Está en la página 1de 136
sts Bee Libro del nifio Nos encontramos jHola chicos! Unavezmasnosvolvemos aencontrar todos juntos. Durante el verano, con algunos nos vi- mos, pero como durante este tiempo uno visita a parientes, se vaa pasear ytodo eso, con otros ni nos cruzamos. El afto pasado profundizamos nues- tra amistad y seguimos creciendo en nuestra amistad con Jess. En estos dos afios que hemos pasado juntos, aprendi- mos cosas nuevas, nos divertimos juntos, ymucho mas. Durante este afio queremos seguir creciendo con vos, queremos crecer en nuestra amistad con Dios, en la unidad del grupo, y prepararnos con gran fervor para confirmar nuestra fe y recibir a Jesiis Eucaristia. Por eso, antes de meternos en todo lo de este afio, :qué te parece si nos contamos unos a otros cémo hemos crecido a lo largo de este tiempo de catequesis? “> gEn qué te parece que has crecido, por tu amistad con Jesis, en turelacién con..? = S> Con tus amigos Con el grupo ase Jesiis nos cuenta una parabola: > Leemosy escuchamos Mateo 2514-18. Los talentos El Reino de los cielos es también como un hombre que, al salir de viaje, llamé a sus servidores y les confié sus bienes. A uno le dio cinco talentos, a otro dos y uno solo a un tercero, a cada uno segin sucapacidad; y después parti6. En seguida el que habia recibido cinco talentos, fue a negociar con ellos y gan6 otros cinco. Dela misma manera, el que recibié dos, gané otros dos, pero el que recibié uno solo, hizo un pozo y enterré el dinero de su sefior. Pero esta parabola no termina asi, te proponemos que ahoralaes- cuches y despuésvos mismo la busques para leerla, toda completa. @ Para recordar bien ‘=Jestis quiere ayudarnos afructifiarlos = En los encuentros nos ayudaremos los “talentos” que nuestro PadreDiosnosha _—_unosalos otros para acrecentar nuestros regaladoacada uno. “talentos”. | & Atrabajar Qué te parece si ahora mismo nos proponemos qué vamos a hacer durante este afio para acrecentar €505 talentos que Dios nos regala? Pensalo un ratito y después escribilo en los globos. Durante este afio, ayudado por esis, trataré de crecer, hoy me propongo mejorar mi relacién con.. “> Agrega en cada globo qué vasa tratar de hacer para mejorar. Con el grupo Con tus amigos Expresion de fe @ Jesiis te seguiré Jestis te seguiré; donde me lleves iré. Muéstrame ese lugar donde vives; quiero quedarme contigo alli. Escuchando tu Palabra, algo nuevo nacié en mi; es que nunca nadie nos habia venido a hablar asi. Ahora veo claro: laverdad esta en Ti... Hoy he visto cémo se aman los que viven junto a ti, hace tiempo que, sediey habia querido amar asi Ahora siento quetuamor viene hacia mi... ~ Durante mi oracién con el grupo le cuento a Jestis lo que me he propuesto paracreceren el. afio ye pido que me ayude en cada una de esas intenciones. mn § Para hacer en casa > Vamosa hacer un super repaso. Cuando Dios creé todas las co- sas, lo hizo por amor. De todo lo que Dios creé en esta sopa de letras mencionamos once. Silas descubris correctamente vvas a encontrar una frase que nos llena de alegria. A ° D e ¢ N T A N AS To Oe NS ee Ons Pee Oe Ml o R DO AN Ss ANU tT MeO} R ee soe -_ ; = Lafrasees: > Llena los espacios vacios con las letras que correspondan. Una ayudita: Alcompletar una palabra tenés la coincidencia de algunas con la que sigue o con la anterior unidas por una linea. '® Con él Dios comienzaa formar su Pueblo (Gn 17,5) = Se trata de un hijo del anterior (Gn 22,2) = Se trata de un hijo del anterior (Gn 25,31) = Numero de hijos que forman las tribus del Pueblo de Dios = Liberador del Pueblo de Israel (Ex 3m) '= Rey que logré la unidad de su pueblo. Era pastory autor de varios salmos. por Dios para llevarles una palabra de consueloa su Pueblo (Is 73) '® Uno de los cuatro que escribieron el Evangelio. > {Nos ayudarias a ordenarlos? Uni con una flecha el mandamiento con el nimero de orden con ‘que Dios se lo dio a Moisés... 1. ae 38 ae 5e 6a 7. ‘= Valorar todo lo creado y respetar las cosas de los demas. ‘ssHonraral padrey ala madre. ‘= Santificar el dia del Sefior y las fiestas religiosas. = Amara Dios sobre todas las cosas. = De siempre la verdad. = Amar la vida y defenderla en toda circunstancia. = Respetarel nombre de Dios y tratar con devocién las cosas sagradas. Ser limpios de corazén. ‘= Honrar la dignidad de todas las personas. =Ser honestos y cuidar los bienes que administramos. Nuestra vida es un largo camino que comenz6 el dia que nacimos. El dia de nuestro Bautismo se abriéa la eternidad. Dios quiere que lleguemos a la eternidad, para que disfrutemos de la felicidad sin fin. Por eso puso en nuestro camino sefiales que nos permiten avanzar de un modo mas seguro. Eran varias... Yalgin angel malvado las mezcl6 con otras que nos llevan a ninguna parte. > Demostrale que vas atento en el camino y taché las sefiales falsas. iBurlate wefendela vida ‘sh pactentsl Nite preocupes de los indefensos! al ” enhacerlos deberes circunstancia! iRespeté la dignidad iRespetd siempre el | ;Dedicaleadiosel dia y los bienes {Sémisericordioso! || _nombredeDios || domingoy las fiestas de los demés! ylas cosas sagradas!_ | més importantes! iLuchéporlograr que || s¢ nonesto y impio |) iCuandotengasfiaca, || Mientrasnadie todos los hombres dormitranquilo se dé cuenta de corazin z conozcan a Dios! yno vayas a misa! rob tranquilo! . Rede jCuando hagas Proclama siempre || Nodejesde ofrecer || 1.40hé porlapaz! || las‘eompras qedate la verdad! sactificios por otros! conel vuelto! aid iAmé aDios 4 iCuando le tengas jAmé siempre sobre todas las Veen broncaa alguien, atus padres! lo creado! ‘ cosas! trata de reventarlo! > Si sete ocurre un mensaje para tener en cuenta en el camino que vamosa recorrer este afio escribilo vos aca. Las partes de la misa son cuatro: recordé cules son y dibujé al lado el momento mas importante de cada parte. ‘= Primera parte: ‘= Segunda parte: = Tercera parte: = Cuarta parte: P Buscé en las fichas del afio pasado y completa correctamente esta frase: f= Jesis esta y presente en la Eucaristia (el pany el vino consagrados). Nos encontramos Cuando empezamos a venir a los encuentros de catequesis, vinimos con cierta ilusién y alolargode estos afios hemos pasado por distintas circunstancias: dias que teniamos ganas de venir, dias que ni queriamos aparecer, dias que preferiamos seguir durmiendo, y de la misa ni hablar... Dela vida que nos propone Jess, nos dimos cuenta que muchas cosas no haciamos bien, otras que aunque nos costaban las haciamos, en definitiva que de lo que Jestis nos proclamaba lo percibiamos como un camino de felicidad pero, a veces, transitar por él nos resulta un poco dificil. En el encuentro anterior nos propusimos mejorar en algunas cosas respecto de nuestra relacién con Dios, con nuestra familia, con nuestros amigos. Pero, gnunca vamos a llegar? {Siempre vamos a tener que corregirnos? La Buena Noticia Jesiis quiere renovar nuestra esperanza y, como en Galilea, hoy nos anunciaa nosotros “La Buena Noticia de Dios’ > Leemosy escuchamos Marcos 1,5. El Reino Eltiempo se ha cumplido: el Reino de Dios esta cerca. Conviértanse y crean en la Buena Noticia. Jest invita a todos los hombres a la con- versién, Ahora, nosotros que venimos a catecismo, que ya nos confesamos, por lo menos una vez, que solemos venir a misa. ETambién tenemos que convertirnos? Para recordar bien = Sabemos que el Reino de Dios es la ‘= Ahora para disfrutar de ese Reino: felicidad sin fin que Dios mismo nos oftece _es preciso responder al llamado ala para que ya la vivamos. llamado que va unido ala = Sabemos , también, que ese Reino esla renovacién de la fe. misma presencia de Jesiis entre nosotros. ane Nos encontramos Ladltimacena ElJueves Santo hemos revivido la diltima cena de Jesés con sus discipulos antes de enfrentarse a su pasién y muerte en cruz. En esa cena sucedieron cosas que el mismo Jesis pidié asus discipulos que no olvidaran jams. Nos dejamos iluminar por la Palabra de Dios Jesis come con sus amigos r Entre todos tratemos de recordar los tres momentos mas importantes de aquella cena, Para eso dibuja la escena y relat lo mas importante. (Te damos tuna ayudita: en cada cuadro esté el texto del Evangelio que relata esa escena.) 2 Lucas 22,19-20 1 Corintios 11,23-25 Jara dejarles una prenda de este amor, para noalejarse nunca de los suyos y hacerles participes de su Pascua, instituyé la Eucaristia como memorial de su muertey de su resurrecciény ordené asus apéstoles celebrarlo hasta su retorno, constituyéndoles entonces sacerdotes del Nuevo Testamento. Asi, Jest instituy6 el sacrificio eucaristico de su cuerpo y su sangre para perpetuar por los siglos, hasta su vuelta, el sacrificio de la cruz y confiar ast a suesposa amada, la iglesia, el memorial de su muerte y resurrecci6n (CF Sacrosanctum Concilium 47). ‘Asi lo entendié la primitiva Iglesia (Hch 2,42-46). 'Y asi, desde entonces hasta nuestros dias, la celebraci6n de la Eucaristia se ha perpetuado, de suerte que hoy la encontramos por todas partes en lalglesia, con la misma estructura fundamental. El mandamiento de Jess de repetir sus gestos y palabras "hasta que venga’ (1 Corintios 11,26) no exige solamente acordarse de Jestis y de lo que hizo; requiere la celebracién litirgica por los apéstoles y sus sucesores del memorial de Cristo, de su vida, de su muerte, de su resurreccién y de su intercesién junto al Padre, Cf. Catecismo de la Iglesia Catélica 1341-1344; 1362-1367 man 43?) Expresién de fe @Enmemoriatuya Legada la hora del retorno al Padre, sabiendo que iba camino a su cruz, reunié a sus amigos en tiltima cena yles dio su Cuerpo el Sefior Jestis. Profundo misterio de amor y ternura, de querer quedarse antes de partir, de dejar su sangre como Alianza Nueva, de darla en bebida antes de morir. En memoria tuya, Cristo Redentor, ‘vamos tu mesa, en sefial de amor. “Témenlo y coman, pues esto es mi Cuerpo" les dijo rompiendo en su mano un pan; ‘Tomenla y beban, pues ésta es mi Sangre, la que por ustedes he de derramar”. Y hagan lo mismo cuando se retinan sabiendo que un dia he de retornar para convidarlos a beber unidos, de aquel vino nuevo que el Padre ha de dar. man £2 | Para hacer en casa > Entrevisté a alguno de los vecinos y preguntales: sCémo vivieron esta Semana Santa? @Participaron de las celebraciones? {Qué les pareci6? (De paso podés compartir con ellos lo que descubriste en estos encuentros.) e208 mS) trabajar en grupo iUn cuento sorprendente! “Te proponemos que, con los chicos de tu grupo, armen una historia sorprendente, de acuerdo a hechos que realmente le hayan sucedido a alguno de ustedes. No se trata de decir mentiras, ni de inventar por inventar; _se trata de compartir algin suceso que, por las caracteristicas, por los intervinientes... sea sorprendente, llamativo. Atrabajar entonces... m9) Atrabajar > Profundicemos ahora el trabajo que hemos hecho. 12 {Te resulté facil el relato de tus compafieros? Por qué? = {Quées lo quenos hace dudar de algunos relatos? 1© gPor qué algunos otros los creemos mas rapido? Nos dejamos iluminar por la Palabra de Dios Algo sorprendente Enlaépoca de Jestis, pas6 algo muy sorpren- dente. Asinos lo cuenta san Juan, P Leemosy escuchamos Juan20,19-29. Apariciones de Jesiis Alatardecer de ese mismo dia, el primero de la semana, estaban reunidos los discipulos con las puertas cerradas. Jesus se presenté en medio y le dijo: La paz esté con ustedes. Para recordar bien ‘= Jestis toma la iniciativa para el encuentro con sus discipulos, quiere compartir con ellos el triunfo de su resurreccién. ‘= Aunque algunos ‘algo’ habian dicho sobre que Jesiis habia res salian de su asombro y les costaba creer. '= Cuando entienden que es Jesiis se llenan de alegria. ‘= Tomas no estaba y el relato tan sorprendente de sus amigos no lo convence. = Una vez més Jestis toma la iniciativa: sale a su encuentro y lo convence. ‘= Cuando la comunidad esté reunida en torno a Jesis resucitado, él se manifiesta vivo y cercano, llena el corazén de alegriay los convierte en misioneros: portadores de la alegria y la paz de Jesus resucitado y de su comunidad. ease Expresion de fe @ Alégrense @ No tengan miedo, no tengan miedo Jestis muri pero esta vivo, pero esta vivo, resucité. ‘Vayan y cuenten, vayan y cuenten, celébrenlo: muri la muerte, murié la muerte, triunfé el amor. Alégrense, dice el Sefior, yo estaba muerto y aqui estoy. Alégrense y, de corazén, demos gracias a Dios. No tengan miedo, no tengan miedo, si ustedes son, por bautizados, por bautizados, hijos de Dios. ‘Vayan y cuenten, vayan y cuenten, celébrenlo que Jesucristo, que Jesucristo, es hombre y Dios. man {2 | Para hacer en casa > Prepard un cartel con el que vos le avisarias a tus vecinos, amigos, compafieros, que Jestis esta vivo, y comparte con nosotros el triunfo de su resurreccién. Nos encontramos Aveces hacemos cosas solosy otras veces lo hacemos en grupos. > Para reflexionar después del trabajo en equipo: Segiin la experiencia que tuviste al realizarlatarea que te propuso tu catequista.. w= Ze resulté facil realizar la tarea solo? f= Cuando tuviste més dificultades? = 2En qué se parece esta experiencia nuestra vida cotidiana? '= {Nos pasa lo mismo en nuestra vida cristiana yapostélica? Para tener en cuenta =A vveces frente alo dificil nos sentimos para lograr algo, sin importarnos vencidos y queremosabandonar nuestros qué opinan los demas. Propésitos. ‘= Cuando nos dejamos ayudar por otros, mA veces nos cortamos solos, logramos las cosas con mas alegria. e278 Nos dejamos iluminar por la Palabra de Dios Un poco inseguros Alos discipulos, después de la resurreccién de Jesiis les pasaalgo parecido. Ellos quer‘an hacer lo que les pedia Jestis pero se sentian un poco inseguros, y asf fue que. > Lemos y escuchamos Hechos 1,3-9, Bautizados en el Espiritu Después de su pasién, Jestis, se manifest6 aellos dandoles numerosas pruebas de que vivia, y durante cuarenta dias se les apareci6 yles hablé del Reino de Dios. En una ocasién mientras estaba comiendo conellos, les recomendé que no se alejaran de Jerusalén yesperaran la promesa del Padre: ~La promesa-les dijo-, que yo les he anunciado. Porque Juan bautizé con agua, pero ustedes seran bautizados en el Espiritu Santo, dentro de pocos dias. (..)y recibiran la fuerza del Espiritu Santo que descendera sobre ustedes, y serdn mis testigos en Jerusalén, en toda Judea y Samaria, yhasta los confines dela tierra. g > o Dicho esto, los apéstoles lo vieron elevarse, yuna nubelo oculté dela vista de ellos. Para recordar bien ‘= Jests le promete a sus discipulos la compaiiia del Espiritu Santo para que sean sus testigos. La promesa de Jests, el Espiritu Santo: — Los fortalecer (recibirdn la fuerza del Espiritu Santo). — Los afirmard como testigos (y serdn mis testigos — Los hace misioneros (hasta los confines de la tierra... mma 43?) Expresién de fe @ Hoy tu Espiritu, Sefior Hoy tu Espiritu, Seftor, nos congrega en la unidad, nos da fuerzas para andar, renovados en tu amor. Santo Espiritu de Dios, de la pazy dela luz, (he que nos dasa conocer el misterio de Jesiis: ven al fina saciar nuestra sed de paz. Este mundo, en su dolor, clama ardiendo de ansiedad que tu Espiritu de amor, lo conduzcaa la verdad. Ven al fina reinar; cambia el mundo ya. ‘Nila carga de la cruz nuestras fuerzas rendird; Ja alegria que tu das nadie nos laha de quitar. ‘Venal fina cantar en mi voz: Amén. man $8) Para hacer en casa Antes de ponernosa trabajar, vamos a pediral Espiritu Santo que nos fortalezca para ser valientes testigos de Jesiis Resucitado. > Escribimos la oracién que preparamos y rezamos con fervor de corazén. f= Ven, Espiritu Santo e298 Para ser un buen testigo es necesario recordar bien lo que se ha visto, 0 se ha exp ha oido. Veamos qué clase de te: rentado ose ‘50s. Se trata de unir de modo correcto las partes de las frases que estén mas abajo Vos mismo te calificas, gtestigo atento 0 despistado? mAltercer dia de sumuerte... Ose robaron el cuerpo de Jesus. OCeembalsamaron el cuerpo de Jesis. Ojestis resucité. ‘= Durante cuarenta dias, Jesus... Ose escondié para que no lo vieran. Ose aparecié a sus discipulos. Ose dedicé a asustar a los fariseos. sJestis le prometié asus discipulos... Ooque descenderia sobre ellos la fuerza del Espiritu Santo, Oque serian ricos y poderosos. Ooque se vengarian de sus enemigos. ‘= Jestis dijo los discipulos que ellos serian.. O duefios det mundo entero. © famosos como los artistas. CO testigos suyos por todo el mundo. = Después de todo esto, Ohuyé porque tenia miedo. O subié al cielo. Ofestejé su cumpleaiios. e308 (00? 8 el Bengsao? E! Bautismo es el sacramento que nos sone @N le fe Cristiana, que nos ........... a Dios, nuestro purificandones del .. haciéndonos ......... de nuevo. {Completa con estas palabras: PECADO GONSAGRA - INICIA-NACER - PADRE) Al bautizarnos Dios nos regala ... ¥ eee] t]@/e)*/e]® Slat o/h] e/*] al eet Cambia jos simbolos por ios letras: A. -C%-6.%-F.O- G.O-1.@-La-Nfo-R.O SH -T.@ Asi nos transformamos en sus hijos adoptivos, en hermanos de Jesis y en templos del espiritu santo, es decir, e! espiritu santo vive dentro de nosotros. Asi pasamos a formar parte de la Comunidad de Ia Iglesia. ; aSabias que...? El agua del Bautismo es el signo y el instrumento por el cual e! Espiritu Santo nos limpia interiormente. Quedamos purificados primeramente de la culpa original, que es un estado de privacién de gracia, de alejamiento de Dios. ¥ si somos adultos, nos purifica también de los pecados actuales que hubiéramos cometido en nuestra vida. Stralbellos dal Bawtisnno LA SIGNACION CON LA CRUZ El celebrante traza una crucecita sobre la frente de los nifios ¢ invita @ Sus padres y padrinos a realizar lo mismo. Esa crucecita es como la marca de Jesis, la sefial de que, desde ahora, van a ser suyos. EL OLEO DE LOS CATECUMENOS El celebrante invoca a Dios para que libre a los nifios del espiritu del mal y de la culpa original, y unge sus frentes con aceite consagrado, Es una uncién que hace el celebrante sobre el pecho del nifio. Esto se origind ‘en la costumbre de los antiguos atietas yluchadores, quienes, antes de iniciar el combate, se hacian masajes con ‘aceite para fortalecer el cuerpo y hacerio flexible y escurridizo frente al ‘enemigo, Su significado espiritual es que la fortaleza de Dios penetra, por el Bautismo, en los nuevos creyentes, preparéndcios para le hice sepieuel contra el pecado, of al ol ml of 3 alc of ml of of 1 Eseribe las palabras donde correspondan segiin Ia letra inicial: ACEITE-CRISTO-CON-CONSAGRADO-DE-DEFIENDA-EL-ESTA- FORTALEZCA-QUE-PODER-POR-SALVADOR-TE-UNCION EL AGUA BAUTIOMAL Elcelebrante vierte sobre Ia frente del nifo el agua bautismal diciendo: En la naturaleza el equa no solo sirve para limpiar sino sobre todo para dar vida. Su significado es la purificacion de! pecado y también por actuacién del Espiritu Santo produce en nosotros un nacimiento y una vida nueva: la vida de la gracia, la vida de Dios. 4,014eS ny13}53 Jap A OftH [ap A aupeg Jap asquiou je UB OZANeG 93 O4./,JOPEAIES ‘©1Su ap sapod jo 20d e2z@/e150 A epuayap 23 Ope sPesuO> a3/aDe UO? U9OUN eysa and, :TFTAIOS EL SANTO CRISMA Es una mezcla de aceite y bélsamo que bendice el obispo y que se emplea también en el ‘sacramento de la Confirmacion. La palabra “crisma” quiere decir “t Bem y esta relacionada con la palabra ‘cristo" que Signfica que nos hemos convertido en ungidos 0 consagrados a Dios, en otros “Cristos". El sacerdote unge la cabeza de los bautizados con el santo crisma diciendo: “Dios para que entren a formar parte de su .. de Cristo, » profeta y El celebrante extiende el vestidito blanco de los. nifios, 0 aplica uno sobre el nifio, diciendo: LA VESTIDURA BLANCA Significa el cambio profundo: realizado en el alma por el Bautismo. ‘Somos "1 la vida nueva de hijos de Dios. Cambia los nimeros por las letras: 1.A~2.C-3.0-4.£~5.H~6.1-7.N-8.0~9.R~10S~11.T~12U- 13.V-14¥ EL CIRIO ENCENDIDO: Los padrinos encienden el citio de ‘sus ahijados en el cirio pascual que ‘simboliza a Cristo Resucitado, Luz del mundo, Los padrinos hacen ef compromiso de no dejar que la luz de Jestis se apague en el coraz6n de esos nifios. TAREA PARA LA CASA: NUESTROS PADRES NOS AYUDAN. Grilla revuelta del sacramento del Bautismo (dy ON enawn a ‘Se dan las referencia mezcladas para cada gnila. Coloca le que correspenda en cade una como en #/ ejemplo. _ [efe[njoy ti tial 4 izlo la 2 vu 3 {_ T 4 jt y s 6 “. Fy Cel ae a Referencias 1. Oracién: “Yo te (_..) en af nombre del Padre y del Hijo y del Espintu Sento" i! Agua (...) Principal simbolo de este sacramento. 2. Persona que se compromete @ educar en la fe a su abjjado (masculino) i! En el Bautismo de Jesus, el Espirit: Santo descendid sobre él como una (...) 3. Juan (...) Persona que bautiz6 a Jesus /! El sacerdote signa con una (...) la frente y el pecho del catecimeno. 4, (..) blancs Simbola. Ropa que simboliza la pureza recibida en ef Bautismo I! Olleo de los (.,.) Aceite usado en la uncidn prebautismal 5. (..) Pascual. Vela que representa a Cristo resucitado i! Ei Bautismo nes purifica Gel Pecado (...) 6. Dice Jestis: “El que no nace de! agua y del (..) no puede entrar al Reino de Dios” 4) bautizamos empezamos a formar parte de la (...) 7.Padres y padrines cealizan las ( .) Bautismales diciendo: “Creemos" y “Renunciemos’ i! E! Santo (...) es un aceite que nos cansagre come Sacerdotes, Profetas y Reyes a imagen de Cristo. 8. EI Bautisno nos hace (...} de Dios Rio en que se bautizé Jesus. Renovamos las promesas bautismales Investigamos y escribimos las Renuncias y las Promesas Bautismales... La Confirmacién es un nuevo Pentecostés En la Confirmacién, Jesus nos comunica e! Espiritu Santo que descendié sobre los apéstoles el dia de Pentecostés. | También en el Bautismo y en | los demas sacramentos Jesus d) nos comunica su Espiritu, solo que en cada sacramento | @ fz ~ | el Espiritu Santo produce en { ® & a | nosotros un efecto espiritual | En el Bautismo, ef Espiritu de Jestis nos hace cristianos, o sea, nos hace nacer a la vida de Dios y entrar En la Confirmacién, el Espiritu de Jesus realiza algo mas; nos hace crecer y nos perfecciona como cristianos. E| Bautismo es para nosotros como una nueva Pascua: nos hace participar de la muerte y de la resurreccién de Cristo, La Confirmacién es como un nuevo Pentecostés: nos comunica el Espiritu Santo que recibieron los apéstoles ese dia. La Confimaactén completa y periecelona musstro Bautisne. Adaptacién-fuente: Didascalia Los Dones del Espiritu Santo “Sobre 61 (Jesis) reposaré el espinitu de! Sefior: 4 espiritu de sabidurla y de inteligencia, Escribe los espiritu de consejo y de fortaleza, dones del espiritu de ciencia y de temor del Sefior. Espiritu Santo (Isaias 11, 2-3) en los carteles — — Cd espiritu del Sefior: sabiduria, inteligencia, consejo, fortaleza, Ciencia, piedad, temor de Dios o () espiritu de reverencia, Estos dones eran especialmente necesarios para los reyes 0 gobernantes y los sacerdotes que Se a dirigian los destinos del pueblo. Jestis tuvo estos dones en plenitud desde el momento de su concepcién en Maria, y e! Espiritu Santo nos los da a nosotros en nuestro... ot [8 [i * TF] [IS] | combiatosnimeres | por las letras. para hacernos semejantes a Jestis, haciendo de nosotros... on ae | 2C 10.0 ape Feet 36 9 ILE i. 16 | 4.1 12.M 5.N 13.0 6P 14.R 7S 15.7 para llevar a los demas a Dios. BU 16.7 Ente... [2 ]9]5 [7 ]4 | ]@]1 2 ]4 [19/5 el Espiritu nos liena con ellos para que podamos ser testigos de Jesiis toda la vida. Fuente: La Biblia catdlica para jovenes: ugioewuyuoe s seheu seyajoud ‘sejopseces / OwSINeR :ugON|IOg TAREA PARA LA CASA, CON AYUDA DE LA FAMILIA Vinh Domitiige PASCUA, iE PEt NECogTe @vangelio Jn 1526-27; qi 5 : j cory , HI Hoo i & CBS | = at HHH (eA) weal & GLORIFIGARA Slewas Sietias ‘Aletras PENTECOSTES DFFFNSOR PASCUA T] WOletras Espinitu VERDAD COMUNICARA Tiewas Sietras Geducarconiestis bloaspot com es TESTIMONIO CONMIGO PADRE |} Sletras ENVIARA PLENA ANUNGIARA PRINCIPIO TARJETAS PARA TRABAJAR EN LA CELEBRACION Nos dejamos iluminar por la Palabra de Dios El Espiritu de la verdad Jestis sabia que la memoria de los apéstoles, como también la nuestra, era un poco floja. Por eso antes de volver al Padre les advirtié: > Leemos y escuchamos Juan14A5-18.23b-26 El Espiritu Santo Yo rogaré al Padre, y él les dara otro Pardclito para que esté siempre con ustedes: el Espiritu de la verdad (que) permanece con ustedes y estard en ustedes. No los dejaré huérfanos (...) El que me ama serd fiel a mi palabra, y mi Padre lo amaré; iremos a él yhabitaremos en él. (...) La palabra que ustedes oyeron no es mia, sino del Padre que me envié. Yo les digo esta cosas mientras permanezco con ustedes Pero el Pardclito, el Espiritu Santo, que el Padre enviard en mi Nombre, les ensefiard todo y les recordaré lo que les he dicho. z Para recordar bien ELEspiritu Santonos hace experimentarla = Pardclito, sobrenombre del Espiritu cercaniay compaiiiadeJesiis, quenonos Santo; quiere decir: abogado que intercede deja huérfanos. ‘ohabla en defensa de quien no sabe ono El Espiritu Santo nos ensefiay recuerda puede hacerlo por si mismo. todo lo que dijo e hizo Jesis. Expresion de fe @ El Espiritu se mueve en mi Siel Espiritu de Dios Yo espero, Sefior, en Ti se mueve en mi, Yo bailo como David. yo creo, Seftor, en Ti (bis). Yoamo, Sefior, porTi... Yo creo, yo creo, Me juego, Seftor, por T.. yo creo, Sefior, en Ti ( e408 Sabemos que el Espiritu Santo nos recuerda todo lo que hizo y enseiié Jess. Por eso te proponemos que, como jugando, expe- rimentemos este regalo de Dios. Conlos compaferos que nos tocaron segin la propuesta del cate- quista, tendremos que desarrollar este juego que tiene tres partes: 1. Vamos attratar de completar las frases de Jesiis que aparecen incompletas. 2.Tenemos que decir cuales son verdaderas y cudles no. 3. Habré que descubrir qué mensaje nos tienereservado para hoy. jAjugarse ha dicho! > Completé las frases con las palabras que faltan. Felices los que tienen y “ de justicia, porque serdn saciados (Mt 5,6). a, | Ustedes sonta dela tierra; (..) ustedes son la del mundo (Mt 53:4). 3. Este esmiHijo muy (Mc9.7) El que quiera venir detras demi, que asi mismo, que 4 con su ymme siga (Mc 8,34) Mi madre y mis hermanos son los que 5. la de yla (8,21) g,_ besaseguro:pidany , busquen y amen y se les (Leng), Dejen que los vengan ami 2. yno se lo (Lc 186). 8. Padre, porque no saben lo que hacen (Lc 23,34). Como el Padre me envié ami, yo también austedes; 9. (.) reciban et (Un 2021-22) 10. Felices los que sin 1 Jn 20,29). > Elegimos una de las frases de Jestis ya ilustramos cuando llegamos a casa. eae > iCudles de estas frases, verdaderamente, las dijo Jestis? '=Felices los misericordiosos porque obtendran misericordia. j= Amena quienes los amen, y siempre que puedan sean vengativos. '= Siempre que presten algun servicio esperen que les den larecompensa. ‘= Donde hay dos o tres reunidos en mi Nombre, yo estoy presente en medio de ellos. = Vayany hagan que todos los pueblos sean mis discipulos. = Saludena los que los saludan y ayuden alos que los ayudan. ‘@EL que quiera ser el primero que se imponga al resto y les haga sentir quién es més. = Padre, castiga a todos los que me han hecho mal. | Mujer, aquitienes a tu hijo; hijo, aqui tienes atu madre. ‘= Los pecados seran perdonados a los que ustedes se los perdonen y seran retenidos a los que ustedes. se los retengan, 0 JOJOJOJOJ|C|OjO/O/O}e 0 JOJOJOJCJOCJOJO/O/O}* eae Yesto, {lo hizo Jesiis? ‘| Le dio de comer auna multitud. ‘=Sela pasaba descansando en el lago ‘= Comia con los ricos y echabaa los pobres. ‘= Perdonda todos los que lo crucificaron, OJO|O|O|Cje OJO|O|O/OC}* = Murié en la cruz yal tercer dia resucité Ahora, observa bien todas las palabras, que con el viento de Pentecostés se nos mezclaron, y descubri el mensaje que Jesus quiere anunciarte hoya vos, para que lo compartas con tus amigos, tus papis. Una ayudita Son dos frases tomadas del Evangelio. La primera, de 13 palabras, la dice en el escrito por Marcos; la segunda, de 10 palabras, aparece en el de Mateo. eNoticia svayan sa la stoda sbuena syo sustedes m=con mel shasta sfin manuncien smundo sel smundo =creacién =! adel sestaré mpre todo spor « > Completen aqui las frases de Jesiis a recy mene sae Para hacer en casa > Me aprendo esta oracién al Espiritu Santo para rezarla cuando quiero estudiar, meditar la Palabra... Ven, Espiritu Santo Ven, Espiritu Santo, yllena mi corazén con el fuego de tu amor; {que tu consejo siempre me oriente para vivir en la voluntad de Dios. > Hacemos el dibujo de lo que mas nos gust6 de este encuentro. ease El Espiritu Santo nos hace comprender los sacramentos de la iglesi Nos encontramos Aver? :A ver? {Qué trajiste para mostrarle a tus compafieros? @Por qué es muy importante para vos? = Porque Resumiendo Hay cosas que tienen un poder y un valor mucho més grande que el que aperentemente tienen, todo depende del corazén con que selo juzgue Los sacramentos en a Iglesia, son algo parecido. Los sacramentos Enla Palabra de Dios nose nos habla de los sacramentos con el. nombre con que los conocemos pero escuchemos dela Carta, de Pablo alos Corintios lo que ellos significan: Leemosy escuchamos 1 Corintios 1,22-25, La locura de Dios Mientras los judios piden milagros y los griegos van en busca de sabidurfa, nosotros, en cambio, predicamosa tun Cristo crucificado, escndalo para los judfos y locura para los paganos, pero fuerza y sabiduria de Dios para los que han sido llamados, tanto judios como griegos. Porque la locura de Dios es mas sabia que la sabiduria delos hombres, yla debilidad de Dios es mas fuerte que la fortaleza de los hombres. ease Para recordar bien La vida de Dios se manifiesta en signos “pobres” a los ojos de este mundo, pero poderosos para los que estan atentos. Atrabajar Una historia para completar con tu catequista. '= Los sacramentos son acciones de Cristo 0 de la Iglesia que acompafian, ‘© pueden acompafar, la vida del hombre, de muchos modos distintos: enel momento mismo de su nacimiento,a travésdel BB, naciendo a una vida nueva; en elreafirmar su identidad personal, atravésdela____________recibiendo el don del Espiritu Santo, confirmando su fe bautismal; para sostener suvviday crecer en la amistad, con Dios ycon sus hermanos, atravésde la ® Cuando se quiere renovar esta amistad, con Dios y con la Iglesia, herida por distintos pecados, la misericordia de Dios se manifiesta ania a Os eee, = Enelmomento de la debilidad, sea por enfermedad o por el peso de los afios, otevisdela dele, el hombre es socorrido con la fortaleza de Dios. = Cuando un hombre y una mujer deciden caminar juntos el resto de sus vidas, el poder de Dios los acompafia através del Me ayudandolos a ser mutuamente fieles ya cumplir bien sus deberes de padres. = Cuando un hombre percibe que el Sefior lo invita a seguirlo de un modo total, consagrandole la vida entera, la gracia de Dios lo transforma en otro Cristo: Servidor, Pastor y Maestroa través delO ____§___________ “> Estuviste atento, alo que charlaron con tu catequista? Nombra algunos elementos que se usan en os sacramentos. a4 > Colocé el ntimero de frase que se corresponda con lo representado en el cuadro... 1. Los sacramentos sonacciones de Cristoy de la Iglesia. 2. El Orden Sagrado transforma a los hombres en Servidores Maestros y Pastores. 3.El Bautismo nos da una Vida Nueva yy nos hace hijos de Dios. 4. El Matrimonio ayuda a los esposos a ser fieles ya ser buenos padres. 5. La Confirmacién nos sella con el don del Espiritu Santo yrreafirma nuestra fe bautismal. 6. La Uncién fortalece a los que se sienten débiles por el paso de los afios © por laenfermedad. 7. La Eucaristia alimentay fortalece nuestra amistad con Jesis. 8. LaReconciliacién nos permite renovar nuestra amistad con Dios y volver a la comunién eclesial. FRASE N2 FRASE Ne FRASE Ne FRASE N2 a a FRASE Ne FRASE Ne FRASE Ne FRASE Ne sae Expresin de fe @ El amor de Dios El amor de Dios es maravilloso; grande es el amor de Dios. Son siete los regalos que Cristo nos dejé para que disfrutemos ya todos de su amor; en nuestra Santa Iglesia, los recibimos hoy, son signos del amor de Dios. Y para no olvidarlos, cantd esta cancién: sonellos el Bautismo y la Confirmacién; la Uncién de los enfermos, también la Comunién, son signos del amor de Dios. Completa el Matrimonio y se suman otros dos: son el Orden Sagrado y laReconciliacién. Los siete sacramentos son signos de su amor; grande es el amor de Dios. eae 53 Me comprometo Para hacer en casa 4Cémo andamos como periodistas? Te proponemos que entrevistes a 3 personas grandes (papa, mama, la maestra, laabuela, un vecino, algtn tio, tu primo casado..) Algunas preguntas para ayudarte: — Qué sacramentos recibiste? {Qué te acordas de aquel dia? (Resumi alguna de las anécdotas que te cuenten). —Si hoy los volvieras a recibir, ¢cémo te gustarfa que fuera? Reportajes: sae mn Nos encontramos Fechas importantes = Recordando nuestro Bautismo. {Qué diate bautizaron? 2Quiénes son tus padrinos? 2Cémo sellamael sacerdote que te bauti26? 2En qué parroquia te bautizaron? = Preparando nuestra Confirmacién. 2Qué dia vas arecibir la Confirmacién? 2Quiénvaa ser tu padrinoomadrina? = Preparando nuestra Primera Comunién. 2Qué dia vas a recibir por primera vez a Jestis en la Eucaristia? ‘Como se llama el tiempo de preparacién a estos tres sacramentos? (En el titulo de esta ficha tenés una pista.) Nos dejamos iluminar por la Palabra de Dios Lainiciacién cristiana La Iglesia en sus origenes, vivid de un modo especial la iniciaci6n cristiana. > Leemosy escuchamos Hechos de los Apéstoles 2,37-42. Conviértanse y haganse bautizar Todos se conmovieron profundamente y dijerona Pedro ya los otros apéstoles: Hermanos, :qué debemos hacer? Pedro les respondié: ~Conviértanse y héganse bautizar en el nombre de Jesucristo para que les sean perdonados los pecados, y asf recibiran el don del Espiritu Santo (...). Los que recibieron su palabra se hicieron bautizar (...). Todos se reunjan asiduamente para escuchar la ensefianza de los apéstoles y participar de la vida en comin, enla fracci6n del pan y en las oraciones. sso8

También podría gustarte