Está en la página 1de 1

Cultura organizacional

A lo largo de la historia de la humanidad, la sociedad se ha basado en las distintas

interacciones colectivas que transcurren a diario; lo que determina que las personas son

seres sociales que requieren de la convivencia para poder sobrevivir. Por ello, cualquier

aspecto desarrollado en la vida siempre requerirá del estudio de percepciones,

sentimientos, actitudes, hábitos, creencias, valores, tradiciones y formas de

interacción de los grupos pertenecientes a una organización. Es decir, tomando como

organismo a un hogar, escuela, empresa, etc. En especial esta última, ya que, al estar

conformada por individuos de diferentes cargos, se precisa la existencia de normas y

valores que va a regir a la entidad. Esto se conoce como cultura organizacional, la cual su

buen manejo interno (clima laboral, relaciones entre empleados, acogimiento a las

políticas), y externo (la imagen de la corporación) permite el buen desarrollo de las áreas

pertenecientes a la empresa.

También podría gustarte