Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTÍN – TARAPOTO

FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS


DEPARTAMENTO ACADÉMICO AGROSILVO PASTORIL
ESCUELA ACADÉMICO – PROFESIONAL DE AGRONOMÍA

PRÁCTICA 3. Como bajar los puntos del G P S m e d i a n t e el map source


Para poder bajar los puntos de su GPS utilizando el programa del Map Source deberá
conectar el GPS en el puerto serial de computadora.

El equipo GPS y el cable serial viene en el kit, c able USB y c argador .

Nota Importante: Para garantizar que los puntos que se bajan del GPS sean
correctos, antes el equipo GPS debe ser b i e n calibrado, de lo contrario la info r m a c ió n
será incorrecta.

Calibración del GPS:


Idioma: Español.
Form ato de posición: hddd.ddddd - UTM .
Datos de mapa (DATUM): WGS84.

Como bajar los puntos:

Con el GPS conectado a su equipo (puerto serial), entre al programa del MAP SOURCE.

De doble clic en el icono del acceso directo que está en su escritorio o siga la ruta:

Inicio – Programas – Map Source – Map Source.

Sugerencia Im portante: Antes de bajar los puntos es recomendable crear una carpeta de
trabajo donde se guardará la información. La información básica está formada por Puntos,
Shapefiles y Mapas.
Cree una carpeta en la unidad D : con el nombre del proyecto general, co mo p o r ejemp lo
Regionalización y dentro de esta una carpeta para cada uno de los datos necesarios y/o
básico a utilizar.

Ejemplo de cómo
deben quedar las
carpetas de trabajo.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTÍN – TARAPOTO
FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS
DEPARTAMENTO ACADÉMICO AGROSILVO PASTORIL
ESCUELA ACADÉMICO – PROFESIONAL DE AGRONOMÍA

Se creó en D : la carpeta Regionalización y dentro de esta las de trabajo.

Una vez creadas las carpetas y el GPS conectado al equipo, los pasos para bajar los
puntos son:
En la barra de herramientas deberá dar clic en el ícono:

Recibir de dispositivo (Open from Device)

Cuando se abra la ventana Open From Device seleccione


únicamente en la opción What To Open: Waypoints.
De acuerdo a la imagen mostrada.

Para detectar el GPS de clic en el botón Auto Detect de la


opción Communication Options.
Ejemplo: EtrexVista (COM1), Garmin M ontana

Finalmente de clic en el botón Open para recibir los puntos


del GPS.
Al terminar, apague y desconecte su GPS.

Como trabajar con MapSource.

Una vez que bajo los puntos del GPS y desconecto el mismo, vaya al panel izquierdo d e l
programa y selecciones la carpeta Waypoints. Así mismo ubique en el mapa de la
derecha a la República Mexicana.
Ver imagen.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTÍN – TARAPOTO
FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS
DEPARTAMENTO ACADÉMICO AGROSILVO PASTORIL
ESCUELA ACADÉMICO – PROFESIONAL DE AGRONOMÍA

Con el icono de la herramienta Zoom puede ampliar o disminuir el


tamaño del mapa.

Este es el zoom del mapa para ver los puntos que fueron bajados del GPS.

Si se amplía sobe un punto en particular podrá ver el punto y la barra de estado le


mostrara las coordenadas de dicho punto para saber cuál es el grupo al que pertenece.

Nota: Para saber a qué g rupo pertenece cada punto fue necesario que al momento de
capturar el punto, en un formato especial para ello se hayan anotado los datos de:
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTÍN – TARAPOTO
FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS
DEPARTAMENTO ACADÉMICO AGROSILVO PASTORIL
ESCUELA ACADÉMICO – PROFESIONAL DE AGRONOMÍA

Nombre del punto, d irección del grupo, c oordenadas del punto según GPS e
indicar si era el área, distrito o un grupo. Sin esta información es muy difícil
ubicarlos puntos y grupo al estar trabajando con los programas Quantum G i s y
Arc GIS.

Como guardar la
información.

Finalmente, bajados los puntos, se debe proceder a guardar la información de


los puntos obtenidos, para ellos deberá realizar lo siguiente:
Valla a la opción del menú: File – Save As (Archivo- Guardar como) aparecerá
la venta para indicar la ruta donde se guardará el archivo, escriba el nombre y
guarde.
Tenga en cuenta que el archivo guardado tiene la
extensión .mps

Dr. Ing. M. Sc. JAVIER ORMEÑO LUNA, Docente categoría asociado, r espon sab le d e
las asignaturas de Sistema de Información Geográfica, Riegos-Drenajes y Ap icu ltu ra,
adscrito a la Escuela Académico-Profesional de Agronomía, Facultad de Ciencias
Agrarias de la UNSM-Tarapoto.

También podría gustarte