Está en la página 1de 7

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS

DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACIÓN

COMERCIO ELECTRONICO Profesor: Mg. Javier Mauricio García

TEMA: DOMINIO Y HOSTING

¿QUÉ SON LOS NOMBRES DE DOMINIO?

En Internet las localizaciones de las máquinas se hacen a través de números. Cada máquina tiene un
número asignado. Al ser difícil memorizar los números y siendo más fácil recordar un nombre se estableció
un sistema de equivalencia denominado DNS o sistema de nombre de dominios. Un nombre e dominio es la
asignación de un nombre fácil a una dirección numérica.

El nombre de dominio constituye el principal medio para identificarse en Internet. Como nombre para el
dominio solemos utilizar nombres de identidad, de empresa, marcas, nombres de productos, etc.

Los nombres de dominio se utilizan para que los usuarios accedan con mayor facilidad a los servicios
ofrecidos a través de Internet. Así el website o el correo electrónico utilizan los nombres de dominio para su
localización.

Un nombre de dominio es una cadena de caracteres alfanuméricos, que cumple un formato y normas
establecidos, en la que se traduce una dirección IP de una máquina.
Los nombres de dominio constituyen la clave para el funcionamiento de Internet.
Desde el punto de vista técnico, a la vez que identifican los equipos conectados a la red ya que resuelven las
direcciones IP, permiten su fácil localización y hacen amigable el uso de Internet.

Precisamente esta amigabilidad ha potenciado el crecimiento de Internet en todo el mundo y por tanto, ha
contribuido a que Internet se haya constituido en una herramienta para el desarrollo económico, social y
cultural de los pueblos.
Desde el punto de vista comercial, los nombres de dominio, como marca, sirven para identificar todo tipo de
entidades como Organismos, Empresas, personas físicas... junto con los servicios que prestan.

¿Existe alguna norma de sintaxis?

Existen unas restricciones para poder registrar el nombre de un dominio Por ejemplo:
Las limitaciones para .com, .net, .org son:

· Acepta los dígitos del 0 al 9. (No es aconsejable un nombre con sólo dígitos) · Acepta los caracteres
pertenecientes al alfabeto inglés: de la a a la z.

· Acepta el guión: - (No puede ser ni el primero ni el último caràcter del nombre).

· No se admiten: acentos, diéresis, la ñ, espacios en blanco ni poner puntos.

· No hay distinción entre minúsculas y mayúsculas.

Las longitudes màximas y mínimas de un nombre de dominio son:

· Para las terminaciones de registro genéricas o gTLDs. Por ej: .com hay un máximo de 63 caracteres y un
mínimo de 2.

· Para los ccTLDs por ej: .mx cada registro tiene unas normas distintas.

¿Cuántos tipos de dominios existen?


Existen dos tipos de terminaciones para los nombres de dominios: dominios genéricos y dominios
territoriales.

Los dominios genéricos tienen como mínimo tres letras y tienen como proposito identificar el tipo del web
site.

COM ----- > sitio web de carácter comercial


.NET ----- > sitio web de una Red
.ORG ----- > sitio web de una entidad sin lucro
.INFO -----> sitio web de información
.BIZ -----> negocios (alternativa al .com)

Las anteriores terminaciones están disponibles para personas y empresas de cualquier parte del mundo y
pueden ser registradas por varias entidades acreditadas para tal fin. Años atrás esta labor era un monopolio
dominado por NetWork Solutions, más conocida como Internic.

Los otros tres dominios genéricos disponibles:


.edu, .mil y .int tienen otra finalidad.

.EDU ----- > sitio web de entidades educativas


.MIL ----- > sitio web de entidades militares
.INT ----- > sitio web de organizaciones

establecidas por tratados internacionales entre gobiernos.

Los nombres de dominio particulares para cada país terminan con un código de 2 letras y fueron creados
para ser usados por cada país para el fin que consideraran necesario. Los códigos de 2 letras utilizados se
basan en las normas establecidas por la Organización Internacional de Estandares (ISO), código ISO 3166.

Veamos algunos ejemplos de dominios particulares de cada país:

ARGENTINA --- AR
BOLIVIA --- BO
BRAZIL --- BR
CHILE --- CL
COLOMBIA --- CO
COSTA RICA --- CR
CUBA --- CU
REPUBLICA DOMINICANA --- DO
ECUADOR --- EC
EL SALVADOR --- SV
GUATEMALA --- GT
HONDURAS --- HN
MEXICO --- MX
NICARAGUA --- NI
PANAMA --- PA
PARAGUAY --- PY
PERU --- PE
PUERTO RICO ---PR
ESPAÑA --- ES
URUGUAY --- UY
VENEZUELA --- VE
TIPOS DE DOMINIOS DE PRIMER NIVEL (TLD, TOP LEVEL DOMAIN)

Dentro de los dominios de nivel superior o TLD, hay que distinguir:


- Dominios“geográficos” o “Country code top level domain” (ccTLD) (.es, .uk, .de.
etc): identifican un territorio determinado y están compuestos por las dos primeras
letras de un país, conforme a los códigos estándar ISO3166-1 para la representación
de nombres de países o territorios.
Sus criterios o requisitos de registro y asignación varían de país a país.

Nombres de dominio genéricos: no están asociados a un país determinado sino


más bien tratan de establecer el carácter o propósito del nombre de dominio. En este
sentido, los usos más frecuentes de los dominios son los siguientes:

.com. uso comercial


.net, servicios relacionados con Internet
.org, Organizaciones sin ánimo de lucro
.info: puntos de información en la red
.biz, negocios
.name, restringido para uso personal o particular

El registro de los nombres de dominio genéricos es de libre disposición y no es necesario acreditar a priori
requisitos; de ahí que se indique que los nombres de dominio genéricos se registran bajo el principio
generalmente aceptado de “primero que llega, primero que se sirve (“First come, first serve”) Al “registrar” o
dar de alta un nombre de dominio, los datos del mismo se harán accesibles a nivel global empleado para ello
la funcionalidad “WhoIs”?

La base de datos WhoIs es una herramienta de acceso público a través de Internet que permite a las
personas acceder la información sobre un nombre del dominio particular, para verificar la disponibilidad /
titularidad del nombre de dominio en cuestión, y por ello constituye la principal fuente de información sobre
dominios en la Red.

Al hacer una búsqueda WhoIs sobre un dominio, se obtendrán generalmente los siguientes datos:

– Registrant: Propietario del dominio, titular ya sea persona física y/o jurídica
– Administrative contact.: contacto administrativo, principal responsable de su gestión
– Billing contact: contacto de facturación, quien gestionará en primer término la
renovación del dominio una vez llegado a termino su plazo de vigencia (no es
obligatoria su publicación).

Technical Contact: responsable de la gestión de las DNS asociadas al dominio – DNS o servidores de
nombres. Para que un dominio resuelva deben asociarse 2 Servidores

Dominios por distribución geográfica (ccTLDs)

¿PARA QUÉ QUIERO UN DOMINIO?


Los dos usos fundamentales de un nombre de dominio son:
- Identificar nuestra página Web (www.midominio.com)
- Personalizar nuestra dirección de correo (minombre@midominio.com).
Para que un navegador pueda visualizar una página Web necesita el URL (Uniform Resource Locator) o en
su defecto una dirección IP.

EL URL es la forma de representar direcciones para que un usuario pueda recordar fácilmente una dirección
Internet siendo ésta una dirección IP. El URL de una página web puede ir variando cada vez que nos
internemos en el contenido de la página

El protocolo o “standard” que los servidores y clientes Web usan para comunicarse se llama Protocolo de
Transferencia de Hipertexto (HTTP, HyperText Transfer Protocol).
Todos los servidores y clientes Web deben ser capaces de entender este protocolo a fin de enviar y recibir
documentos por Internet. Por esto, a los servidores Web se les llama frecuentemente servidores HTTP. El
lenguaje estándar que "entiende" la www para crear y reconocer documentos de hipertexto es el HTML
(Hypertext Markup Language), utilizado para crear páginas de Web.
A su vez, La World Wide Web utiliza los Localizadores de Uniformes de Recursos (URL, Uniform Resource
Locators) para conectarse a otros servicios de la red.

El éxito de la World Wide Web, en definitiva de Internet, es la facilidad que se tiene para navegar sin la
necesidad de aprender comandos complicados, únicamente se necesita conocer el manejo de un ambiente
gráfico de ventanas (tipo sistemas operativos Windows o Linux) y del ratón .

¿Cuáles son los beneficios de tener un nombre de dominio propio?

1) Tener su propio nombre de domino es como ser dueño de una propiedad virtual, con direcciones propias
(correo, sitio web), de la forma: suempresa@suempresa.com y http://www.suempresa.com. Lo anterior le
da exclusividad y le permitirá construir un nombre para usted y su empresa.

2) Usted nunca tendrá una segunda oportunidad de dar una primera impresión.' Tener su propio nombre de
dominio permite proyectar una imagen profesional tanto de usted como de su empresa. Sus visitantes lo
verán como una persona de negocios seria, manejando una empresa establecida y profesional. Pueda que
su caso sea el que maneja su empresa informalmente desde la casa no importa. Con mayor razón deberá
manejar su negocio de una forma seria y profesional.

3) Si usted pone en funcionamiento su sitio web sin su propio nombre de dominio, estará usando el dominio
de su proveedor. Dicho tipo de dirección es INAMOVIBLE. Si en un futuro decide cambiar de proveedor no
se podrá llevar la dirección a su nuevo proveedor. Le tocará ajustarse a la dirección que le provea quien le
preste el nuevo servicio. ¿Qué pasa con toda la gente que ya tenía su dirección?

Al poseer la propiedad de su nombre de dominio le permitirá moverse de un proveedor de hospedaje a otro


SIN perder su dirección. Simplemente, empaque maletas y muévase a otro equipo, conservando la misma
dirección.

4) Se requiere bastante esfuerzo para promover un sitio web. Afortunadamente este esfuerzo se verá
recompensado con el tiempo y todo ese esfuerzo inicial de promoción creará su propio 'momentum',
trayendo más y más tráfico hacia su sitio web sin hacer mayores esfuerzos adicionales.
Desafortunadamente, si no es el dueño del dominio y no puede 'trasladar' su direccion en el momento de
cambiar de proveedor, perderá si no todo, la mayoría del impulso obtenido en sus esfuerzos de mercadeo
anteriores.

Aún si usted está contento con su proveedor y no tiene planes de moverse a otro lugar, siempre es bueno
tener la tranquilidad de saber que lo puede hacer sin causar mayores traumatismos. Ahora, ¿quien puede
garantizarle que su actual proveedor no dejara de existir, y tenga forzosamente cambiar de proveedor? El
tener la propiedad sobre el nombre de dominio permite esta opción y además todo el impulso obtenido por
previas labores de mercadeo incluido el dinero invertido en promover la dirección de su sitio web no se
perderá.

5) Credibilidad. Con que empresa tendría usted mayor confianza para establecer una relacion comercial, con
una cuya dirección sea del estilo www.proveedorgratuito.com/clientes/SUEMPRESA o con una del estilo
www.suempresa.com ?

¿Cómo seleccionar un nombre de dominio?

Empiece por hacer una 'lluvia de ideas' de posibles


nombres y tenga presente las siguientes
recomendaciones:

Un buen nombre de dominio:

1) Debe ser fácil de recordar y divulgar.


Si su nombre de dominio no es fácil de divulgar y recordar perderá tráfico. Sencillez es la clave. Veamos un
ejemplo: si la dirección de telcel.com fuera por decir algo del estilo
www.lycos.com/mex/celulares/telcel.html, no estoy dando facilidad de divulgación ni de recordar aun
cuando tenga toda mi papelería con dicha dirección. Estoy perdiendo tráfico, además de la credibilidad,
exclusividad, movilidad e impulso que me da mi propio nombre de dominio.

2) No debe ser confuso ni susceptible de errores ortográficos

Los visitantes potenciales no siempre tendrán la dirección de su sitio web en frente de ellos (por escrito) y
tratarán de visitarlo haciendo uso de la
memoria. Además, recuerde que no todo el mundo tiene buena ortografía, si la escriben mal no podrán
visitarlo y quizá terminen visitando su competencia. Nuevamente, sencillez es la clave.

3) Se ajusta al tema del sitio web pero permite la diversidad

Suponga que en un futuro encuentra un nuevo campo de acción para su sitio web diferente al originalmente
planeado o simplemente decide diversificar agregando otros productos o servicios relacionados. Un buen
nombre de dominio debe ser lo suficientemente amplio como para permitir tal diversidad.

En conclusión: Si desea tener máximo tráfico hacia su sitio web, asegúrese que su nombre de dominio sea
fácil de divulgar, fácil de recordar (en cualquier formato), no sea fácilmente mal escrito o confuso, se ajuste
al tema principal de su sitio web pero permita la futura diversificación.

¿Quién regula los nombres de dominio?


Es una entidad sin ánimo de lucro que fue formada para asumir la responsabilidad, entre otras cosas, de
administrar el sistema de nombres de dominio en Internet.
Es el Organismo Rector de Internet. ICANN es el acrónimo en inglés de Internet Corporation for
Assigned Names and Numbers o Corporación de Internet para la Asignación de Nombres y Números. Es
una organización sin ánimo de lucro creada el 18 de septiembre de 1998 con objeto de encargarse de cierto
número de tareas realizadas con anterioridad a esa fecha por otra organización, la IANA.
Las atribuciones de la ICANN vinieron dadas por el departamento de comercio de los Estados Unidos bajo la
figura de adjudicación directa y única; es decir, no se permitió a ningún organismo o empresa adicional
presentar ofertas para la adjudicación de las tareas. Dichas tareas incluyen la gestión de la asignación de
nombres de dominio de primer nivel y direcciones IP. Hasta la fecha, casi todo el esfuerzo realizado ha
estado involucrado con la creación de 7 nuevos dominios genéricos de primer nivel. Sus actuaciones han
sido controvertidas.
Desde el 27 de marzo de 2003, Paul Twomey es el presidente de la ICANN.
La ICANN mantiene congresos públicos periódicamente con objeto de expresar su deseo de mantenerse al
tanto de las necesidades de sus miembros. Voces críticas señalan sin embargo que los lugares de encuentro
se fijan asiduamente en países con un índice desproporcionadamente bajo de accesos a Internet y lo
suficientemente distante del segmento de mayores accesos como para que no puedan permitirse llegar a los
mismos limitando así su presencia.
En septiembre y octubre de 2003, la ICANN desempeñó un papel crucial en el conflicto que mantuvo la
empresa VeriSign y su cuestionado servicio de DNS Site Finder. Tras una carta abierta de la ICANN,
conteniendo un ultimátum contra VeriSign, la compañía cerró finalmente el servicio el 27 de febrero de 2004
alegando que la ICANN había sobrepasado su autoridad y atribuciones.
ICANN está encargada de la asignación de nombres de dominio. Sin embargo, delega parte de sus funciones
a los Registros.
ICANN asigna a los Registros y establece los procedimientos de resolución de disputas por nombres de
dominio.

REGISTROS
Son las empresas concesionarias de los registros de nombres de dominio. Son acreditadas por ICANN.
Cada dominio de primer nivel puede ser administrado por un Registro diferente. Cada uno de ellos a su vez,
puede delegar en Agentes Registradores la administración de algunos de ellos.
Básicamente, administran los nombres de dominios sobre los que tienen autoridad. Para ello:

- Mantienen las bases de datos maestras públicas de nombres de dominio para el dominio de máximo nivel
(primer nivel, TLD) que le corresponda.

- Disponen de la información de su “archivo de zona”. Sirven las consultas que puedan hacer otros
servidores.

Delegan en determinados Agentes Registradores las direcciones de Internet (dominios) y mantienen la


información asociada a su delegación. La consulta sobre dominios delegados las reenvían a los servidores de
la zona delegada.
Establecen las condiciones de acceso a sus bases de datos por los Agentes Registradores y las condiciones
que estos deben cumplir.
Los Registros proveen servicios directos a los Registradores (o Agentes Registradores) o
a clientes finales.

AGENTES REGISTRADORES
Son Entidades designadas por los Registros. Asesoran a los clientes, tramitan las solicitudes y actúan ante la
autoridad de asignación para la consecución con arreglo a las normas aplicables, de la asignación de
nombres de dominio. Procesan los registros de nombres para usuarios finales de Internet y envían al
Registro la información de DNS necesaria para que los nombres de dominio se incorporen en la base de
Registro centralizada y luego se distribuyan a través de Internet.

ISP
Cuando un cliente contrata el registro de su nombre de dominio directamente a través de un Agente
Registrador o de un Registro, se reserva el nombre para que no sea utilizado por otro cliente. Si quiere
asociar páginas personales, páginas web y/o subdominios, tiene que proveer los recursos necesarios o
contratarlo a parte a través del propio Agente Registrador si dispone de estos servicios (cobrará un precio
adicional).
Por el contrario los ISP que ofrecen el servicio de Dominios al cliente final ofrecen junto con la reserva del
nombre de dominio los servicios asociados (páginas personales, buzones y subdominios).

Cliente Final
Las empresas, negocios, entidades, Organizaciones y personas físicas pueden contratar nombres de
dominios siempre que cumplan los requisitos establecidos para cada uno de ellos y que se recogen en los
Contratos correspondientes y por supuesto siempre que el nombre de dominio esté “libre”.

HOSPEDAJES DE SITIOS WEB

¿Dónde alojar mi web site?

Esta parece ser una pregunta complicada para muchos y aunque no tiene una sola respuesta, aquí
trataremos de orientarle sobre este tema.

Escoger el servidor donde hospedar su página depende básicamente de para que se quiera... y la publicidad
que se este dispuesto a aguantar. Veamos las opciones:

a) Con su proveedor de acceso a internet

Su proveedor de acceso a internet posiblemente le de un espacio para poner su web personal. Pero veamos
las ventajas y desventajas de ésta opción:

Ventajas:
1. Es gratis, va incluido en el servicio.
2. No suelen poner publicidad en su página o web site.
Desventajas:
1. No es viable si piensa cambiar de proveedor o lo hace a menudo.
2. Si necesita servicios avanzados (cgi, ssi, php, asp, etc) no los tiene
3. Espacio bastante limitado.
4. Limitaciones del contenido de las webs.

b) En servidores gratuitos
Hay un sin fin de servidores que ofrecen hospedaje gratuito, ahora veamos las ventajas y desventajas de
ésta opción:

Ventajas:
1. Es gratis.
2. Servicios propios por defecto, tales como contadores o libros de visitas.
3. Algunos ofrecen también algunos servicios avanzados (cgi, ssi, php, asp, etc), pero con limitaciones.
4. Con algunos pocos, puede tener también un dominio o subdominio.

Desventajas:
1. Le obligan a poner su publicidad que, en algunos aparte de ser bastante incomoda, le quita seriedad y
profesionalismo a su web .
2. No puede ganar dinero con su página (incluye banners de pago), excepto contadas excepciones.
3. Limitaciones del contenido de las webs.
4. En la mayoría de los casos, direcciones demasiado largas.
5. Espacio en disco limitado.

c) En servidores de pago
Si se busca seriedad y profesionalismo, así como lograr credibilidad al cibernauta ésta debe ser su mejor
opción. Veamos las ventajas y desventajas:

Ventajas:
1. No está obligado a poner publicidad en su web site.
2. Es lo más óptimo para negocios en línea.
3. Se puede tener dominio propio y subdominios.
4. Tiene la flexibilidad de contratar el espacio en disco que se necesite.
5. Servicios propios por defecto, tales como contadores o libros de visitas.
6. Algunos ya incluyen los servicios avanzados (cgi, ssi, php, asp, etc), de no ser así cabe la posibilidad de
contratar los que se necesiten.

Desventajas:
1. Depende del contenido de su web (sobre todo si es de contenido para adultos) no todos los servidores lo
aceptan y los que lo hacen, suelen ser caros.
2. Si es una web muy grande y se sobrepasa el uso de tráfico, puede dispararse la factura, aunque cabe
mencionar que éste servicio ofrece una gran variedad de planes, que usted puede adaptar a sus
necesidades.

También podría gustarte