Está en la página 1de 13

PRIMER BLOQUE-TEORICO - PRACTICO/GESTION DE LA INFORMACION

ANÁLISIS DEL SISTEMA DE INFORMACIÓN DE LA EMPRESA BANCO BBVA

GRUPO DE TRABAJO NUMERO: 6

PRESENTADO POR:

CHAPARRO RIAÑO CLAUDIA SHIRLEY COD. 100207282


GOMEZ FLOREZ SONIA PATRICIA COD. 1911026314
LORA QUIROZ SANTIAGO COD.1911026314
RAMIREZ GUTIERREZ DIANA PAOLA COD. 100075209
RODRIGUEZ OBREGON JENIFER GISETH COD. 100271868

PRESENTADO A:
Brian Beltrán Ricaurte

INSTITUCION UNIVERSITARIA POLIÉCNICO GRANCOLOMBIANO


GESTIÓN DE LA INFORMACIÓN
2021
PRIMER BLOQUE-TEORICO - PRACTICO/GESTION DE LA INFORMACION

TABLA DE CONTENIDO

INTRODUCCION………………………………………………………………………….3
OBJETIVOS ........................................................................................................................... 4

OBJETIVO GENERAL ...................................................................................................... 4

OBJETIVOS ESPECÍFICOS ............................................................................................. 4

DECRIPCIÓN DE LA EMPRESA ........................................................................................ 5

MISIÓN .............................................................................................................................. 5

VISIÓN ............................................................................................................................... 6

PERFIL DEL CLIENTE ..................................................................................................... 6

BASE DE DATOS OLPT, OLAP

DESCRIPCION TIPOS DE DISTRIBUCION


PRIMER BLOQUE-TEORICO - PRACTICO/GESTION DE LA INFORMACION

INTRODUCCIÓN

Como bien sabemos la gestión de la información es usada para responder a las necesidades
de una organización con el fin de poder tomar decisiones a para los procesos de interés. Esto
es posible cuando la gestión de la información tiene en cuenta las premisas como información
desde las fuentes únicas, información de calidad, información en tiempo real, información
como servicio; La estrategia de información se fundamenta en el ciclo de vida de la
información que desarrolla procesos como: definición de información, recolección,
validación, consolidación de información para el análisis, entre otros, como resultado de la
gestión de la información se obtienen mecanismos de usos y accesos que se encuentren
disponibles,, información de calidad, apoyo en la toma de decisiones las cuales estarán
disponibles para la empresa beneficiada.

Para el presente trabajo daremos a conocer como se implementa la gestión de la información


en una entidad financiera con respecto a la base de datos las cuales se utilizan en las
transacciones financieras, para dar seguimiento de la información de los clientes y su
contabilidad. Las bases de datos permiten almacenar de forma sencilla y rápida la
información de los clientes por lo cual todos los movimientos ocurren inmediatamente
efectuada la operación.

Este sistema fue creado claramente para sustituir el papel y antiguos archivos, así se hace
más fácil tener toda la información requerida en segundos con un sencillo clic en nuestros
ordenadores, razón por la cual, en las entidades financieras, los clientes tienen la información
de manera inmediata gracias a la gestión de la información facilitando todo el proceso
evitando buscar en los archivos llenos de papelería
PRIMER BLOQUE-TEORICO - PRACTICO/GESTION DE LA INFORMACION

OBJETIVOS
OBJETIVO GENERAL

Fortalecer los conocimientos acerca de las funciones que se desarrollan en el área de gestión
de la información aplicado en las organizaciones actuales, identificar las bases de datos que
se utilizan en el Banco BBVA para el almacenamiento masivo de información de clientes y
sus principales gestiones con dicha información, para determinar estrategias que se puedan
implementar para darle ajustes o recomendaciones a dichos procesos.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Identificar y diagnosticar los procesos operativos de la entidad para saber la situación de sus
sistemas de información

· determinar la manera de como la entidad maneja los datos y su fin con esta información

· Definir procedimientos e indicadores los cuales permitan controlar y evaluar la operación


del negocio

· Buscar y brindar herramientas para la gestión y ejecución de la información más efectivas


a la hora de tomar decisiones
PRIMER BLOQUE-TEORICO - PRACTICO/GESTION DE LA INFORMACION

DECRIPCIÓN DE LA EMPRESA

Banco Bilbao Vizcaya Argentaria Colombia S.A, entidad bancaria de primer nivel con un
claro y ambicioso proyecto empresarial, Siendo un grupo financiero global, con negocio
diversificado que ofrece servicios financieros en más de 30 países a 60 millones de clientes.

BBVA es uno de los primeros bancos de la eurozona por rentabilidad y eficiencia; es la


primera entidad financiera de México y cuenta además con una sólida posición en España y
con franquicias líderes en América del Sur y en la región de Sunbelt en Estados Unidos.
También hace presencia en Asia, con posiciones relevantes en China y Turquía, a través de
alianzas con CITIC Group y Garanti Bank, respectivamente.

Con una trayectoria de más de 50 años, en Colombia BBVA se destaca como una entidad
comprometida con el desarrollo económico y social del país. Con presencia en más de 122
municipios a lo largo del territorio Nacional, a través de una red de 390 sucursales, 1300
cajeros automáticos y más de 7.136 corresponsales bancarios.

BBVA Colombia es reconocida como una entidad ágil y moderna, caracterizada por su
constante vocación de liderazgo e innovación, que la ha llevado a ocupar siempre los
primeros lugares en el sector financiero colombiano.

MISIÓN DE LA EMPRESA

Brindar uno de los mejores servicios, siendo el banco BBVA líder en Colombia más
comprometido y estable con cada uno de sus clientes siendo un grupo financiero muy sólido
contribuyendo y apoyando a las micros pequeñas y medias empresas logrando el desarrollo
económico para el país.
PRIMER BLOQUE-TEORICO - PRACTICO/GESTION DE LA INFORMACION

VISIÓN DE LA EMPRESA

Ser el banco con más efectivo con un desarrollo social y económico generando productos y
servicios de calidad siendo así una entidad crediticia monetaria financiera con
reconocimiento nacional e internacional que consolide la confianza de sus socios apoyando
el capital humano.

PERFIL DEL CLIENTE

El banco BBVA, está abierto y diseñado para todo tipo de clientes, pero está muy enfocado
en atender y suplir todas las expectativas del consumidor todoterreno ('total consumer'), y en
todos los casos, internet es una gran aliada para hacerlo, gracias al almacenamiento masivo
de información de clientes, ya que este tipo de cliente se siente cómodo combinando la
compra física y la ‘online’, teniendo en cuenta que hoy en día tanto mujeres como hombres
optan por ser 'total consumer', pero que a su vez cada vez están más ligados a una buena
educación financiera, Aunque muchos compradores siguen tomando sus decisiones de
consumo en internet, para luego ir a comprar a una tienda, estos nuevos usuarios están
ganando terreno y definitivamente , cada vez hay más formas de comprar y algunas prácticas
de los ‘total consumers’, como comparar precios o hacer una lista de la compra informada
PRIMER BLOQUE-TEORICO - PRACTICO/GESTION DE LA INFORMACION

ENTREGA 2
1. Base de datos a utilizar: descripción de los posibles tipos de base de datos a usar
(OLPT, OLAP) y justificación de la elección (OLPT, OLAP o ambas)
2. Tipo de distribución de la base de datos: descripción de los tipos de distribución
(centralizada, distribuida o mixta) y justificación de cuál de estas distribuciones
recomendaría para la empresa.

3.Descripción de bases de datos (OLTP) ( OLAPT):

Se manejan ambas bases de datos debido a su actividad económica; analizando datos en línea
ya sea en un área financiera o comercial, el acceso a los datos esta optimizado por la, toma
de decisions efectiva y asertiva como la base de datos OLAP maneja consultas complejas
hay empresas que utilizan esta base de datos de inteligencia de negocios, empresas como
Wal Mart es una de las corporaciones de tiendas que opera grandes almacenes siendo una
de las empresas con una gran forma de negocio, uno de los enfoques más importantes para
la integración de fuentes de datos se basa en una arquitectura de datos pero a la misma vez
se maneja un sistema de datos OLPT un sistema de datos operacional ejecutando las
operaciones del día a día en sus características mas generales de este tipo de transacciones,
definiendo así tendencias y patrones, el comportamiento de anomalías, así como para
encontrar dependencias ocultas entre los datos. los resultados de estas búsquedas sirve para
la toma de decisiones en la línea de gestión de la modificación de datos para satisfacción del
cliente tendiendo altas y bajas modificaciones, OLPT es una de las más concurridas con
tipos de ejemplos de aplicaciones como lo son: compras, ventas, inventarios, sueldos la
tecnología de los sistemas OLTP se utiliza en innumerables procesos como, la banca
electrónica, procesamiento de pedidos comercio electrónico en supermercados o industria,
desde finales de la década de 1980, cuando se desarrolla la tecnología de almacenamiento de
datos, por su operación constante en los diferentes campos ya sea en transporte de pasajeros
y en transporte de mercancías.
PRIMER BLOQUE-TEORICO - PRACTICO/GESTION DE LA INFORMACION

2. DISTRIBUCION CENTRALIZADA:
 Los datos se encuentran más almacenadas en una sola localidad
 Control centralizado: un solo DBA
 independencia de Datos: Organización de los datos es transparente para el
programador
 Reducción de redundancia: Una sola copia de datos que se comparta
 Estructuras físicas complejas para accesos eficientes
 La vista del explorador permite la administración de trabajos, calendarios, etc.
 Los flujos de trabajos se pueden editar y controlar en el diseño gráfico.
 Los objetos son organizados en una jerarquía de archivo/directorio.
 Grupo de comandosintuitivo.
 Optimiza el procesamiento automatizado que permite que se lleve a cabo más trabajo
sin intervención.
 Reduce el costo de personal al permitir que los empleados se enfoquen en tareas que
consuman menos tiempo y sean menos repetitivas.
 Inicia trabajos basados en tiempo o eventos reduciendo posibles errores humanos.
 Reduce los costos de operación al eliminar la programación manual de procesos
repetitivos y trabajosos.
 Centraliza la gestión de tareas programadas por toda la empresa.
 Realiza tareas rutinarias de mantenimiento del sistema y de procesamiento de datos
fuera de horas.
 Implementa secuencias de trabajos simples y complejos basados en la finalización
satisfactoria de los requisitos de otros trabajos o recursos (archivo o hardware).
 Controla la actividad de los trabajos a través de plataformas múltiples usando un
interfaz de Windows fácil y poderoso.
PRIMER BLOQUE-TEORICO - PRACTICO/GESTION DE LA INFORMACION

 Mantiene los trabajos, los calendarios, y otros objetos en una base de datos
centralizada o distribuida que utiliza un formato de datos compartidos a través de
plataformas.
 Distribuye la base de datos alrededor de un clúster o por una red y sistemáticamente
la configura cuando es necesario.
 Selectivamente entrega mensajes de excepciones a un beeper, a un sistema de correo
electrónico o como un mensaje automático en la interfaz.

DISTRIBUIDA:

 Control jerárquico: DBA global y DBA local


 Transparencia en la Distribución: Localización de los datos es un aspecto adicional
de independencia de datos
 Replicación de Datos: Copias múltiples de datos que incrementa la localidad y la
disponibilidad de datos
 No hay estructuras intersitios. Uso de optimización global para reducir transferencia
de datos
 Los datos se encuentran almacenados en diferentes localidades
 Especie de sociedad entre lo DBMS locales de todas las localidades
 Acceso a bases de datos remotas por medio de un programa de aplicación
Consta de 4 fases (las dos primeras también requeridas durante el diseño de una base de datos
centralizada)
PRIMER BLOQUE-TEORICO - PRACTICO/GESTION DE LA INFORMACION

1. Diseño de esquema conceptual: Describe la integración de la base de datos (los datos se


encuentran almacenados para ser utilizadas por las aplicaciones)

2. Diseño Físico de la base de datos: Es el direccionamiento al esquema conceptual de áreas


de almacenamiento y la determinación de métodos de acceso apropiados. (En una basa de
datos distribuida, estos dos elementos son parte del diseño global del esquema y diseño físico
del sistema de información en cada localidad)

3 Diseño de la Fragmentación: determina como serán subdivididas las relaciones, ya sea de


manera horizontal, vertical o mixta.

4Diseño de la distribución de fragmentos: Determina la direccionalidad los fragmentos en


las imágenes, de esta forma, también se determina la replicación de datos

 Todos los componentes del sistema residen en un solo computador o sitio.

 Los componentes consisten en los datos, el software del Sistema de Manejador de


Bases de Datos SMBD y los dispositivos de almacenamiento secundario asociados,
como discos para el almacenamiento en línea de la base de datos y cintas para las
copias de seguridad.
 Se pueden tener acceso remoto a una base de datos centralizada a través de terminales
conectadas al sitio; los datos y el software del SMBD residen principalmente en un
solo sitio...
 La base de datos está almacenada en varias computadoras conectadas en red.
 Surgen debido a la existencia física de organismos descentralizados.
 Esto les da la capacidad de unir las bases de datos de cada localidad y acceder así a
distintas universidades, sucursales de tiendas, etcétera.
PRIMER BLOQUE-TEORICO - PRACTICO/GESTION DE LA INFORMACION

DISTRIBUCION MIXTA:

En muchos casos la fragmentación vertical u horizontal del esquema de la base de


datos no será suficiente para satisfacer los requisitos de las aplicaciones.
Podemos combinar ambas, utilizando por ello la denominada fragmentación mixta.
Cuando al proceso de fragmentación vertical le sigue una horizontal, es decir, se
fragmentan horizontalmente los fragmentos verticales resultantes, se habla de la
fragmentación mixta HV. En el caso contrario, estaremos ante una fragmentación
VH. Una característica común a ambas es la generación de árboles que
representan la estructura de fragmentación.
No se desea entrar en excesivos detalles sobre las reglas y condiciones para
efectuar la fragmentación mixta. Entre otras razones porque, tanto a la
fragmentación HV (horizontal-vertical) como la fragmentación VH (vertical-
horizontal), se le pueden aplicar los mismos criterios y reglas que a la
fragmentación horizontal y vertical. Es decir, volviendo al ejemplo anterior, al cual
le practicamos la fragmentación HV, al realizar la fragmentación horizontal tal
como se ha expuesto, lo que se obtienen no son más que sub-relaciones, la unión
de las cuales da lugar a la relación PROVINC. Por tanto, para fragmentar cada
Sub-relación sería perfectamente viable aplicarle el método de fragmentación
vertical que se ha desarrollado. Como, en este caso, se han querido generar dos
fragmentos verticales por cada uno horizontal, simplemente deberíamos
confeccionar la matriz de grupos afines para cada fragmento horizontal y aplicarle,
posteriormente, el algoritmo de fragmentación binaria PARTICIÓN
PRIMER BLOQUE-TEORICO - PRACTICO/GESTION DE LA INFORMACION

Para una buena elaboración en la etapas de la arquitectura de datos , en el según item se debe
elegir la distribución de datos a implementar , ahí es donde escogemos la mas conveniente
para la entidad que en este caso seleccionamos BBVA , siendo así las cosas se recomienda
utilizar una distribución mixta ya que por los altos volúmenes de información se debe
centralizar todos los datos a manejar en una bodega pero aparte se debe distribuir esta
información de forma diferente para las diversas áreas o departamentos que hay en la entidad
financiera , aparte que garantiza el funcionamiento de cada unidad de negocio y distribuye la
diferente información de los clientes para almacenarlos de forma segura
También da la capacidad de unir las bases de datos de cada localidad con el fin de acceder a
las diferentes unidades de negocio y departamentos que componen la empresa.

BIBLIOGRAFIA

Cisneros Gonzales, J, L. PANORAMA SOBRE BASE DE DATOS. Pag. 150, 154, 162, 163.
Universidad autónoma de Baja California.
Panorama sobre base de datos. Un enfoque práctico. - Google Libros

Información directa página Web Banco BBVA. https://www.bbva.com.co/personas/


historia.html

LR. La Republica. Finanzas, 2012. El BBVA crea banca para clientes de alto perfil.

El BBVA crea banca para clientes de alto perfil (larepublica.co)

Publicado originalmente el 13 de julio de 2021, actualizado el 13 de julio de 2021 Escrito


por Nancy Rodrigues

https://blog.hubspot.es/sales/que-es-olap

Sistemas OLTP: características, ventajas y desventajas Escrito por Nancy Rodrigues


PRIMER BLOQUE-TEORICO - PRACTICO/GESTION DE LA INFORMACION

Publicado originalmente el 07 de julio de 2021, actualizado el 09 de julio de 2021


https://blog.hubspot.es/sales/que-es-olap

Sistemas OLTP: procesamiento, administración y mantenimiento de transacciones


Subido el 19 mayo, 2021 Sistemas OLTP: procesamiento, administración y
mantenimiento de transacciones
Subido el 19 mayo, 2021 Fuentes: Angelino Feliciano Morales, Universidad Autónoma de
Guerrero / René Edmundo Cuevas Valencia, Universidad Autónoma de Guerrero / José
Mario Martínez Castro , Instituto Tecnológico de Chilpancingo. Publicado en la Revista
Iberoamericana de las Ciencias Computacionales e Informática (RECI) / IBM Knowledge
Center

https://www.evaluandosoftware.com/sistemas-oltp-procesamiento-administracion-
mantenimiento-transacciones/

http://cidecame.uaeh.edu.mx/lcc/mapa/PROYECTO/libro21/513_diferencia_entre_una_bas
e_de_datos_centralizada_y_una_distribuida.html

También podría gustarte