Está en la página 1de 7

Glosario

ABCDEFIMNOPRSTV
· A
Acceso a archivos del disco maestro o de recuperación:
Acción para ver los archivos que se encuentran en el disco maestro o de
recuperación de un volumen de recuperación utilizando el Explorador de
Windows*. Al seleccionar esta opción se establece el volumen en modo de
sólo lectura y no se permiten actualizaciones en el volumen. Esta acción
sólo está disponible cuando el volumen de recuperación está en el modo de
actualización a petición o si se ejecuta desde el disco de recuperación.
Activar LED de puerto:
Acción para localizar el puerto conectado a un disco que está presente en
el sistema activando la luz LED (Diodo emisor de luz).
Administración de discos de Windows*:
Utilidad del sistema de Microsoft Windows* para gestionar los discos y las
particiones o volúmenes que contienen. Administración de discos permite
inicializar discos nuevos, crear volúmenes y formatear. Se pueden realizar
la mayoría de tareas relacionadas con los discos con esta utilidad del
sistema sin tener que cerrar y reiniciar el equipo. La mayoría de cambios
de configuración se aplican de inmediato.
Agrupación:
Capa de abstracción o conjunto de dos o más discos que se utilizan para
gestionar volúmenes RAID que existen en la misma colección de discos.
Las agrupaciones RAID no son visibles para el sistema operativo.
AHCI:
Especificación de interfaz que permite que el software se comunique con
dispositivos SATA como, por ejemplo, adaptadores de bus de host, y activa
las características avanzadas de SATA como, por ejemplo, la Colocación en
cola de comandos nativos, la Conexión en funcionamiento nativa y la
Gestión de alimentación. AHCI son las siglas de Advanced Host Controller
Interface (Interfaz de controladora de host avanzada).
Anómalo:
El estado de volumen y disco indica que uno o más miembros de la
agrupación faltan o han fallado.
Asignación de caché de escritura no simultánea:
Tamaño de la memoria de acceso aleatorio dinámico (DRAM) asignada
para caché de escritura en todos los volúmenes presentes en el sistema. El
tamaño de la caché se establece en 16 MB de forma predeterminada.
Aumentar tamaño de volumen:
Acción para expandir la capacidad de almacenamiento de datos de un
volumen utilizando el espacio de agrupación disponible en un volumen
RAID 0, RAID 1, RAID 5 o RAID 10.
· B
Bloqueado:
El estado de volumen y disco indica que los datos están protegidos con una
contraseña y no se puede acceder a ellos hasta que se desbloqueen los
discos.
Bloques con errores de medios:
Número de incoherencias encontradas durante la verificación de datos de
un volumen RAID. Esta característica sólo se aplica al proceso de
verificación o al proceso de verificación y reparación.
· C
Caché:
Una asignación de recursos en un componente de almacenamiento
utilizado para realizar operaciones de datos temporales. La caché puede
asignarse en componentes tales como, por ejemplo, la RAM o la memoria
no volátil.
Cambiar tipo de volumen:
Acción para cambiar el volumen de una configuración RAID a otra, así
como mover datos de un volumen RAID a otro. Un volumen RAID 1
también puede convertirse en un volumen de recuperación y viceversa.
Colocación en cola de comandos nativos:
Protocolo de comandos en SATA que permite que varios comandos estén
pendientes en un disco al mismo tiempo. Los comandos se reordenan de
forma dinámica para aumentar el rendimiento del disco.
Comprobar:
Acción de explorar datos para detectar cualquier tipo de daños en los
datos, errores de lectura de disco e incoherencias en los datos de volumen.
De forma opcional, es posible corregir los errores encontrados en
volúmenes RAID redundantes. Esta característica sólo está disponible
para los volúmenes que estén en estado normal o en riesgo.
Conexión en funcionamiento:
Acción para eliminar o insertar un disco SATA cuando el sistema está
encendido.
· D
Degradado:
Estado de volumen que indica que un miembro falta o ha fallado. Este
estado sólo se aplica a la recuperación, volúmenes RAID 1, RAID 5 y RAID
10.
Desasociación de una caché:
La acción de eliminar la asociación entre la caché no volátil y el disco o
volumen acelerado.
Desconocido:
Estado de disco que indica que no se ha podido determinar su uso, debido
a una posible incompatibilidad entre esta versión del software y la
configuración del disco, o bien a un virus. También es un estado de
volumen que indica que el volumen está en un estado inesperado debido a
un error de configuración. Ya no es posible acceder a los datos del
volumen.
Disco de recuperación:
El disco que es la unidad de destino designada en un volumen de
recuperación.
Disco del sistema:
Un disco que contiene archivos que son necesarios para iniciar y ejecutar
el sistema operativo. De forma predeterminada, los archivos del sistema
operativo Windows* están en la carpeta WINDOWS y los archivos de
soporte se encuentran en la carpeta WINDOWS\System32.
Disco maestro:
El disco que es la unidad de origen designada en un volumen de
recuperación.
Disco o volumen acelerado:
Un disco o volumen RAID que tiene su caché no volátil activada en modo
maximizado o mejorado.
Disco SATA:
Un disco con una interfaz que transmite datos utilizando un protocolo
serie para comunicarse con la controladora SATA.
Disco:
Un disco duro o disquete. También conocido como unidad de disco duro.
Dispositivo ATAPI:
Dispositivo de almacenamiento masivo con una interfaz paralela, como las
unidades de CD-ROM, CD-RW, DVD-ROM, Discos Blu-ray y cintas.
ATAPI son las siglas de Advanced Technology Attachment Packet Interface
(Interfaz avanzada de paquetes de conexión avanzada).
Dispositivo de caché:
La unidad de estado sólido seleccionada que se utiliza para el
almacenamiento en caché.
· E
En modo de actualización a petición:
Modo de actualización asignado a un volumen de recuperación, donde los
datos del disco maestro se copian al disco de recuperación cuando el
usuario lo solicita. Sólo los cambios realizados desde el último proceso de
actualización se guardan en el disco de recuperación.
En riesgo:
Estado que indica que un disco o dispositivo ha experimentado un evento
SMART y que se ha detectado una condición de error inminente y el disco
o dispositivo está en riesgo de fallo.
· F
Firmware:
Instrucciones y datos permanentes programados directamente en la
memoria de sólo lectura (ROM) para controlar el funcionamiento del
equipo. El firmware suele requerir actualizaciones para arreglar defectos o
agregar características al hardware.
Fuera de línea:
El estado de disco indica que un disco de la agrupación está bloqueado (el
estado de volumen aparece como bloqueado), que el volumen de
recuperación está en modo de actualización a petición o que el equipo
funciona con la batería y no estarán disponibles las actualizaciones de
datos en el disco de recuperación.
· I
Inicializar:
Proceso de sincronizar todos los datos redundantes en un volumen antes
de crear un volumen, verificar y reparar datos, o cambiar el tipo de
volumen. La inicialización sigue siendo necesaria para volúmenes no
redundantes como, por ejemplo, RAID 0 para asegurar que los datos
podrán leerse antes de iniciar el proceso de verificación.
· M
Marcar como de repuesto:
Acción para designar un disco SATA disponible y compatible como destino
predeterminado para reconstrucciones automáticas en caso de que un
miembro de una agrupación falle o falte.
Memoria caché de datos de disco:
Memoria caché dentro de una unidad de disco duro que almacena
temporalmente sectores de datos utilizados con frecuencia para tener un
acceso más rápido. Como resultado de su uso, se mejora el rendimiento
general de la unidad de disco duro.
Memoria caché de escritura no simultánea del volumen:
Una memoria caché que se utiliza para mejorar el rendimiento de
lectura/escritura de un volumen RAID agrupando varias peticiones de E/S
para reducir su número y escribirlas desde la memoria caché en el
volumen a intervalos definidos.
Migración:
Estado de volumen que indica que los datos se mueven/transfieren a
través de dispositivos de almacenamiento seleccionados debido a una
petición de cambio en la configuración del sistema de almacenamiento
como, por ejemplo, cambiar el tipo de volumen, crear un volumen que
preserve los datos existentes, aumentar la capacidad del volumen o
cambiar el tamaño de la división de datos.
Modo de actualización continua:
Modo de actualización asignado a un volumen de recuperación, en que los
datos del disco maestro se copian automáticamente en el disco de
recuperación mientras ambos discos estén conectados al equipo.
Modo de actualización:
Tipo de actualización asignado a un volumen de recuperación. El modo de
actualización se puede definir como continuo, en que los cambios del disco
maestro se guardan de forma automática en el disco de recuperación, o a
petición, en que las actualizaciones del disco de recuperación se pueden
solicitar inmediatamente.
Modo maximizado:
Un modo de aceleración que utiliza memoria caché no volátil de escritura
no simultánea para mejorar, aun más, el rendimiento que con el modo
mejorado. Este modo está optimizado para el rendimiento de
entrada/salida y el ahorro de energía.
Modo mejorado:
Un modo de aceleración que utiliza la caché no volátil de escritura
simultánea para mejorar el rendimiento. El modo también se conoce como
de "separación segura", porque todas las peticiones de escritura de host se
escriben en el disco o volumen acelerado y posiblemente en la caché no
volátil.
Multiplicador de puertos:
Un dispositivo que permite que varios dispositivos se comuniquen a través
de una sola línea SATA de una manera similar a la de un hub USB.
· N
Normal:
El estado del volumen, disco y dispositivo indica que están en buen estado,
funcionan como se esperaba, los discos están conectados correctamente y
los datos son totalmente accesibles.
Notificación por correo electrónico:
Mecanismo de alerta que permite que el usuario reciba información del
sistema de almacenamiento y notificaciones de advertencia y error por
correo electrónico a través de SMTP. De forma predeterminada, la
característica está desactivada y requiere opciones de configuración como,
por ejemplo, que se configuren el host SMTP y las direcciones de correo
electrónico.
· O
Ocultar archivos del disco maestro o de recuperación:
Acción para cerrar la visualización de los archivos que se encuentran en un
disco maestro o de recuperación de un volumen de recuperación tras
visualizarlos en el Explorador de Windows*. Esta opción sólo está
disponible cuando se ha seleccionado previamente "Acceder a los archivos
del disco de recuperación" o "Acceder a los archivos del disco maestro".
Una vez ocultos los archivos de disco, las actualizaciones de volumen
podrán reanudarse.
· P
Puerto:
Conexión de datos interna o externa de un equipo (por ejemplo,
controladora SATA) al que puede conectarse un dispositivo periférico (por
ejemplo, disco SATA).
· R
RAID 0 de un solo disco:
Un volumen RAID 0 que tiene un (1) disco como su disco de agrupación.
Este es el tipo de volumen utilizado para crear la región de caché no
volátil, en una unidad de estado sólido que se utiliza para la memoria
caché. Este tipo de volumen crea un volumen de SO visible que permite el
acceso a espacio extra en la unidad de estado sólido que no se utiliza para
la memoria caché.
RAID 0:
Un tipo o configuración de RAID en que los datos se dividen entre varios
discos físicos. Los datos se dividen entre los miembros de una agrupación
en bloques gestionables que se denominan divisiones. La división no crea
redundancia de datos, sino que mejora el rendimiento de
lectura/escritura.
RAID 1:
Un tipo o configuración de RAID en que los datos se duplican en un
segundo disco físico de la agrupación. La duplicación es una característica
clave que asegura la redundancia de datos en tiempo real y una mayor
tolerancia a fallos. No se realiza ninguna división.
RAID 10:
Un tipo o configuración de RAID que utiliza cuatro discos para crear una
combinación de tipos de RAID 0 y 1. Los datos se dividen en una
agrupación de dos discos que forman un componente RAID 0. Cada disco
de la agrupación RAID 0 está duplicado en un disco de la agrupación
RAID 1.
RAID 5:
Un tipo o configuración de RAID en que los datos y la paridad se dividen
entre tres o más discos físicos en bloques gestionables que se denominan
divisiones. Este tipo es una de las configuraciones preferidas, ya que
combina eficiencia, tolerancia a fallos y rendimiento de datos.
RAID:
RAID (Redundant Array of Independent Disks) es una tecnología que se
utiliza para los esquemas de almacenamiento de datos de equipo que
dividen y/o replican datos entre varios discos. Se puede diseñar RAID para
proporcionar una mayor fiabilidad de datos o mayor rendimiento de E/S
(entrada/salida), o ambas cosas. Varios esquemas estándar han
evolucionado y se hace referencia a ellos como niveles o tipos. El software
Tecnología de almacenamiento Intel® Rapid empresa es compatible con
las configuraciones RAID 0, RAID 1, RAID 5 y RAID 10 (Para obtener más
información, por favor consulte cada una de las definiciones de tipos RAID
correspondientes).
Reconstruir:
El proceso de restaurar un volumen de recuperación de RAID 1, RAID 5 y
RAID 10, en caso de que un disco de volumen falte o haya fallado. Si hay
un disco de repuesto y es compatible, la aplicación lo utilizará
automáticamente como sustituto del disco que falla. También se realizará
un proceso de reconstrucción automática si se elimina un miembro RAID 1
y se vuelve a conectar, para restablecer la duplicación. Este proceso no se
aplica a los volúmenes RAID 0.
Recuperar datos:
La acción de recuperar datos en caso de que un volumen de recuperación
haya fallado debido a que un disco maestro falta o ha fallado. Los datos del
disco de recuperación se copian a un disco maestro nuevo o en buen
estado, restaurando la redundancia de datos. Si selecciona esta opción se
sobrescribirán todos los datos del disco maestro con los datos del disco de
recuperación.
Reparar:
El proceso de arreglar los errores de comprobación y los bloques con
errores de medios encontrados durante el proceso de comprobación. Esta
característica sólo está disponible para los volúmenes que tienen un estado
normal o en riesgo. Un RAID 0 no se puede reparar debido a su
configuración no redundante.
Restablecer a estado disponible:
Acción para devolver un disco marcado anteriormente como de repuesto al
estado disponible.
Restablecer disco a estado normal:
Acción para devolver un disco que ha fallado o está en riesgo a un estado
normal. Le recomendamos ponerse en contacto con el fabricante para
obtener más información sobre cómo evitar posibles pérdidas de datos.
Restablecer volumen a estado normal:
Acción para devolver un volumen que falla, en el que ambos discos de la
agrupación están presentes y en estado normal, a un estado normal. Esta
característica le permite tener acceso y tratar de recuperar datos del
volumen en buen estado.
ROM opcional:
Firmware llamado por la BIOS del sistema para comunicar y proporcionar
soporte para un dispositivo de hardware. Para este producto, la ROM
opcional proporciona soporte de arranque para volúmenes RAID, así como
una interfaz de usuario para configurar y gestionar volúmenes RAID.
También es conocido como OROM.
· S
SATA:
Sucesora de ATA y PATA, SATA es una tecnología de bus de equipo
diseñada primordialmente para transferir datos entre dispositivos de
almacenamiento como, por ejemplo, discos duros o dispositivos ópticos, y
un equipo. Las ventajas de esta tecnología son las siguientes: uso de cables
serie de alta velocidad, refrigeración de aire para trabajar de manera más
eficiente, transferencias más rápidas, capacidad de eliminar dispositivos
mientras funciona (conexión en funcionamiento); asi como permite un
funcionamiento más fiable con verificaciones de integridad de datos más
estrictas. También se conoce como ATA Serie (Serial Advanced
Technology Attachment).
Sistema de almacenamiento:
Uno o más discos o dispositivos físicos que actúan como una unidad para
el almacenamiento de datos.
Sólo lectura:
Estado del volumen de recuperación que indica que se accede a los
archivos del disco maestro o de recuperación y se permite que los archivos
del disco se lean o copien, pero no se pueden cambiar ni guardar.
· T
Tamaño de la división de datos:
Tamaño de una agrupación de datos en un solo disco físico dentro de un
volumen RAID. Se notifica en kilobytes (KB).
Tamaño de volumen:
Cantidad de datos que se pueden almacenar en un volumen; se indica en
bytes (B) o %.
Tamaño:
Indica la capacidad total de un dispositivo físico como, por ejemplo, un
disco SATA, un volumen o una agrupación.
Tecnología de almacenamiento Intel® Rapid:
Nombre oficial del software basado en Windows* de Intel para
proporcionar soporte para agrupaciones SATA RAID de alto rendimiento,
tolerante a fallos y con capacidad en chipsets soportados selectos. La
Tecnología de almacenamiento Intel Rapid también proporciona soporte
de la Tecnología de recuperación Intel® Colocación en cola de comandos
nativos AHCI y RAID de matriz para dos volúmenes RAID en una única
agrupación.
Tecnología de recuperación Intel® Rapid:
Nombre oficial de la tecnología de Intel que permite al usuario copiar
datos de un disco maestro (origen) a un disco de recuperación (destino),
sea de manera continua o a petición.
Tipo de volumen:
Configuración de un volumen que determina cómo se almacenan y
gestionan los datos, a fin de mejorar el rendimiento de lectura/escritura y
aumentar la tolerancia a fallos y/o la capacidad de almacenamiento.
· V
Velocidad de transferencia SATA:
Velocidad a la que la controladora SATA y el disco SATA se comunican
entre sí. Las velocidades de transferencia son importantes cuando se
utilizan bloques de datos contiguos grandes como, por ejemplo, archivos
de vídeo e imagen. Se indica en gigabits/segundos (Gb/s).
Volumen de caché:
La parte del dispositivo de caché (una unidad de estado sólido) que
contiene los datos de caché no volátiles. Esta parte se configura en un
volumen RAID-0 de un solo disco.
Volumen de datos:
La parte de espacio extra en el dispositivo de caché (una unidad de estado
sólido) que puede utilizarse para el almacenamiento de datos. Esta parte
se configura en un volumen RAID-0 de un solo disco.
Volumen de recuperación:
Un volumen redundante de dos discos que incluye un disco maestro
(origen) y un disco de recuperación (destino) y utiliza la Tecnología de
recuperación Intel® Rapid. Esta configuración proporciona flexibilidad de
las actualizaciones de datos de volumen y máxima redundancia de datos.
Volumen del sistema:
Un volumen que hace referencia al volumen de disco(s) que contiene los
archivos específicos del hardware que son necesarios para iniciar
Windows* como, por ejemplo, Ntldr, Boot.ini y Ntdetect.com, así como los
archivos del sistema operativo Windows* y los archivos de soporte. El
volumen del sistema puede ser el mismo que el volumen de arranque.
Volumen:
Una cantidad fija de espacio en una agrupación de RAID que está
estructurada para emular una sola unidad de disco física y así aparece en
el sistema operativo. Los volúmenes tienen letras de unidad asignadas y
algunos de ellos pueden abarcar varios discos duros.

También podría gustarte