Está en la página 1de 2

ECONOMIÍA POLÍTICA SOCIO-ECONOMICAS

DDERECHO SECCIÓN 4M1

ALUMNA: Yeniffer Alejandra, Martínez Tuvo C.I 30.365.659

Conocemos que el impacto del desarrollo, subdesarrollo y los modelos de producción


asociados a estimular el crecimiento económico a fin de evaluar los procesos de producción de un
país. Sin embargo hablar del tema económico resulta ser un tema de gran interés pues el mismo
es de gran importancia para el desarrollo de un país para el año 1981 hubo un alza en las tasas de
interés en los mercados internacionales, trayendo como consecuencia inflación, desempleo,
desequilibrio fiscal, y restricción del producto bruto en aquellos países que no son desarrollados
en este caso el problema de desarrollo no tuvo mejor importancia y se dio paso a todos los
problemas de desequilibrio en la microeconomía, el cumplimiento de las deudas publica y el
rescate de empresas públicas y privadas, ya para el año 2000 algunos países de Asia continuaron
por las vías de exportaciones manufacturero generales por aquellas exportaciones de alta
tecnología.

por otra parte el subdesarrollo es una condición donde la economía produce grandes resultados,
en donde los ingresos son más bajos en comparación con aquellos que resurtan de un equilibrio
eficiente de allí parte la pobreza de una parte de la población esto pasa porque en esos países las
políticas de la parte económica solo defienden sus intereses por las prácticas y las costumbres que
están, que la competencia entre la gente lleven a el país a tener una economía con un próspero
equilibrio, en este sentido la política económica deben estar dirigida a minimizar o a eliminar
todos los obstáculos que puedan impedir el funcionamiento de todos las instituciones económicas
en este sentido los agentes pueden tomar todas aquellas decisiones que lleguen a incrementar los
ingresos de la población, esto quiere decir que en un país no existe problemas de desarrollo en la
parte económica sin que prevalece la baja en los ingresos y por rol la falta de crecimiento.

Cabe resaltar que el subdesarrollo se caracteriza por ser un indicio que va más allá de la
pobreza, entonces para solucionar el problema del subdesarrollo es necesario cambiar el camino
de expansión de la economía y hacer una nueva distribución de los recursos y los productos entre
los agentes sus ramas y regiones, esto quiere decir que se trata de una solución para el
desequilibrio si se expande equilibradamente un producto se puede producir mayores ingresos sin
prestar atención a los problemas del subdesarrollo, esto quiere decir que un crecimiento
equilibrado no se puede comparar con el desarrollo.

Para los años 1940 y 1950 la teoría del desarrollo se percibe como un suceso que incide en todas
las partes de una sociedad que no está desarrollado para esa fecha la economía de los países
subdesarrollado se concentraba en las actividades rurales o las mineras, los mismo producían los
bienes para la exportación las empresas podían mantener o no relaciones capitalista con sus
empleados y con su ambiente económico, todo los bienes manufacturados eran en gran parte
importado, por otro lado se hacía necesario hacer nuevas actividades manufactureros modernos
que fueran capaces de crecer rápidamente y además suficientemente para garantizar que todos
los recursos fueran adquiridos por el sistema económico logrando de esta manera alcanzar la tasa

Alta de producción, proporcionando buenos niveles de ingresos a poblaciones grandes donde la


misma población trabajadora es la que proporcionara la demanda que garantice el crecimiento del
sector unido a esto si todos los productos de un determinado espacio país región trabajan juntos
pueden generar economía externa a cada actividad o empresa, puro interna una región o un país
unido a esto la integración y la cooperación de los productores propiciaran que se den los
oportunidades de empleos para los trabajadores calificados que la población pueda adquirir en el
sistema educativo, ya para los años 1970 y 1980 los países latinoamericanos cayo ala mismo
tiempo en una crisis pues se elevaron las tasas de interés por sus deudas, esta crisis según los
expertos se debió a la corrupción de los entes gubernamentales de la mala administración,
además del mal manejo de los recursos la solución de esta crisis se basaba en la privatización de
las empresas públicas, la poca intervención del estado en los asuntos económicos procesos de
ajuste severos que le permitan al país el equilibrio en la parte macroeconómica además de
reasignar los recursos y resolver también los problemas de los balances de pagos al mismo tiempo
la economía baja su capacidad de crear fuentes de empleos sobre todo para trabajos calificado
estos trabajos como consecuencia que la población emigraran en otras actividades económicas
informales y se ha producida una baja en el salario, sin embargo hubo países donde pusieron en
práctica sus cambios lo cual permitió la supervivencia, en otros países también la política
económica no abandonaron las promociones industriales logrando de este modo que se
reacomodaran la estructura productiva donde lograra que se acomodara las estructura,
finalmente se puede decir que asumiendo a partir de los años 1950 algunos países del mundo han
logrado superar sus condiciones de subdesarrollo, consiguiendo de esta manera modernizar la
estructura económica y sociales de un país aumentando los niveles de ingresos y ofreciendo
empleos de calidad a la población en general en fin los modelos económicos de un país son parte
importantes para el desarrollo del mismo en si la política económica aumenta crea más empleo,
las exportaciones e importaciones que benefician a los habitantes de una región o país, por lo
generar fuentes de ingresos dependiendo de las actividades económicas se puedes decir entonces
si un país es desarrollado o subdesarrollado.

También podría gustarte