GRIEGO II
Modelo de examen, basado en la nueva estructura
Elija uno de los cuatro textos siguientes y responda a las preguntas correspondientes del texto
elegido. Las preguntas 2, 3 y 4 están directamente relacionadas con el texto elegido. Las preguntas 5
y 6 son las mismas para todos los textos.
Texto primero
Δαρείου καὶ Παρυσάτιδος γίγνονται παῖδες δύο, πρεσβύτερος μὲν Ἀρταξέρξης, νεώτερος
δὲ Κῦρος: ἐπεὶ δὲ ἠσθένει Δαρεῖος καὶ ὑπώπτευε τελευτὴν τοῦ βίου, ἐβούλετο τὼ παῖδε
ἀμφοτέρω παρεῖναι.
Notas:
Línea 1. Δαρείου καὶ Παρυσάτιδος: Δαρείου es un tema en -o; Παρυσάτιδος es un tema en dental; γίγνονται
es un presente 'histórico' (puede traducirse por un tiempo de pasado); Ἀρταξέρξης es un tema en -α
masculino.
Línea 2. τὼ παῖδε ἀμφοτέρω: acusativo del número dual.
Línea 3. παρεῖναι: infinitivo de presente del verbo πάρειμι.
Texto segundo
Ciro avanza a través de la región de Babilonia y pasa revista a sus tropas griegas y bárbaras.
Notas:
Texto tercero
Prometeo.
Προμηθεὺς δὲ ἐξ ὕδατος καὶ γῆς ἀνθρώπους πλάσας ἔδωκεν αὐτοῖς πῦρ, λάθρᾳ
Διὸς ἐν νάρθηκι κρύψας. Ὡς δὲ ᾔσθετο Ζεὺς, ἐπέταξεν Ἡφαίστῳ τῷ Καυκάσῳ ὄρει τὸ
σῶμα αὐτοῦ προσηλῶσαι· […] καθ᾿ ἑκάστην δὲ ἡμέραν ἀετὸς ἐφιπτάμενος αὐτῷ τοὺς
λοβοὺς ἐνέμετο τοῦ ἥπατος.
Notas.
Línea 1. Προμηθεὺς -εως, ὁ: Prometeo.- πλάσας: nom. mas. sg. del part. aor. act. del verbo πλάσσω.-
ἔδωκεν: 3ª sg. aor. ind. act. del verbo δίδωμι.
Línea 2. νάρθηκι, de νάρθηξ -ηκος, ἡ: férula, caña.- κρύψας: nom. mas. sg. del part. aor. act. del verbo
κρύπτω.- ὡς: conj. sub. adv. tem.- ᾔσθετο: 3ª sg. aor. ind. med. de αἰσθάνομαι.- ἐπέταξεν: 3ª sg. aor. ind.
act. de ἐπι-τάσσω.- Καύκασος -ου, ὁ: “Cáucaso” (nombre de un monte).
Línea 3. προσηλῶσαι: inf. aor. act. del verbo προσηλόω: clavar en ...[dat.].- καθ᾿= κατά.- ἐφιπτάμενος: part.
aor. med. del verbo ἐπιπέτομαι.
Texto cuarto
El león y la rana.
Λέων, ἀκούσας ποτὲ βατράχου μέγα βοῶντος, ἐπεστράφη πρὸς τὴν φωνήν,
οἰόμενος μέγα τι ζῷον εἶναι. Προσμένων δὲ μικρόν, ὡς εἶδεν αὐτὸν ἔξω τῆς λίμνης, αὐτὸν
κατεπάτησεν.
Ὁ λόγος δηλοῖ ὅτι οὐ δεῖ πρὸ τῆς ὄψεος διὰ ἀκοῆς μόνης ταράττεσθαι.
Línea 1: μέγα : adverbio: “mucho”.- βατράχου depende de ἀκούσας como C. Régimen y lleva el predicativo
βοῶντος.- ἐπεστράφη : 3ª sg. aor. ind. pas. (radical) de ἐπι-στρέφω: “se dio la vuelta, se volvió”.- πρὸς τὴν
φωνήν : "hacia la voz", es decir, hacia el lugar de donde procedía la voz o el croar de la rana.
Línea 2: μικρόν : Adverbio, "un poco".- ὡς: conj. sub. adv. temporal.- εἶδεν : 3ª sg. aor. ind. act. (radical) de
ὁράω: ver.- αὐτὸν: hace referencia a la rana, igual que el de línea 3.
Línea 3: κατεπάτησεν : del verbo κατα-πατέω: pisotear.
Línea 4: ὄψεος = ὄψεως, de ὄψις -εως, ἡ : vista, aspecto, apariencia.- ἀκοῆς: “lo oído, lo escuchado”.-
ταράττεσθαι en voz pasiva significa: inquietarse, preocuparse.
5. Desarrolle y elija un tema entre los tres propuestos: la Épica; la Historiografía; la Tragedia. (Un punto)
6. Responda brevemente a cuatro cuestiones entre ocho propuestas. (Un punto: máximo 0.25 puntos por
cada cuestión)
Homero: facilite dos obras y su argumento.
Hesíodo: facilite una obra del autor y su argumento.
Safo: argumento fundamental de sus poemas.
Heródoto: obra y su argumento.
Tucídides: obra y su argumento.
Sófocles: facilite una obra del autor con el argumento correspondiente.
Aristófanes: facilite una obra del autor con el argumento correspondiente.
Demóstenes: facilite una obra del autor y cite el género literario que utilizó.