WiscV
DATOS DE IDENTIFICACIÓN
Nombre: José
Sexo: Hombre
Fecha de nacimiento: 14 de noviembre 2012
Fecha de la evaluación: 23 de mayo 2019
Edad: 6 años 6 meses 9 dias
MOTIVO DE CONSULTA
PRUEBAS APLICADAS
Escala Wechsler de Inteligencia para Niños-V (Fecha de aplicación: 23 de mayo 2019)
RESULTADOS Y ANÁLISIS
A continuación se presentarán los resultados obtenidos de José en la escala wechsler de
inteligencia para niños(WISC-V), la cual se utilizó para medir la Capacidad Intelectual
Total (CIT) comprendiendo esta como el funcionamiento intelectual en los Índices de
comprensión verbal, visoespacial, razonamiento fluido, memoria de trabajo, velocidad de
procesamiento.
En la siguiente tabla se presentan los puntajes bruto de cada una de las subpruebas, con su
respectivo puntaje escala.
Subprueba Puntaje bruto Puntaje escala
analogias 7 8
Matrices de razonamiento 12 11
Retencion de digitos 9 6
Claves 9 2
Vocabulario 5 5
Balanzas 17 14
Rompecabezas visuales 8 9
Retención de imágenes 15 9
Busqueda de simbolos 12 6
Informacion 3 6
Secuencia letras-números 9 10
Cancelacion 8 2
Comprension 9 11
Aritmetica 7 8
Con la conversión de puntajes escala a puntajes compuestos de las escalas se consiguen los
puntajes de los Índices Principales. La suma de los puntajes escala de la subprueba
analogías y vocabulario es de 13, lo que da un valor compuesto de 81(75-89) para el Índice
de Comprensión Verbal (ICV), lo que lo ubica en el percentil 10. Para Dentro del campo
de interpretación de los indices podemos ver que José presenta una habilidad de rango
Medio bajo en la Comprensión Verbal, esto es tareas que implican la formación de
conceptos, razonamiento y expresión verbal.
La suma de los puntajes escala de construcción con cubos y de rompecabezas visuales es de
15, lo que da un valor compuesto de 86(78-89) para el Índice Visoespacial (IVE),
ubicándolo en el percentil 18. Así también, dentro del Índice Visoespacial, es decir
habilidades de discriminación visual, atención visual e integración visomotora, José se
encuentra en el rango Medio bajo.
La suma de puntajes escala de la prueba matrices de razonamiento y balanzas da un total de
25 puntos, lo que da un puntaje compuesto de 115(107-121) en el Índice de Razonamiento
Fluido (IRF), ubicándolo en el percentil 84. Esto quiere decir según su puntaje que para las
tareas que implican detectar las relaciones subyacentes entre objetos visuales y usar
razonamiento para identificar y aplicar reglas él se desempeña en un rango Medio alto.
La suma de retencion de digitos y retención de imágenes da un total de 15, lo que da un
puntaje compuesto de 85(78-94) para el índice de Memoria de Trabajo (IMT), lo que lo
ubica en el percentil 16 y en un rango Medio bajo. Esto es, en habilidades que involucran
capacidad de almacén temporal, discriminar y manipular información visual y auditiva para
la resolución de tareas.
La suma de las subpruebas claves y búsqueda de símbolos da 8, lo que da un puntaje
compuesto de 68(60-79) para el Índice de Velocidad de Procesamiento (IVP), ubicándolo
en el percentil 1. Este puntaje compuesto corresponde a un puntaje de rango
extremadamente bajo en el IVP, involucrando las tareas que implican escaneo visual, la
discriminación visual, memoria visual a corto plazo, coordinación viso-motora y
sostenimiento atencional.
Por último, haciendo un análisis de la escala total, en la suma obtuvo 52, lo que señala que
el puntaje compuesto de la Capacidad Intelectual Total de Jose es de 81(76-87) con un
rango percentil de 10. Esto quiere decir que el rendimiento cognitivo general de José,
basado en la obtención del CIT, se ubica en el rango medio bajo.
Respecto al análisis de fortalezas y debilidades de índices principales, José obtuvo puntajes
estadísticamente significativos para el índice de Razonamiento fluido. La diferencia es
positiva lo que indica fortalezas en el Índice Principal IRF . Por otro lado, también presenta
diferencias estadísticamente significativas para el Índice de Velocidad de Procesamiento,
pero en este caso sería una diferencia negativa, lo cual significa que es un área débil para
José
Finalmente, adjuntamos una tabla de Comparación de Diferencia Entre Pares, con el fin de
comparar los puntajes entre los índices y subpruebas. Este proceso nos permite hacer un
analisis mas profundo y enriquecedor del nivel de razonamiento, competencias cognitivas y
la relación entre todos los índices para el desempeño de José:
Índices
Compara- Ptje 1 Ptje 2 Diferencia Valor Dif. signi-
ción critico ficativa
Subpruebas
Compara- Ptje 1 Ptje 2 Diferencia Valor Dif. signi-
ción critico ficativa
CONCLUSIONES
Si bien el rendimiento cognitivo general de José, basado en la obtención del CIT, se ubica
en el rango Medio bajo, se evidencia una variabilidad de desempeño en el desarrollo de las
diferentes habilidades cognitivas.
José presenta fortalezas en el procesamiento fluido o la habilidad de abstraer información
conceptual por medio de detalles visuales y aplicarlos de forma efectiva al conocimiento.
Especialmente se destaca en habilidades de razonamiento cuantitativo.
Se evidencia que existe un mejor rendimiento en tareas que incluyen estímulos visuales en
comparación con aquellas que son presentadas verbalmente.
Por otro lado, presenta debilidades en la velocidad de procesamiento, que tiene una gran
correlación con la habilidad intelectual. Esto puede involucrar problemas como la
discriminación visual, distractibilidad, latencia en la toma de decisiones, dificultades
motoras y/o velocidad cognitiva general más lenta, pero que en este caso apunta más a las
habilidades implicadas en el aprendizaje y velocidad grafomotora.
También cabe destacar que el niño es capaz de resolver problemas complejos a pesar de su
debilidad en la velocidad de procesamiento