Está en la página 1de 2

NIVELACIÓN GEOMETRICA COMPUESTA:

Es el método más usado, ya que generalmente los puntos a nivelar se encuentran a más de la
distancia máxima en que se puede colocar la mira, por lo tanto, se deben realizar tantas
nivelaciones simples como sean necesarias para unirlos. Para realizar una nivelación se debe
tener en cuenta una distancia para cada tramo de entre 120 a 180 m y luego dividir la longitud
total por esta distancia para hallar la cantidad de tramos a realizar; los puntos intermedios
entre los dos (o más) puntos objetos del trabajo, se llamarán puntos de paso o PP.

Este sistema es empleado cuando el terreno es bastante quebrado, o las visuales resultan
demasiado largas (>300m). el aparato no permanece en el mismo sitio, sino que se va
trasladando en diversos puntos desde las cuales se toman nivelaciones simples que van
ligándose entre sí por medio de los llamados PUNTOS DE CAMBIOS.

CLASES DE LECTURA
Vista Atrás: es la que se hace sobre el BM para conocer H del aparato

Vista Intermedia: Es la que se hace sobre los puntos que s requiere nivelar para conocer la
cota.

Vista adelante: Es la que se realiza para hallar la cota del punto de cambio (BN Provisional)

PROCEDIMIENTO PARA UN NIVELACIÓN GEOMETRICA COMPUESTA:


1. Se arma y nivela el aparato en un punto favorable desde donde se pueda leer el BN y al
máximo número de puntos posibles (de acuerdo con la pendiente del terreno y la
longitud de la mira que se disponga)
2. Se toma la lectura (vista atrás) con la mira sobre el BN para encontrar la lectura del
aparato.
h1 del aparato = BN+ lo

3. Se toman lecturas de la mira sobre los diferentes puntos, tales como A, B, …. (vistas
intermedias), cuales hallaremos sus cotas respectivas, así:
A= h aparato - IA; B= h aparato – IB

4. Cuando ya no se puedan hacer más lecturas desde esta primera posición del aparato,
se busca un punto de cambio sobre el cual se lee la mira (vista adelante)
CNro1 =h1 aparato – (vista adelante)
5. Se lleva el aparato de una segunda posición desde la cual se puede leer CNro 1 y al
máximo número de puntos posibles. Se arma y nivela el aparato y luego se lee la mira
(V atrás), con lo cual se halla la nueva altura del aparato
H2 aparato = CNro 1 +V atrás

6. Se prosigue nuevamente como en el punto 3, 4, 5

También podría gustarte