Está en la página 1de 35

UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES


ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN DE NEGOCIOS
INTERNACIONALES

CURSO: Taller de Tesis I

CICLO: IX

DOCENTE: Dra. Marizol Arambulo Ayala

TEMA: “Análisis de 3 tesis y 3 artículos”

INTEGRANTES:

- Huayta Callisaya, Vanessa


- Ochochoque Sánchez, Karem
- Yufra Calizaya, Andrea

FECHA: 26 de Octubre del 2021

2021 -II

TACNA – PERÚ
TESIS
TESIS N° 1
1. Título de la investigación revisada.

 OFERTA Y DEMANDA DE ENOTURISMO Y GESTIÓN ESTRATÉGICA EN


LA PROVINCIA DE TACNA, 2017

2. Referencia bibliográfica (autores).

 CARLA MILAGROS MILLER TEJERINA

3. Categorías o palabras claves (palabras simples o compuestas, temas centrales de


la investigación).

 Palabras clave: oferta / demanda / gestión estratégica/ enoturismo

4. Variables (palabras simples o compuestas, los conceptos que modifican el


resultado de la investigación).

COMPONENTES ESCRIBE

Especificidad Vinculación

Situación problemática Oferta y demanda / Gestión


estratégica

Unidad de análisis Enoturismo

Espacio Tacna

Tiempo 2017
Formulación ¿Cuál es la oferta y la demanda
de enoturismo y su vinculación
con la gestión estratégica en la
provincia de Tacna en el 2017?

 Variable independiente: Oferta y demanda de enoturismo


 Variable dependiente : Gestión estratégica

5. Objetivo general

 Caracterizar la oferta y demanda de enoturismo y su vinculación con la gestión


estratégica del enoturismo en la provincia de Tacna en el 2017.

6. Metodologías utilizadas (Tipo de investigación, nivel y diseño de la investigación,


Instrumentos utilizados, Muestra y criterios de selección.)

 Tipo de investigación :

Observacional, no experimental

 Nivel de Investigación :

Investigación del nivel relacional

 Diseño de la investigación:

Transaccional correlacional-causal

 Instrumentos utilizados

Se utilizaron dos instrumentos de recolección:


-Cuestionario para medir la oferta y demanda.
-Ficha de recolección de datos para la variable propuesta de gestión estratégica.

 Muestra

Se comprendió una muestra de 27 empresas agroindustriales y 175 turistas.

 Criterios de selección

Productores vitivinícolas y turistas.


7. Conceptos que se destacan.

 Según Flavián y Fandos (2011) la génesis del enoturismo tiene como fundamento los
cambios estructurales que en la última década se han producido en el sector del
turismo, como un subsector propio de la oferta temática que a su vez deviene en una
obligada fragmentación de la demanda según el perfil del turista.

 Respecto a su definición, según Johnson (citado por Villanueva, 2016, p.4) se le


define como “la visita a bodegas, regiones vitivinícolas, festivales y espectáculos del
vino por motivos recreacionales”. Asimismo, Australia define el enoturismo como
experiencias a partir de la vista a las bodegas o la producción del vino, en la que los
turistas participan durante una excursión de día o una visita incluso más larga. En tal
sentido, el enoturismo puede ir desde la visita a una sola bodega hasta un periodo
vacacional de siete días en las que todas las experiencias se basen en la producción
vitivinícola (Comisión de turismo del Sur de Australia, citado por Villanueva, 2016).

8. Procedimiento y Resultados.

 PROCEDIMIENTO

El procesamiento se realizó mediante hojas de cálculo excel para presentar las tablas
y la elaboración de gráficos. El análisis de la información se realizó en base a los
resultados del cuestionario, la ficha de recolección de datos y la valoración que
otorgan los empresarios de las bodegas que fueron encuestados.

 RESULTADOS

Predomina la escasa oferta enoturística de servicios (a veces caminatas, paseos


guiados, safaris fotográficos, degustaciones y festival de vinos), más se enfatiza la
venta de vinos en botella o a granel.

El perfil del turista vitivinícola se caracteriza mayormente por tener una edad
promedio de 41 a 50 años, de sexo masculino, de estado civil soltero o conviviente
procedente de Arica, acompañado de dos o tres familiares y de uno a dos amigos en
promedio.

La evaluación externa es favorable con un valor EFE de 2,55; un puntaje de


competitividad de 73,5 que indica necesidad de reposicionamiento del sector
enoturístico.
9. Fuentes de la investigación analizada.

Afluencia de turistas chilenos aumentará en 14% a la ciudad de Tacna durante este verano (22 de enero de 2014). Gestión, p.1. Recuperado de https://gestion.pe/economia/afluencia-
turistas-chilenos-aumentara-14- ciudad-tacna-2086968#comentarios. Arteaga E. (2015). Plan estratégico para inside B2B empresa de Consultoría de Sistemas (Tesis de Maestría)
Universidad del Pacífico, Lima. Ayala L. y Arias R. (s.f.). El análisis PEST [En línea] Recuperado de http://3w3search.com/Edu/Merc/Es/GMerc098.htm. Biblioteca de Manuales
Prácticos de Marketing (1990). Estrategia básica de Marketing. Madrid: Ediciones prácticos de marketing. Borbor P.(2014). Plan Estratégico para el desarrollo del turismo comunitario en
la Comuna Ayangue, Parroquia Colonche del Cantón Santa Elena, provincia de Santa Elena, año 2014”. (Tesis de titulación) Universidad Estatal Península de Santa Elena. [En línea]
Recuperado de http://repositorio.upse.edu.ec/bitstream/46000/1756/1/BORBOR%20POZ O%20DAVID.pdf. Chan, Nélida (2005) “Circuitos turísticos. Programación y Cotización”.
Ediciones turísticas. Buenos Aires. Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo - PROMPERÚ (2016). PENTUR Plan Estratégico Nacional de Turismo 2025 [En
línea]
Recuperado de https://www.google.com.pe/search?q=promperu&rlz=1C1OKWM_esPE7 72PE772&oq=promperu&aqs=chrome.. 69i57j0l5.2119j1j8&sourceid=chrome&ie=UTF-8.
Congreso del Perú. (2009) Ley N° 29408, Ley General de Turismo. Publicada en el Diario Oficial El Peruano, del 16 de setiembre de 2009. Perú. Covarrubias R. (2015). Evaluación del
potencial en Municipios Turísticos a través de metodologías participativas [En línea] Recuperado http://www.eumed.net/libros-gratis/2015/1433/#indice. D’Alessio F. (2008). El proceso
estratégico. Un enfoque de gerencia. Edit. Pearson: Estado de México D’Alessio F. (2017). Ìndice de Competitividad Regional del Perù 2016, Lima: CENTRUM Católica – Centro de
Negocios de la Pontificia Universidad Católica del Perú. Diario Gestión. Riesgo país de Perú bajó un punto básico en 1,12 puntos porcentuales. 12.12.2017 - 06:30 PM [En lìnea)
Recuperado de https://gestion.pe/economia/mercados/riesgo-pais-peru-punto-basico-1-12- puntos-porcentuales-222617 Diario Gestión (2016). Pequeños productores de Moquegua
conquistan Bolivia con sus envios de uva Red Globe 24.01.2016, Lima.
Díaz R. (2008). Potencialidad e integración del turismo del vino en un destino de sol y playa: el caso de Tenerife [En línea] Recuperado de http://www.redalyc.org/html/881/88160205/.
Diccionario Empresarial (s.f.). Análisis VRIO [En línea] Recuperado de http://diccionarioempresarial.wolterskluwer.es/Content/Documento.aspx?p
arams=H4sIAAAAAAAEAMtMSbF1jTAAASNTS3MztbLUouLM_DxbI wMDS0NDQ3OQQGZapUtckhlQaptWmJOcSoAS65OKDUAAAA=WKE. El Comercio (18 de noviembre
2017). Censo 2017: Frontera peruana funcionará con normalidad el domingo [En línea] Recuperado de https://elcomercio.pe/peru/tacna/censo-2017-frontera-peru-chilefuncionara-
normalidad-domingo-noticia-466791 El Comercio (2017). El Banco Central de la Reserva (BCR) realizó un balance de la evolución de la economía del Perú durante el año 2017,
analizando diversos indicadores que marcan la pauta en el desarrollo económico. 31.12.2017 [En línea] Recuperado de https://elcomercio.pe/economia/peru/bcr-deja-economia-peruana-
2017- noticia-485546. Enciclopedia financiera (s.f.) Value drivers [En línea] Recuperado de http://www.enciclopediafinanciera.com/analisisfundamental/valuedrivers.h ™ Escobar J. y
Cuervo, A. (2008). Validez de contenido y juicio de expertos: una aproximación a su utilización. En Avances en Medición, 6, pp. 27-36. Disponible en
http://www.humanas.unal.edu.co/psicometria/files/7113/8574/5708/Articul o3_Juicio_de_expertos_27-36.pdf Espinoza R. (2014). Marketing mix: las 4 ps [En línea] Recuperado de
http://robertoespinosa.es/2014/05/06/marketing-mix-las-4ps-2/ Ferrari G., Montero J., Mondéjar J.y Vargas M. (2013).Investigaciones, métodos y análisis del turismo, Oviedo: Septem
Ediciones S.L. Flavián C., Fandos C. (2011).Turismo gastronómico: estrategias de marketing y experiencias de éxito. Zaragoza: Prensas Universitarias de Zaragoza. Gacimartín S. (2014).
La planificación estratégica en la empresa turística [En línea] Recuperado de http://uvadoc.uva.es/bitstream/10324/5456/1/TFGN.15.pdf. Garcìa J. (2013). ¿Qué es la segmentación de
clientes? [En línea] Recuperado de http://ambito-financiero.com/segmentacion-clientes/. García T., Cano M. (s.f.).El FODA: una técnica para el análisis de problemas en el contexto de la
planeación en las organizaciones [En línea] Recuperado de https://www.uv.mx/iiesca/files/2013/01/foda1999-2000.pdf. Gómez M. (2011). El turismo enológico desde la perspectiva de la
oferta. Madrid: Editorial Universitaria Ramón Areces
Gómez M. (201).El turismo enológico desde la perspectiva de la oferta. Madrid :Editorial Universitaria Ramón Areces. Gutiérrez R. (1999). Ventas y mercadotecnia para la pequeña y
mediana empresa, México D.F.: Universidad Iberoamericana, Dirección de Difusión Universitaria. Hernández,R; Fernández ,C & Baptista, P ( 2006 ) Metodología de la Investigación.
México D.F: Mc Graw Hill. Iglesias E., Peralta D. (2011). La planeación a corto plazo en el sector turismo. En Revista de Investigación en turismo y desarrollo local. Vol 4, Nº 10
(julio/julho 2011) [En línea] Recuperado de http://www.eumed.net/rev/turydes/10/ihpr.pdf. Instituto Nacional de Estadística e Informática (2016). Síntesis Estadística 2016, Lima. Landi
C. (2010). Problemática turística por Carlos Rafael Landi [En línea] Recuperado de http://problematicaturistica.blogspot.pe/2010/09/segmentacion-delmercado-turistico.html. Ley Nº
29408. Ley General de Turismo. 16 de setiembre del 2009 López A., Esteban J. (2010). El turismo sostenible como dinamizador local.Observatorio Medioambiental 2010, vol.13, 109-129
[ En línea] Recuperado de file:///C:/Users/Fenix/Downloads/22327-22346-1-PB.PDF.
López T., Rodríguez J., Vieira Á. (2013). Revisión de la literatura científica sobre enoturismo en España. En Cuadernos de Turismo, nº 32, (2013); pp. 171- 188 [En línea] Recuperado de
https://digitum.um.es/jspui/bitstream/10201/35856/1/177511-647951-1- SM.pdf. Martín, M. C. (2004). Diseño y validación de cuestionarios. En Matronas Profesión, 5 (17), pp.23-29.
Disponible en http://enferpro.com/documentos/validacion_cuestionarios.pdf Ministerio de Agricutura del Perú (2008). Informe de registro de productores de uva en las regiones de Ica,
Arequipa, Moquegua, Tacna y Lima provincias, Lima. Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (2016) Plan Estratégico Nacional de Turismo 2025. (Recuperado de
https://www.mincetur.gob.pe/wpcontent/uploads/documentos/turismo/documentos/PENTUR/PENTUR_Fin al_JULIO2016.pdf. Ministerio de Comercio Exterior y Turismo. (2016)
Resolución Ministerial. Publicada en el Diario Oficial El Peruano, del 22 de julio de 2016. Perú. Ministerio de Comercio Exterior y Turismo. Perú (2017). Visión, Misión y Objetivos [En
línea] Recuperado https://www.mincetur.gob.pe/institucional/acerca-del-ministerio/vision-mision-yobjetivos/
Muñoz V. (2011) Marketin. Segmentaciòn de mercado [En línea] Recuperado de http://www.victoria-andrea-
munozserra.com/MARKETING/APUNTE_SEGMENTACION_DE_MERCAD O.pdf. Perú. Ley Nº 30641. Ley que fomenta la exportación de servicios y el turismo. 17 de agosto de
2017 Porter M.(2002).Estrategia competitiva.Técnicas para el análisis de los sectores industriales y de la competencia . Compañía Editorial Continental: México. Puigmarti S. (2011). El
turismo.Definición y concepto [En línea] Recuperado https://es.slideshare.net/susanapuigmarti/turismo-definicion-y-conceptoturismo-1. Región Tacna (2015). Agenda de Competitividad
de la Región Tacna, 2015-2018, Tacna. Quispe V. (2008). Análisis del mercado de oferta y demanda de servicios turísticos en Tacna: Periodo 2003-2007[En línea] Recuperado de
file:///C:/Users/Fenix/Downloads/312-1092-1-PB%20(1).pdf. Ramis A. (2010). Turismo y vino en el mundo. El Caso de Bodegas Enrique Mendoza (Tesis de Master) Universidad de
Alicante [En línea]. Recuperado de http://problematicaturistica.blogspot.pe/2010/09/segmentacion-delmercado-turistico.html.
Resolución Ministerial Nº 465-2017-MINCETUR. Aprueban Plan Nacional de Calidad Turística –CALTUR 2017-2025. Diario Oficial El Peruano. 21 de noviembre 2017. Rowe A.,
Mason R., Dickel K., Mann R. y Mockler R. (1994). Strategic management. A methodological approach. 4ta ed. Reading M.A.: Addison Wesley Publishing Company. Sariego (2015). Las
rutas del pisco como elementos turísticos representativos de la cultura peruana. En International Journal of Scientific Management and Tourism,2015, Vol. 1, pp. 167-192 Segovia C. (s.f.)
Transporte [En línea] Recuperado de http://www.turismoaccesible.com.ar/turismo/bt_transporte.htm. Sutherland F. (2014). Propuestas de gestión para impulsar el enoturismo en el Valle
de Colchagua. Tesis de Titulación. Universidad de Chile [En línea] Recuperado de http://repositorio.uchile.cl/bitstream/handle/2250/129693/Sutherland%2C %20Francisco.pdf?
sequence=1.

10. Conclusiones.

 Primera
Las zonas vitivinícolas de los distritos de la provincia de Tacna con mayor superficie
de predio con cultivo de vid (ha) son Calana (128 ha), Pocollay (81 ha) y Gregorio
Albarracín (62 ha) y la variedad de uva Italia es la de mayor producción.

 Segunda
Predomina la escasa oferta enoturística de servicios (a veces caminatas, paseos
guiados, safaris fotográficos, degustaciones y festival de vinos), más se enfatiza la
venta de vinos en botella o a granel.
 Tercera
El perfil del turista vitivinícola se caracteriza mayormente por tener una edad
promedio de 41 a 50 años, de sexo masculino, de estado civil soltero o conviviente
procedente de Arica, acompañado de dos o tres familiares y de uno a dos amigos en
promedio, los que demandan visitar mayormente una bodega, el tiempo medio que
permanecen en la bodega es de veinte minutos y la frecuencia anual de visita que
predomina es de una vez al año; prefieren el transporte en taxi , el tipo de
alojamiento preferente es el hotel y la estancia media es de dos días como promedio,
se informa preferentemente por Facebook de los destinos enoturísticos y manifiesta
que repetiría la compra de vino en una próxima visita.

 Cuarta
La evaluación externa es favorable con un valor EFE de 2,55; un puntaje de
competitividad de 73,5 que indica necesidad de reposicionamiento del sector
enoturismo; la evaluación de los factores internos evidenció un valor EFI de 2,89 ,
cuya intersección cae dentro del V cuadrante de Rumelt , que sugiere definir
estrategias de diferenciación de servicios y productos enoturísticos y segmentación
de mercados, deteniéndose 8 estrategias, 4 objetivos de largo plazo , 11 objetivos de
corto plazo. 6 políticas enoturísticas evaluación externa, interna, el proceso y la
implementación estratégica para el enoturismo en Tacna.

 Quinta
Se formuló un plan integral de gestión del enoturismo basado en la gestión
estratégica.

 Sexta
La oferta en la que predomina la venta del producto vino y de modo infrecuente
servicios como caminatas, safaris fotográficos, degustaciones, festivales de vino,
mientras que la demanda de enoturismo tiene como principal actividad la compra de
vino en una sola bodega y la intención de repetir la visita, las que determinan la
gestión estratégica del enoturismo para formular un plan integral (p<0,05).
TESIS N° 2
1. Título de la investigación revisada.

 Los ingresos municipales y su relación con la ejecución del gasto público de las
municipalidades de la Provincia de Tacna, Periodo 2018

2. Referencia bibliográfica (autores).

 QUISPE TENORIO, Ronaldo Josué

3. Categorías o palabras claves (palabras simples o compuestas, temas centrales de


la investigación).

 Palabras claves: ingresos / gastos / municipalidades

4. Variables (palabras simples o compuestas, los conceptos que modifican el


resultado de la investigación).

COMPONENTES ESCRIBE

Especificidad Relación

Situación problemática Ingresos municipales / Gastos públicos

Unidad de análisis Municipalidades

Espacio Tacna

Tiempo 2018

Formulación ¿Cómo se relacionan los ingresos municipales con la


ejecución del gasto público de las municipalidades de
la provincia de Tacna, Periodo 2018?

5. Objetivo de la investigación.

 Determinar la relación de los ingresos municipales con la ejecución del gasto


público de las municipalidades de la provincia de Tacna, Periodo 2018.

6. Metodologías utilizadas (Tipo de investigación, nivel y diseño de la investigación,


Instrumentos utilizados, Muestra y criterios de selección.)

 Tipo de investigación

El tipo de investigación aplicada fue descriptivo exploratorio.

 Nivel de Investigación

Nivel Correlacional

 Diseño de la investigación

Diseño no experimental y de corte Transversal

 Instrumentos utilizados

El instrumento es la ficha de observación.

7. Conceptos que se destacan.

 Programación de Ingresos o Gastos: Es el procedimiento que permite el desarrollo


del gasto en función de la proyección de los recursos que se espera recaudar,
considerados en el presupuesto de apertura institucional (PIA). (Argandoña, 2010)

 Programación del Compromiso Anual (PCA): Herramienta para programar el gasto


público a corto plazo, por cualquier fuente de financiamiento, que permita la
compatibilidad constante de la programación presupuestaria autorizada con el marco
macroeconómico plurianual, las normas fiscales contenidas en la Ley de
Responsabilidad Fiscal y Transparencia y la capacidad de financiamiento de las
respectivas año fiscal, dentro de un marco de prudencia, responsabilidad fiscal y
disciplina. (Portal de Transparencia MEF, 2019)
 Ingresos Municipales: Son contribuciones de carácter económico que adoptan los
municipios para la aplicación e implementación de políticas de desarrollo dentro de
su jurisdicción política. (Dirección Nacional de Presupuesto Público - DNPP, 2019)

 Ingresos Corrientes: Estos son los recursos financieros que se consiguen de manera
regular y que no afectan de inmediato los activos del estado. (Izarra, 2017)

 Ingresos de capital. Son los recursos financieros que finalmente se logran. Entre sus
principales características está la de modificar la situación patrimonial del Estado.
(Dirección Nacional de Presupuesto Público - DNPP, 2019)

 Ejecución del Gasto Público: Consta en la aplicación de fondos públicos para que el
Estado, a través de sus diferentes entidades o documentos presupuestarios, pueda
cumplir sus fines, objetivos y metas establecidos en los diferentes planes
formulados. (Portal de Transparencia MEF, 2019)

8. Procedimiento y Resultados.

 PROCEDIMIENTO

El procesamiento de datos se realizará con uso del programa estadístico SPSS


Windows Versión XV, con el cual se realizará la elaboración de tablas y figuras de
información. En cuanto a la presentación de la información descriptiva, se elaboró
tablas de información que detallan las dimensiones e indicadores en función de los
valores y porcentajes de recaudación y ejecución del presupuesto por Municipalidad.
A partir de ello se elaboró las figuras de información en el que se especifica de
forma gráfica la distribución porcentual. Ello se realiza por medio del programa
Microsoft Excel.

 RESULTADOS

Los resultados del estudio muestran que las entidades municipales no están
cubriendo en la totalidad el gasto según los presupuestos e ingresos generados, lo
que alcanza un total del 75.75% del gasto y que da cuenta de un 24.25% de
presupuesto que no se logra cubrir al final del periodo 2018, y que puede suponer
ineficiencia de parte del sector público para asumir las metas formuladas de acuerdo
a la Plan Operativo Institucional para la ejecución de obras y actividades
municipales.

9. Fuentes de la investigación analizada.

Andía, W. (2014). Manual de Gestión Pública. Lima: Editorial Elmer Valencia Ipanaque – Impresión Evolution Graphic. Argandoña. (2010). Control Interno y Administración de Riesgo
en la Gestión Pública. Lima: M. C. S.A. . Beraun, E. (2015). Recaudación de las principales tasas municipales y su incidencia en el presupuesto de ingresos de la municipalidad distrital de
José Crespo y Castillo: 2009 - 2013. Huánuco: Universidad Nacional Agraria de la Selva. Cresco, M. (2012). Lecciones de Hacienda Pública Municipal. Extraído de:
http://www.eumed.net/librosgratis/2009b/563/Clasificacion%20de%20los% 20ingresos%20publicos%2 0municipales.htm. . Definición Legal. (2019). https://definicionlegal.blogspot.com.
Obtenido de https://definicionlegal.blogspot.com/2016/02/clasificacion-los-ingresosmunicipales.html Dirección Nacional de Presupuesto Público - DNPP. (2019). Estructuras de Ingresos.
Lima: Ministerio de Economía y Finanzas (MEF). El Correo. (22 de Setiembre de 2015). Presupuesto Nacional aumentó en 6% mientras que para Tacna se acortó en 5.2%. Diario El
Correo. Espinoza, P. (2019). Recaudación municipal proveniente de los arbitrios municipales y la ejecución presupuestal en la municipalidad distrital Coronel Gregorio Albarracín
Lanchipa, periodo 2014-2017 . Tacna: Universidad Privada de Tacna. Gestión. (12 de Abril de 2017). MEF busca elevar ejecución del gasto público en Perú a 80%, ¿qué efectos tendrá?
Diario Gestión
Guerrero, M., & Heras, S. (2013). Análisis de la ejecución presupuestaria, en el gobierno autónomo descentralizado de la parroquia de san Joaquín en el período 2012. Cuenca, Ecuador:
Universidad de Cuenca. Izarra, G. (2017). Los ingresos municipales y su incidencia en el presupuesto publico de la Municipalidad Provincial de Huancavelica. Lima: Universidad Inca
Garcilaso de la Vega. La República. (9 de Diciembre de 2016). Gobierno de Tacna apenas gastó 30% de presupuesto. Diario La República. Perea, A. C. (2018). La recaudación de los
impuestos municipales y su efecto en la ejecución presupuestal de la municipalidad distrital de Calana periodo 2014- 2017 . Tacna: Universidad Privada de Tacna. Portal de Transparencia.
(10 de Octubre de 2019). Portal de Transparencia del Estado Peruano - Solicitud de información. Obtenido de Sitio Web del Portal de Transparencia del Estado Peruano:
https://www.transparencia.gob.pe Portal de Transparencia MEF. (2019). http://apps5.mineco.gob.pe. Obtenido de http://apps5.mineco.gob.pe/transparencia/Navegador/default.aspx Véliz,
H., & Aguilar, R. (2014). Los impuestos prediales y su incidencia en los ingresos del municipio de Guayaquil, durante el periodo 2008 – 2012". Guayaquil, Ecuador: Universidad de
Guayaquil. Vidarte, N. (2016). La recaudación de impuestos municipales y su relacion con el desarrollo sostenible del distrito de Aramango – 2015. Pimentel: Universidad Señor de Sipán.
Zapata, D. (2013). Análisis del impacto del sistema de recaudación tributario ecuatoriano: periodo voluntario, a partir del enfoque del cuadro de mando integral durante el periodo 2009 -
2011. Quito, Ecuador: La Universidad de Postgrado del Estado.

10. Conclusiones.

 Los ingresos municipales no tienen una relación directa con la ejecución del gasto
público de las municipalidades de la provincia de Tacna, Periodo 2018, lo que se
demuestra según el valor de significancia mayor a 0.05 según la prueba de
Correlación de Pearson. En tal sentido puede suponerse que la ejecución del gasto
público puede estar asociando directamente a factores de gestión de la misma
entidad municipal de forma independiente de si se asignó mayor presupuesto o no.

 Los ingresos municipales tienen una significativa con el nivel de presupuesto


asignado de las municipalidades de la provincia de Tacna, Periodo 2018. Lo que se
comprueba según la prueba de correlación de Pearson, cuyo valor de significancia es
menor de 0.05, y que demuestra que los ingresos generados por las municipalidades
son importantes para que se logre también mayor presupuesto, que sea destinado
para el gasto público.

 Los ingresos municipales tienen una relación significativa con el presupuesto


utilizado al final del año contable de las municipalidades de la provincia de Tacna,
Periodo 2018, lo que se comprueba según el valor de significancia calculado menor
de 0.05 a partir de la prueba de correlación de Pearson. Con ello se puede determinar
que el presupuesto utilizado es proporcional a los ingresos municipales, pero cabe
precisar que no condiciona el nivel de ejecución del gasto

 Los ingresos municipales no tienen relación significativa con el presupuesto


utilizado de las municipalidades de la provincia de Tacna, Periodo 2018, según el
valor de significancia calculado mayor a 0.05, y que indica que no debe precisarse
interpretar que el presupuesto utilizado dependerá o guardará relación con los
ingresos municipales, por lo que se deduce que existen otros factores que pueden
estar asociados a la eficiencia del gasto público.
TESIS N° 3
1. Título de la investigación revisada.

 INFLUENCIA DE LA OFERTA TURÍSTICA EN EL DESARROLLO


SOCIOECONÓMICO PERCIBIDO POR LOS POBLADORES DEL DISTRITO
DE TARATA, AÑO 2017.

2. Referencia bibliográfica (autores).

 MAYKEN EVELÍN LEÓN ARRAYA

3. Categorías o palabras claves (palabras simples o compuestas, temas centrales de


la investigación).

 Palabras clave: Turismo, oferta turística, desarrollo socioeconómico.

4. Variables (palabras simples o compuestas, los conceptos que modifican el


resultado de la investigación).

COMPONENTES ESCRIBE

Especificidad Influencia

Situación problemática Oferta turística / desarrollo


socioeconómico

Unidad de análisis Pobladores del distrito

Espacio Tacna
Tiempo 2017

Formulación ¿Cómo influye la oferta turística en


el desarrollo socioeconómico
percibido por los pobladores del
distrito de Tarata, año 2017?

5. Objetivo de la investigación.

 Determinar si la oferta turística influye significativamente en el desarrollo


socioeconómico percibido por los pobladores del Distrito de Tarata.

6. Metodologías utilizadas (Tipo de investigación, nivel y diseño de la investigación,


Instrumentos utilizados, Muestra y criterios de selección.)

 Tipo de Investigación

La investigación es considerada básica.

 Nivel de Investigación

El nivel de la investigación se halla en el relacional.

 Diseño de la Investigación

Se ha realizado una investigación no experimental de diseño transversal de tipo


correlacional causal.

 Instrumentos utilizados

Test de oferta turística.


Test de desarrollo socioeconómico.

 Muestra

339 pobladores de Tarata.

 Criterios de selección
Pobladores de Tarata.

7. Conceptos que se destacan.

 En la década de los 80, los profesores Burkart y Medlik consideraban que el turismo
eran aquellos desplazamientos que una persona hacía de manera corta y temporal a
lugares distintos al sitio donde residía o trabajaba, así también consideró que esta
actividad debería requerir actividades distintas a las habituales mientras se
permanecía en ese lugar (Sancho, 2018, p. 45).

 La definición de la Universidad de Berna, surgió en 1942, en un momento en el qué


mundo vivía la Segunda Guerra Mundial y no consideraba que el turismo podría ser
realizado en masa como sucedió décadas después, por aquellos años era una práctica
típica de familias adineradas. Por ese motivo, su definición es demasiado amplia y
no esclarece plenamente lo que es el turismo. Una de las críticas más importantes
que tiene es el uso de la palabra fenómeno sin establecer con claridad qué significa
esto en el turismo (Sancho, 2018, p. 45).

 Cómo se observa, esta nueva definición, además de considerar la connotación de


viaje, también nos hace referencia al espacio de tiempo y además, ya vislumbra la
gran industria turística al entender que puede haber lugares que brinden el servicio
de lograr el máximo descanso de las personas que lo visitan (Sancho, 2018, p. 45).

8. Procedimiento y Resultados.

 PROCEDIMIENTO

Para poder levantar información, se realizó el siguiente procedimiento, primero se


realizó un viaje durante tres meses a Tarata, para poder encuestar a los pobladores.
Se tabularon las encuestas para poder analizarlas. Se utilizó el programa SPSS V23
para poder realizar los análisis descriptivos e inferenciales que permitan cumplir los
objetivos de la investigación.

 RESULTADOS

La hipótesis general que se planteó fue que la oferta turística influye


significativamente en el desarrollo socioeconómico percibido por los pobladores del
distrito de Tarata, año 2017. Para poder contrastar se utilizó la prueba de correlación
de Spearman en vista de que los datos tienen distribución normal. La prueba arrojó
un valor inferior a 0,05 (p=,00) lo cual permite afirmar que las variables en estudio
están correlacionadas, asimismo se halló un coeficiente de correlación de rs=,471, lo
que indica que la correlación es positiva, débil y directa. Los datos permiten afirmar
que el incremento de la oferta turística incrementará débilmente el desarrollo
socioeconómico del Distrito de Tarata.

9. Fuentes de la investigación analizada.

Aguilar, I. (2017). Principios de desarrollo económico. Bogotá: ECOE Ediciones. Angulo, C. (2012). Elaboración de un texto der desarrollo socioeconómico. Universidad Nacional del
Callao, Callao. Baldárrago, E. (2010). Turismo y desarrollo económico local: El caso del Cañón del Colca en la provincia de Caylloma. Arequipa: Universidad Nacional Mayor de San
Marcos. Camarena, S., Del Castillo, B., Ramírez, B., & Zambrano, C. (2013). Una Revisión Literaria del Impacto del Turismo en el Desarrollo Económico. Pontificia Universidad Católica
del Perú, Lima. Cañero, P. (2018). Impactos del turismo comunitario y sostenibilidad en comunidades rurales de Puerto Plata (República Dominicana). Tesis doctoral, Universidad de
Córdoba, Córdoba. Cardet, E., Palao, R., & González, Y. (enero-junio de 2018). Procedimiento para el diseño de productos turísticos basados en el patrimonio de un municipio. Revista
Retos de la Dirección, Vol. 12(Nro. 1), 1-16. Chillogalli, F., & Tigasi, R. (2018). Definir el perfil del turista emisor que maneja las agencias de viajes internacionales IATA en la ciudad de
Cuenca durante el año 2017. Tesis para optar título profesional, Universidad de Cuenca, Cuenca.
Chura, J. (2015). Relación entre la oferta y la demanda de las agencias de viajes que realizan turismo de aventura en la ciudad de Tacna. 2016: Universidad Privada De Tacna. Comisión
Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). (2018). Hacia una agenda regional de desarrollo social inclusivo. Bases y propuesta inicial. Santiago: Fondo CEPAL. Correa, F.
(junio de 2017). Desarrollo económico de Japón: de la génesis al llamado milagro económico. Revista Facultad de Ciencias Económicas: Investigación y Reflexión, Vol. 25(Nro. 1), 57-
73. Cruz, S. (2006). Turismo alternativa de desarrollo de los pueblos y regiones del Perú - Caso: Distrito de Callahuanca, Provincia de Huarochiri Departamento de Lima. Lima:
Universidad Nacional Mayor de San Marcos. De Freitas, M., & De Sevilha, M. (2017). Factores de atractividad turística percibida. Revista Estudios y Perspectivas en Turismo, 509-530.
Gisella, F. (2010). Formulación de un plan Estratégico Turístico para el distrito de san Jerónimo de Surco que fomente su desarrollo turístico sostenible. Lima: Pontificia Universidad
Católica del Perú. Gonzales, C. (2010). Síntesis histórica del proyecto de turismo social de 1943 - 1955 y diagnóstico de las características de los complejos hoteleros de Chapadmalal y
embalse, creados en el marco de ese proyecto. Argentina: Universidad Abierta Interamericana. Ibáñez, R., & Cabrera, C. (2015). Teoría general del turismo: Un enfoque global y nacional
(2da Edición ed.). México: Fondo Universidad Autónoma de Baja California Sur.
Lárraga, R., Rivera, R., & Vega, J. (2018). Diseño del producto turístico. Málaga: Universidad Autónoma Chapingo. López, J., & Villamizar, O. (2017). Desarrollo económico y violencia:
una aproximación no lineal. Revista de la Universidad de La Salle. Molina, R., Contreras, R., Lemus, E., & Olvera, R. (2017). Un modelo de cómo generar desarrollo económico y social
sustentable: la Metropolización de la región Laja – Bajío. México: Editorial Pearson. Municipalidad Provincial de Tarata. (2015). Historia de Tarata. Obtenido de
http://www.munitarata.gob.pe/portal/historia Navarro, D. (2015). Recursos turísticos y atractivos turísticos: Conceptualización, clasificación y valoración. Revista Cuadernos de Turismo
(Nro. 35), 335- 357. Orgaz, F. (2013). El Turismo comunitario como herramienta para el desarrollo sostenible de destinos subdesarrollados 2013. República Dominicana: Universidad
Tecnológica de Santiago. Orrala, F. (2016). Productos artesanales y desarrollo socioeconómico de la Comuna El Tambo. Universidad Estatal Península de Santa Elena, Santa Elena-
Ecuador. Padierna, M., & García, M. (2017). Lo político en las subjetivaciones. Una década de investigaciones desde el análisis político de discurso. México: Taller de Edición de Plaza y
Valdés. Prebisch, R. (2017). El desarrollo económico de la América Latina y algunos de sus principales problemas. Costa Rica: CEPAL.
Ramos, M., & Solís, M. (2014). Desarrollo Económico en el crecimiento Empresarial. La Paz: ECORFAN. Reguant, M., Vilà, R., & Torrado, M. (4 de julio de 2018). La relación entre
dos variables según la escala de medición con SPSS. Revista d´Innovació i Recerca en Educació, 45-60. Rendón, D. (27 de enero de 2009). Circuitos Turísticos de Tacna. Obtenido de
http://circuitosdetacna.blogspot.com/2009/01/ruta-tarata-ticaco_27.html Romano, P. S. (1996). Impactos Socioculturales del Turismo en San Antonio de Areco. Argentina: Universidad
Abierta Interamericana. Sancho, A. (2018). Introducción al turismo. Barcelona: OMT Organización Mundial del Turismo. Obtenido de
https://www.entornoturistico.com/wpcontent/uploads/2018/02/Introducci%C3%B3n-al-turismo-de-la-OMT.pdf Sojo, C. (2012). Desarrollo Social en América Latina: Temas y desafíos
para las políticas públicas. Costa Rica: Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales. Villegas, A. (2011). El turismo como contribución al sostenimiento socioeconómico de la población
de Quintana Roo. México: Universidad Politécnica de México. Virgen, C. (2014). Turismo y desarrollo sustentable. Un acercamiento al estudio del turismo. México: Fondo Universidad
Federal de Paraná.

10. Conclusiones.

 Primera
La oferta turística influye significativamente en el desarrollo socioeconómico
percibido por los pobladores del distrito de Tarata, año 2017. Se halló una
correlación directa y débil entre las variables (p=,000; rs=471) con la prueba de
correlación de Spearman.

 Segunda
La conservación del producto turístico influye significativamente en el desarrollo
socioeconómico percibido por los pobladores del distrito de Tarata, año 2017. Se
halló una correlación directa y débil entre las variables (p=,000; rs=424) con la
prueba de correlación de Spearman.

 Tercera
La promoción del producto turístico orientado a los consumidores influye
significativamente en el desarrollo socioeconómico percibido por los pobladores del
distrito de Tarata, año 2017. Se halló una correlación directa y débil entre las
variables (p=,000; rs=460) con la prueba de correlación de Spearman.
 Cuarta
El manejo de los operadores del producto turístico influye significativamente en el
desarrollo socioeconómico percibido por los pobladores del distrito de Tarata, año
2017. Se halló una correlación directa y débil entre las variables (p=,000; rs=485)
con la prueba de correlación de Spearman.
Artículos
Artículo N° 1
1. Título de la investigación revisada.

 Efectos del COVID-19 sobre los ingresos y determinación de brechas sociales en


Tacna.

2. Referencia bibliográfica (autores).

 Irene Limache Ortiz

3. Categorías o palabras claves (palabras simples o compuestas, temas centrales de


la investigación).

 Palabras clave: Ahorro, COVID-19, ingresos.

4. Variables (palabras simples o compuestas, los conceptos que modifican el


resultado de la investigación).

COMPONENTES ESCRIBE

Especificidad Efectos

Situación problemática Ingresos y determinación

Unidad de análisis Brechas sociales

Espacio Tacna

Tiempo 2020
Formulación ¿Cuáles son los efectos del COVID-19
sobre los ingresos y determinación de
brechas sociales en Tacna?

5. Objetivo de la investigación.

 Determinar el impacto del COVID-19 en el aporte de los ingresos promedio de los


trabajadores del sector primario, secundario y terciario en la región de Tacna y su
efecto en la polarización social, así como establecer el impacto del COVID-19 en la
propensión al ahorro mensual.

6. Metodologías utilizadas (Tipo de investigación, nivel y diseño de la investigación,


Instrumentos utilizados, Muestra y criterios de selección.)

 Tipo de investigación

Investigación aplicada

 Nivel de Investigación

Investigación Descriptiva

 Diseño de la investigación

No experimental de corte Transversal

 Instrumentos de medición

Cuestionario

 Muestra

200 personas, que luego de ser depurada llegó a 197 individuos de la región de
Tacna.

 Criterios de selección

Individuos de la región del sector primario y sus subsectores de Tacna.


7. Conceptos que se destacan

 Según After the Pandemic (2020), el COVID-19 está generando un gran impacto
negativo a corto plazo en el crecimiento económico mundial, reflejado en uno de los
indicadores macroeconómicos más relevantes del país como es el producto bruto
interno (PBI); teniendo como resultado que, hasta lo que va del año, el PBI peruano
cayera en 30.2 % en el segundo trimestre.

 García (2005) distingue dos conceptos importantes: la construcción social del riesgo
asociada con la percepción y la construcción social del riesgo asociada la
vulnerabilidad y la desigualdad, como determinantes de la magnitud de los efectos
ante la presencia de la crisis económica; por lo que la vulnerabilidad se constituye en
la causa principal de los procesos de desastres.

 Según Berger et al. (2020), es demasiado exigente esperar que las personas actúen
en interés de la salud comunitaria a expensas de su necesidad de trabajar para
mantenerse a sí mismas y a sus familias.

 Campos (2020) menciona que las medidas para proporcionar apoyo económico y
social a la población vulnerable y a las pequeñas empresas han sido tardías y se han
implementado muy lentamente con dificultades en la operacionalización.

 Según Bretas y Alon (2020), las tres estrategias de tecnología, colaboración y


flexibilidad son vitales para las empresas que intentan mantenerse al día con los
cambios actuales en el entorno empresarial y para hacer frente a lo que pueda venir
en el futuro.

8. Procedimiento y Resultados.

 PROCEDIMIENTO
De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística e Informática - INEI (2020), se
presenta la Figura 1, donde se explica la variabilidad mensual de la producción
nacional en la economía peruana, la cual disminuyó en 39.93 % en el mes de abril,
32.72 % en mayo, 18.06 % en junio, y 11.71 % al mes de Julio. El 82 % del
resultado negativo de abril es explicado básicamente por seis sectores productivos
(minería, comercio, manufactura, construcción, transporte y restaurantes).

El desarrollo económico se deriva del dinamismo de procesos en la estructura de


producción y su contribución con el ingreso per cápita, puesto que algunos sectores
económicos crecen más rápido que otros, por lo que se produce un movimiento de
recursos desde la agricultura a las actividades no agrícolas seguido por un cambio
desde la industria a los servicios institucionales (Fernandez, 2005). Deducimos
entonces que la estructura económica de un país determina su desarrollo.

Trabajo basado en primer lugar, en los datos originales producidos gracias al


cuestionario elaborado en Google Formulario con un total de 19 preguntas que
compartimos entre las 16:00 horas del lunes 20 y las 16:00 horas del miércoles 22 de
julio. El tratamiento de datos se realizó utilizando la estadística descriptiva,
específicamente distribución de frecuencias, promedios y diferenciales, además de la
aplicación de una prueba estadística no paramétrica a través del Test de McNemar
para observar cambios en la composición de la población con trabajo en Tacna.

 RESULTADOS

De acuerdo a los objetivos planteados en el presente estudio, se determinaron los


efectos del COVID-19 sobre los ingresos y brechas sociales del sector primario y sus
subsectores en Tacna, de acuerdo a la Tabla 2:

En el sector primario, la diferencia en la participación de los ingresos en la economía


asciende a -55.6 % evidenciándose un decremento de aproximadamente dos tercios
del total; situación no vista en muchísimos años atrás, lo que pone en alerta no solo
al Estado, sino al aparato productivo de este sector, para la búsqueda de alternativas
de solución como la utilización intensiva de tecnologías que ayuden a su
recuperación.
Esta alternativa puede generar controversias, teniendo en cuenta que existe la alta
probabilidad del desplazamiento de mano de obra. Entonces es la oportunidad de
que el Estado, dentro de su manejo keynesiano, apueste por esta mano de obra
desplazada y la oriente hacia su desarrollo, teniendo como prioridad el
adiestramiento en el manejo de tecnología y la valoración de la creatividad.

Mientras que los efectos del COVID-19 sobre los ingresos y brechas sociales del
sector secundario y sus subsectores en Tacna se ven reflejos en la siguiente Tabla.

Se deduce que el subsector manufacturero es uno de los sectores menos propensos a


perder el empleo, porque no pueden ser reemplazados por una máquina, debido al
componente creatividad propio del ser humano, situación que explica la estabilidad
laboral en este sector, puesto que el 100.0 % continúa ocupada y generando ingresos.

El subsector industria, cuyos ingresos promedios se encuentran en el rango de S/ 899


y S/ 2192, refleja su vulnerabilidad debido a que en la situación actual el 100 % se
encuentra paralizada o perdió el empleo. El sector secundario evidencia un
decremento del 50.0 % en la participación de los ingresos en la economía, explicado
en gran medida por la industria debido a que representa un sector vulnerable a la
probabilidad de reemplazo de mano de obra por maquinaria, situación que plantea
alternativas viables como reinventarse completamente con utilización de alta
tecnología.

Notamos a priorique un 34.5 % de los entrevistados son personas que al inicio de la


cuarentena no disponían de un empleo y que mantienen esta condición a la fecha.
Al analizar el grupo de personas con empleo antes de este período de confinamiento,
notamos que estas representan un 65.5 % de nuestro universo de estudio, de los
cuales una proporción significativa ha visto afectada esta situación al plantearse a la
fecha una condición de desempleados.

9. Fuentes de la investigación analizada.

After the pandemic: Medium‐term growth uncertainties. (2020). Economic Outlook, 44(2), 5–9.
https://doi.org/10.1111/1468-0319.12476
Araújo Vila, N. (2020). Repercusión económica de la pandemia originada por el COVID-19 a nivel mundial.
Análisis de sectores más afectados. Quipukamayoc, 28(57), 85–93.
https://doi.org/10.15381/quipu.v28i57.17903
Berger, Z. D., Evans, N. G., Phelan, A. L., & Silverman, R. D. (2020). Covid-19: Control measures must be
equitable and inclusive. In The BMJ (Vol. 368). https://doi.org/10.1136/bmj.m1141
Bretas, V. P. G., & Alon, I. (2020). The impact of COVID ‐19 on franchising in emerging markets: An example
from Brazil. Global Business and Organizational Excellence, joe.22053.
https://doi.org/10.1002/joe.22053
Campos, G. W. de S. (2020). O pesadelo macabro da Covid-19 no Brasil: entre negacionismos e desvarios.
Trabalho, Educação e Saúde, 18(3), 1981–7746. https://doi.org/10.1590/1981-7746-sol00279
Chilton, S., Nielsen, J. S., & Wildman, J. (2020). Beyond COVID‐19: How the 'dismal science' can prepare us for
the future. Health Economics, 29(8), 851-853. https://doi.org/10.1002/hec.4114
Clark, C. (1940). Conditions of Economic Progress. Macmillan, London.
Evenett, S. J. (2020). Sicken thy neighbour: The initial trade policy response to COVID‐19. The World Economy,
43(4), 828–839. https://doi.org/10.1111/twec.12954
Fernandez, M. (2005). Estudios Económicos - La estructura productiva en el proceso de desarrollo.
h t t p://b i b l i o t e c a d i g i t a l .un s . e du. a r / s c i e l o.php? s c r i p t = s c i _ a r t t e x t &p i d=S252512952005001100001&lng=en&nrm=iso
Fisher, A. G. B. (1939). Production, primary, secondary and tertiary. Economic Record, 15(1), 24–38.
https://doi.org/10.1111/j.1475-4932.1939.tb01015.x
García Acosta, V. (2005). El riesgo como construcción social y la construcción social de riesgos. SciELO, 19,
11–24.
Instituto Nacional de Estadistica e Informática (2020). Producción nacional. Informe N° 07 - Julio 2020. Lima:
INEI.
IPE. (2015). Sectores Productivos | Instituto Peruano de Economía. https://www.ipe.org.pe/portal/sectoresproductivos/
Kuznets, S. (1967), "Quantitative aspects of the economic growth of nations, Economic Developmentand",
Cultural Change, 15, (2).
Méndez, R., & Prada-Trigo, J. (2014). Crisis, desempleo y vulnerabilidad en Madrid. Scripta Nova. Revista
Electrónica de Geografía y Ciencias Sociales, 18(0).
Miller, S. M., Rein, M., Roby, P., & Gross, B. M. (1967). Poverty, Inequality, and Conflict. The ANNALS of the
American Academy of Political and Social Science, 373(1), 16–52.
https://doi.org/10.1177/000271626737300102
Nava Bolaños, I., & Brown Grossman, F. (2018). Determinantes del ahorro de los hogares en México: un análisis
de regresión cuantílica. Economía Teoría y Práctica, 49.
https://doi.org/10.24275/etypuam/ne/492018/nava
Novelo U., F. (2016). La pertinencia actual de la Teoría General de Keynes. Economía UNAM, 13(38), 41–60.
https://doi.org/10.1016/j.eunam.2016.05.002
ONU. (2015). Cuen t a s nac i ona l e s - Aná l i s i s de l o s p r i nc i pa l e s ag regado s (AMA) .
https://unstats.un.org/unsd/snaama/Index
Paiva, L. H., Souza, P. H. G. F. de, Bartholo, L., & Soares, S. (2020). Evitando a pandemia da pobreza:
possibilidades para o programa Bolsa Família e para o Cadastro Único em resposta à COVID-19.
Revista de Administração Pública, 54(4), 1097–1110. https://doi.org/10.1590/0034-761220200243
Romero, D. E., & Szwarcwald, C. L. (2000). Economic crisis and infant mortality in Latin America since the
1980's. Cadernos de Saúde Pública / Ministério Da Saúde, Fundação Oswaldo Cruz, Escola Nacional
de Saúde Pública, 16(3), 799–814. https://doi.org/10.1590/S0102-311X2000000300028
Rosenstein-Rodan, P. N. (1943). Problems of Industrialisation of Eastern and South-Eastern Europe. The
Economic Journal, 53(210/211), 202. https://doi.org/10.2307/2226317
Sen, A. (1992). Sobre conceptos y medidas de pobreza. Comercio Exterior, vol. 42. núm 4.
Siche, R. (2020). What is the impact of COVID-19 disease on agriculture? Scientia Agropecuaria, 11(1), 3-6.
https://doi.org/10.17268/sci.agropecu.2020.01.00
Souza, C. D. F. de. (2020). War economy and the COVID-19 pandemic: Inequalities in stimulus packages as an
additional challenge for health systems. Revista da Sociedade Brasileira de Medicina Tropical, 53,
e20200245. https://doi.org/10.1590/0037-8682-0245-2020
Timmerman, P. (1981). Vulnerability resilience and collapse of society. Toronto: Institute for Environmental
Studies.
Van Nguyen, H., Van Hoang, M., Dao, A. T. M., Nguyen, H. L., Van Nguyen, T., Nguyen, P. T., Khuong, L. Q., Le,
P. M., & Gilmour, S. (2020). An adaptive model of health system organization and responses helped
Vietnam to successfully halt the Covid‐19 pandemic: What lessons can be learned from a
RESOURCE‐CONSTRAINED country. The International Journal of Health Planning and
Management, hpm.3004. https://doi.org/10.1002/hpm.3004
Zimmermann, K. F., Karabulut, G., Bilgin, M. H., & Doker, A. C. (2020). Inter‐country distancing, globalisation
a n d t h e c o r o n a v i r u s p a n d e m i c . T h e Wo r l d E c o n o m y , 4 3 ( 6 ) , 1 4 8 4 - 1 4 9 8 .https://doi.org/10.1111/twec.12969
10. Conclusiones.

 El impacto del COVID-19 en los ingresos de los trabajadores de la región de Tacna,


evidencia una polarización social teniendo en cuenta el nivel de ingresos, puesto que
las personas con ingresos menores a S/. 899 han perdido su empleo o paralizado sus
actividades, mientras que la población de clase alta o muy alta han mantenido su
nivel de ingresos porque están vinculadas principalmente al sector público.

 El impacto del COVID-19 en los ingresos de los trabajadores del sector primario
asciende a -55.6 % evidenciándose un decremento de aproximadamente dos tercios
del total, siendo imperativa la búsqueda de
alternativascomolautilizaciónintensivadetecnologíaqueayudenasurecuperación,
originándose desplazamientos de mano de obra.

 El impacto del COVID-19 en los ingresos de los trabajadores del sector secundario
ha evidenciado una disminución del 50.0 % en la participación de los ingresos,
explicado en gran medida por la industria, puesto que representa un sector
vulnerable a la probabilidad de reemplazo de mano de obra por maquinaria,
situación que plantea alternativas viables como reinventarse completamente con
utilización de alta tecnología.

 El sector terciario en Tacna es el que mayor impacto ha experimentado debido al


COVID-19, puesto que los ingresos promedios han decrecido en 85.0 %, explicado
en gran parte por la paralización total del subsector comercio y debido a la
vulnerabilidad de asesoría profesional, actividad financiera y telecomunicaciones
ante tal circunstancia es recurrente que parte de esta PEAmigre a otro sector o existe
también la alternativa de reinventarse por completo en el manejo de alta tecnología.

 Se ha evidenciado una disminución del 80.3 % en la participación de los ingresos


promedios de la PEAdel sector primario, secundario y terciario en la economía,
debido al COVID-19, situación que explica una disminución en el consumo y
depresión económica que conlleva inicialmente a una recesión y, según la dinámica
del flujo de dinero que el Estado maneje, existe la alta probabilidad que se
desencadene una inflación. En la propensión marginal al ahorro se evidencia un
decremento del 73.4 % debido al COVID-19 en la región de Tacna, producto de la
pérdida de empleo o paralización de las actividades económicas en los sectores y
subsectores de la economía.
Artículo N° 2
1. Título de la investigación revisada.

 Estructura de mercado del sector bancario y su relación con el crecimiento


económico: Una revisión de literatura.

2. Referencia bibliográfica (autores).

 Eduard Salcca Lagar y Roberto Arpi Mayta

3. Categorías o palabras claves (palabras simples o compuestas, temas centrales de


la investigación).

 Palabras clave: estructura de mercado, competencia, sistema financiero, crecimiento


económico.

4. Variables (palabras simples o compuestas, los conceptos que modifican el


resultado de la investigación).

COMPONENTES ESCRIBE

Especificidad Relación

Situación problemática Estructura de mercado y crecimiento


económico

Unidad de análisis Sector bancario

Espacio Puno

Tiempo 2021
Formulación ¿Qué relación existe entre la estructura
de mercado del sector bancario con el
crecimiento económico: Una revisión
de literatura?

5. Objetivo de la investigación.

 Describir la estructura de mercado del sector bancario y su relación del crédito con
el crecimiento económico.

6. Metodologías utilizadas (Tipo de investigación, nivel y diseño de la investigación,


Instrumentos utilizados, Muestra y criterios de selección.)

 Tipo de investigación

Investigación Aplicada

 Nivel de Investigación

Investigación Correlacional

 Diseño de la investigación

Experimental de corte Transversal

 Instrumentos de medición

Revisión cuantitativa sistemática de la literatura estructura de mercado del sector


bancario y su relación con el crecimiento económico. Se usó el diagrama
PRISMA (Pardal et al., 2020) para el proceso de identificación y selección de
artículos relevantes para este estudio.

 Muestra

53 artículos

 Criterios de selección

Plataforma Scopus y revistas

7. Conceptos que se destacan


 A menudo se argumenta que apartarse de la competencia es perjudicial para el
crecimiento porque los bancos con poder de mercado restringen la oferta de fondos
prestables fijando tasas de interés más altas. Por otro lado, las políticas de
competencia en la banca pueden implicar intercambios difíciles. Si bien una mayor
competencia puede mejorar la eficiencia de los bancos con implicaciones positivas
para el crecimiento económico, una mayor competencia también puede
desestabilizar a los bancos con costosas repercusiones para la economía (Gomis-
Porqueras & Julien, 2008).

 El sistema financiero en una economía facilita los intercambios en el mercado de


bienes, permite la asignación de recursos, moviliza ahorros, creando también un
canal para acceder a oportunidades de inversión; simultáneamente permite la gestión
de riesgos mediante la cobertura y la puesta en común de riesgos (Levine, 1997).

 El papel de los mercados financieros se considera un factor importante en términos


de proceso de crecimiento. Se determina explícitamente la relación positiva entre
crecimiento económico y profundidad financiera que indica el nivel de desarrollo de
los mercados financieros. Excepcionalmente, los países desarrollados tienen
mercados financieros avanzados, por lo que se puede esperar que las políticas
destinadas a mejorar el sector financiero mejoren el crecimiento económico
(Arıç, 2014).

 Según Levine (1997), los instrumentos financieros, los mercados y las instituciones
tienen un impacto decreciente en el costo de la información y las transacciones. De
modo que las tasas de ahorro, las decisiones de inversión, la innovación y las tasas
de crecimiento económico quedan impresionadas por este proceso.
8. Procedimiento y Resultados.

 PROCEDIMIENTOS

Modelo de Panzar-Rosse (PR), Estadístico H.


Índice de Lerner (LI)

El índice de Lerner es uno de los índices de poder de mercado más populares y más
antiguos. Es una medida directa de la competencia a través de la distancia entre el
precio y el costo marginal (Malini & Putri, 2020). El Índice de Lerner (LI) se calcula
utilizando la siguiente fórmula:

LI=P−MC/P

Donde P es el precio de los productos bancarios y MC es el costo marginal. Al igual


que el estadístico H,LI está acotado entre 0 y 1 con valores intermedios que denotan
competencia monopolística.LI=0, significa un comportamiento de competencia
perfecta y la empresa no tiene poder de mercado.LI=1, significa poder de mercado.

 RESULTADOS

Los resultados encontrados muestran que el estadístico H estimado se encuentra en


el rango de 0 a 1 en los diferentes estudios realizados en distintos países, lo que
significa que el mercado del sector bancario tiene un comportamiento de
competencia monopolística. Cabe mencionar que, en algunos casos, el estadístico H
estimado es más elevado y cercano a 1, lo que significa que el sector bancario tiene
un poder de mercado débil y se acercan a la competencia perfecta. Sin embargo, alto
concentración otorga a las grandes empresas poderes de mercado, pueden explotarse
para obtener más beneficios cobrando altas tasas de interés sobre los préstamos
(Navin & Sinha, 2019).

La Tabla 2 muestra la media y la mediana del estadístico – H, obtenidas de los


valores del estadístico H en los estudios analizados. Se puede afirmar que el
mercado del sector bancario tiene un comportamiento de competencia
monopolística, debido a que el valor del estadístico H en promedio es 0.669. La
mediana nos indica que hasta el 50 % de los valores del estadístico H se encuentran
menores o iguales que 0.604.

La Tabla 3 muestra la media y la mediana del HHI, obtenidas de los estudios


analizados. Según el resultado, indica que el mercado del sector bancario se
encuentra en un mercado de baja concentración, debido a que el valor del HHI en
promedio es 0.0825 que es menor a 0.1, la mediana nos indica que hasta el 50 % de
los valores del HHI se encuentran menores o iguales que 0.0705.

Respecto a la metodología utilizada para calcular las medidas de concentración


bancaria, la Tabla A6 que se encuentra en los Anexos, muestra un resumen de la
metodología de los artículos analizados, cabe señalar que existen otras metodologías
para la medición de la concentración bancaria. Se observa que el 46 % de los
artículos analizados utiliza la metodología del estadístico H, el 35 % el Índice de
Hirschman-Herfindahl (HHI) y solo el 15 % el índice de Lerner. Cabe mencionar
que en los artículos no solo utiliza una metodología de medición de concentración
bancaria, se encontraron dos a más metodologías, por ejemplo, el estadístico
H y el índice de Lerner.

Relación entre crédito y crecimiento económico

La Tabla 4, muestra un resumen de los resultados obtenidos en los artículos de la


relación entre crédito y crecimiento económico, y el entorno económico, en este caso
se toma en cuenta las variables de control, por el cual se obtuvo los resultados. En la
Tabla 4 indica que el 66.67 % de los estudios encontraron una relación positiva entre
el crédito y crecimiento económico (Ramirez, E., 2017; Banu, I. M., 2013; Duican
E. R., & Pop, A.2015; Sipahutar, M. A. et al., 2016; Armeanu, D. et al., 2015;
Ibrahim, M., & Alagia De, P., 2018), sin embargo,algunos autores encontraron una
relación positiva pero no significativa (Awad, I. M., & Al Karaki, M. S.
2019;Effiong, 2015; Carvalho, C., Pasca, N., Souza, L., & Zilberman, E., 2015).
Effiong (2015) indica que la interacción entre el desarrollo financiero y las
instituciones sobre el crecimiento económico, aunque positiva (es decir, ambos
factores son complementarios) es estadísticamente no significativo. Dado que
el desarrollo financiero es bajo y las instituciones existentes son débiles e
inadecuadas para hacer cumplir los contratos financieros y aliviar los problemas de
información en ese entorno económico, además el impacto que tiene los créditos
sobre el crecimiento económico es muy bajo en algunos casos.

9. Fuentes de la investigación analizada.

ALLEN, F., BARTILORO, L., GU, X., & KOWALEWSKI, O. (2018)Does Economic Structure Determine Financial Structu-re?. Journal of International Economics, 114,
389–409. https://doi.org/10.1016/j.jinteco.2018.08.004ANSARI, J. (2012)Competition in Indian Banking Sector: An Empirical Analysis of Loan Market. South Asia
EconomicJournal, 8(2), 265–284. https://doi.org/10.1177/139156140700800205APARICIO, C., & BOHÓRQUEZ, D. (2017)Market concentration analysis for the
Peruvian financial system (2001-2016).Journal of Economic Literature, 1–14ARCAND, J. L., BERKES, E., & PANIZZA, U. (2015)Too much finance?. Journal of
Economic Growth, 20(2), 105–148.https://doi.org/10.1007/s10887-015-9115-2ARIÇ, K. H. (2014)The Effects of Financial Development on Economic Growth in the
European Union: A Panel Data Analy-sis. International Journal of Economic Practices and Theories, 4(4), 466–471.ARMEANU, D., PASCAL, C., POANTA, D., & DOIA,
C. A. (2015)The credit impact on the economic growth. Theoreticaland Applied Economics, 22(1), 5–14AWAD, I. M., & ALKARAKI, M. S. (2019)The impact of
bank lending on Palestine economic growth: an econometricanalysis of time series data. Financial Innovation, 5(14), 1–21. https://doi.org/10.1186/s40854-019-0130-
8BANU, I. M. (2013)The Impact of Credit on Economic Growth in the Global Crisis Context. Economics and Finance, 6,25–30. https://doi.org/10.1016/s2212-
5671(13)00109-3BHATTACHARYA, K., & DAS, A. (2014)Dynamics of Market Structure and Competitiveness of the Banking Sector in Indiaand its Impact on Output
and Prices of Banking Services. Reserve Bank of India Occasional Papers, 24(3), 123–159.BIKKER, J. A., & GROENEVELD, J. M. (2000)Competition and
Concentration in the EU Banking Industry. Credit andCapital Markets, 33(8), 62–98.BONGINI, P., IWANICZ-DROZDOWSKA, M., SMAGA, P., & WITKOWSKI, B.
(2017)Financial development and economicgrowth: The role of foreign-owned banks in CESEE countries. Sustainability (Switzerland), 9(3), 1–
25.https://doi.org/10.3390/su9030335BOTTERO, M., LENZU, S., & MEZZANOTTI, F. (2020)Sovereign debt exposure and the bank lending channel: Impact oncredit
supply and the real economy. Journal of International Economics, 126, 1–50.https://doi.org/10.1016/j.jinteco.2020.103328CAPORALE, G. M., & HELMI, M. H.
(2018)Islamic banking, credit, and economic growth: Some empirical evidence. Inter-national Journal of Finance and Economics, 23(4), 456–477.
https://doi.org/10.1002/ijfe.1632CARVALHO, C., PASCA, N., SOUZA, L., & ZILBERMAN, E. (2015)Macroeconomic Effects of Credit Deepening in LatinAmerica. IDB
WORKING PAPER SERIES, 548, 1–37. https://doi.org/10.2139/ssrn.2503755CHORTAREAS, G. E., GARZA-GARCIA, J. G., & GIRARDONE, C. (2011)Banking sector
performance in Latin America:Market power versus efficiency. Review of Development Economics, 15(2), 307–325. https://doi.org/10.1111/j.1467-
9361.2011.00610.xÇIFTER, A. (2015)Bank concentration and non-performing loans in Central and Eastern European countries. Journal ofBusiness Economics and
Management, 16(1), 117–137. https://doi.org/10.3846/16111699.2012.720590CLAESSENS, S., & LAEVEN, L. (2004)What Drives Bank Competition? Some International
Evidence. Journal of Money,Credit, and Banking, 36(3), 563–583. https://doi.org/10.1353/mcb.2004.0044DUICAN(MOISESCU), E. R., & POP, A. (2015)The
Implications of Credit Activity on Economic Growth in Romania. Eco-nomics and Finance, 30(15), 195–201. https://doi.org/10.1016/s2212-5671(15)01286-1EFFIONG, E.
L. (2015)Financial Development, Institutions and Economic Growth: Evidence from Sub-Saharan Africa. Fi-nance Paper, 40(7), 207–230GASAYMEH, A. S., KARIM, Z.
A., MAJID, M. A., & JUSOH, M. (2014)Competition and market structure of banking sector:A panel study of Jordan and GCC countries. Jurnal Ekonomi Malaysia, 48(1),
23–34. https://doi.org/10.17576/jem-2014-4801-03GOMIS-PORQUERAS, P., & JULIEN, B. (2008)Market structure and the banking sector. Economics Bulletin, 4(24), 1–
9.HUAYTA, K., GARCIA, A., & SOTOMAYOR, N. (2018)Competitive Environment and Financial Stability in the PeruvianMicrofinance System. Central Reserve
Bank of Peru, 1–25IBRAHIM, M., & ALAGIDEDE, P. (2018)Effect of financial development on economic growth in sub-Saharan Africa: Doessectoral growth matter?.
Journal of Policy Modeling, 40(6), 1104–1125. https://doi.org/10.1016/j.jpolmod.2018.08.001JERZMANOWSKI, M. (2017)Finance and sources of growth: evidence from
the U.S. states. Journal of Economic Growth,22(1), 97–122. https://doi.org/10.1007/s10887-016-9135-6KHAN, M. S., & SENHADJI, A. S. (2000)Financial
Development and Economic Growth: An Overview. IMF WorkingPapers, 00(209), 1–23. https://doi.org/10.5089/9781451874747.001KOˇCIŠOVÁ, K. (2016)Market
structure and banking sector performance. Journal of Applied Economic Sciences, 11(4),709–719KRISHNANKUTTY, R. (2011)Role of Banks Credit in Economic
Growth: A Study with Special Reference to North East India.Economic Research Guardian, 1(2), 60–71KUNWAR, K. (2018)Market Structure and Performance of
Commercial Banks: Empirical Evidence from Nepal. Journal ofBusiness and Management, 5(I), 33–41. https://doi.org/10.3126/jbm.v5i0.27386LEVINE, R.
(1997)Financial Development and Economic Growth: Views and Agenda. Journal of Economic Literature, 35(2),688–726. https://doi.org/10.1596/1813-9450-
1678MALINI, H., & PUTRI, A. N. (2020)Competitiveness and Market Concentration of Islamic Banking Industry: A Compari-son Study between Indonesia and Malaysia.
Sriwijaya International Journal of Dynamic Economics and Business, 4(3),175–190. https://doi.org/10.29259/sijdeb.v4i3.175-190MASOOD, O., & SERGI, B. S.
(2011)China’s banking system, market structure, and competitive conditions. Frontiers ofEconomics in China, 6(1), 22–35. https://doi.org/10.1007/s11459-011-0120-
xMAUDOS, J. (1998)Market structure and performance in Spanish banking using a direct measure of efficiency. AppliedFinancial Economics, 8(2), 191–200.
https://doi.org/10.1080/096031098333177MICHAUD, A., & ROTHERT, J. (2014)Optimal borrowing constraints and growth in a small open economy. Journal
ofInternational Economics, 94(2), 326–340. https://doi.org/10.1016/j.jinteco.2014.07.001MURTHY, K. V. B., & DEB, A. T. (2008)Operationalizing and Measuring
Competition: Determinants of Competition inPrivate Banking Industry in India. SSRN Electronic Journal. https://doi.org/10.2139/ssrn.1073682MURTY, K. S., SAILAJA,
K., & DEMISSIE, W. M. (2012)The Long-Run Run Impact of Bank Credit on Economic Growth inEthiopia: Evidence from the Johansen’ s Multivariate Cointegration
Approach Approach. European Journal of Businessand Management, 4(14), 20–33.NAVIN, N., & SINHA, P. (2019)Market Structure and Competition in the Indian
Microfinance Sector. Vikalpa: The Journalfor Decision Makers, 44(4), 167–181. https://doi.org/10.1177/0256090919896641NURRIANTOALARIF, M., &
AWWALIYAH, T. B. (2019)Market Share, Concentration Ratio and Profitability: Evi-dence from Indonesian Islamic Banking Industry. Journal of Central
Banking Theory and Practice, 8(2), 189–201.https://doi.org/10.2478/jcbtp-2019-0020OLOWOFESO, E. O., ADELEKE, A. O., & UDOJI, A. O. (2015)Impact of Private
Sector Credit on Economic Growth inNigeria. CBN Journal of Applied Statistics, 6(2), 81–101. https://www.econstor.eu/handle/10419/142107OLUFEMIMUIBI, S.
(2013)An Analysis of Competition and Market Structure in the Nigerian Banking Industry (2001-2013).University of Lagos Akoka Lagos, Nigeria, 53(9), 1–13RAMÍREZ-
RONDÁN, N. R., TERRONES, M. E., & VILCHEZ, A.. (2020)Does financial sector development affect the growthgains from trade openness?. Review of World
Economics, 156(3), 475–515. https://doi.org/10.1007/s10290-019-00369-8RAMIREZ, E. (2017)The economic growth and the banking credit in Mexico: Granger
causality and short-term effects,2001Q1 – 2016Q4. Economía Informa, 46–58. http://www.economia.unam.mx/assets/pdfs/econinfo/406/04Ramirez.pdfRÍOSBOLÍVAR,
H., & GÓMEZRODRÍGUEZ, T. (2015)Competencia, Eficiencia y Estabilidad Financiera en el Sector Ban-cario Mexicano. Revista Mexicana de Economía y Finanzas,
10(1), 41–60. https://doi.org/10.21919/remef.v10i1.65RODRÍGUEZ, T. G., BOLÍVAR, H. R., & REYES, A. Z. (2018)Competition and market structure of the banking
sector inMexico. Contaduria y Administracion, 63(1), 1–21. https://doi.org/10.22201/fca.24488410e.2018.871SAHOO, D., & MISHRA, P. (2012)Structure, Conduct and
Performance of Indian Banking Sector. Review of EconomicPerspectives, 12(4), 235–264. https://doi.org/10.2478/v10135-012-0011-9SEIFALLAH, S., & SAMI, B. A.
M. (2014)The Credit-Growth Nexus: New Evidence from Developing and Developed Coun-tries. Economic Notes, 43(2), 115–135.
https://doi.org/10.1111/ecno.12017SIMATELE, M. (2015)Market Structure and Competition in the South African Banking Sector.. Economics and Finance,30(15), 825–
835. https://doi.org/10.1016/s2212-5671(15)01332-5SIMPASA, A. M. (2013)Competition and Market Structure in the Zambian Banking Sector. African Development
BankGroup Working Paper, 168, 1–29SINGH, C., PEMMARAJU, S. B., & DAS, R. (2016)Economic Growth and Banking Credit in India. SSRN Electronic Journal,531,
1–19. https://doi.org/10.2139/ssrn.2882398SIPAHUTAR, M. A., OKTAVIANI, R., SIREGAR, H., & JUANDA, B. (2016)Effects of Credit on Economic Growth, Unem-
ployment and Poverty. Jurnal Ekonomi Pembangunan, 17(1), 37–49. https://doi.org/10.23917/jep.v17i1.1651SUNARMO(2018)Market Structure and Competition of
Islamic Banking in Indonesia. Bulletin of Monetary Economics andBanking, 20(3), 307–324. https://doi.org/10.21098/bemp.v20i3.855TOVAR, J., JARAMILLO, C., &
HERNÁNDEZ, C. E. (2011)Risk, concentration and market power in the banking industry:Evidence from the Colombian system (1997-2006). Banks and Bank Systems,
6(1), 49–61.https://doi.org/10.2139/ssrn.1407759U-DIN, S., TRIPE, D. W. L., & KABIR, M (2018)Market Power and Efficiency in Banking: The Case of USA and
Canada.SSRN Electronic Journal, 1–23. https://doi.org/10.2139/ssrn.3118703XU, T. (2012)The role of credit in international business cycles. Bank of Canada Working
Paper, 36, 1–52.http://www.econ.cam.ac.uk/research-files/repec/cam/pdf/cwpe1202.pdf

10. Conclusiones.

 Se concluye que la estructura de mercado del sector bancario tiene un


comportamiento de competencia monopolística, se encontró que el valor del
estadístico H frecuenta entre los valores 0 y 1, mediante un análisis de recopilación
de los resultados, se obtuvo que el valor del estadístico H es 0.669 en promedio,
indicando que el sector bancario tiene un comportamiento de competencia
monopolística y tiene tendencia a 1, es decir que se acerca a un mercado de
competencia perfecta. Respecto a la metodología utilizada, el 46 % de los artículos
analizados utiliza el estadístico H para medir determinar la estructura de mercado del
sector bancario.
 Respecto a la relación entre crédito y crecimiento económico, muestra que existe
una relación positiva (66.67 %de los artículos analizados), y que el crédito tiene un
impacto significativo sobre el crecimiento económico, sin embargo, en algunos
casos no se encuentra una relación significativa debido al entorno macroeconómico
y es por ello que uno de los requisitos es que el sistema financiero debe ser
competitivo y eficiente para tener un impacto significativo sobre el crecimiento.
Además, para captar la relación entre crédito y crecimiento, se sugiere una buena
especificación del modelo considerando los factores externos, el entorno económico,
el grado de desarrollo económico entre otros. En los artículos, el 33 % utiliza test de
estacionariedad, teorías de cointegración y modelos VEC, se usan estas teorías para
que los valores de los coeficientes puedan ser utilizados para realizar pronóstico y
análisis económico.
Artículo N° 3
1. Título de la investigación revisada.

 Aspectos económicos y de salud en tiempos de cuarentena por Covid 19 en


población peruana, año 2020

2. Referencia bibliográfica (autores).

 Cintia Rosmeri Cuenca Jaque

 Milagros Lucila Osorio Tarrillo

 José Leonardo Pastor Ramos

 Gloria del Pilar Peña Pasapera

 Lissette Estefany Torres Vásquez

3. Categorías o palabras claves (palabras simples o compuestas, temas centrales de


la investigación).

 Palabras Clave: Coronavirus; cuarentena; aspectos económicos; aspectos de salud.

4. Variables (palabras simples o compuestas, los conceptos que modifican el


resultado de la investigación).

COMPONENTES ESCRIBE

Especificidad Relación

Situación problemática Aspectos económicos y de salud en


tiempos de cuarentena por Covid - 19
Unidad de análisis Población peruana

Espacio Perú

Tiempo 2020

Formulación ¿Qué relación existe entre los aspectos


económicos y de salud en tiempos de
cuarentena por Covid - 19 en población
peruana, año 2020?

5. Objetivo de la investigación.

 Identificar los aspectos económicos y de salud en tiempos de cuarentena por COVID


19 en la población peruana en el año 2020.

6. Metodologías utilizadas (Tipo de investigación, nivel y diseño de la investigación,


Instrumentos utilizados, Muestra y criterios de selección.)

 Tipo de investigación

Investigación Pura

 Nivel de Investigación

Investigación Descriptiva

 Diseño de la investigación

No Experimental de corte Transversal

 Instrumentos de medición

La técnica utilizada fue la encuesta personalizada vía virtual y el instrumento fue un


cuestionario estructurado de preguntas cerradas que evaluó los aspectos económicos
y la situación de salud de los peruanos que accedieron a participar del estudio.

 Muestra
1064 peruanos

 Criterios de selección

-Criterios de inclusión

Persona mayor de 18 años y menor 75 años.

Persona de ambos sexos.

Persona que desee participar de la encuesta virtual.

-Criterios de exclusión

Persona que no sepa leer ni escribir.

7. Conceptos que se destacan

 En Corea del Sur, Lee A y Cho J (2016) mediante su investigación demostraron que
los trabajadores mayores afrontan una mayor probabilidad de desempleo después del
brote del Síndrome Respiratorio de Medio Oriente. En particular, experimentaron un
mayor desempleo involuntario y un estado de subempleo, así como una reducción de
las horas de trabajo. Se confirmó que la vulnerabilidad relativa del mercado laboral
para los trabajadores de más edad fue mayor que para los otros grupos de edad
después del brote epidémico debido al doble golpe de vulnerabilidad en el mercado
médico y laboral.

 En Turquía, Açikgöz Ö y Günay A (2020) a través de su estudio de revisión


revelaron que esta pandemia de COVID-19 tiene graves efectos adversos en los
empleados, clientes, cadenas de suministro y mercados financieros.

 Así también, Qiu W, Chu C, Mao A y Wu J (2018) en su trabajo encontraron que el


síndrome respiratorio agudo grave ha tenido un impacto en China, causando efectos
negativos significativos en la salud, la economía e incluso la seguridad nacional e
internacional.

8. Procedimiento y Resultados.

 PROCEDIMIENTO

Este instrumento tiene por título: “Análisis situacional de los aspectos económicos y
de salud en la población peruana en tiempos de Covid - 19, 2020”, el cual se divide
en tres partes: la primera que describe la edad y sexo de la población peruana,
conformada por 2 preguntas, el segundo que corresponde a la dimensión aspectos
económicos, conformado por 9 preguntas, y la tercera dimensión aspectos de salud
conformada por 4 preguntas.

Este instrumento fue validado mediante juicio de expertos a través del índice de
apreciación de expertos, obteniendo concordancia entre sus apreciaciones (p<0.05).
Asimismo, las preguntas del instrumento fueron confiabilizados mediante una
prueba piloto aplicada a 30 personas, obteniendo un coeficiente de alfa de Cronbach
de 0.80 para las preguntas tipo Likert, y una confiabilidad por Kuder Richardson de
0.82 para las preguntas dicotómicas, demostrando estos resultados muy alta
confiabilidad para ambos casos, y aptos para su aplicación.

El análisis estadístico, se realizó mediante el programa SPSS v.25, utilizándose para


las variables cualitativas la distribución de frecuencias absolutas y relativas, siendo
presentados también en gráficos realizados con el programa de Microsoft Excel.

 RESULTADO

En cuanto a la situación económica, se tiene que el 57.3% refiere que ha presentado


muchos o algunos problemas económicos para comprar productos de primera
necesidad, el 69.8% manifiesta que tiene alimentos en la actualidad para menos de
siete días; el 56.8% tiene dinero suficiente para menos de dos semanas. Asimismo, el
79.5% refiere no que han sido beneficiados con algún bono o subsidio del estado y el
65.8% declara que los bonos o subsidios son poco para poder adquirir lo básico. En
cuanto a los aspectos de salud, el 10.5% de los encuestados manifestó que alguno de
los integrantes de su hogar tenía síntomas; y el 1.1% refiere que en su familia hay
algún portador confirmado del COVID -19. El 88.3% tiene alterada la sensación
generada por el aislamiento social y un 56.4% ha sentido estrés debido al
aislamiento social.

9. Fuentes de la investigación analizada.

1. Infosalus. La OMS califica al brote de coronavirus como una pandemia. Investigación. 2020. (Acceso el 18 de abril del 2020). Disponible en: https://www.infosalus.com/salud-
investigacion/noticia-av-oms-califica-brote-coronavirus-pandemia-20200311173107.html [ Links ]

2. Organización Mundial de la Salud. Infección por coronavirus. Ginebra: OMS. 2020. (Acceso el 18 de abril del 2020). Disponible en:
https://www.who.int/topics/coronavirus_infections/es/ [ Links ]

3. RTVE. Coronavirus. 2020. (Acceso el 25 de abril del 2020). Disponible en: https://www.rtve.es/noticias/20200419/mapa-mundial-del-coronavirus/1998143.shtml. [ Links ]

4. Lai C, Shih T, Ko W, Tang H, Hsueh P. Severe acute respiratory syndrome coronavirus 2 (SARS-CoV-2) and coronavirus disease-2019 (COVID-19): The epidemic and the challenges.
Int J Antimicrob Agents (Online Magazine). 2020 (Accessed April 18, 2020); 55(3): 105924. Available in: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/32081636 [ Links ]

5. Palacios M, Santos E, Velázquez M, León M. COVID-19, a worldwide public health emergency. Rev Clin Esp (Online Magazine). 2020 (Accessed April 18, 2020). pii: S0014-
2565(20)30092-8. Available in: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/32204922 [ Links ]

6. Wallace A. El coronavirus en América Latina: así avanza la pandemia de covid-19 en la región. News. BBC. 2020. (Acceso el 19 de abril del 2020). Disponible en:
https://www.bbc.com/mundo/noticias-america-latina-52131238. [ Links ]

7. Zakaria H, Humaidy R, Mohammed J, Hial N, Jaded A, Menwer N, et al. Public awareness of coronavirus in Al-Jouf region, Saudi Arabia. J Public Health (Berl.): From Theory to
Practice (Online Magazine). 2020 (Accessed April 18, 2020). Available in: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/32206545 [ Links ]
8. Nicola M., Alsafi Z., Sohrabi C., Kerwan A., Al-Jabir A., Iosifidis C., et al. The Socio-Economic Implications of the Coronavirus and COVID-19 Pandemic: A Review. Int J Surg
(Online Magazine). 2020 (Accessed April 18, 2020). Avaible in: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC7162753/ [ Links ]

9. Roy D, Tripathy S, Kar S, Sharma N, Verma S, Kaushal V. Study of knowledge, attitude, anxiety & perceived mental healthcare need in Indian population during COVID-19 pandemic.
Asian J Psychiatr (Online Magazine). 2020 (Accessed April 18, 2020); 51:102083. Available in: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC7139237/ [ Links ]

10. Açikgöz Ö, Günay A. The early impact of the Covid-19 pandemic on the global and Turkish economy. Turk J Med Sci (Online Magazine). 2020 (Accessed April 20, 2020); 50(SI-
1):520-526. Available in: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/32283904 [ Links ]

11. Qiu W, Chu C, Mao A, Wu J. The Impacts on Health, Society, and Economy of SARS and H7N9 Outbreaks in China: A Case Comparison Study. J Environ Public Health (Online
Magazine). 2018 (Accessed April 20, 2020); 2018:2710185. Available in: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/30050581 [ Links ]

12. Lee A, Cho J. The impact of epidemics on labor market: identifying victims of the Middle East Respiratory Syndrome in the Korean labor market. Int J Equity Health (Online
Magazine). 2016 (Accessed April 20, 2020); 15(1): 196. Available in: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC5134239/ [ Links ]

13. Tesini B. Coronavirus y síndromes respiratorios agudos (COVID-19, MERS y SARS). EE.UU.: Merck Sharp & Dohme Corp; 2020. (Acceso el 17 de abril del 2020). Disponible en:
https://www.msdmanuals.com/es/professional/enfermedades-infecciosas/virus-respiratorios/coronavirus-y-s%C3%ADndromes-respiratorios-agudos-covid-19,-mers-y-sars [ Links ]

14. Ministerio de Sanidad. Documento técnico. Manejo de urgencias del COVID-19. España: Ministerio de Sanidad; 2020. (Acceso el 17 de abril del 2020). Disponible en:
https://www.mscbs.gob.es/profesionales/saludPublica/ccayes/alertasActual/nCov-China/documentos/Manejo_urgencias_pacientes_con_COVID-19.pdf [ Links ]

15. Ministerio de Salud. Conoce qué es el coronavirus COVID-19. Perú: Ministerio de Salud; 2020. (Acceso el 17 de abril del 2020). Disponible en:
https://www.gob.pe/institucion/minsa/campa%C3%B1as/699-conoce-que-es-el-coronavirus-covid-19 [ Links ]

16. Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia. Mensajes y acciones importantes para la prevención y el control del COVID-19 en las escuelas. Nueva York: Fondo de las Naciones
Unidas para la Infancia; 2020. (Acceso el 17 de abril del 2020). Disponible en: https://www.unicef.org/media/65851/file/Key%20Messages%20and%20Actions%20for%20COVID-
19%20Prevention%20and%20Control%20in%20Schools_Spanish.pdf [ Links ]

17. Singhal T. A Review of Coronavirus Disease-2019 (COVID-19). The Indian Journal of Pediatrics (Online Magazine). 2020 (Accessed April 20, 2020); 87: 281-286. Avaiable in:
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC7090728/ [ Links ]

18. Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades. Enfermedad del coronavirus 2019. USA: Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades; 2019. (Acceso el 17 de
abril del 2020). Disponible en: https://espanol.cdc.gov/coronavirus/2019-ncov/prevent-getting-sick/prevention.html [ Links ]

19. Adhikari S, Meng S, Wu Y, Mao Y, Ye R, Wang Q, et al. Epidemiology, causes, clinical manifestation and diagnosis, prevention and control of coronavirus disease (COVID-19)
during the early outbreak period: a scoping review. Infect Dis Poverty (Online Magazine). 2020 (Accessed April 20, 2020); 9(1): 29. Available in:
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/32183901 [ Links ]

20. Ministerio de Salud. Estadística Poblacional. INEI: Repositorio Único Nacional de Información en Salud. 2020. (Acceso el 19 de abril del 2020). Disponible en:
https://www.minsa.gob.pe/reunis/data/poblacion_estimada.asp [ Links ]

21. Redacción Gestión. El 49% cree que medidas del Gobierno controlarán parcialmente el Covid-19. Gestión-Perú. 2020. (Acceso el 19 de abril del 2020). Disponible en:
https://gestion.pe/peru/encuesta-datum-coronavirus-peru-covid-19-el-49-cree-que-medidas-del-gobierno-controlaran-parcialmente-el-covid-19-noticia/?ref=gesr. [ Links ]

22. González A. Enfermedad por coronavirus 2019 (COVID-19). Fisterra; 2020. (Acceso el 17 de abril del 2020). Disponible en: https://www.fisterra.com/guias-clinicas/covid-19/#
[ Links ]

10. Conclusiones.

 De los resultados se concluye que existen problemas económicos para comprar


alimentos y medicinas, que los alimentos son suficientes solo para 7 días, el dinero
solo es suficiente para dos semanas, los bonos son pocos para adquirir los básico y la
mayor parte de la familia no ha sido beneficiada por ningún bono. Y en cuanto a la
salud la mayor parte tiene una sensación alterada por el aislamiento social y
presentan estrés por la cuarentena.

También podría gustarte