GEOGRAFÍA 9
DOCENTE
CONSUELO GARCÍA NÚÑEZ
1. LA ACTIVIDAD ECONOMICA
Se denomina actividad económica a cualquier proceso mediante el cual se obtienen los
bienes y los servicios que cubren las necesidades de los individuos y de la sociedad. la
actividad económica tiene diversas fases que son la producción, la distribución, la
circulación, y el consumo de bienes y servicios.
Capital. Incluye los recursos que no son naturales y que se emplean para
producir bienes y servicios. Se pueden distinguir tres clases de capital.
LA ESCASEZ.
“Pensemos en un mundo sin escasez. ¿Cuáles serían las consecuencias de poder
producir cantidades infinitas de todos los bienes o de satisfacer en su totalidad los
deseos humanos? (…) En tal paraíso de la abundancia, todos los bienes serian gratuitos,
como arena en el desierto el agua, el mar en la playa, todos los precios serian iguales a
cero y los mercados resultarían innecesarios.”
Contesta las siguientes preguntas:
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
_____________________
·Qué problemas podrían generarse en un sistema como el que presenta la lectura?,
¿Por qué?.
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
_____________________
·En tu opinión ¿sería posible que el ser humano crease una economía sin escasez?
Justifica tu respuesta
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
_____________________
Bien o servicio a
producir
Posible mercado
Factores de producción necesarios
Recursos
naturales
Físico
Capital
Humano
Financiero
Tecnología
Conocimientos o
saberes.
Producción
circulación
Distribución
Consumo
- Producción ________________________________________________
- Distribución ______________________________________________
- Circulación _______________________________________________
- Consumo _________________________________________________
2. EL MERCADO
Es el medio o el espacio en el cual se ponen en contacto las personas o los grupos que
desean adquirir un bien o servicio con otros que desean venderlo. Puede ser un espacio
físico como un centro comercial o un lugar virtual como un internet.
·La demanda: que es la cantidad de un bien o servicio que los consumidores están
dispuestos a consumir por un precio.
El equilibrio de mercado.
Es el punto de máxima eficiencia de un mercado, en el cual la cantidad ofrecida de
producto se equilibra con la cantidad demandada.
TIPOS DE COMPETENCIA.
Competencia perfecta.
Cuando el mercado de un bien o servicio se rige por el precio y la cantidad de equilibrio,
se genera una competencia perfecta.
Competencia imperfecta.
Es cuando se altera el equilibrio de mercado por que las empresas intervienen en la
fijacion de los precios.
Clases de competencias imperfectas.
a. los monopolios.
Son mercados formados por una sola empresa
b. los oligopolios.
Se trata de mercados en el que participa una sola empresa ejemplo el sector energético.
c. los monopsonios
Son mercados donde existe un solo consumidor, como las obras públicas, puesto que el
unico comprador es el estado.
d. Los oligopsonios.
Son mercados donde hay una cantidad reducida de consumidores, por ejemplo las
empresas que compran ciertos productos agrícolas como el tabaco.
ACTIVIDAD
Definición
3. EL DINERO.
Es un medio de intercambio que usamos para comprar o vender bienes o para pagar
servicios o cuentas.
Asimismo, también, se utiliza en todo tipo de transacciones que permiten el
funcionamiento del sistema productivo.
Oferta monetaria. Es el volumen total de dinero legal que circula en forma de monedas,
billetes y depósitos en el sistema bancario.
El sistema financiero.
Es un conjunto de instituciones y elementos que tiene por objetivo financiar a la
producción, esta compuesto por:
● El mercado financiero. Que es el conjunto de personas e instituciones que
demandan u ofrecen dinero o fondos activos de las empresas en la forma de
acciones.
● Los instrumentos financieros. son los medios usados para transar valores pero
no son dinero como los créditos y las acciones.
● Las instituciones financieras. Son instituciones que captan dinero o fondos
desde el mercado financiero para ponerlos a disposición de los agentes
económicos.
Instituciones financieras:
● Bancos: Son entidades que reciben y atesoran los ingresos y ahorros de las
familias, además de las utilidades de las empresas, a cambio de un pago fijado por
una tasa de interés. El banco de la Republica fue creado el 23 de abril de 1923.
Cuya función es elaborar y acuñan con su valor nominal monedas y billetes.
● Empresas financieras. Son instituciones que no reciben depósitos sino que
prestan sus propios fondos o los que obtienen por medio de otras instituciones.
● Corporación de ahorro y vivienda. Son instituciones que reciben dinero de
ahorradores y proporcionan préstamos par las inversiones en construcción y la
adquisición de viviendas.
● Cooperativas. Son asociaciones sin fines de lucro. Que, entre sus funciones,
prestan fondos a sus asociados. Con tasas de interés diferentes a los bancos.
● Compañías de seguro. Son empresas que proporcionan seguros para distintos
casos o eventos vitales como accidentes, vejez, y desempleo mediante el cobro de
un valor periódico a sus asociados.
● Bolsa de valores. Son instituciones privadas que atienden las necesidades del
mercado de activos financieros en cada país o región proporcionando los medios
para la compra y venta de las acciones de una empresa, bancos, y otros
emprendimientos productivos y comerciales.
ACTIVIDAD.
10. Escriba dos razones a favor y en contra del uso del dinero plástico y las tarjetas de
crédito.
.
4. EL EMPLEO Y EL TRABAJO.
En las leyes colombianas, se considera como trabajo toda actividad humana regida por un
contrato de trabajo, es decir, por un acuerdo entre quien solicita y quienes ofrecen el
trabajo.
El mercado laboral.
Es el mercado en que las personas ofrecen su fuerza laboral y sus capacidades
intelectuales a las empresas que la demandan o requieren de ese factor productivo para
realizar la producción. La oferta de trabajo se incrementa junto con el crecimiento de la
población o los cambios en la composición por edades, pues si crece el numero de
adultos hay mas mano de obra.
La legislación laboral.
Las relaciones laborales entre empleadores y trabajadores deben estar regidas por
normas o leyes se denominan leyes laborales. en las sociedades actuales, estas intentan
al mismo tiempo proteger los derechos de los trabajadores y facilitar la provisión de mano
de obra a los empresarios.
El trabajo infantil.
Es una realidad en extensas regiones del mundo: según la OIT, unos 168 millones de
niños son victimas del trabajo infantil en el mundo, y entre ellos más de la mitad se
emplean en trabajos peligrosos como labores pesadas y la prostitución.
El Unicef (fondo de las naciones Unidas para la infancia) considera explotación infantil al
empleo de un menor de 12 años. Cuando el niño que trabaja tiene entre 12 y 14 años,
también se considera explotación infantil si: