Está en la página 1de 4

¿ADMINISTRAS BIEN EL TIEMPO?

Dentro de un mundo continuamente cambiante y con el paso de la historia, ha

avanzado en a nivel tecnológico, productivo, de empleo, prestación de servicios de buena

calidad que día a día se siguen trabajando, todo en las urbes, donde hay más concentración

de personas por las oportunidades de trabajo y las facilidades que representan, esto, después

de haberse dado la revolución industrial, y aunque no todo es color de rosa, el tener un

trabajo requiere de tener una integridad física y mental apta para hacerlo, pero además, ser

organizado, eficaz y responsable.

Por ende, dentro del sistema social, político, económico e incluso cultural, muchos

trabajan para otros, y ya sea como empleado o empleador, la clave de cumplir con todas las

tareas pendientes, es mediante la buena administración del tiempo, en la que hay varias

alternativas, ya sean tradicionales o nuevas, como las electrónicas, que resulten un buen

apoyo para mantenerte pendiente de lo que se debe hacer.

Pero no todo termina ahí, es importante poner prioridad a ciertas tareas que

requieren de más atención, como también evitar distracciones o la procastinación, es decir,

posponer una y otra vez las tareas pendientes por hacer otras cosas que ni siquiera tienen

relevancia, como estar en las redes sociales, conversar con los compañeros de trabajo, hacer

pausas demasiado largas o el no poder negarse a ciertas actividades que atrasen las tareas.

Así, se podría llegar a una acumulación de trabajo, donde incluso comer, ir al baño o

dormir disminuyan el tiempo para completar lo que se debe hacer conllevando a evitar

solventar estas necesidades básicas por no hacer las cosas a tiempo y llegar nuevamente al
trabajo más cansado de lo normal, disminuyendo aún más la productividad en el área donde

trabaja.

Además, es cierto que muchos trabajan para otros, y que las personas que tienen

cargos como secretarias, asistentes o monitoras deben cargar con mucho trabajo por parte

de sus jefes, pero también deben rechazar ciertas cosas que ocupe todo su tiempo y no les

quede para dedicarse a su descanso, ocio u otras actividades que se requieren para tener una

mejor concentración dispersando cada cierto periodo de tiempo, el cuerpo y la mente.

Así lo menciona Forsyth (2007) en su artículo “Cómo administrar su tiempo”:

En la mayoría de las oficinas hay equivalentes corporativos, de lo que

podríamos llamar “trabajos agujero negro” que absorben todo el tiempo y aún más.

Están incluidos los proyectos que conllevan una gran variedad de complejas

tareas; los que generan polémica; los que nunca contentarán a todos; los que son

capaces de arruinar reputaciones y los que exigen una cantidad desproporcionada de

dedicación (pp. 7).

Sin embargo, se cree que solo los trabajos de oficina deben tener estas cualidades

para calificar a trabajador sobresaliente, aunque no se tiene mucho en cuenta, un agricultor

también debe administrar su tiempo y ser responsables, pues debe estar pendiente de la

época de siembra, cuidado y cosecha de sus cultivos, es decir, no puede controlar muchas

veces el cambio del clima, pero cuando hay mucha sequía y las plantas necesitan agua,

debe emplear sistemas de riego para no perder la cosecha, como también, saber la cantidad

de fertilizantes que debe utilizar, entre otras cosas.


En conclusión, las tareas pendientes requieren planificación, organización y

jerarquización para poder tener una buena administración del tiempo, y, por ende, una

buena productividad, no solo dentro del ámbito laboral, sino también personal y familiar,

que permita dar cumplimiento a todo lo que se proponga durante el día, eso, con evitar la

procastinación.
REFERENCIAS

Forsyth, P. (2007). Cómo administrar su tiempo. Successful time management.

https://www.bqm.com.pe/libros/Como%20administrar%20su%20tiempo.pdf

También podría gustarte