Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Sevilla
GASTRONÓMICA
EL GAZPACHO Y NUEVA
TAPEO PESCAITO FRITO COCINA
32. 34.
DULCES CON ACTIVIDADES
___________
En Sevilla
se come
2 3
Sevilla es una ciudad reconocida por su La ciudad vive con pasión la cocina y ofrece
buen clima, por su impresionante patrimonio mucho dónde escoger. Tabernas con siglos
como se vive
monumental e histórico, por su agenda de historia, espacios donde disfrutar
cultural, por ser la cuna del flamenco, y por de chefs en directo, clásicos mercados
supuesto, por su gastronomía. de abastos que ofrecen música, teatro,
performance… Locales donde desayunar se
El tapeo es en nuestra ciudad un hecho
convierte en rito; establecimientos con más
social y una de sus manifestaciones
de 100 años que siguen sirviendo pescaíto
culturales más esenciales. Al igual que lo es la
frito y churros; food trucks, materias primas
defensa y evolución de la tapa en su máxima
FUSIONANDO HISTORIA calidad y creatividad gracias a la labor que, de
manera colectiva, llevan a cabo las cocinas de
locales y ecológicas…
tradición
histórico. La ciudad ha recogido en su cocina la tradición de
4
todos los pueblos que se han asentado en ella: romanos, judíos, 5
musulmanes, cristianos, etc. Una ciudad en la que se funden
culinaria
costumbres y sabores de Oriente y Occidente, que incluye la
crucial aportación de los productos de América, su condición de
ciudad interior pero con histórico puerto fluvial y una estrecha
relación con las costas cercanas.
Arroz: La naranja:
Hoy día Sevilla representa en torno al 66% Los naranjos que encuentras a miles en la
del abastecimiento a Europa del mercado del ciudad, y que dan su dulce olor en primavera
arroz de grano largo. Este cereal se cultiva gracias a la floración del azahar, también
en el entorno del Parque Natural de Doñana, tienen su utilidad en la cocina, tanto local
con toda su riqueza de flora y fauna. como internacional. Bien es sabido el amor
de los ingleses por la “marmalade” de
El Ibérico:
naranjas amargas de Sevilla.
La comarca de la Sierra Norte de Sevilla es
También es importante la producción de
el entorno ideal tanto para la cría del cerdo
naranja dulce, siendo Sevilla uno de los
ibérico, como para la elaboración y curación
principales productores de España. Casi
de jamones y otros productos derivados.
800.000 mil toneladas al año de naranjas,
Todos de una altísima calidad.
mandarinas y limones.
Mantecados y polvorones de Estepa:
Productos con el sello de Indicación
geográfica protegida. Con origen en el siglo
XVI, son dulces por antonomasia de nuestra
Navidad.
6 7
10 11
Propina
El hecho de dejar propina en los
establecimientos no es obligatorio, es opcional
y si se desea realizar, el importe debería ser
de un 10% del total de la cuenta.
TIPS
ÍNDICE SEVILLA GASTRONÓMICA SEVILLA GASTRONÓMICA ÍNDICE
TIPS
Glosario básico
Abacería: antiguamente, tienda donde Cocina de Cuaresma: tradicionalmente, Media ración: mismo concepto que el Salazones y encurtidos: alimentos que
se vendían al por menor aceite, vinagre, durante la Cuaresma (40 días antes del anterior pero con la mitad de cantidad. se conservan en sal (por ejemplo, son muy
14 15
legumbres secas, bacalao, etc. En la Viernes de Dolores) la cocina sevillana conocidas las salazones de pescado) o en
actualidad, muchas de estas tiendas son adaptaba sus recetas a la abstinencia Montaíto: pequeño bollo de pan, con vinagre y sal (encurtidos) como los pepinillos
establecimientos hosteleros donde comer religiosa de comer carne. Esto dió como relleno frío o caliente. Son clásicos los de o los rabanitos.
y tapear, y en algunas se siguen vendiendo resultado algunas especialidades que se pringá (mezcla de las carnes y chacinas del
panes, embutidos, latas de conserva, han convertido en auténticos referentes de puchero o cocido), los de gambas con alioli, Serranito: un jugoso bollo de pan con jamón,
legumbres, etc. nuestra gastronomía, como las espinacas de solomillo al whisky, de melva canutera y tomate natural, pimiento frito y un filete de
con garbanzos, los aliños y todos los platos pimiento morrón, de lomo al jerez... Una de pollo o lomo de cerdo. Del mismo existen miles
Caña: vaso de cerveza, siempre muy fría. relacionados con el bacalao (buñuelos, guisos, las mejores opciones para ir abriendo boca en de variaciones, cada bar tiene su receta propia.
etc.). cualquier momento.
Caracoles: en Sevilla los caracoles se suelen Taberna: en la ciudad encontrarás
servir en pequeños cuencos individuales En adobo: es la inmersión de un alimento Papas aliñás: receta de origen humilde establecimientos centenarios, en los que
o platos para compartir, acompañados de en un preparado con distintos componentes y realmente exquisita. Se compone históricamente se consumían principalmente
vasitos con el caldo de su cocción. Suelen (como pimentón, orégano, sal, ajos y vinagre) principalmente de patatas, aceite, cebolla y bebidas. Normalmente decoradas con
ser algo picantes. Es en los meses de mayo y antes de su consumo, normalmente crudo vinagre, aunque cada bar suele darle su toque elementos del flamenco, la Semana Santa y
junio cuando esta especialidad se convierte o frito. En Sevilla, es muy típico el cazón en especial. Plato frío, muy apetecible en verano. los toros. En la actualidad, se puede degustar
en la estrella de las terrazas sevillanas. A los adobo (un tipo de pescado azul). en ellas nuestra cocina más tradicional. En
caracoles más grandes se les llama cabrillas. Papelón: papel de estraza donde se suelen las tabernas, la barra es parte fundamental
Manzanillas, gordales, prietas: tipos de servir embutidos. Es muy habitual en las del tapeo.
Carrillada: típico plato de carne de cerdo o aceitunas de mesa muy comunes en Sevilla. abacerías y algunos establecimientos clásicos.
ternera, que se prepara con vino y múltiples Tapa: pequeña porción de comida que se
especias. De textura muy suave. Ración: plato de comida que se sirve para Pavías: el pescado frito o rebozado en sirve junto a una bebida.
compartir entre los comensales. Sevilla tiene una gran tradición. La pavía de
merluza o de bacalao es un manjar crujiente Tapeo: consumición de tapas en diferentes
y gustoso muy típico de las freidurías. En su bares o restaurantes, de manera informal, y
masa se usa cerveza. generalmente en compañía de familia y amigos.
DESAYUNO Y PAN SEVILLA GASTRONÓMICA SEVILLA GASTRONÓMICA DESAYUNO Y PAN
Picos
16 15
Al sevillano le encanta desayunar en la calle. El café con
Se trata de palitos de pan con bajo contenido
leche, el cortado o el “manchao” (leche con un poco de de agua en su interior. Los ingredientes para
café) se acompaña de su tostada, es decir, de pan caliente de su elaboración son la harina de trigo, el agua,
distintas tipologías (bollo, viena, mollete, de pueblo…) y mil la levadura y la sal. Suele añadirse a la masa
una grasa, generalmente aceite de oliva o
combinaciones distintas: con jamón ibérico, manteca “colorá” girasol. Son estupendos para el tapeo.
o de lomo (grasa y carne de cerdo, pimentón, orégano, ajo…),
La regañá es una torta dura y muy fina de pan,
con tomate, paté, sobrasada… En algunas abacerías siguen típica de Sevilla. Existen de varios formatos y
sirviéndolas sobre papel de estraza. También son clásicos los sabores, con ajonjolí, artesanales, etc.
churros (de rueda o “de papa”), en Sevilla también llamados Pan
“calentitos”, y otros dulces como las tortas de aceite.
Desayuno
La provincia tiene una enorme tradición
panadera. En la actualidad, podrás encontrar
numerosos establecimientos donde adquirir
pan artesano y múltiples variaciones: con
y pan
semillas, frutos secos, diferentes harinas,
etc. En Sevilla los panes más clásicos son
el mollete, la viena y el bollo, pídelos al
desayunar.
Mercados
de la ciudad
En el centro de la ciudad encontrarás grandes
mercados de abastos clásicos. Llenos de
historia y vida cotidiana, suelen estar ubicados
en entornos emblemáticos. En ellos tomarás
también el nuevo pulso a la ciudad y podrás
disfrutar de propuestas de cocina sevillana e
internacional, rutas gastronómicas, brunchs,
16 showcookings y clases de cocina, actuaciones 17
Horarios aproximados
Comercios
De lunes a sábados: 09:00h a 15:00h
Ocio y restauración
De lunes a sábados: 10:00h a 00:00h
Domingos y festivos: 12:00h a 17:00h
MERCADOS DE LA CIUDAD SEVILLA GASTRONÓMICA SEVILLA GASTRONÓMICA MERCADOS DE LA CIUDAD
Espacios
Gastronómicos
Arenal
Las Setas
Es el mercado central de uno de los barrios Lonja del Barranco
El Mercado de la Encarnación está más antiguos de Sevilla, una zona que ha
situado bajo el edificio Metropol Parasol, Triana estado siempre ligada al puerto de la ciudad Por su bella silueta y su estudiado diseño
popularmente conocido como “Las Setas”, y que tuvo un papel protagonista en la época arquitectónico, estas naves constituyen
El Mercado de Triana se ubica en el corazón en la actualidad uno de los ejemplos más
siendo uno de los mercados de abastos más del comercio con las Indias. Fue construido
del barrio, junto al puente que lo une a Sevilla característicos y valiosos de la arquitectura
modernos de la ciudad. En 2.200 metros en 1947 con un proyecto del arquitecto Juan
y en punto de confluencia de las calles más del hierro que se conservan dentro de la
cuadrados se ubican 40 puestos de frutas Talavera y Heredia. En este enclave se dan
típicas del barrio (San Jacinto, Betis y Castilla). ciudad de Sevilla. Su construcción se llevó
y verduras, pescados y mariscos, carnes y cita puestos de toda la vida, como recovas o
pescaderías, junto a otros más actuales como a cabo entre 1876 y 1883 y su primer uso
chacinas, recova, congelados, bares…. En los bajos del mercado se encuentran los
18 fue el de lonja de pescado. Sus 20 puestos 19
restos del Castillo de San Jorge, sede del productos ecológicos y veganos.
con más de 150 propuestas culinarias y sus
antiguo tribunal inquisitorial. Este castillo fue
terrazas mirando al río ofrecen espacios
sede de la Inquisición desde 1481, si bien su
únicos para el disfrute.
construcción inicial es de época árabe, data
de 1171.
Las primeras escrituras oficiales datan
de 1823, pero desde antes vendedores
ambulantes y agricultores comercializaban
sus productos en este solar ubicado en una
zona estratégica para los cultivos del Aljarafe,
los barcos que descargaban en el muelle y
para quienes accedían desde la antigua Ruta
de la Plata.
Feria
Se puede disfrutar de una rica y variada
Esta plaza lleva abierta desde 1719, y oferta en frutas, verduras, carnes, chacinas,
es uno de los edificios en uso más encurtidos, especias, pescados, mariscos…
Puerta de la Carne
antiguos de Sevilla. En 1837 se desarrolló También productos naturales de fabricación Ubicado en la antigua Estación de Trenes de El Corte Inglés Gourmet Experience
completamente ocupando una casa palacio. artesana como panadería, repostería, zumería, Cádiz, 29 placeros ofrecen una estupenda Con múltiples opciones para comprar y
Junto a la Iglesia de Omnium Sanctorum y precocinados, comida para llevar, etc. muestra de las plazas clásicas de abastos en degustar productos gourmet, este espacio
el Palacio de los Marqueses de la Algaba, un espacio totalmente reformado muy cerca
Junto con estos puestos de venta, hay dispone de una gran terraza con vistas al
sede del Centro Mudéjar, es un espacio de del Barrio de Santa Cruz y los Jardines de
otros dedicados a la restauración, desde centro histórico monumental.
encuentro festivo en el que disfrutar no Murillo.
sólo de las compras, sino también de tapas, comida tradicional andaluza, hasta comida
actuaciones en directo, showcookings, etc. vegetariana e internacional, pasando por
una ostrería, una arrocería, una escuela de
cocina, etc.
APERITIVO AL SOL SEVILLA GASTRONÓMICA SEVILLA GASTRONÓMICA APERITIVO AL SOL
Aperitivo
al Sol
A las doce del
mediodía, ya se puede
considerar que ha
llegado la hora del
20
aperitivo. Y nada mejor 21
que hacerlo a plena luz
del sol. ¿Te apetece una
cerveza fresquita en la
Plaza del Salvador? ¿O
una copa de manzanilla
junto a la orilla del
río? ¿O un vermut en
alguna de las bellas
plazas de la ciudad?.
El tapeo
Quizás sea Sevilla la ciudad que mejor
representa la esencia de la tapa, que desde
antaño lleva defendiendo, cuidando y ampliando.
Sevilla es cuna de este concepto. La cultura del
tapeo en Sevilla es una arraigada tradición que
los sevillanos practican con asiduidad, una de
nuestras principales muestras culturales.
Después del trabajo, de las clases, muchos locales son regentados por
del deporte, los fines de semana… generaciones familiares que han sabido
Imágen cedida por El Rinconcillo
con la pareja, con los amigos o la guardar el sabor de nuestra cultura.
familia… Al sevillano le encanta ir de
22 Algunas de las especialidades más 23
tapas. Primero, tomando una cerveza
tradicionales que no te debes perder
o un buen vino en alguna terraza de
son: carrillada, solomillo al whisky, las
la ciudad, para abrir boca, y después
“papas aliñás”, ensaladilla, espinacas
probando las miles de opciones
con garbanzos, caracoles, arroz del
existentes. En antiguas tabernas, con
día, jamón ibérico, menudo sevillano,
ambiente cofrade o taurino, o en
cola de toro, chipirón plancha, gambas,
nuevos espacios innovadores en su
croquetas, pavías de bacalao o merluza,
decoración y propuesta gastronómica.
montadito de “pringá”, serranito, etc.
Es una experiencia lúdica placentera y
divertida que predispone el cuerpo y el
alma de forma positiva.
1.
26 27
2. 3. 6. 7.
4. 8. 9.
GAZPACHO Y PESCAITO FRITO SEVILLA GASTRONÓMICA SEVILLA GASTRONÓMICA GAZPACHO Y PESCAITO FRITO
Gazpacho
y pescaito frito Imagen cedida por El Rinconcillo
NUEVA COCINA SEVILLA GASTRONÓMICA SEVILLA GASTRONÓMICA NUEVA COCINA
30 29
Nueva
producto de mercado y proximidad, y que
fusionan nuestra cocina con la del resto del
mundo para ofrecer una carta creativa y
cosmopolita. Propuestas de autor a precio
Imagen cedida por El Burladero - Meliá Colón
asequible y un formato de tapa o raciones
cocina
que facilita la experiencia de degustación
por parte del comensal.
1. 2. 3. 4.
30 31
5.
DULCES CON HISTORIA SEVILLA GASTRONÓMICA SEVILLA GASTRONÓMICA DULCES CON HISTORIA
Dulces
incluso ecológicas. Algunas recogen sabores
muy clásicos sevillanos que sólo podrás
probar aquí.
Imagen cedida por Manu Jara
con
32 33
historia
Imagen cedida por La Despensa de Palacio
Las tiendas de ultramarinos, abacerías, Para los que dispongan de más tiempo,
colmados… (son muchos sus nombres) una buena opción pueden ser las clases
solían y suelen ser tiendas familiares, de cocina. ¿Quieres aprender los secretos
no muy grandes, surgidas en el siglo del gazpacho o de las espinacas con
XIX para comerciar con productos en garbanzos? Podrás escoger entre varios
conservas y a granel en una época en la establecimientos que ofrecen estos
que no existían las superficies comerciales cursos rápidos, normalmente en español
de hoy. y en inglés.
Actividades
Imagen cedida por Cooking School
y tiendas
SEVILLA GASTRONÓMICA SEVILLA GASTRONÓMICA
38 39
ÍNDICE SEVILLA GASTRONÓMICA
40