Está en la página 1de 12

KEVIN JOHAN ESPINOSA SAA

DIEGO FERNANDO TREJOS


GUAPACHA

CRISTHIAN DAVID JURADO MUÑOZ


PRESENTACIÓN
DE HOY

TEMA

EL OUTSOURCING
DEFINICIÓN DEL OUTSOURCING

Conocido también como :


Tercerización
Subcontratación
Externalización.
Consiste en transferir a terceros ciertos procesos
complementarios que no forman parte de la función principal de
la empresa.
CARACTERÍSTICAS

Las compañías necesitan manejar los costos de producción de


sus productos o sus servicios, y actualmente hay muchísimos
factores que afectan el incremento de los costos,como lo son
las subidas/caídas de precios de algunos rubros,la complejidad
de las actividades, el movimiento en los mercados,etc. Más aún
en la actaulidad donde el nivel de competitividad se encuentra
bastante equilibrado.
PRINCIPALES
CARACTERÍSTICAS

Entre las características más resaltantes de esta práctica tenemos las siguientes:

REDUCCIÓN DE COSTOS: Muchos negocios aplican el outsourcing como una vía para reducir costos, y para
tener un mayor control sobre los mismos.

TECNOLOGÍAS: Esta técnica facilita el acceso a nuevas y mejores tecnologías sin necesidad adquirilas, ni
capacitar un personal para su uso.

NÓMINA: Reduce las fluctuaciones en el tamaño del personal directo.


COMPETITIVIDAD: La organización alcanza un nivel más alto de competitividad obviando costosas
inversiones en equipamiento tecnológico o en formación del personal propio.

ENFOQUE: Muchas compañías subcontratan con la finalidad de eliminar distracciones y forzarse a sí


mismos a concentrarse en sus propias competencias.

FLEXIBILIDAD: En caso de crisis, se puede ir a una venta de acciones (a comprar por la empresa
subcontratada), lo cual no afectaria en gran manera el modo de trabajo y aumentaría el flujo de
dinero.

CONOCIMIENTO: Se obteniene una relación ganar-ganar en lo que respecta al acceso a los


conocimientos, y al compartir experiencias previas, y modos de resolver problemas en ocasiones.
IMPORTANCIA
EL OUTSOURCING una herramienta válida en la planificación
del crecimiento de las empresas modernas y fundamental
para afrontar los cambios en la actualidad. La práctica del
Outsourcing ha colaborado en el cambio del concepto
relación cliente - proveedor, transformándola en una
cooperación intensa, creciente y de un perfil de alianza
estratégica.
TIPOS DE
OUTSOURCING
In-House: Cuándo los servicios solcitados se realizan dentro de las
instalaciones de la empresa que los solicitó.

Off-Site: Cuándo los servicios son generados en las instalaciones en


las instalaciones correspondientes a la empresa que los está
prestando.

Off-Shoring: Cuándo se solicita la contratación de servicios a una


empresa que se encuentra en el extranjero, se utiliza cuándo ofrece
menores costos que los nacionales.
CO-SOURCING
Modalidad de Outsourcing en la cual, el prestador del serv1c10 de
outsourcing ofrece algún tipo de valor añadido a su cliente, como por
ejemplo compartir los riesgos.

OUT-TASKING
Una modalidad de outsourcing más focalizada hacia tareas
específicas. Así pués, se observa como en algunos casos el
Outsourcing transita hacia:

Contratos de escala reducida.


Se confían menos funciones a la empresa proveedora del servicio.
Los servicios están más especializados
VENTAJAS

1. BUSCA AGILIZAR Y ECONOMIZAR LOS PROCESOS PRODUCTIVOS


2. MENORES COSTOS
3. LIBRE DE RIESGO
4. PERMITE ENCONTRAR NUEVOS PROVEEDORES Y NUEVAS FORMAS DE ASEGURAR
LA ENTREGA DE MATERIAS PRIMAS, ARTÍCULOS, COMPONENTES Y SERVICIOS.
5. GENERA LA PLENA AUTONOMÍA
6. LAS POLÍTICAS Y LA FRUSTRACIÓN INTERNA SE REDUCEN
7. ES UN MECANISMO PARA OBTENER UN NUEVO DIÁLOGO
8. SE PUEDEN ALIVIAR PROBLEMAS FINANCIEROS DE FLUJO DE CAJA, LIQUIDEZ,
ETC.
DESVENTAJAS

Si no se contrata a la empresa de outsourcing ideal para nuestras


necesidades como entidad empresarial, se corre el riesgo de acoger
trabajadores de mala calidad que perjudiquen el desarrollo del negocio.

Se puede llegar a crear una dependencia con el proveedor del


servicio, a tal grado que puede llegar un momento en que se
convierta en una obligación para la empresa.

En ciertos momentos se puede perder el control de la producción de la


empresa.

Como el trabajador puede llegar a no sentirse parte del negocio, es


muy probable que su trabajo se estanque y no dé crecimiento.
DESPEDIDA

«No tienes que ser grande para empezar. Pero tienes que
empezar para poder ser grande»

ZIG ZIGLAR

También podría gustarte