Está en la página 1de 11

1

N.
*\

F
F

F
R.
T4
eAp,ru,-o
pnocEso DEINDU$TRIALIzAGIoN
W*.L
f CAPITA¡-¡STA
,P:t,

tu
F:

i-,.;n tlricamente, se entiende p ar cLc:t


i t i dnd indu stri u I se ha darlci históricarnenteuna ide.ntrlicttciór't enü'c
... ;lnjunto de operaciotresproductivas dedicadas desarrollor:ctpíta.lístu
], desarrr¡llo ittdustial, de tal
I'it transíorntttt:iónde tnaterius prinns an TtrotltLctos ll-l¿irleraque, hasta hace pocos años (de hecho,
¡r el u)nsumo internrcdio o .fínal.
:'.:.,j.tí hasta que el desarrollo de la tercer¿rfase del capi-
T"dos los modos de producción incorporatr en talisnro no iia impulsado la emergente rlivisión
;o; ¡:ropio desarrollo de las llerzas procluctivasel intern¿rcionaldel trabajo inciustri¿rl). los paísescon
reso inc{ustrial. Es decir, en todas las socieda-
l,,,,ir1 r.nayor ciesarrollo capitalista eran los países con
-i,i,: ha existiclo la uctfuidad industrial. Pero en la nI¿ryordesarrollo industrial. ttn¿rsociedad capita-
r:r.íleestructr¡rade las formaciones sociaies el pescr lisfa nuanzruL¿l era una sociedad índtrstriulizacla. el
j:* ¿staactividad no ha sido siempreel misnro. En scctcrrindustrial era el más importanle en ia in-
:=i f*rmacioncs precapitalistas,la activrdad dorni- fi¿restructurade la sociedad moderna. etc.
,,::.:riüera la agrícola y la inclustria estaba supedi- En estecapílulo se aborda la explicacióncleesta
:-ia z ella. sinbiosis cirpitalismo-inclustria,ajustanclola defi-
Por e1 contrario, el caprtalisnlo se ha basado nición del conjunto cle actividades industriales y
:;ncipalmente en esta actividad industrial. supe- articula¡rdo su dcsarrollo inlerno con ia clinárnica
=:;.indo a ella el resto de ¿lctividadesproductivls dcl nl otl o dc prodLrcci ón.Fi s.pucs. Lul tfJtarni cnto
:l imprclductivas,Y cn Ia actividacj industrial se t1eíndole tccirica.F.nel ¡rr-óxinrocapítulo se rccoge
1ii reflc-ja<lo como en ninguna otra las caraclerís- la ciescripcitinempír'icacieldesarrollo inclustrialcn
.::::s del modo cie producción capitalista. Por eso l a economíarl undl al .

4,1 CONCEPTO
DE INDUSTRIA
Y FASESDE LA INDUSTRIAL¡ ZACION
ii, término <indr,rstria>se aplica a un con.junto
1, la agricultLrra),y cs Llna astividacl m:rterral (nc'r
:',¿rso de activldades que dan como resnltado como los servicios).
,jí¡tintos tipos de producto-s.aunque kr contúu de En términos estrictos,se erutientlepor uctit:,idud
='i,,-rses el proceso de trtrnsJbrntac.irin contrt¡Iada industriol la transJbrntar:irjncontinua y a grun esc.(t-
-,,..i*z'ada
a cabo sin ingerencias exteriores al propio lu de nut.erias prírnus e.n prctchu:tostr(Ltxsportubles.
r;ií¿cesoproductivo. No depende^plles, de ia Na- Dicha activicladse clenor.nina en la Contabilidad
::.:l^lez'a(como en el caso de los recursostratrlrales N¿tcionai Sectorial industrias manufucttu'er(7,s, o

205
20,6 EcoNoMIAMUNDIAL

simplenrente mam4factura,para distinguiria de la nra fc¡ln¿l qr-rchay .lases de capitalinnrt, hay .t'as,::,
industria tle la construcción (biencs irmuebles), de tle Iu inlustt'íalizucirin
las actividadesprimarias y artesanales(quc no son Las Jases de Ia industrializaciónse distingur:
continuas o a gran escala)y c1clas terciarias{qr"re por los camtriosque se opcran eu los componelliil
no transfbrman materialmente prodr.rctos).Por dcl proccso plociuctivo:
otra parte, dentro del sector industrial t1o roAnu- - En |as ntaterius primus y mediosde prod,-u"
f¿cturero se incluye también el sector de la trans- ción: mediante innovaciones y desarroii,:
formación y disposición para el consumo final del cuanti tati \o I crral i tati vode nuevastécnic; ¡ i
a(Juu,gas v elect.ricidtLd,qve, aunqüe fundamental que configuran el dmhito teumlóp¡ico.
en la infraestructura,tiene una relación más clirec- - En la forr.na de utilizar la .fuerza de tt,abii).:'I
ta con eJ <sector ¡rrimario'. nrediantecambios enla cn'qanización del y, -'
El desarrollo capitalista se ha basado en el pro- t'asode traba.jo.
greso de la manufactura. ¡;Por qué el capitalismo - En las característicascle los trtrocluctos /ntir:.-.
lra sido, entonces,básicamenteun cupitalisntoirt- adaptando el consumo y la deiir:-.
.ftLcturados-.
dustrial? ción de las necesidades por parte de los c.,:,."
-- Porque respocto a las actividadesprimarias, sunridores a los cambios operados en 1,.*r
la indr.rstria ofrece mejores condiciorles para ir?p?rs(tecnología y organización del proei-
la reproducción ampliada del capital (no de- de trabajo), en lo que en definitiva es la dii:;i.
pende, ni hay línrites, de la naturaleza, ofrece mica de utlaptaciónde la capacidutly ntodt ;i,:
una más rápida rotación del capital, etc.). alnsttntir u la ca¡tacidadI ntodo de proclt,.'-
Las relaciones estructurales capitalistas se Las fases de industrialización suponen una .¡'
basan,de hecho. cn la propieciiicide los mc- cuenciade puesta a punto tecnológicaen las diferrr,
dicisde producción. ¡ro en la dc las condicio- tes rarnas productivas de la SeccrónI (producciór:r-:,:
nes naturales (tierra y recursos).lo cuai pc'r- rnediosdc producción)1' de la SecciónlI (proú--',
mite ¡.indesarrollo de ias fuerzaspr:ocluctivas ción de medios de consumoi, organizandolos pr.t.-
mucho mayor. sos de trabajo y la proclucciónefcctivaclela ma¿*i.F
- Porque respecto a l¿rsactividadesterciarias, más adecuada para l¿isnecesjdadesde ia aculnri;.
en la induLstriasí se crea valor (,v p1r-rsviiiía), ción de capital en el conjunto de anlbas seccion:-
mientras que en la circulación no ocurre así. Este carácfer sccuencialde las f'asesde indust;;,-
lización significa que:
de lu actiui.dadiudustria! strpo-
La cctpitulizttc:ión
ne la implantación de las relacionescapitalistas.v - No es posible aumentar la capacidadgli:'r:ii
dcl progreso capitalista en los elelnentosque en- de produci r si n el desarrol l otecnol ci grc,-' -
tran en dicha actividad, que son: la Sección I.
- Como innuts: - No es posible el mantenimiento dcl pro-crJlr
en la producción industrial (derivado en ;-j
Las materiasprimasy los raediosde pro- lnera instancia de1 progreso en la SeccidrniL,r
ducción. si no se absorbe por la SecciónII.
La fuerzade trabajo.
En definitir.,a,la produccrón de medios de p::'
- Como outpLtLs: ducción y de consunroes sinu.tltáneu y poL lo l¿¿:-::,r
el proceso genérico de la industríaltzaciÍn alta",,r.-
r Los procluctos manufacturados.
sa por filsesen las que e1desarrollo infraestruri:"
La ta¡titctlizctciórtsu¡torc lu conuersión de toclos ral de los recursos indLrstrialesse va adaptani ;
ellosen ruercdncíesy a sus procesoscleploducción las exigenciasclela requerida proporcionalida.i :-
en procesoseconómicos sujetos a la dinámica, cn térnrinos de valor (vóasee1 Capítulo 5).
ciclos y l¿rsc.s,de la acumulación de capilal. Pol En la realidad, los tres án.rbitosdel proces.. ;:
ello, en el proceso cie industrialización capitalista ¡rroducción industrial (tecnológico, organizlc; t-
se van generanclocambios continuos en el cjiseño dcl proceso de trabajo y productos finales) ¡.r:
de los irrpursy outpttts.para adecuar:losa la diná- inseparablcs,pero 1-)orrazones didácticas se i:i-
mica de la estructura económica. Y así. de la mis- c:eder¿i¡r sll examen dc forma separada.
EL PROCESO CAPITALISTA 2O7
DE INDUSTRIALIZACION

t4al LASREVoLUcToNES y Los srsrEMAS


TNDUSTRTALEs TEcNolocrcos
Un sístentutecnológicoes el t'onjunto estructurutlo
- Reuolu<'íóntecnolóqicu,con:rosimilar al con-
,le técni.cas y conocimíeutos c'ient(icosque deJinen
cepto de <r'evolucióncientífica>.En esteca-
)a tnancra tle producir trtrtrasutisf'acerlas necesicltt-
so, sc produce l¿r revolución tecnológica
,i¿shumanas.Hace,pues,referenciaa qui y cuánta
cLlalldo ha¡, un cambio cn los paradignras
iantidad de materiasprirnashat-v- clucntilizar y con
hasta entoncesvigcntes,quc se rnuestranob-
qlLléy cuántos lnedios tic producción son necesa-
soletosailte los nuevos paladigmas.
iios para transfonnarlas. Se refiere, pol tanto, i1l
:ispectomateriul de los fu,rpars de la actividad ¡rI0-
Hay ciue drstingurr entre inllento e irutoueción.
riucti va '.
Por el prinrer término se entiendeel descublinricn-
El modo de producción capitalistaestá impeli-
.Jo-por estar orientadoa la extracciónde uáxrma to de una nueva técnica o de urla mejora en la ya
conocida,mientras que el segundotérmino signi-
llusvalía de forma mcrcantil, al permanentepro-
greso técnico, a revolLrciclnar fica la explotacióneconórnicadel invento,es decil",
coniinuamenle las
la aplicacióne1'ectiva clcl invento en el errtl'amado
.-i-rndiciones materiales de la producción. para
p r oducti vor.
:¿umentar la urasay/o la tasa de plusvaiíaen forma
El desarrollo tecnológicotiene 1ugar,entonccsr
:iirsoluta, relativa o ertraordinaria. Por e11<t, en el
a travésde oleadasde *racimos> de innovaciones,
.i¿sarrollo histórico deL cupitali.stlxose han clcLtlo
dispersasen el tiempo en los sectoresa que
:;t*tbios en los sistemustecnoló¡¡ir:os utilizado-s.Ta- -v
afectany que van haciendo obsoletosa los para-
lEl canlbios se operan a partir de la propagación
¡¿I cambio técnico. cligmassectorialcshasta entoncespredominantesy
Par¿rcntender la ki¡¡íca clel cantLtiotér'nir:o se ello hasta que dicho conjunto de innovacionesal-
canza una (<masacrítir:a> qlle, alectandcl ya a la
;uede utilizar un esquem¿r similar al dc Kuhn res-
globalidad del siste¡r¿rtecnológico,esth en dispo-
:+cto al desarrollocientíficcl:
sición cle irnponer generalizadamentelos nuevos
- Sistetnatecnológico, coilo stmil¿rlal concep- pnradigmzrsy Lln nucvo sistema tecnológicon.re-
to de <<ciencia normal". lln Lrna sociedad d i ante l a revol uci ci ntecnol ógi ca.
mercantil es el que defineel <tierxpo de tra- En el capitalismo,las i'evolucionestecnológicas
b a j o soc ialm ent enc c c s a ri o r. y! en general,el carubio técnico,harr tcniclo lugar
- Paradigntutecnológíco,como simiiar al con- corrro lrecanisnrr: de aclecuaci<5n(y, recíproca-
cepto de científico". En estecasc¡ mente,cclmo influencia)del des¿rrroll,.r de las fuer-
"paradigma
será el modelo rector del desarrollo ploduc- zas procluctivasa los cal¡bios que se operabanen
tivo viable dado el estado del conocitliento la estruclr¡raeconómica,Por ello, h ltistoriu del
y de los mediosmate¡iales(rccursos)existeu- clesurrollr¡tecn.oló9¡i.co se corresponclee:onlu perio-
tes. En realidad es múltiple. dadas las pro- di;aciótt estructurol del t'ttpítcilisnro.de la que por
fundas dif'erenciassecto¡'ialesque pueden otro lado es parte cotrslitu-vente.
darse entre las diversasindustri¡rsen 1o qlre Así, se puede hablal dc:
a tipos de técnicas utilizables se refiere
(físicas,qulmicas, etc.). - LJna1." RettolucitinIntlttsrrinl,que canrbiael
sisternatecnol{igicct
precapil;Llista por el iazr-
quinismo,el modelo energéticobasadoen el
' ,, \ lgunos¿ r u l o r e sp r e l c n d c na ba r ca r ta m b ié n co n e l tó r tli-
r::: ¿e sistetüatecnr.lógit:ts
, carbón, la rnáquina de vapor, etc., y que se
la cualific¿rci(rn de 1¿rfuelza dc lraba-
.-., l* organiz¿rcióncmpr:esarialy las instrtucroncs
¡:roducril'as.
.:: 1l que según la metr-.dologÍ¿aquí seguida se accrca ntás al
:..í':iepto dc modo de producción, que incluye tunt.o los ¿tspec- : Freel l A n. si gui r:ndoa
S chumpetcr.defl ne uu j nvento co-
r ,r ?nñ:aostfLlctLrra]es como los estructurales.1\l crpcra¡ de la rlro ullii idea, un esllozo rl un nrorlclo pitr a ur't dispositivo.
:i:iltir¿l rlt¿lÍrera,cxtste cl riesgo ile cticr en ulill sueLlc de ¿/¿- produclo. p¡oce-\o o sisten.l¿r 11t¡cvoo perfoccionaclo.luicntt¿rs
.,t:)\isÚtoteütolót¡icomás idcológico qrre real (poi. e-iemplÓ.la r¡ue la innovación, en sentido ecttnórliccr,stikr lienc lugar con
7: :r¡jcr¡ra inrlustria sólo es organizablc de forma ca¡rit:rlista,cr>n la prírnera transacción comerciai cn i:r c¡ueinterviene este nue-
jí ¡p res asindiv id u a l e sc o m p c t i t i v a s,e tc.) . vo prodLloto,proccso, sistem¿lo tlispositivo.
2O A E c oN o MrAMU N D T AL

correspondecon el desarrollo de Ia primera producir más plusvalía en forma relativa


kse del capitalisrno. (abaratar capital variable),y de contrarres-
- Una 2." Reuoluc:iónIndustrictl,que profundi- tar el ciclo (amortización programada de
za el maquinismo y amplía la escala de la capital constanle).
producción (gigantismo inclustrial),intr-odu- 2. La sustitución permanente de trabajo vlvo
ce el modelo energéticobas¿rdoen el pctró- por trabaj o mnerto (l as máqui nas y l os r o-
leo y la e l e c tri c i d a d ,n u c v e s i n d u s tr i ascomo bots no hacen huelgas.no exigen aumentos
la químictr inorgánica" el motor de combus- de salarios,no tienen fallos humanos, facili-
t i< in int e rn a (q u e a b re l a v ía a u u a revoi n- lan el control del proceso de trabajo por
ción tecnoló-{ica en e} transpor-te).nuevas parte del citpitalista,etc.).
máquinas-hen-alnientas(fresadora,torüo-re-
La l ógi ca c,api tal i stadc l a i ntroducci ón de m a-
r'ó1ver.etc), nuevos l¡¿rteriales(acero.hornri-
quinaria. entonccs,se basa siempre en dos plinci-
gón), etc. Sc corrcspondecon ei clesarrollode
pios: que c.thorrecostesy que permita la u¡tropiu-
la segunda fase del citpitalismo.
t:itin de mtis ganuncic¡a lr¿rvésde ]a competencirt
- I-a Ret'c¡lut.'irjn T'ecnolóqii:ctcu:luqlntcnteett
(intelcapitalista).La síntesiscieambos es el aumen-
c ¿ lr s o,c u v o s l rl rev o s p a ra d i g n ra ste cnol ógi -
to de La prcttltu:Liuitlad.
c os des c a n s a ne n e l d e s a rro l l o d e l ¿rsi nno-
f)e ¿rhíque se identilique y se justifique Ia meca-
v ac ione se n l a mi c ro e l e c tró n i c a .l a informá-
nización con el incrementode productividad y, por
t ic a, las te l e c o m u n i c ¿ tc i o n c lsa, b i o g enóti ca.
tanto, con cl plogreso. Es decir, sc ha llegado a
etcétel'¿r.Modifica esencialmentcel uso de
implantar en la concienciasocial la rdea tle que sin
lils m áq u i n a s -h e rra n i e n ta sa l i n c o r por¿ul es
mecanizaciónno lray progreso y que los costcs de
el c¿ílculo nurlórico. Sr"rponeademás un
la prinera son los (males menores)>clel segundo.
cambic'ren el modelo energético, la apari-
Las form¿rsde dismirrr"rircostes y cle la compc-
c ión de n u c v o s m¿ rte ri ¿ rl eysa l e a c i o nes,ctc.
tencia harl variado a lo largo dcl desarrollo capi-
Se corresponde con l¿r tercer¿rf'asedel ca-
tal i sta ;, por el l o tanbi én l o ha hecho el p r opio
pit alis m o , a c -tu a l n re n tce n p e l i o c l o c{ edesa-
cles¿rrrollo tecnolrigico.Del personzrjedel genio iu-
I r o1I o.
ventor caractsrísticr:del capitalismo competitir,cr
l) iv er s os ¿Iu l o re sh a n e s tu d i a c l ol a c o l rcspon- se ha pasacio a los g¿lstosesl"r'atégicos en jnvesti-
dencia entrc los ciclos ecr-rnómicos t' Ios ciclos tec- giición y dcsarrollo 1, a la aplicación progr:amada
nológicos, qLle se lna¡liliesta con cspecialclaritlad dc l as i nnovaci onesen cl capi tal i smouronopolist a.
eu el c as o de l c i c l o o l a o n d a l a rg a . En tre ei i os, lln sunra. Ia té.r'nícct lto es neutr(¿/,sino que está
Schunrpeter^lVllensch.Freetlan y otfos. imbricada en los mór,iles estructuralesdel modo
Dc s de el p u n to d e v i s ta d e l a te o ría d el val or, dc ¡rroclLrcción.Cr.ranciose habla clel tntmentode Ia
la iógica capitalista de estos cambios tecnológicos proclur'tiuidadno se puecle pretender l:educir su
descansa,cn general,en clos láctorcs estlucturales: áurbito a la infraestructrlratécnica,ya que incluye
la modificación de las relacionesesLructuralesbá-
1. La necesidad,a tr¿lr'ésde la competericia.de sicrr.s(r'éaseel Capítulo 4) como exigencia de lir
er¡;r'opialscde plusvalía extraordinar-ia.de acun-rtilaciónde1capital.

14.3.i uoue¡-ogDEoRGANtz,Ac¡oN
DEL PROCESODE THABAJO
l,a ir:nplantilcióncle l¿¡srelacionc.s
cerpitalistasen la gr0siuLt¡tirtlídct del nsqbet'hecer,, por porte del prtt-
organización del proceso de trabalo suponc ut't¿l rlurttn' tt(otnpuTqducle lu corce.spondiente prot'tmtli-
ruptura con la existenteen la activicl¿rdindustrial zttciót¡tlc lu posesiónreal ¡tor pcrrtcclelcüpítolistü.
prccapitalist¿r.basar1aen el ialler artesaro, ,4 partir En ei (.'¿rl.ítulo7 (en cl iipartacic'rtitulado <De
de éste,,vcon lzrampliacitln de l¿rcsc¿'rLtproductiva t¿illcrirrtesanala 1afárbricaczrpitalista>) ya se abor.
en la unidad {abLil, el proceso de macluinización cló cl tcrrr¿rr1ela destn¡ccióndel modelo altesanal
h¿rstala robotización implica ütla pro-
¡rrngre'sir,a I:n s,-lssuccsivasrüodilicacioncsse pnede represen
D E I N D U S T R I A L I Z A C IC
EL PR O C F S O OANP I T A L I S T A 2O9

far esquemáticamente esteprocesode modillcación tizacíón firbril es una rdplica a la crisis so-
de la dcl trabajcl,en corres-
capitaltsta
organización ciol¿rbc¡ral a la qLter;onc|-¡ioel lcrrcilsmo: des-
ponderrciacon las revolucioneslecnolílgicas.clc la n:rotivaüi(inclel tratriLiador.sabotiLjesde la
siguientefolm¿t: cadena,¡rérclidaclecaiiciLrcl ciek:s prodtlctos,
etcdtcl a.La i ntl oducci ón del cál cul o numé-
rico en ias nrÍicluinasheir¿imient"Ls, de los
- En la i Revoluciól lndustri¿iltiene lugitr el
paso del taller artes¿Il-to(maestro/oficial/ ordel radofesen el di seño¡, control c1c1apro-
;rprendiz) a 1a fábrica-tallel' manul'acturera clLrcción, etc., permiten (y extgctt)uil;l llueva
(capitalistaiartesano proletarizacio). orgauización del proccso de tlabajo cn lit
- En 1¿ril Revoluciónindustriai fiene lugar un clrLcel trabajador ln¿tnLraldescnetlificadoc
en la organizacióndel ploceso i ndi vi dual i z¿l do (como un apénci i cel rrás t1c
salto cr-ralitativo
cletlabajo medianteii¡ introclucciónde Ia lla- Ia cadenit) pf¿llcticalneiltedesa¡rarece]' es
mada tlirect'iónt:iuttíJit'udeI trubu.io,formu.L¡da sustituici<lpof gfupos espccializittlcrs de 1r¿i-
pcu Taylor', que dará lugar:a la r:rganizaciótt ba¡udorescl Ll ese t' esponsabi l i zan de 1a 1r.r¡rt-
tctylu-ist.ade la fábrica: el trabajadol es ul1 lilud ,ld llroceso cle f¿rhricacióu.Aunque
inero ejecutol cie las ót'dencsclr¿rnatJasdc la existett tliversa.sIrrr.¡daliclacles (J, expcrurcn-
I)irección, qr-redefinelas cii-stintas tare¿rs. córno tos cn crirsoj dc l¿t nuer,a organizirciírnclcl
realizarlasy''el tiernpo rec¡ueridopara ello. Se proccijocletraba.jcisegún 1asdistintas ¡arn¿rs
estableceuna máxima palcclación (,v"cspccrali- industria.ies.se conr)cgcortto r(r-l'(/li,srl¡o a lit
z-aaón)de t¿ireas,v se introduce la esl"alrtian- corriuttc plinciplti. !' su ltolllbre provienc dc
'l
zación de la procluccióny clc las helramieltas. la emplcsajaponesade aLttouróviles o,riota,
Se incorpora la figura tlel r:aputtizcomo cori- | i pri nci ¡rn1i nnovarl oraerr su apl i caci ón.E ,s-
trolador de clueel procesocletr:abajose rcalicc t¿iuLle\j¿r olganizacitiudcl procesocietraba.io
como est¿iestablecrclopor la Dirccción. El b¿rsacla en la robcltización más el (rcquipo
proriuctor directo pierde así autonomía v (sa- ¿rutónomo)' resportsable> implica un c¿ttnbicr
ber hacer>. Tiele lugar, pues. el paso a l?r en la lclacjírn de 1asrr'lpresa con ei mercado,
iábtica mecanizada v a la trilogÍa capitalista,' en ltr que se denonrin¿tla ¡trtduccirín.jusi-irt-
c apataz.I t r ab:;r.¡
ado r. f inx). o, segú11otfos, ltt ¡,trotlut'r:ióní!exible.
- L¿tprofurrdizacióndel !ttvlt¡ri.srt¿¡ tierrclugar Asi. las calacteiístic¿¡s básic¿rs clelruevo nro-
¿r lravés del lortlísmo. que lo pelfecciona :r cl cl o son:
tr¿rvésde 1a introd¡-rcciónde las c'¿r¿lc¡ro.s ¿lc ¡ f'-ebliclrcicír¡ del nti¡nclo clc u¡ricl¿clesle-
monluie-en las que cl trabzrjadorpiercle la clueridaspor el rlercacloen cl menol' tiem-
autononía cle desprlazanriento (1a úrnicaqr-rc po posibic, cL)n lt-)slllenores costes v la
lc iiabía dejadoia organizaciónt;rylciristaclel l ni r)()t'eal i cl l d
trabajo¡. rX,plicada en primcr lugai' cn ias fá- ¡ Flinlinacirin cle los tienrpos rnriertosen el
bricas de autcmóviles de Forti ide ahí el pl'Oces{) tic fabricacitin.
nolnbre),ia organizacióniolclistacieltri,rbajo r Clr¡ncel':ir ia plotiucci<inclirectanlcrltepirril
pronto se exlendel'¿ir ¿lotr¿lsramrrsplodr"rcti- el rrel cado.
vas,gcner;ilizanrlola cstanclalizaci(rn, la pro- , l a medi ri a de [o pcsi bl c. el
o E l i rrri nar'eu
ducción en ¡ras¿ly la. dcsr:ualific¿¡cirin trbrc- ainracena.je.
ia. Surge, pues, la l¿íblicl'rlrecaniz¿¡ciacon * Relcrlir ia depenclenci;r cielos proveedr:r'es
cadenade niontaje y oon unir estructLll'alt')ás cn los ti.emposde entrega.
cornpleja (accionistasiciirectivo s y cjecu ti r'<-r s,'
encar ga<tr o s¡tra[:aj;rc1ores¡. En el Recr.radrt-il4. l se expone sucint¿rnrenfe l¿.r
- L a III Rev oluc i< ' r'nI e c n o l ó g i c as i g n i fi c a l a evolLrcióndcl procesclde tlabaSo,que scgíin algu-
supetaciein dei modo ta1'loristtr;for¿ljslr¡dc' rlos aulorcs ha seguicloullíi cYr)llrcióncn cspilal
organiz:ir el proceso de triiba.jo,puesto clLrc desdehacecien tños. pasanclodcl arrt.iglroartesar'r(l
las tareasirarceladtrspasan ¿rpctdcr set' rea- ¿tl((ílL¡evoi) míemblo tle pcqucñoseclui¡rt's
¿rfl0ii¿1r10,
lizada-s automáticamclltepof l.necljr,r de la ro- con iniciiltíva,c:r:eatividad ¡,'eficienciasupelioresa
boti.zut:ión. En parte signilicaiiva,la automa- ies dcl típico tr:abajador'la,vloi'rstii-y foldisla.
214 EcoNOMT AM UNDTAL

14.1:
RECUADRO
¿Delantiguoal (nuevo))artesano?

Segirnalgunasopiniones,la organizacióndel proceso ut"la recuper¿tciónc1ela rclación produotgr,ri¡3¡¡¡¡-


cle trabajo habría recorritlo en los írltirnos cien allos mento,/objetode trabajo, de la producción sobre de-
un proceso en espiral que acaba pol donde empez(r mancla, dc la motivación, autclnomí¿r,iniciativa. re,<-
en lo quc se refiere a la participación^conocirniento porrsabilidad...
y respcrnsabilidaclciel trabajador, que se configura Pero hay tres razones.al menos,para dudar seria-
como un <(arteriano>. Las principalesdifcrcnciassc- n r e n t et l e e s t e r i ¡ r o c l t 'p l a r r t c a r n i e n r t - r :
rfan ei nivel tecnológico y de cualilicación,nriis altcr
actLrahnente (pucsto que se manejan medios cie pro- - En ptirner lugar, es falaz hablar de <nllevili,
ducción n.r¿ís sofisticaclos)y el hecho dc trabajar en artesanossin explicitar c¡uelos <aniignos>erai,
un pequeñoequipo y no individuallnente(esdecir.se ducños de krs nredíosdc procluc:ción, mientrai
trataría de un <artesanocolectivo>). clL¡elos <<nuevos)' son asalariados.Los facto|c.
El ta,vlorisrno trataba de ac¿rbarprecisamüntccon dc integración en la cmpres¿r.gran familir
Ia ¿rutonomíadel artesano ¡rroletarizacloe implicaba sorl, pues. de carácter cultural ,v"psicolcigico t:r
la progrcsiva pérdida cle responsabilidad y conoci- los trabajadores hay c-lue<convellcerlos")¡.
micnto sobrc el proceso productivo. que se tlaspasa- por lo tanto, sorneliclosa los lúnites impuesto:
ban a la Dirección.Supuso lir mptnra de la lelaciírn por los conflictos de clases,
entre productor,/rnst rullrentoiobjeto t1etrii bajo. E1 fbr- - En segunclolugar" Ia adopción de la
"produc-
disrro fue ulr paso ntás profundo en esta desestructu- ción flexiblenpareceexigir cl (ompleo flexible .
de tal rnarreritque cuantlo Ford se enolgLrllecia
r¿crci¡r. especialmenteen las cconomÍas eriroltea-sr
del sistema cle c¿den¿rporque podítr enrplear rnano clc nr¡rteamericanas(aunc¡ue también en .laptír:
obra no cualiflcada(infantil.femeninae incluso tulli- p¿lreceque se est.iracabando la era del trahu.iit
da.) no estaba sino exprcsan<lola re¿lidacl rle que el tle por uitla).Si en el origen del toyotisrno v dt
produlrtor habÍa pasadoa ser erolusivalnenteuua pic- la psicologíade la *nprcsa-iami1ia,la certez¡,
za más en el urecanismotecno-productivofabril. al de la scguri<laden el empleo era uno de los
que aportaba unos movirnicntoscle brazos,manos o ¡rilales cle l¿t reconversitjne incentivos de Ic,s
pies completanlentecstandarizadosy repetitivos.Lo tralri¡adores.no queda claro cómo se va a in-
que J. l-. Sarrpedro consideló como característica es- voluclar a trabajacloresoon contrato tempola:
tructural de la indLrst¡iarno<Ierna,esta <pérdida de la y con perm¿rnente nriedo a la pérdida del pues-
relación espiritual del honb¡e con su trabajo> y que to dc trabajo (rnáxirneen una ópoca cle crisis,
Charles Chaplin re{lejó cinematoi¡rálicanrenteen su para clesplegtrrrealmente tod¿l su ilicíativa pc'-
rnagistral <.fienpos l\{odernos>',acabó socavando la sible en la rnejora de la ploducci(rn.
propia productividad del modelo. Dcrsdefinalesde los - En telcer lugar, parece bastar)teconstatado que
airos sesent¿r. la lebelión oblera contra el modo for- los <nuevos altcsarlos> clueciaríanlocaliz-aclo:
dista se manil-estóen cl absentismo,en el ¿rt¡mentode excluslvamenteen el Centro clel Sistcma, n'rien-
productos dcfcctL¡osos e inc,lusoen sabotajesde la tras que la proclucción flexible reproduciría una
cadena de plodr-rccitin. La reacción ernplesarial fue suerte dc <fr¡rclismo perifér:ir:o>en las plantas
lenta,pero cn una direccióndefLnida:hacer recuperar industrialesde las multinacionalesen l¿1Peril'c-
1a "ilusirin" ¡rol el traba.lo bien hechc¡.gr;rtifrcar:la lia. La globa[z¿rciónde la industria. asi no es-
participación e iniciativa del trabajaclor,etc. Y¿rc¡r los tarí¿r sino rcpresentando uu¿l nueva divisió¡
años setenta. algunas fábricas de automóviles cn internacional del trabajo en la que el prodr"rctir
Europa ¡ EE.UU. trataron de fomental la produccrón <¿utesanal>' del Clentroposccríamás valor que
por pequeñosequipos. pero fue en Japcin dondc se el autornóvil.camisa u orderlador producido c
desar¡ollómzisexitosanrenteesta vuelta al (¿lrl.esano nrontacloen la Perifel'iapor asalafiados.clir-.r-
colectivo>.apoyado en l¿rautomattz,aciótlv Ia loboti- cosr. Estos, se suponc. no aportan es¿ calidad
z-ación(los obreros fordistas son ahora lobots) y en el y ctistinción que siempre her acompañado al
marcn social cle rina etrrpresaconsiderada como pa- <productr: artesaniil bien hecho" qr"lc,por sll-
trimonio dc todos (la .gran familia"). pr¡esto,serí más caro ql.reel producto estanck-
Lcrsnrodelos clepr<tducci<inflexiltle apuntan, así, lr liz¿rdo de 1os tralra.jadoresperiféricos.
CAPITALISTA 211
DEINDUSTRIALIZACION
ELPROCESO

En definitiva,la fornta de organizitr el tlabajo la protlucciónflexrble.bien por caractet"ísticas téc-


labril en el capitalismoha ido vari.¿rndo tr 1o largo nic¿rs.bien por estal dedicadasa uu mercadoiocal
rle su desatrollo, pero colr Lrn denominador co- o nacional segmentado.En dtchas ramas se man-
nún: asep1urnr 1,pe('eccíonarel cotttrol clelcctpitul tenclráel moclelofordtsta o incluso cl artesano(por
¡r¡bre el prlcesl de prtsducción. ejemplo,en la indi,lstriadei mueble) sierapreque stl
El grado de implantación de los distintos mo- articulacióna dicho mercado sea competitiva.In-
Jeios cn las divcrsas industrias es f¡s1e¡¡rgéueo, cluso puede darse el caso de colnpetenciaentre
iorrlo lo son los capitales (grancies,medianos. pe- capilalesen uua misma rarla que utilizan modelc¡s
!iueños).las calacierísticasde los mercadersen que de organizaoión del proceso cle trabaio distintos,
'-.rdesenvne.lveu (más conlpetitivoscr uronopoliza- por e.jempioen la producción de ¿rutomóvileso la
iios), etc. La pervivenciade un tnodelo ürtescu'toJ electrónica(en gencral, industrias de montaje). En
o la implantación c1ela produc-
t¿t\tlorirtu,.fortlisLu estecaso,el modo fordista sólo puede competit cotr
':irinflexible,que impliczrndiferentesnivelesde me- la ploducción flexible sobre [a base de minitnizar
ianización-¿rulom¿rtizacitin, dependen,conrclse in- los costeslaboraiesde fabricación,lo que en general
iicó antcriormente, de las exigencias de la llevaa la rnundializaciónde Ia labticación,es decir,
;ompetenciay cl marco de la misma seaún Id.f(rse prociucir cll fábricas situadas en disfintos países.
t>iructuraldel <:cqtitulisn?oen que se rcprocince n 1os Esteferrórrreno da lugar a la plbbalizacióttinfutstrial,
rjistinfoscapitales. que supone üna nuel)odit:isióttinternacionaldel tru-
Evidentemente,h;iy ramas industriales en las bujtt en lo üulustria.Su alcancere¿ilactual -v-futuro
es nás difícil o innecesariala irnplantacrónde ser'ánerpuestosen el pr'óximocapítulo.
';uie

14.4"I npor-ocrAsTNDUSTRTALES: y clAsrFrcAcroN


cRrrERros
Tlttda la variedad de situacionestectlo-collpetrti* plos dc indLtstriuligteruson la electrónica,1¿r
-;¡¡ien el capital industlial. se hace necesalioesta- del automóvii, la textil, etc.
=iecer tipologías industrícrlessegún djvcrsos crite- rle procesocottti.rtutt
IntlustritLs o índustrictsde
rics. Y se establecen en plur:alporclueel mundo de nrontaje.El criterio en este caso es el del
::s rn¿rnufacturas y de ia industria en general es grado de acabado del producto. que es total
iü:.1extenso y variado que no hace posible una en el primer caso y parcial en el segundo.
rpologla úrnic¿r. Además, continuamentese clesa- Ejernplos de iwlustrius de proceso<:onlitttto
tr'¡llan nuevOsprodr.rctos, cluesuporrel.lnuevasin- son l¿r alimentación,1a juguetelía, la meta-
jr¡strias. Los tipos de indLrstri¿r se definen.enton- lr,rrgiao la siclerurgia.Elernplosde industric¿s
iel, segúnel interésespecíficode la investigación: tle montttjeson la del ¿rutomóvil,electrodo-
r:t astablecencriteriosde contenidoconceptualqr-Le rnésticos,electrrinica,etc.
;*rluitan cl¿Lsificara las industrias. Intütstriaspunta o fudusÍricsctbsoletus. En
Asi las industrias,según lzrstipologías estable- estecasoel criterio es ei grado de adaptación
;iias por criteriosde carácterrnásgeneral,pr-reden al sisterla tecnológicoprevaleciente.lo que
iiil implica un caráctertenrporalrelativo en esta
tipología.Así. 1¿rindustria textil fue pLuttúen
- Industrictpesaclao inclustriali¡.1eru.Los crite- la I Revolución Indr"rstrial,pero obsoletuen
rios que se r-rtilizanson l¿r ratio coste de los illicios de la actual rcvolución tecnológ.i-
de la producción br:uta,la
rnateriales,/vrilor c¿r,¿rr¡nque lra acabado aclaptírndose a ella a
irnportanciade la inversión necesaria,la ra- travésde \a recotwersirht. Las actualesindus-
tio capita.L/manode obra y las dil'erencras trias punta son la microelectrónica,las tele-
físicasen volumen y peso clelas unidadescie comunicaciones,la agroalimentaria (bioge-
fabricación utilizadas por oblcro. Ejcrnplos nótrca),etc.
de industria pesatlason la siderurgia, los as- .lttdustríasnntrit:r:s o d.earrastre o industri.as
tilleros navales,química de base,etc. Ejem- cleriuadas. El criterio es aqul el de la deman-
212 E c oNoM rAMU N D T AL

da interindustrial generada por una indus- li'¿aen el consumo inclivid.ualfinal. Ejemplos


trizr y tiene también carácter:histórico. L-as cle inclustriasde la SecciónI son la siderur-
industrias motrices del cles¿rrrclllo industrial gia y metalurgia de base. la química. la me-
en la I Revolución InclLrstrialfueron la side- c¿ínicay clc maquinaria" etc. Ejemplos de in-
rurgia, el f'errocarrilv la textil. micntras cprc clustriasde la SeccitínII son la aiimentación.
en la I I Rev o l u c i ó n In d u s tri a l l o l u e ro n l a textil-conl'ección,electrodomésticos. etc.
aut om oc ión ,l a q u ím i c a ,e tc . A c tu a l m e n tel o En esta ti¡rología se presenta un proble-
son la industria infornrática.la automoción. ma especialen el caso de algunas industri¿rs
etcétera. qLle,conlo la cle¿rutomoción,produce tantc')
- Peque.ña,ntedíuttcL o grqn industria: según el medicis cle producción (de la industria del
tan.¡añode la planta y cl número de traba- transporte) como de consumo (automóvi l
jadorcs emplcados. Esta tipología está ínti- privado). Su adscripción a ia Sccción co-
mamenterelacion¿dacon 1acol:respondiente rrcspondiente depende, entonces, del peso
¿rl ente social (definido cn el áurbito clc las relativo de los medios de ¡l'oducción y de
relacionesde producción) ciue desan'olla l¿r consunlo en la producción final.
actividad industrial: la ent¡sresu (sehabla, asr,
Al mar_qende estos criterios (clecontenido más
de pequeiras.medi¿rnasy granclcsempresas.
tecírico),la clasificacióncle las industrias más ho-
aunqlle no exclusivarlenteen la industria) y
nto¡\éneu), ¿esc'riptiD(¡
es la elaborada por los <lr-
afectalransversalmentea varios sectoresma-
gani smosi rrtern¡rci onal es,
que se basa en l a enu-
nufactureros,arlnquc unos son rnásproclives
meraciíln cle inclustriassegún el tipo de prociucto.
que otros a la producción a pequeñao me-
agrupadasen granclesgrupos, pcro cotl un graclo
diana es c ala(p o r e j e m p l o .e l te x ti l , l a j u g u e-
cle desagregzrción muv elevado.
tería, ctc.). ¡nientras que otros exigen la di-
Así, la clasihcaciónmás generaiclesietesectores
mensión mavor (ttutonróvil,siderLrrgia,etc.).
dc todLtlu utticitlud econónticctincluye:
- Criterios dc atacción ptn'ttkt loc'uli:ctr:icin es-
pacicrl.Se pueclenclasilicar las industriasse- L Agricultr-rla,ganadería,silviculturav pesca.
gún los factoresde l<lcalizaciónque influyen 2. Mi nas y oanteras.
en surestablecimientoerr un lngar detelrni- 3. IVI¿n¡;f¿rctLrras.
nado. erltre los que se pueden destac¿rrel 4. Electriciclad,gas y aglra.
acccsoa naterias primar-s naturales.facilicl¿id 5. Construcciórr.
de lr ans por tcy c o n ru n i c a c i o n e sc .a ri tc te rís1i - 6. Comercic'ry tfaltsporte.
cas cle la fuerz¿rde trabajo (cspccializiición. 7. Servicios.
cualificación, remnneración, organización
Y l¿rindustria manufacturerase compone de las
sindical, etc.),cercaníade proveedores,pro-
i ncl ustri asde3:
ximidad del nlercacloconsurridor. grado cle
indus t r ializ a c i ó nc x i s te n te c. tc . 8. Alimcntación, bebiclasy tabaco.
- Indu-ctriüs cle lct SecciórtI o htlnstrius ¿leIa 9. Tertiies. cuel'o y plodr.rctosclerivados.
Sec:cirin Il. l1.nesle c¿ISose considera sr l¿rs 10. Madera y co¡:cho.
industrias produccn mediosde protluct'irino I l. Papel y artes gráficas
nte¿liosrle c:onsut¡to y el criterio parir distin- l r2. P rodLrctosquíni cos.
guirlas reside en su papel en el proceso de 13. Petróleo y prorluctos clerivaclos.
¿lr:umulacióny valorizrción del capital i-v 14. Prodlrctos de c¿rucho.
pol' tar.¡toen el desarroll<leconrimirro).En l¿r 15. Procluctosnrineralesno metálicos.
SecciónI se pr:oducenmercancíascuyo valor 16. Prodrictos mctálicos.
ds uso sólo Ss realiz-aclentro del canrpo dc 11. N 4aqui nari a.
la ploclucciónr'valorizacitJn. añadiendo s[¡ 18. E qui po de transporte.
valor al de l¿rmercancíafin¿rl.Por el ccint¡a-
rio. en la SecciónII se producen nlercancí¿rs ' L-u nurrellrcií>n de estas inclustrias corresponclcc la cl¿r-
crryo valor de uso se realiza.lúera del umpo si fi caci óni nput-i tut¡ti tde l a ON U D I pl tra 24 sectores.E n el l a,
cle Io protluct:itjnlt¡alorizacirín,porqr"rese rea- los 7 prinrelos collesponden ¿ll sectol' plirn:rrio.
CAPITALISTA 213
DEINDUSTRIALIZACION
FLFFOCHSO

ofte{,eL¡n
A partir de aquí.la clasificacrónbásic¿r 331. i\'laderay productos de la madera.
5r'ado de clesagregacióllmucho mayol', disllu- 3-12. Muebles 1.'clecoractón.
3'uicndo,por ejemplo: 341. Papel .v productos del papel.
342. Artes griílicatsy edición.
- En los textiles:liilados"confeccióu,etc. 3 5 1. Quími ca i ndustri al .
- En Ios productos químicos: resinas sintéti- 352. C)tro protittctosqulrnicos.
cas,plásticos,etc. 353. Rcflneríasde petróleo.
- En los productosmineralesno u.retálicos: ce-
Productos varios del petiLilso I' carbón.
354.
n l e n to ,c er im ic a.c t ' ista ly v i d ri o . c tc . 3 5 5. P l oductosde caucho.
* En los procluctosmctálicos:hierro y acero.
356. Plotir,tclosplásticc.s.
metalesnc¡fér:ricos, productos metáltcos,etc.
361. Cerámica,alcillas y polceliurit.
- En l a rn aquinar ia:m aq L ri n a ri zv te tl u i p oa g rÍ- 3 6 2. P roductosde cl i stal ¡; vi dri o.
coia, maquinaria industnai especializacla ,v 369. Otlos procluctosmineralesno urelálieos.
no especiatlizada, tnacluinari¿r cléctrjc¿tpesa-
3 1 1. H i erro !' acero.
da, motoresy turbinas.eiectrónica,vproduc-
372. N'letalesno f'en'osos.
tos electrónicos.etc.
381 P roductosmetál i cos.
- tn el equipo cletriLnspor:te: vehícr,rlos cietncr-
382. Mat¡uinaria nci eléclrica.
tor. ciclomotoresy bicicletas,aviaciiin. asti-
-183. i\4ac1r.rir.raria
eléctrrca.
lleros,etc.
184. Eiluipo de transtrrr:rte.
l.a clasificacióninclLrst¡:ial quc sc utilice debe 385. Equipo pr:ofcsionaly científico.
:ri^i¡rrelacíóncon lo que se cluiereexplicar. En el 390. Otras industrias nlanufirctnfer¿ts.
::.:+ imo capítulo.en el que se tlata!'á cstadística- A partir de estastipologías {y otras} se pueden
::,.:aiela realidaclinduslriai mundial, sc utilizarán
Lrrltiltzar concrelamentelas ceracterístic¿rs del plo-
i:riteriosar:ters enunciadosy. en 1o clueconcier-
-::i ceso de acunrulacióncle capitill en ia inclr-rstri¡a
ri .r la clasificaciónenumerativÍr.se utiiizalá la (local. regional. nacio-
distintos nivelesestr;acia,les
;.=,:,.la pol la Organización de las Naciones Unidas
n¿ilo mundial), segúnlos intelesesde lii investiga-
;:í¿ el Desarrollo Industlial (ONLIDI), qLrese frja
ción. Por ejcnrplo,cu¿ílesson l¡is incir¡stri;rs motli-
¿i: l,'; industrias l¡anul'actuferascorno es¡recial-
c e s j r punta en C atal ufl a (equi po de transporte.
significativ¿¡s pala la conrparabilidr,i int..-
-::rtc
- - -inn a l d e l des alr olloint lL ¡s L ri a l . q u e s o rr' : textil. etc.),qué modelo cle olganización del pro-
-v c e so de trabaj o predonri ni L.si di chas i ndustri as
; i L Pro d Lr c t os r linlenl i c i o s . s orl compel i ti r,as(con esc model o)a ni vei cstatal .
"!:,J, iSebidas. cLllepci) c rnul:dial, clLrénuet'ns rndLrstriasser'ía
,r!i. Productosde1tabaco. corrvcnicntedesallollar con l¿rpiodr.rccidnflexible
::.);. fextiles. )¡ cLln'rose podrían internacion¡rli¿ar, etc.
:.::, Confección. Lrtrprtiximo capÍtulo sc ccñirá a los ámbitos na-
:::, Prodr¡ctr¡sde cuer:o,v piel. cioual ¡' ¡lunclial clol riesarrolloiilduslri¿1l.
.:,ra;. (.lalzado.

Lit nutneracióttcorresponde a la L'lasifii:ar:ii5tiIntetniicio-


:rius t nal Un i { o m e d c l a s N ¿ r cio n e sl- jir i.la s.
214 ECONOM I A
M UNDI AL

Dentro de la división sectori¿rlsocial del trabajo, ha sido en Ia actividad industrial en ia


que s€ ha volcado el desarrollo caprtalista,de tal n.)aneraque históricamentese ¡#
producido Ia i.dentificuciónentre economíacapitalístcL1' economíctindusu'ialízada.La c*::t*'
talízaciónde la actividad industrial ha supuestoun aitísimo progresoen la produccirír :a
nranulacturasa través de.ftsesde ín¿lustrializctción que se correspondencon la periodír*:
ción del capitalismo. A través del crmrbic¡técnic:ose han ido adaptando los sis¡r'',".;i
tet:n.ológir:os ¿rlas neccsidacles <iela acumulación de capital, mediante retolucionesí¡,,ii",¡v
trittles¡, t:et:nológit:as. Por medio de diversosntodelr¡s tlel proccsode tr,ri,- j
de orgctnizttcióu
(ta1tl6r'irx1¿7,
fordivno. loyotisnlo, prcttLur:r:ión
.flexible,elc.) se han ido profundizand* :n)
mecanisffrosde coutrol del procesode trabajo y de posesiónde los ruediosdc produc':''{
y de la tecnologíade su uso por parte del capital. El lejido industrial r:esultantees ri:;d
variado y complejo, y para establecerlos ¿/isti¡ll<¡s ti¡tosde indt$triassc pneden uriiii*
n u me ro s o sc ri te ri o sd e c a rá cterconceptualo descri pti voque se refi erenal ni ucl tcL¡i ,.,1
ptico,al elét:lo industrializante,al tipo tle ¡trotlucto prodr.rcido,al tctnaño, a la localiza,',;:,,.
e tc ó tc ra .

LECTURASPARA LA REFLEXION

<El auge nrasil,oy penetrantede la rnicroelecllónica cultural. La elecciónes. en todo nuestra y


ya estll orltrc nosotros, para bien o pala rnal- Las aguardar'áa nuestrossucesores.>>
pronresas que ofrece de benelicio pala todos y atro-
licióu de la pobrcza son numeros¿rs, pero tanibién es A. King. L4icroelc<'.trónica
e interdependencittntuti-
enorme la degradación de la sociedad que pudiera diul, En G. Fried¡ichsy A. Schaff:Miuoelectrónica "t
resultar de sr"rexplotación insensat¿r.La elección es para bien o paru tnal (itforme al Club tl.
srscicda¿|,
abierta y tendrá cluehacersepronto, opiando pol un Ronta). Alllambra. Madrid, 1982.
ca¡lino a scguir, establecrendomedidas para deter-
rninal l¿rtra.nsiciónhacia uua socicdadrnejor o, por <Hubo un trreríodo,al principio de los años scsen-
el contrario. dejar las cosas tal como están y no ta. en que los americanosno poclíanabrir una rcvisia
actuar cle ninsuna rnanera, rrodificando la política sin leer un ¿rtículo sobre el descontentode ios obl'e-
para ir absorbiendo las consecuenciassegún vayan ros. (...) El Gobierno nris¡no eutró en el jr.rego.En
apareciendo.(...)Si Ia aplicaciónde la tecnologíacrea 1972,el Senaclotuvo una serjede sesiones(healings;.
los recursos necesariospam hacer posible la "socre- a las quc se dio un¿rarn¡rlia publicidad, ace¡c¿rdel
dad sin tlabajo", cs necesario prestar gran atencióu tcnla de la "alienaoión obrera". El mismo año, el
para descLrbrirlos mecliosadecuadosy distribuir los Dcpartamento dc la Salud. de la Educación y del
beneficios de 1a nueva fueute de crecimiento. Los Bienestarcle la Adrlinistración Nixon reconoció oii-
métodos tradicionalcs sólo acarrear-í¿rnbencficios cialmente la existcncia del problema a trar,és de un
considerablesa unos pocos, e insignificantesa la in- lurninoscrinforme titulado "El taba.jo en USA" (y'tu-
lnensa y flustrada mayoría. L¿i lnicroeiectrónica sólo blicado por el MIT). Un rntsmo tema es común al
será auténticamcnterevolucionariasi consiguecreal conjrLntode estosdocun¡entcls. El trabajo cs sentido.
una sociedad caractelizada por la eqr"ridad,la delno- miís particulannente por los obreros jóveues.corno
cracia industrial y la posibilidad general dc rcaliza- aburrido, repotitivo y sin significación.¿,I-asolución?
ción crcativa de las personas.(...)Significacl camino. [-ln contro] rnayor de la producción por partc clc los
bien hacia. lrn mundo mecanizado. ller-rode cnajcna- mismos ollreros: unil ampliación de las tareas, de
ción y resertimiento. bien hacia el enriquecimienlo fornra que se sustituya la tarea única car¿cterística
de la vida del individuo y Íbmento de la diversidad del trabajo hiper segrnentadodel pool de rnecanó-
CAPITALISTA 216
DEINDUSTRIALIZACION
EL PROCFSO

grafaso dc la lfneade monta1epor tareasmás dll'er' clela época.Seatrapanmásmoscasctln


prospericlad
silrcadas-(...)Las iniciativaspatronal€spara "huma- miei que con vinagre.r'
ntzur't el trabajo debenconccbirsc,en gencral,como S. Marglin.:Crinwatrapsr las moscascon Ia miel.
uaa respü€staal acrece¡itarnie¡rto de los costesde
En AA.VV.: Rupturasde un sistemaeeonówico.Blu-
mano de ,obra ligados a la indíscipJinadebida a la me, Ma.drid,1981.

CLAVE
T.ERMIN,OS

a Revoluciónindustrial a Taylorismo
a Sistematecnológico a Fordismo
a Produetividad a Prqduccidn flexible
a Oigauizacióndel p¡ocesr¡cletrab.ajo a Tipologíaq furdustriales

1 B. Coriaü Ciencia,tétlnicay capital Blunre,Mackid, 1976,


N,

n Ch, Froeman,J. Clark y L. Soete:Desern,pleo e innot¡ación


Ministerio eleTrábajo y SpguridadSocial.Madri4 1985.
tecnológica,Serviciods Fublicaeionesdel

A, Oor¿ et aI: Crítica de Iu tliuisióndel trabajo.Laia, Barceioua,1977.


A. Sauvy:La mó,quinay el payo.Espasa-Calpe, I{addd, 1986.

También podría gustarte