Está en la página 1de 8
Los tejidos inteligentes y el desarrollo tecnoldgico de la industria textil JAVIER RAMON SANCHEZ MARTIN ier comet RCM UR: CMM oee MCMC lM eC RUC Co} Pee Rete Rl ulm OR Oe RUC CRMC lt Introduccién Durante siglos, se diseitaba una prenda textl en funeidn de las fibras eonocidas tense momento, dependiendo de la bra empleada la mayorfa de las propiedades de Ia prenda resultante. Sin embargo, desde finales del siglo XIX, el textil ha suftido grandes cam bios a una velocidad sorprendente, con tun profundo impacto en nuestras vidas. En Ia actualidad los textiles pueden ser disemiados para aplicaciones especiti- cas, con To que es posible: 1. definir la aplicacién para la que se le mado de 2. en funeidn de esas exigen gir el material cextil mas ade centre la amplia oferta existence Quiz fueran los textiles de uso eée- nico (TUT) los que term creencia generalizada dle que los tejidos séloservian para vestir a las personas y poco mis. Hoy di TUT en los mereados es cada vez mayor, creciendo mucho mss deprisa que ls rae dicionales. Asia easi nadie sorprende ya 1a palabra “geotentiles”, que de productos utilzados en ingenicra civil, es decir, en construceisn de carreteras, as ferreas, camales, presas, ete. pero nypoco que los TUT tengan apicicio- nes en arquitectura y eonstruceién, en transporte yautomocién, en prendas para proteccién y seguridad para bomberos, eercito, deporte. Ademés, y desde tiempo, han comenzado a hacerse un Ihyeco en ef mereade los Hamados vexti= les inteligentes, integeantes del amplio grupo de los materiales de ese nombre, utilizados en numerosas diseiplinas. Sus extensas aplicaciones harsn sin duda «que, en los proximos aos, su uso se vay seeneralizanclo cada vex mis en el text waron con la in de los alos 10 hace mucho Algunos desarrollos previos De forma somera merece la pena men- cionar algunos desatrollos teenolgi- cos textiles que pueden considerarse precursores de los textiles inteligen- tes y que, desde luego, tienen absoluta vigencia en la actualidad, Entre los nis significativos estan las mierofi bras, que permiten fabricar tejidos de cexcepcional suavidad, transpirabilidad y ligereza, los elastanos (hilos eli 03) que han permitido fabricar pren- das que moldean el cuerpo sin inco- modar y hacen que especialmente las prendas ajustadas sean mis ficiles de poner. Ademés, podemos citar las prendas sin costuras!, que mejoran sig- nificativamente el confort en ropa interior, prendas deportivas, ropa de bano, ete, y las membranas imperme- ables-transpirables?, como el G ‘Tex®, que es una membrana de PTFE expandida, con poros cuyo tamaito medio es del orden de 100 nm, lo que las hace transpirables, es decir, expul~ Ja humedad (sudor) hacia fuer manteniéndose a su vez impermea ble al agua (Iluvia, nieve...) Textiles inteligentessssz Se conocen con este nombre los texti= les eapaces de alterar su naturaleza en respuesta a la accién de diferentes es los extems, fseos 0 quimieos, mod ficando alguna de sus propiedades, prin- cipalmente eon el objetivo de conterit beneficios adiciona Algunos de estos materiales son conoci- dos desde hace de reciente a Quizd fuera mis apropiado denomi- narlostejidos funcional, tejidos activos 6 incluso, en algunos casos, teidos inter activos, pero lo certo es que tanto en la comunidad ciemtifiea como en los secto- res de la empresa y del eomereio se ono cen ya popularmente como textiles inte ligentes (en inglés: smart textiles, inelligene tenis) Ente ellos los hay de muchas clases, por ejemplo, que proporcionan calor 6 fifo, o que eambian de color, con memo~ ria de forma, que protegen de los rayos ultravioleta, que combaten las bacterias, ‘que regulan la distribucién de pesfu- :mes (aromas), 0 de cosméticos, de med camentos, ee. Habitualmente se casiican en tres categorias: 1. Pasivos: mantienen sus caraeteris- ticas independientemente del entorno exterior (6lo “sienten” los estimulos exteriores) 2. Aetivos: actiian especificamente sobre un agente exterior (no sélo ten’ el estimulo exterior sino que re cionan ante é). 3. Muy activos: este tipo de tejidos auaptan autométicamente sus propieda- desal percibir eambios 0 estimulos exter Los tetiles inteigentes pueden obre- nerse empleando divectamente en la fabicacin del tejco las Hamadas bras ineligentes, que son aq den reaccionar ante la var :mulos tales como Is luz, el elo el sudor, ete, en el lugar donde se produce dicha variacin, pero que se comportan como fibra normales ali donde el estimulo no actéa. Por ejemplo, una fibra ineli- gente serfa aquella que, al percibie una variacién de temperatura cambiara de color Pero también pueden obtenerse mediante aplicacion posterior de deter- tminados acabados aun tejido, que pro- duzcan los mismos o diferentes efectos aque los logrados con ls fibrascitadas La teenologia de estos textiles puede solaparse con otras importantes teeno- logis, como la mieroeletrénia a infor- initia, ls nanotecnologgasy los biome terials, Quiz sea interesante precisar que los textiles inteligentes estin atin en el comienzo de su desarrollo, aunque estin evolucionando ripidamente y es mis que posible queen un plazo no muy dilatao ppuedan jugar un papel relevant incluso en muestra vida daria En opinion de los expert ficuro puede aleanzar ae tores de fa poblacién, dado que tendrin incideneia ene terreno labora, de sg ridad, salud, ocio, decoracisn, ete nel todos los sec Clases de textiles inteligentes Textiles que incorporan microcépsulas PoMpassansasasesssest El microencapsulado es una ‘mediante la cual minimas pore un principio activo (ga, liquido o sdlido) son recubiertas por un envolvente de un segundo material (membrana) para pro- reger dicho principio activo del entorno aque lo rodea, La membras suele ser muy fina, del ‘orden de Im de grosor, mientras que cl dimetro habitual de las microcép- suas puede variar desde unas pocas mi= ras hasta unos 150 ptm, aunque puede haber tamafios mayores. Un easo particular son las prendas que incorporan mierocipsulas PCM (Phase Change Material), las cuales contribu- yen a logear un cierto aislamiento de su portador frente al calor o el frio. Su actuacién se basa en la gran cantidad de calor que, sin variar de temperatura, se absorbe 0 se cede cuando una sustancia ceambia de fase, es decir, el calor latente Asi, yen funcién de las condiciones ambientales, ls microespsulas incorpo- radas al text son eapaces de absorber, almacenar y liberar el ealor corporal en funcién de las condiciones ambientales. Por ejemplo, cuando el euerpo siente calor, a energia que éste desprende se utiliza para aportar el calor latente nece- sario para que la sustaneia encerrada en Jas microc‘psulas cambie de fase solida Hasta hace unos afios se tenia la sensacién de que casi todo estaba inventado ten la industria text, Hoy dia nos verios sorprendidos casi a diario con la aparicién de nuevos productos que estan situande a esta industria entre las pioneras en de~ sarrollos tecnolégicos. Entre los avances mas espectaculares estén las llamadas *prendas inteligentes’, que se caracterizan por llevar incorporados determinados smentos 0 sistemas que les permiten responder con cierta autonomia alas nece- sidades del cuerpo en funcién de las caracteristicas del entorno, Pero, a pesar de ias expectalivas generadas, muchos de los nuevos desarrollos estin aun en fase de experimentacién, aunque otros son ya una realidad, como veremos en este traba) | “Teanspiracion Vienco/Liavia Tejido exterior Membr GORE Tojo interior Fgua 1 Eequema deun ti de prendas de GoreTor liquida, almac Jo cambian las condiciones ambien- tales y el cuerpo siente frfo, la energia previamente almacenada en las micro= Ccipsulas es liberada, pasando la misma sustancia del estado liquide al sdlido, sin factor clave para seleceionar los cambiar de temperatura, proporeionando—PCMa incorporar al tejdo es la tempe~ ratura de cambio de fase de la sustancia cencerrada en las mierocspsulas, que debe ndo dicha energi Es importante precisar que, mientras los PCM dela ropa estin absorb desprendiendo calor, el flujo de éste entre Ia persona y el exterior a través de esa prenda queda interrumpido, indo.o asiel calor ne no se entre. sario para que el cuerpo ser prosinna a la temperatura de las dis- tintas partes del cuerpo. Pero también hhay que tener en cuenta factores como cl coste a toxicidad y la disponibilidad. Los principales PCM empleados son cceras y parafinas (aleanos), cuyo calor latente puede estar alrededor de 200 lug. Entre los aleanos més corriente- mente utilizados e nonadecano y eicosano, de puntos de fusin 28,2, 32,1 y 36,8 °C, respectiva~ Las microespsulas se pueden incor- porar directamente a la propia fibra sin~ ‘tia en el proceso de hilatura por extru~ }én, teniendo en cuenta que si el ni csivo, afectaria a la resistencia a a traccién, Pero también pueden aftadirse durante el aabado (en ‘ese caso habré que tener cuidado eon el tacto, resistencia a la abrasién, al lavado, lavado en seco). En la figura 2 se las ds easos citados: Hay varias mareas comerciales que utilian PCM, tales como Outlast, Ther absorb, ConforTemp, Interactive, ete ero fa Ia piel humana a pre- cones de age inque también pueden desprender aro cos; en definitiva, se trata de aumentar la sensacién de bienestar de lt persona que Tos usa. Son productos microencapsulados que se aplican por acabado y en los que las ‘materias activas utilizadas son de natu- muy divers iignra 3), rreactivos quimicos o bioquimicos, vita- ‘minas, cristales liquids, etc Las efpsulas pueden romperse pro- _gresivamente bien por presi6n, por frie- i6n, por biodegradacidn... figura #) Ente las aplicaciones mis conocidas de los cosmetotextiles estén las medias Frowa 2 Nirocdpslas POM incorpo diectamente as bra (agit y apd tjdo como un acaba derch Fa 4. Ena oo dol merscopio section (1000 sumertos) se von ia petorecentes «un tee que canton meroedpauss con oma do lov. Ene pata auparir doa imagn se von rota, qu han sod ya su hidratantes, refrescantes... las prendas de vestirinteriores o exteriores perfu- ‘madas, etc. Asi, las microcipsulas que comtienen aloe vera, y que se tompen a causa de la frceién con ka piel, propor- cionan sensacién de frescura y uavidad, pucliendo aguantaren as prendas que las contienen hasta 20 lavados. Textiles crémicos 0 ‘camaleénicos*™'s#3383 Se les denomina también textiles cama lednicos, porque pueden cambiar su color cen consonancia con las condiciones exter- nas, La elasificacin se realiza en fu del estimulo al que responden en: 4. luz oto 2, Calor termo 8. Eletricdad + electro 4, Presién —— piezo cromico 5. Liquide ——sohato ‘estilesfotocrémices son aquellos que cambian de color al acwar determinadas sadiaciones sobre ellos. Una de las for- mas de obtenerlos es aplicando micro- cépsulas que contengan agregados de colorantes sensibles a la accién de la luz, Jo que permite aumentar la velocidad de las reacciones fotoquimicas que se Tenia nd 268 / Mar Abe 2007 encuentran en fase liquida en el inte- rior de Ia cépsula. Otra forma es ‘mediante a aplicacién directa por alguno de los procedimientos de estampacién, de ciertastintas sensibles ala kuz. Los mis tilizados son los sensibles a las radiaciones UV. Por ejemplo, pren- das de vestir que cambian de color ‘euando se pasa del interior al exterior de un etificio, debido al componente ultra- violeta que tiene de la radiacién solar (Ggura 3) ‘Las principales aplicaciones de los tex- tiles fabricados con estos tejidos son en actividades lidicas, como especticulos, disfraces, para vestidos de noche, ec. ‘Textiles termocrmices son aquellos que cambia su coloracéin al mosifiarse la tem= peratura exterior. Se obtienen mediante determinados pigmentos que son indiea- dores reversibles de temperatura. Los hay de dos tipos, ambos aplicados en forma de microcépsulas como acabado text: 1. de cristal Irquido (el termocro- snismo resulta del reflexén selectiva de uz porel cristal Kquido), 2. eolorantes que sufren un reorde- namiento molecular (leucocolorantes) como consecuencia de un cambio de ‘temperatura, por ejemplo las espirolac- tonas (figura 6). El problema es que el plazo de enve- jecimiento de estas moléculas es atin demasiado coro, alrededor de tes meses. “También se puede hablar de “textiles solvatoer6micos”, que son los que cam= bian decolor por efecto de Ia humedad, ‘y que se pueden utilizar por ejemplo en hahadores. A veces se afiade un reactivo quimico que permite su a pails, ete. Tentiles aue conducen le electricidad? 2 Se utilizan en salas limpias, para bom- bros, ete, pero en el futuro puede gene ralizarse su uso incluso a la vestimenta normal, debido ala ineideneia que tiene sobre el confort la disipacién de eargas cléctrias generadas, por ejemplo, por el roce entre fibras sintétieas. ‘Algunos hablan incluso de que los hilos eonduetores hacen que las prendas Figur 5. Camera co godén con colorants enables aa ur (Daa) A le soba Gai ys (dorcha Figura 6. Erpilactonss, que apotan propiedad tamocrimica los ts (CH,N. NICH), (ony, Precursor (sin color) (HN. “NICH, . CoH NCH), ‘Compuesto de color violeta gun 7 io Poter Ag (Caine Sivr Technologies) cube de plata Figur 8. Eaquema de un eo con memara de fama, ea exrcta ce are con ol aor doecha) yee ara con el Geo fabricadas con ellos tengan propiedades antiestr Los tes conductores dela electri- cidad se obtienen: 1. Por utilizacién de fibras intrinse- camente consduetoras: metiliea, de car- bono. 2, Fibras eon particulas eonductoras apliadas en su superficie: Resistat (Bas), P-140 (DuPont), 3. Hilos hibridos. 4. Hilos metalizados: Rhodiastat (Rhéne-Poulene), Texmet (Tesmet En ka fignra 7 se observa el hilo Pro- tex.Ag, euyo proceso de fabricacin per- mite dlepositar plata pura con la concen tracién adecuada sobre fibras, hilos 0 tejidos. Este sistema hace que adquiera conductividad eléetrica y térmica, ade~ iis de un ineremento del poder antimi= ‘erobiano, en definitiva todos los bene- ficios de la plata. Materiales con memoria a pees Fstos materiales son capaces de defor= rmarse desde s forma actual hasta otra previamentefijada, generalmente por Aci del calor, aunque tambien puede ser por cambios magnéticos y de otros tipos, Esto ha permitido diversas api- caciones préetieas pues, adlemis, es u proceso que puede ser repetido varias in prendas de vestir se ha experi- mentado con peliculas de poliuretanos (PU) termopkisticos incorporadas entre ‘capas adyacentes de tefido, Cuando baja la temperatura y estos materiales alean- zan la temperatura de activacién, la balsa de aire (que es la responsable del ais :miento térmico) encerrada entre esas dos capas muy proxima men y, por tanto, su capacidad de aisla imiento y proteccidn contra el frio. Si hace calor, el sentido de la deformaci de las capas de PU es inverso, Existen también materiales textiles de permeabilidad variable que, al aumentar el ealor desprendido por el cuerpo, inere- mentan el tamaao de los intersticios (figura 8) y, por tanto, la eapacidad de evaporaci6n del sudor a su través, Por el contrario, cuando el cuerpo se enfri material textil recupera su Forma ini aumentando su eapacidad de abrigo. En la vestimenta, las temperatura necesarias para activar la memoria de forma deben ser préximas a la empera- ura del euerpo. Diaplex afirma que ha fabrieado un “material inteligente” que reaeciona a Fgura 8. Membrana del mteal Dipox po debsjo ola tenpertua de etna Gerd y por enca do esta (derecha* tuna temperatura de transi cando vibraciones térmicas tura de las moléeulss de una membrana (igura 9). Esto provoca la ereacién de icroporos y hace que varie auton ccamente la permeabilidad del material, permit s0 del vapor de agua y del calor y adaptindose a lis variaciones cenel ambiente interior y esterno, aume tando el confort de la ropa. én, provo- aestruc- endo el Desarrollos que incorporan la ‘lectrénica y la informatica a los textiles 282021200930 Los tejidos electrdnicos hacen refe- rencia a la unién de la mieroelectrénica yeel textl a partir de la incorpo ‘una mueva propiedad a los polimeros te tiles, la conduetividad. En Ia incorporacidn de elementos clectrénicos ala vestimenta humana han sido claves la sustitucién de estructuras rigidas por otras flexibles y la miniavuri- Asi, las prendas de vestir pueden incorporar, por ejemplo, pequefios sen- sores, o diminutas fibras conductoras. El problema es que estos elementos no eben afectar al estilo de la prenda ni a su tacto, y ser suficientemente robustos para, en determinados casos, resistir el cidn de Fra 10. Caries ite Sin be Vomotice™, eible do fibras dpticas tea (France Telecom RAD) lavado, la limpieza en seco 0 incluso los desgarros. Ta energia necesaria para que el dis: positivo eleetrdnico funcione puede pro- ceder de pequefas baterias cosidas al twjido, lo cual puede ocasionar alin pro ‘ema de sald. Pera en el futuro se prevé 2 procedla el movimiento, del portador de la prenda o incluso de la a solar Entre los numerosos desarrollos recientes podemos citar 1. La incorporacién de sensores a que la en prendas de vestir, alfombras, paredes tapi- . para controlar la ing, tempera- ruridad, ete. Asf, por ejemplo, Aitex y Unifam han desatvollado una sont inteligente de deteccién de pe sonas, que puede ser utilizada como de intrusidn, como contador de 1 a hoteles, centros comerciales, 2. La camisa Life-Shirt de Vivome- tries fignra 10) monitoriza 30 funciones vitales en continuo mediante un sistem de sensores integrados en el textl. Seg sus fabricantes soporta més de 100 lav dos sin alteracién, 3, La “smart T-shirt”, con aplicacio- nes en medicina militar, consta de una y conduetoras que red de fibras 6pt Fgura 14 Ponda emis puede enviar datos de un soldado herido de bala, acerea de Ia localizacién y la de la herida, que son recibi- n una central en Ia que el médico puede evaluar la herida y aconsejar el tra- tamiento, Esto podria tener también apli- caciones para bomberos, policas, ete. 4. Prendas luminiscentgs. Pueden fabricarse de varias mane plo, ulizando hilos conductores que ter~ rminan en feds, fibras dpticas, o por adhe~ siGn de materiales luminiscentes al tejido, entre otras posibilidades. En las figuras I1y 12 se ven tefidos luminiscentes de diferentes tip 5. France Télécom R&D ha diseiado tun prototipo de pantalla flexible de fibras Spica ti ign y de mostrar gr (figura 13). 6, Tejdos térmivos: Son hilo y teji- dos con propiedades electrotérmicas y 1 tanto, pueden generar calor ndlose a baterfas de tamaiio varia- ble (preferiblemente pequefias) tal y ‘como se observa en el esquema de la figura 1. 7. The Re:Form Studio (Suecia) ha diseRiado una cortina para ventanas que responde al ciclo diario de Ia luz solar por ejem- \s,capar de recibir informa- 198 0 elementos, prenda de vestir Figur 12. Tejdo on LEDs nterados de Philos Figur 18 The energy cain Tho REFORM ‘tudo, Suc, Foto M Jacobs, retin neti (figura 15). Una cara de esta cortina almacena la luz del sol durante el dia (contiene colectores solares), y la otra cara la emite durante la noche (contiene ' emisores dle luz), por fo que fa energia. No obstante, la utlizacién de la elec- trénica y la informética en la industri se ahor textilsuscita algunas dudas. Por ejemplo, se requiere en los tejidos sistemas eapa- ces de conduct la electrcidad para comma ‘us componentes electronicos entr incluso, en pr ‘componentes eleetrdnicos se comunican sf das de verano, los entze ellos mediante pequefias descargas eléctricas que se transmiten a través de! cuerpo humano, que actuaria como able”. Estas emisiones a través del cuerpo humano, zpodrian provocar 0 aumentar el riesgo de sufrir determina- das fermedades por los usuarios? Nanotecnologias™*2*%240 Pl fundamento de las nanotecnologias es cl cambio sustancial que se produce en las propieda indo su tamaiio se reduce a niveles nanomé- es de las sustancias c Para aplicar estas téenieas pueden uti- lizarse mieroscopios de fuerza atsmica y de efecto tinel que permiten no sola \ cl ‘ 7 \" . ‘e 2 6 — e % Fgura 16. Las propiedades aulolmpadors hicrolobas do los ots tbicad pre procdininto ranctcnagico denoninad Ele Lotus" (° Vi ArT Dersend ‘mente ver, sino también manipular las estructuras moleculares y Sus dtomos a escala nanométrica (I nm = 10° m). Estas tecnologias pueden emplearse para la fabricacién de nanofibras de poli- rmeros (entre 50 y 500 nm), para aplicar nanoacabados a mat ‘obtener eapas de tejidos con nanopar clas, ete Lasnanotecnologias estin sien orien- ‘tadas en la industria teil ala fabrieacidn de tejidos con propiedades antimanchas, antibacterias, antivirus, antiolor, rear- dlantes de Ima, absorbentes de rayos UV, con propiedades antiestitieas, et. Por ejemplo, aunque los acabados frescos se pueden obtener con produc tos antimierobianos mieroeneapsulados, sur efecto no es duradero a los lavados y por ello podria emplearse lt nanoencap= sulaciém a fin de obtener una resistenci al lvado con detergentes, Nanotex (USA) y Schoeller (CH) han creado tejidos hechos con nanomateria- les que repelen las manchas. Estos mate- rales, pesar de su aparieneia pulid nen una nanosuperficie muy rugosa, que hhace que las sustancias no penetren y evita as la suciedad, También se ha reproducidda por pro- cedimientos nanotecnolégicos, en la superficie de materiales tej, el efecto autolimpiador que tienen ciertas plantas (como la de Loto) y las alas de algunos insectos, que les permite manw pias de polvo y agua. Es fa aplicacién que se conoce como Effet-Lotus® (figura 16). Los tratamientos con plasma permi- ten cambiar las caracteristicas superf ciales de fibras y tejidos, modificando principalmente las propiedades vine dasa la higroscopicidad de los materin- les, transformando su nanoestruetu como puede verse en la figura P Se han conseguido tejer una camisa les tetiles, para que utiliza nanotubos de earbono de forma conjunta con las fbrastradici rales. E igera, resistente, transpi- ble, antimanchas, préeticam requiere de plancha..., pero es todavia demasiado eara como para poder difun- dirse en el mercado, No obstante, ya pesar de las supues- tas bondades de las nanotecnologias, hay voces criticas que alertan de las desco nocidas conseeueneias que pueden tener para la salud humana estas ultrapequ 'sparticulas que pueden penetrar Ficil- mente a través de la piel en el torr sanguineo". Bp nla Unveidad de Sl franca ceo del gue deer 1008 1006, Tiabap ambien one stn de uric ap cada en tera Esaulor de care de na rentona de publica ras on evita expats, dl eto do Evope y “rican, de numerosasponencas conte 0a era coauer doun io etd en 2005 ‘on Banyo ua patent, Hs impart, ‘conlerencaseobre tama eos on Eapan yon ‘ros paces de Sudamerea Técnica Industrial Editor Fundacign Técnica Industrial CConsojo General de Coogi de Ingoniros “TeericosIndatalee do Espana won fundaciontndustilorg Fecha de aparcion: 1952 “wade: 0.000 compares (contolados po i) Ditusién: 61.500 ejemplos (@iuibucin deecta pr suscipcion colegiado nivel nacional), 1500 (suscripcones, promocin ypubleida Periodicidad: bimostal sis rdmeos al af). Préximos admeros: 261 Fobrro 07,268 A 07, 269 hnio 07,270 Agosto 07, 271 Octobre 07,272 Diciembre 07 “Teele dui 268M At 2007 Tar rifas de publicidad Inverie Interie CContapotada | | Pagina de portada contvapontada | | 3.600€ | interior color 3.000 € 3.000 € 2.200 € | J pte] | Vapi 14 pagina vericalcolr || horizontal color v900€ || tr 600€ || 1800€ | . | + Por emplazaniontoprefrencil:rocargo del 18%, + La confeccion dl maria cowe a cargo del anunciato. + El material se entrogara en soporte digital. (cn formato pat couadoo tif en un CD con prucba de color on papel + Precis sin WA. + So admiten publiroporajs y encarts (pocios a dotominar sugin caractristics),

También podría gustarte