este
sistema tiene unas desventajas respecto a
Ripple, por ejemplo, con la red Ripple un
pago suele tardar de 1 a 2 segundos en
cambio el sistema GPII, puede llegar 1 día e
incluso más. Además, el sistema Ripple de
manera automática elige la menor tasa de
cambio posible para realizar la transacción
internacional, mientras que en el sistema
GPII, la tasa de cambio la determina el
banco.
Aunque las empresas y las entidades
confían más en el proyecto GPII, este no ha
permitido una revolución en la forma de
MAESTRÍA DE MUSEOLOGÍA

hacer este tipo de transacciones, en cambio


la red Ripple, propone pagos casi
instantáneos y tiene muchísimo más
potencial.

Referencia Nikunj Guna, Divyang Thummar, Viral Jadav, Aniket


bibliográfica: Kore (2018). Blockchain-A secure mode for
Defina una norma de transaction [Pregrado, International Research Journal
citación: APA of Engineering and Technology]

Enlace: https://d1wqtxts1xzle7.cloudfront.net/58145291/IRJET-
V5I12248.pdf?1547016827=&response-content-
disposition=inline%3B+filename
%3DIRJET_Blockchain_A_Secure_Mode_for_Trans.p
df&Expires=1635810327&Signature=AIbeaO09uE0MB
rqb1BAMHiMz3GMSa4KogP2C1DeGE8XC9TbxTqPF
NGcxGp4N6fd9Ff8mSiHZYY0RF9UPfC5Q78WSdqjW
TKgvux6QrwH7JlzAE7SF1YehCMgXvIo-
BLHoukXqckQia~kCUhzArhbYpxThY1PIn2imkSjL42D
XV~7zTZVMjE3Ag5xFLDPX6olgPtSBRJYWIlPFYVnP
VnNjXpngrCbzZhRSa9sslTQMfg~x~Tz~RZcL0yBGDty
V5oa2q3qVDgdOfdXbPaq2qFRJcgwYMdYXVzXh78wi
NFetwJT~a8P~F0dzLy3MoKxPlPfutGqmg2DyXawX1-
KH-zCCYg__&Key-Pair-
Id=APKAJLOHF5GGSLRBV4ZA

Palabras claves: Blockchain, transferencias internacionales, seguridad,


datos.

Cita textual: Blockchain está creciendo como un potencial fuera de


línea fuerza capaz de cambiar la industria de servicios
financieros haciendo que la transferencia de fondos
sea inmediata, más barata y más seguro. El sistema
actual existente no es lo suficientemente seguro para
proporcionar 100% de protección contra el fraude
debido a más trabajo manual y falta de seguridad de
los datos. Blockchain no es más que una cadena
hecha de
bloques (nodos) Este nodo de proceso hace todo el
trabajo principal. Estos bloques están conectados
entre sí mediante criptografía. Este sistema será más
rápido, más eficiente y tiene Interfaces afectivas del
usuario en la banca y no tiene probabilidad de perder
datos durante el procesamiento de los datos del
usuario. En integración para permitir el comercio, la
cadena de bloques es el hurto y modelo a prueba de
manipulaciones, elimina errores y la duplicación,
blockchain es ideal para reservar los datos en bloques
y utilizando un formato hash a prueba de
manipulaciones, para que los datos puedan ser
MAESTRÍA DE MUSEOLOGÍA

almacenados de forma segura por el banco y hacer


que el sistema actual existente mucho más seguro y
rápido.

Ideas Importantes:  Blockchain tiene una tecnología que permite


guardar los datos en la red de manera
segura, y a través de contratos inteligentes
lo cual aumenta la eficiencia en las
transacciones y los pagos internacionales.
Gracias al uso de la blockchain en la banca,
esta ha podido reducir el fraude bancario,
pues actualmente los bancos usan una base
de datos centralizada, la cual es más
vulnerable a los hackers, por eso resulta ser
más segura la red que usa blockchain.
Por otro lado las transacciones actuales
dependen del SWIFT, una red que se usa
para realizar transacciones, aunque
actualmente la blockchain también usa el
dinero fiat para hacer las transacciones,
también utiliza criptomonedas, que resultan
ser más transparente y segura.

Referencia Tianyi Qiu (2019). Ripple vs. SWIFT: Transforming


bibliográfica: Cross Border Remittance Using Blockchain
Defina una norma de Technology [University of Wisconsin]
citación: APA

Enlace: https://pdf.sciencedirectassets.com/280203/1-s2.0-
S1877050919X00034/1-s2.0-
S1877050919302820/main.pdf?X-Amz-Security-
Token=IQoJb3JpZ2luX2VjEHoaCXVzLWVhc3QtMSJH
MEUCID
%2B3fIAN7pqA6kazUaBPvzUbzj3bP8U1hle7qg
%2FYsnzIAiEAjNO2r53ot5isONDFPXuzTXMv0GmW1
sCsXe71RP2QevYq
%2BgMIIxAEGgwwNTkwMDM1NDY4NjUiDLVPV7wrR
MBuZp5GgSrXAxpOU9VFHaSPFuz
%2FVZudXHpsmNNcv1AtIyVMR
%2FcdA3PIO9R75ouqI2PLt4umCE0hemXNcf0n2IGN
Dpm5NV2V6%2FZNw0CU1EY%2Bf
%2Bk2EMBkeRjO8iFf2wZIjmv4YILMqp6qAmBb40ohB
Mlikbsx7Emt6mBOwLGfBA5CBs2uDwA3lF
%2F4%2BNGN7SVFZWrb8ObpfVdKWR79%2FVH5Y7
1qVZls36%2BMGmfHg6AIvLw
%2BrVR6IIfCo2Fgm2mnUauijcE5zJLvaCOkUeLiXyjIY
q%2F7Q22o4YEA9ZMqq
MAESTRÍA DE MUSEOLOGÍA

%2FilTRWUEoM9nEH2NiqcNfTKIbxtaM8TSFJ4%2F
%2BCuZgKVlzod7b
%2FX2dvtfLVuWFvF4se6bltpaywtZfHKu59ai
%2FVsSYtASYVaXVj
%2Fz7VEXYgdCHi64YeDYsi5N00NlTfW0f7ADORxN6I
PFgDoP4KDUdPOoPiZdFyLBYbGXWlN%2BR%2FPf
%2B661n2W5nCIYMgB59Yc1CjV1nubX6S3%2BM1P
w2JsnnRetpgHdxO1OiavT
%2FD5pWeiTEC3mtFklhl8UmSwK0w8QgkjfvHUYy4Z
pCcueOPdGFvZlFqm
%2B2UXE4hj3xmnETSLlHyfWN2TZYnlovalsSV3Eu9d
FUTRsl262yEEbhRnsrfCemLeWTCPtoKMBjqlAfDZVtp
vElpN4CxIt14gND6Ntxbyz4YMLT0u77Rl%2FC
%2F413UNkJYNDot0gBgyIOR
%2Fns2WHs3395Mzdiv6aqmXtbErgrD%2BnR
%2FJvNNpc4aXXhoYTJjkpOpHAnOVX0RSvwZNlQXD
xp44ZYcWlDM64DxsZmzj3IJsjmRihrFb6n8uUbwNGU
XgrQtK7y
%2F88hEoCNgFjoTM6wCP5C0Dss9EcyGipn4HDYog
8Q%3D%3D&X-Amz-Algorithm=AWS4-HMAC-
SHA256&X-Amz-Date=20211102T030448Z&X-Amz-
SignedHeaders=host&X-Amz-Expires=300&X-Amz-
Credential=ASIAQ3PHCVTY2NDULDBJ
%2F20211102%2Fus-east-
1%2Fs3%2Faws4_request&X-Amz-
Signature=6e6ea086e4a335551bb524d7cf46c2eabe5e
3f317610d7cf6654548138cd4f4c&hash=e1162285423
9d7ee781474ca6c43e2e92f629a2f84119aef89ed551e
d14b555f&host=68042c943591013ac2b2430a89b270f
6af2c76d8dfd086a07176afe7c76c2c61&pii=S1877050
919302820&tid=spdf-5ed46bcb-55de-4cb4-b33d-
599cf136ec9a&sid=342f08dd8df1d5440f2ba0b2ca98f7
943da2gxrqa&type=client

Palabras claves: Blockchain, transferencias internacionales, Ripple,


SWIFT.

Cita textual: Los sistemas tradicionales de liquidación bancaria y


financiera siempre han sido los más conservadores y
los más reacios al riesgo a la hora de negociar
con nuevas tecnologías y cambios. Como tal, SWIFT
aún puede liderar el mercado de remesas de pedidos
cruzados sobre Ripple en el corto.
término. Por otro lado, el sistema Ripple que usa
criptomonedas y un libro mayor distribuido está
desafiando a SWIFT dramáticamente
mejorar el servicio de remesas en beneficio de los
clientes. Estos beneficios incluyen entrega en tiempo
real, servicios 24x7 y pocas transacciones. Los nuevos
sistemas como Ripple cambiarán inevitablemente el
panorama del mercado de remesas transfronterizo en
los próximos 5 a 10 años.
MAESTRÍA DE MUSEOLOGÍA

Ideas Importantes:  La tecnología blockchain está transformando


los sistemas financieros actuales, un caso
muy específico es el de la red Ripple, quien
pone al sistema de transferencias
internacionales en una encrucijada debido a
que este sistema una contabilidad distribuida
de blockchain lo cual resulta ser mucho más
rápida, segura y por lo tanto más eficiente,
pues aunque en la actualidad, el sistema
SWIFT está liderando estos procesos se
espera que el sistema Ripple, en el largo
plazo transforme el sistema de trasferencias
internacionales e incluso otros sistemas.
Todo esto gracias a que la red Ripple utiliza
la tecnología blockchain para poder utilizar la
red P2P para poder validar la información y
realizar los pagos de manera inmediata
después de hecha la solicitud, lo cual la
hace más rápida frente a la tradicional.
Gracias a la validación de nodos y a la
creación de nuevos bloques, permite que la
transacción se realice de una manera más
transparente y por lo tanto mas segura.

FASE 3 - PRODUCCIÓN DE INFORMACIÓN (Informe)

8. Con la información de los pasos anteriores realice un documento informe de la


vigilancia que contenga los siguientes puntos:

a) Título
El uso de la blockchain en las transacciones internacionales y el sistema
banco financiero.

b) Autores
Jefersson Dario Arias Tovar

c) Introducción:
Esta investigación se basa en la búsqueda de información relacionada con el
uso y la implementación de la tecnología Blockchai en el sistema bancario y
financiero, como medio de facilitación y seguridad a la hora de realizar
transacciones a nivel internacional.
MAESTRÍA DE MUSEOLOGÍA
b) Metodología:
 Primero, se eligió el tema a investigar
 Acto seguido se realizó un planteamiento de la búsqueda y de allí se
sacaron las palabras claves para realizar la investigación.
 Después se realizó una ecuación de búsqueda, la cual permitiera facilitar la
investigación en internet tratando de eliminar el ruido y así enfocar la
búsqueda al tema de interés.

d) Recogida y análisis de datos:


 Para recopilar información más fácilmente se emplearon palabras claves
como Blockchain, Contratos inteligentes, Sector Financiero y transacciones
internacionales.
 Se realizaron las búsquedas de información especialmente en español e
inglés en plataformas como google scholar y Academia.edu / Research
Gate, donde se obtuvieron miles de resultados de búsqueda con mucho
ruido por lo cual fue necesario realizar una ecuación de búsqueda añadiendo
comillas: la ecuación que finalmente se decidió para la búsqueda fue:
Blockchain “international transfer” Bank Swift
 A la hora de investigar: la eliminación de ruido y la creación de la ecuación
de búsqueda fue una de las cosas que más se dificultaron, pero gracias a
las explicaciones en clase se resolvieron con mucha más facilidad.).

c) Revisión de la literatura y discusión:

Blockchain, como tecnología, se concibió en 2008 como núcleo de la moneda


digital Bitcoin. Es un libro mayor abierto y distribuido que puede registrar
transacciones entre dos partes de manera eficiente, segura y permanente. (Iansiti y
Lakhani, 2017), por esta razón la tecnología blockchain y los contratos inteligentes
se están ejecutando con el objetivo de facilitar y agilizar la realización de estas
transacciones.
Los sistemas de reembolso son de alto riesgo y se pueden manipular fácilmente
por lo cual es indispensable utilizar la tecnología blockchain y la creación de
contratos inteligentes que permitan consolidar la infraestructura del banco y así se
puedan reducir significativamente los riesgos de estas transacciones (Pečarić,
2020). Regular y facilitar las actividades financieras actuales es una de las
principales tareas de la tecnología blockchain, por eso la tecnología blockchain no
busca eliminar estos sistemas sino transformarlos, con el objetivo de crear una
base legal que nos permita adoptar este nuevo sistema tecnológico y evitar los
inconvenientes tradicionales. (Pečarić, 2020)
La tecnología blockchain ha generado una verdadera revolución en la forma de
procesar y diligenciar transacciones (Corredor & Díaz, 2018) ya que gracias a ella
se reducen costos y tiempos en las transacciones. Actualmente la red Ripple está
poniendo en tela de juicio la funcionalidad del sistema SWIFT, y su proyecto GPII,
MAESTRÍA DE MUSEOLOGÍA
que se utiliza actualmente como sistema de pago y transferencias internacionales
(Zemlianskaia, 2017). El sistema SWIFT, realiza los pagos a través de niveles, este
funciona como flujo de mensajes los cuales no se encuentran coordinados con los
sistemas de pago, por lo cual, el proceso de liquidación suele tardar días, mientras
que la red Ripple, utiliza la tecnología y sistema de bloques propios de la
blockchain lo cual le permite tener la recopilación de datos y la liquidación de pagos
de manera simultánea y casi inmediata (Qiu, 2019) La red P2P es la que permite
que se lleve a cabo y de manera simultánea las transacciones.
Las transacciones a través de la red Ripple, resultan ser menos costosas que a
través del sistema SWIFT, pues Ripple utiliza su propia criptomoneda, y un libro
mayor de blockchain que mantiene el registro (Qiu, 2019).
Lagarde (2017) asegura que la combinación y el desarrollo de estas nuevas
tecnologías, y las formas tradicionales, transformara el sistema bancario.
Lo positivo es que la Blockchain no necesita autoridades centrales, si no que usa
un software que genera claves públicas y privadas de manera “autónoma” (Penroja,
2020) sin la intervención de ninguna de las 2 partes involucradas.
Por esta razón utilizar la tecnología blockchain y los contratos inteligentes se
convierte en una opción viable y segura para realizar acuerdos y negociaciones
entre dos partes.
Sin embargo, implementar este sistema enfrenta diferentes desafíos, entre los
cuales encontramos la baja aceptación de los criptoactivos y el mantenimiento de la
seguridad de la red (Penroja, 2020) para evitar que terceros tengan acceso a los
datos y la información. Además de enfrentarse a competidores de criptomonedas
como Ethereum y Bitcoin (Qiu, 2019).

e) Conclusiones:
 La tecnología blockchain ha llegado para trasformar la forma en la que hacemos
negocios y transferencias internacionales, este sector tiene múltiples procesos, los
cuales suelen ser lentos e inseguros por eso es importante adoptar nuevas
tecnologías que permiten realizar verificación de datos e información de manera
más rápida y confiable. Por esta razón se han creado los contratos inteligentes y
bases seguras de información gestionados a través de la red que permiten que las
partes involucradas tengan mayor confianza y seguridad a la hora de hacer
negociaciones internacionales.
Aunque actualmente, no se están usando los Smart contracts y las redes de la
tecnología blockchain, como los medios autorizados para la realización de pagos y
transacciones transfronterizas, podemos observar el caso de Ripple, que es una
red que funciona con su propia criptomoneda y su propio sistema de bloques que
genera cadenas que procesan y validan la información de manera mucho más
rápida que el sistema tradicional GPII de la tecnología SWIFT. Lo cual pone en tela
de juicio la funcionalidad de este último y por lo tanto como conclusión las
empresas y organizaciones, podrán utilizar el sistema de pagos de la red Ripple,
como medio alternativo y de mejoramiento a los procesos. Definitivamente cambiar
la forma tradicional en la que hacemos transacciones internacionales no será una
MAESTRÍA DE MUSEOLOGÍA
tarea fácil, debido a la falta de aceptación de criptoactivos, pero con el paso de los
años la blockchain y los contratos inteligentes serán parte de nuestra cotidianidad,
ya que estos se realizan de manera más rápida, segura y transparente

f) Incluya las referencias: formato APA

Pečarić. (2020) Blockchain-A secure mode for transaction [Pregrado, university of


Rijeka]
Corredor Higuera, Jorge Armando, & Díaz Guzmán, David (2018). Blockchain y
mercados financieros: aspectos generales del impacto regulatorio de la aplicación
de la tecnología blockchain en los mercados de crédito de América Latina.
[Pregrado, PUCP]
Zemlianskaia Anastasiia (2017). La tecnología blockchain como palanca de cambio
del sector financiero y bancario [Master, Universidad de Sevilla]
Nikunj Guna, Divyang Thummar, Viral Jadav, Aniket Kore (2018). Blockchain-A secure
mode for transaction [Pregrado, International Research Journal of Engineering and
Technology]
Tianyi Qiu (2019). Ripple vs. SWIFT: Transforming Cross Border Remittance Using
Blockchain Technology [University of Wisconsin]

FASE 4 - DIVULGACIÓN DE INFORMACIÓN

 Hacer un video donde todos los integrantes participen


 Utilicen un PPT de apoyo como fondo de la exposición:
https://www.youtube.com/watch?v=irup0JbpxiM&t=136s
 Tiempo máximo 5 -6 minutos
 Debe verse la cara de cada uno de ustedes.

RESUMEN

 Son dos entregables: el artículo y el video

También podría gustarte