Está en la página 1de 37
CAPITULO 1 DESCRIPCION GENERAL Y PRINCIPIOS DE OPERACI)N CAPITULO 1 DESCRIPCION GENERAL Y PRINCIPIOS DE OPERACION LA CALDERA EL QUEMADOR Y EL SISTEMA DE CONTROL, FUNGION DE LOS CONTROLES Y COMPONENTES. CONTROLES COMUNES A TODAS LAS CALDERAS CONTROLES DE VAPOR (CUALQUIER COMBUSTIBLE) CONTROLES DE AGUA CALIENTE (CUALQUIER COMBUSTIBLE) CONTROLES DE LA ALIMENTACION DEL GAS CONTROLES COMUNES A TODAS LAS CALDERAS ALIMENTADAS CON ACEITE, CONTROLES PARA ACEITE LIVIANO (N? 2) “ CONTROLES PARA ACEITE PESADO (N? 4,5 Y 6) CONTROLES PARA QUEMADORES COMBINADOS SOLAMENTE AIRE PARA COMBUSTION IGNICION AUTOMATICA AIRE ATOMIZADO FLUJO DEL ACEITE COMBUSTIBLE — ACEITE LIVIANO FLUJO DEL ACEITE COMBUSTIBLE — ACEITE PESADO. FLUJO DEL GAS COMBUSTIBLE ALIMENTACION MODULAR POROZErALTTOMMOODP La informacién general en este manual se relaciona La instalacién de la caldera y equipo relacionado, por directamente con las Calderas Modelo “CB* de otras personas, debe seguir las normas del National Cleaver-Brooks de 125 a 350 caballos de fuerza Board of Fire Underwriters. La instalacisn también para los siguientes combustibles: debe estar de acuerdo con cédigos estatales y locales relacionados con este equipo. Antes de la instalacién, se debe consuitar a las autoridades correspondientes que tengan jurisdiccién, obtener los :permisos, etc. Todas las calderas arriba mencionadas cuando estén equipadas con equipo opcional. cumplen con los requisitos de Industrial Risk Insurers ({.R.I.), Factory Mutual (FM), u otras empresas aseguradoras. Serie 100 - Aceite Liviano (N® 2) ‘Serie 200 - Aceite Liviano (N* 2) 0 Gas Serie 300 - Aceite Pesado (N* 5) 0 Gas Serie 400 - Aceite Pesado (N* 6) 0 Gas Serie 500 - Aceite Pesado (N* 5) Solamente Serie 600 - Aceite Pesado (N* 6) Solamente Serie 700 - Gas Solamente Serie 800 - Aceite Pesado (N? 4) Solamente Serie 900 - Aceite Pesado (N? 4) 0 Gas NOTA:E1 equipo para quemar aceiteN¢4y —-N°S se suministra en forma estandard solamente para calderas de 125 a 200 caballos de fuerza. CAPITULO 1-1 CAPITULO 1 A. LA CALDERA La Caldera “CB” es una caldera inte, ada pirotubular de construccién de acero sokiado y consiste de un recipiente de presién, quemador, c -ntroles del ‘quemnador, ventilador de tito forzado, compuerta de aire, bomba de aire, refractario y componentes relacionados. Capecidad Clasificada 125 0350 HP Presin de Trabajo: Vapor 15-200psig’o més alta si se espectfica ‘Agua Caliente 15-150 psig o més ata ©’ se especifica Combustible Aceite 0 Gas 0 ‘Combinacién Ignicion Automética Alimertacién Modular Completa en Todo el Rango de Operacién ‘Quemador (Aceite) ‘Quemador (Gas) (Baja Presién) Aire Atomizado Tipo con Orifco Sin Pramezcia cB-20 Industrial Risk Insurers (1.R.1.)(equipo opcional) CB-40 0 Modelo 6080 0 aprobado por |.F.. Factory Mutual (FM) (equipo opcional) Modelo CB~40 0 Modelo 6080 o a, ° abado por FM Compuerta de Aira Tipo Rotatoria (Modulada Eléctricamente) ‘Acabado Intera/Vapor € sdigo ASME ‘Acabado Interno/Agua Cédigo ASME “psig = bras por pulgada cuadrada El caballaje de ja caklera se indica por los nimeros que siguen a la serie de combustible. En estos érminos, CB700-60 indica una caldera de gas de 200 HP. B. EL QUEMADOR Y EL SISTEMA DE CONTROL 1 quemador de aceite es dei tipo de baja presién, ‘atomizado por aire (boquilla). El quemador de gas es del tipo con orificio sin necesidad de pre-mezcia. Los quemadores: se encienden por medio de chispa generada por un piloto de gas. El piloto es del tipo CAPITULO 1-2 DESCRIPC'ON GENERAL Y PRINCIPIOS DE OPERACION interrumpidoy se apaga despuse que se ha establecido la llama principal. NOTA: Una caldera serie 100 esté generaimente equipada con un piloto de aceite fiviano aunque frecuentemente s6 usa uno de gas. Los quemadores equipados para quemar tanto gas ‘como aceite incluyen ei equipo apropiado para cada combustible. Ya que el quemador usa solamente un tipo de combustible a la vez, en los quemadores combinados se incorpora un selector para gas-aceite. Es importante incluir en cuaiquier correspondencia 0 Pedido de repuestos el modelo del quemador y el nuimero de serie. Sin tomar en cuenta e1 combustible que se usa, e! ‘quemador opera con modulacién completa (dentro de los limites de operacion clasificados) por medio de controles posicionadores tipo potenciémetro. y el ‘quemador vuelve ala posicién de alimentacién minima para la ignicién. Las cakleras de alta presicn (mas de 15 psi) pueden conectarse para modulacién de baja y ata presién como equipo opcional. Esto le permite ala caldera operar a una presién més baja durante horas de menos carga, pero produciendo menos vapor dependiendo de una presién mas baja de vapor y del tamafio de la boquilla del vapor. Elguardollamay lrelevadorde programacién incluyen Lun detector de llama (sensitiv a rayos infrarojos) para vigilar ia tama del aceite y del gas, y para apagar el quemador en caso de falla de la llama. El sector programador del control proporciona un periodo de pre-purga, prueba del piloto y dela lama principal, y un eriodo de operacién continuo del ventilador para la urga posterior de la caldera de todos los vapores de combustible sin quemar. Otios controles de seguridad pagan el quemador bajo condiciones de bajo nivel de agua, presion excesiva del vapor o alta temperatura del agua. Los controles de entrecierre de seguridad incluyen interruptores que comprueban la combustién y el aire atomizado y, dependiendo del combustible y de los, requisitos de la agencia aseguradora, también tienen controles que comprueban la presion adecusda de! ‘combustible ademds de controles de comprobaciénde la temperatura cuando se usa aceite combustible calentado. La secuencia de la operacién del quemador, desde que se enciende hasta que se apaga, estd controlada por el relevador de programacién en conjunto con los dispositivos de operacién, limitador y entrecierre, los cuales estén conectados al circuito para proporcionar CAPITULO 1 DESCRIPCION GENERAL Y PRINCIPIOS DE OPERACION Renam (oernas Oe RESGUARDO) ce, ASE COREANTE re t Une oe sues ‘pevacere vara pesmioge De ACEI Druntawcon sesgavoncepaeson Deuariposa YAVAASOLENODE on ttn . DeACEIE (utermeowaren) FIGURA 1-1/CALDERA TIPICA DE VAPOR — ACEITE LIVIANO una operacién segura y proteger contra técnicas de mariposa del gas. y el flujo del aceite combusiible, incorrectas de operacién. por medio de una vaivula medidora actuada por leva, El combustible y el aire entran proporcionalmente a fin Todas las calderas modelo “CB" tienen el ensamble de producir una combustién mas eficiente. del quemador en la puerta delantera de la caldera. La puerta puede abrirse completamente para inspeccién _Elaireprimariofiltrado para atomizar elaceite combus- y mantenimiento. {ible es suministradoindependientemente delaire para ‘combustién por una bomba de aire, El aire de combustién lo suministra un soplador centrifugo localizado en la puerta delantera. EI Elcircuitodelcontroldel quemador opera. concorriente abastecimiento del aire de combustién al quemador alterna monotsica de 115 voltios, de 60 hertz (ode 50 esta controlado por el actuador de compuerta. Este hertz) CA. El motordel ventilador de tro forzado opera mismo actuador regula el flujo de gas combustible por _generalmenteconserviciotrifasicoal oltaje disponible. medio de un sistema articulado conectado a la valvile CAPITULO 1-3, CAPITULO 1 Las luces indicadores que indican las condiciones de Ja vilvula de combustible, del bajo nivel de agua, la faila_en la lara y ta demanda de carga, son equipo esténdard. Ademas de los controles bésicos corrientes ‘suminiatrados, ctros dispositivos pueden ser requeridos para satistacer los requisitos especifices de una ‘empresa aseguradora 0 cédigo local. Refiérase al egrama del circuito suministrado con el quemador para determinarloe controles especificos del quemador del circuto de control imitador. Este capftulo resume la funcién de los components individuales, mientras que la secuencia eléctrica se cubre en el Capitulo 3. FUNCION DE LOS CONTROLES Y COMPONENTES El término “contro” se refiere a las vélvulas y componentes més importantes, incluyendo sin ‘estriccién, los controles eléctricos 0 aquellos ‘monitoreados por el relevador de programacién. El operador debe familiarizarse con el funcionamiento individual de todos fos controles, que se detallen 0 no en este manual, antes que pueda comprender la operacién de la caldera y los procedimientos aqui descritos. Kdentifique y localice todos los controles o componentes usando las identificaciones de las figuras. Los controles suministrados con cualquier caldera dependerin del tipo de combustible para el cual la caldera esté equipada, asi como para el sistema que estd disefiada — vapor 0 agua caliente. Refiérase al grupo 0 grupos correspondientes abajo enumerados, ‘que se refieran a la caldera particular. Las caideras ordenedss con equipo opcional podrian tener dispositivos de control que no se enumeren aqui. Controles comunes a todas las calderas Controles de vapor (cusiquier combustible) Controles de agua caliente (cuaiquier combustible) Controles para alimentacién con gas Controles comunes a todas las calderas alimentadas con aceit Controles para aceite liviano (N* 2) Controles para aceite pesado (Numeros 4-5-6) Controles para quemadores combinados xp mmo Rar CAPITULO 1-4 DESCRIPCION GENERAL Y PRINCIPIOS DE OPERACION D. CONTROLES COMUNES A TODAS LAS CALDERAS (1) Motor del Ventilador de Tito Forzado (Fig. 1-1): Impulea directamente el ventiiador de tiro forzado pera Proveer aire de combustién. Referido también como ‘motor soplador. (2) Arranque det Motor del Vertilador de Tiro Forzado, (Fig. 1-7): Le-da energia al motor (sopledor) del ventilador de tiro forzado. (3) Ventilador de-Tro Forzado (Fig. 1-10): Suministra todo ef aire, bejo presién, para la combustién del combustible dei piloto, de! combustible principal, y para la purga. (4) Transtormador de la Ignicién (Fig. 1-1): Provee chispa de ato vottaje para la ignicién del piloto de gas © el piloto de aceite lviano. (6) Interruptor de Baja Aimentacién (Fig. 5-7): Un Interruptor auxiliar intemoy actuado por la compuerta del eje del motor, que d indicar que la compuerta d medidora del combustible estén en la posicién de baja alimentacién antes que pueda ocurrir un ciclo de ignicion. (6) Interruptor de Baja Alimentacién (no se muestra): Un interruptor auziliar intemo, actuado por leva por el del motor, que debe estar cerrado para indicar que la compuerta de aire y la vatvula medidora del combus- tible estan en la posicién de baja alimentacién antes que pueda ocurrir un ciclo de ignicién (7) La Placa de Identificacién (Capitulo 8) indica modelo y numero de serie de la caldera. REFIERASE SIEMPRE A ESTE MODELO Y NUMERO DE SERIE EN ESTA PLACA CUANDO ‘SOLICITE INFORMACION © PIDA REPUESTOS. (@) Interruptor Manual-Automético (Fig. 1-7): Cuando 88 coloca en “automtico”, la operacion subsecuerte std dirigida por el control modulador, que controla la osicién del motor de modulacién seguin la demands de carga. Cuando se coloca en “manual”, el motor de modulacién, por medio del control manual de la lama, puede colocarse a Ia regulacién deseada para ol ‘encendido del quemador. El objetivo principal de la posicién manual es comprobar y ajustar a relacién de aire-combustible dentro de todo el rango de alimentacién o de encendido. (8) Control Manual de la Liama (Fig. 1-7): Un potenciémetro operado manualmente que permite A CAPITULO 1 DESCRIPCION GENERAL Y PRINCIPIOS DE OPERLCION NOTA: PARA COMPONENTES DE VAPOR REFIERASE A LA FIGURA 1-1 FIGURA 1-2 / CALDERA TIPICA DE AGUA CALIENTE siustar o met mociulador al eguiccio dosemeter Este dontrol tiene los siguientes componentes aoe mdtinc eth enlaposion manual Seusa principales integrales @ los que se hace eferencis Percipalmerte para just la ontreda d sea aibe en él texto de la secuancia de operacién (Vea la Miele subelguiente duranta la operaciin det 'W® 7) ‘encendido. No tiene ningun controlsobrelareguiscisn 128) —_Relevador Princi 5 Sadie ae ipal (1K): Se activa cuando del encendido si el interruptor esté en “automéitico’ ‘se cierran todos los controles limitadores y de operacién y los interruptores de cierre para iniciar la secuencia del programa y para energizar @l arranque “del motor del ventilador de tiro forzado. (10) Transtormador del Motor de Modulacién (Fig. 1- 7): Reduce el voltaje del circuito de control (115V CA) al voRaje requerida (24V CA) para la operacién del motor de modulacién. 12) Relevador de la Liama (2K): Se activa ‘cuando el detector de la llama percibe una lama adecuada en el quemador. Al (11)}uc0s indicadoras (Fig. 1-7): Proveeninformacién visual de la operaciin de la caklera, como: Falla de la ama Demanda de Carga \Vélvula de Combustible (valvula abierta) Bajo Nivel de Agua desactivarse por falla de Ia llama, dirige el circuito de control a través del interruptor de seguridad. CAPITULO 1-5 CAPITULO 1 1120) Intarruptor de Clerre (LS): Se der 2onecta en caso no enclenda el piloto o falle ir. lla ia principal del ‘quemador 0 fala de lama. Acicion dente, en un control (8-40, al cerre ccurrird cuando se abran fos antrecierres: © en una condicién que simule la lama durante of periodo de verifcacién det is cerrar los contactos de interrupcién en una secuencia cronometraca no ajustable para programar la operacién del quemador a . través de todas las funciones necesarias para operar el quemador. Indicador del Cronémetrr_ Indica la posicién del cronémetro y la etapa del ciclo de del quemador. (13) Detector de la Llama (Fig. 1-1): Monitorea el piloto de gas o aceite y activa el relevador de programacién de la lama en respuesta a una sefal de llama. Continda verificando la llama principal (aceite 0 gas) después que finaliza el periodo de prueba del piloto. Una caldera ¢quipada con equipo estandard tiene un detector de sulfuro de plomo (sensitivided infraroja). 14) V Forzado (figura 1-10): Suministra todo el aire bajo presién para la le det piloto y del combustible principal, y suministra aire de purga. (18) Alarma (no se muestra): Suena para notificar al ‘operador de una condicién que requiera atencién inmediata. Se suministra como * quipo opcional. (16) Termémetro de la Chimenes (Fig. 1-1): Indica la temperatura de los gases de combustién en la chimenea. (17) Interruptor de Prueba del Aire de Combustién (Fig. 1-1): Un interruptor sensitive a la presién accionado por la presién de aire del ventilador de tiro forzado. Sus contactos se cierran para comprobar la presencia de aire de combustion. Las vélvulas de ‘combustible no pueden recibir energia a menos que ‘este interruptor fo “apruebe”. 120) gas 0 con una combi ‘quemadores alimentados con aceite normalmente no tienen otro interrupter, sino utiizan el interuptor de prueba del aire atomizado en el mismo sentido ya que la presencia de aire atornizado proveriente de la bomba de aire, lo que estd accionada por correa del motor soplador, es evidencia que el soplador esté operand. CAPITULO 1-6 DESCR'PCION GENERAL Y PRINCIPIOS DE OPERACION (18) Compuerta de Aire Rotatoria (Figs. 1-10 y 1-15): Esta compuerta provee un control preciso al aire de combustién, proporcional a la entrada de combustible para las diversas demandas de carga. @ de dos cilindros concéntricos con aberturas. El cilindro exterior es estacionario. El interior gira, bajo el control del motor de modulacién el tamafio efectivo de las aberturas donde se traslapan. (19) Difusor (Figs. 1-10 y 1-15): Esta es una mina circular situada al final del homo en la cdmara del quemador, que le da un movimiento rotativo turbulento al aire de combustién un poco antes de que entra al homo, suministrando por lo tanto una mezcia completa y eficiente con el combustible. E. CONTROLES DE VAPOR (CUALQUIER COMBUSTIBLE) (1) Indicador de la Presién del Vapor (Fig. 1-1): Indica la presion interna de la caldera. (2) Control de la Presién Maxima de Operacién (Fig. 1- 1): Interrumpe el circuito para detener la operacién de! quemador cuando la presién excede ol ajuste seleccionado. Se ajusta para detener o arrancar el quemador a un ajuste de presién preseleccionado. (3) Control de la Presién Maxima (Fig. 1-1): Interrumpe ‘l circuito para detener la operaciin del quemador cuando la presién excede el ajuste seleccionado. Se ajusta para detener el quemador a una presién preseleccionada por encima del ajuste del control dela presién maxima. Este coftrol esta normalmente ‘equipado con un restablecimiento manual. (4) Control Modulador de la Presién (Fig. 1-1): Percibe: cambios en las presiones dela cakiera y transmite esta informacién al motor de modulacién para que varie la alimentacién del quemador cuando el interruptor manual-automético estd en “automatico”. (5) Control de la Bomba y Cierre de Bajo Nivelde Agua (Fig. 1-1): Este control que opera por medio de un flotador responde al nivel del agua de la caldera. El control efectéa dos funciones diferentes: (2) _Detiene 1a alimentacién del ‘quemador si nivel del agua es menor que e! nivel seguro de operacién, activando el indicador de bajo nivel en el panel de control; también hace sonar la alarma del bajo nivel CAPITULO 1 DESCRIPCION GENERAL. Y PRINCIPIOS DE OPERACION PRECAUCION Vea fa nota después del pérrafo 5 {equipo opcional). Requerimientos locales de algunos modi jen_un tipo de restablecimiento manual para cerrar la ‘admisién por bejo nivel de agua. Este tipo requiere un restablecimiento manual. para arrancar el quemador después de una paralizacién por bajo nivel de agua. (&) — Arranca y detiene la bomba alimentadora de agua (si se utiliza) para mantener el agua al nivel de operacién ‘adecuado. NOTA: Establezca que el control esté nivelado ‘deepués de la instalacién y durante la vida del ‘equipo para evitar dafo a la caldera. (©) Dispositivo de Cierre Auxiiarde Bajo Nivelde Agua (0 se muestra) (Equipo Opcional): Este control interrumpe el circuito para detener la operacién del en caso el agua de la caldera esté por debajo del punto de cierre det nivel de agua principal. El tipo de restablecimiento manual (equipo opcional) requiere que se reposicione manualmente a fin de larrancar el quemador después de una situacién de bajo nivel de agua. (7) Placa de Instucciones dal Control de la Bomba por Bajo Nivel de Agua (Fig. 7-1): Suministra instrucciones « informacién sobre ia operacién de los dispositivos de control or bajo nivel de agua, (8) Colurna de Agua (Fig. 1-1): Este ensamble acomoda al arre por bajo nivel de agua y # control de la bomba « incluye ol tubo dal vidrio de ravel de agua, las laves de cierre del vidio de nivel de agua y Haves de prueba. (9) Valvula de Drenaje de la Columna de Aqua (Fig. 1-1): Esta valvula sirve para lavar reguiarmente la columna y la tuberia para asiete en of mantenimiento de las tubertas de interconendén y ayudar a que se mantenga limplo y bre de ‘sediment el tazin del flotador. Para ol mismo propésito se suministra una valvula de drenaje similar con of dapositvo de ierre euzdlar de bajo rivel de agua (equipo opcional). (10) Valvuda de Orenje dal Vidrio de Nivel de Agua (Fig. 1-1): Esta vélvua eirve para lavar ol vdso de nivel de agua. (11) Védvuda de Pruoba (Fig. 1-1): Esta vatvula permite que se ‘tacape aire de la caldera durante o lenaco y faciita la ingpeccién nutinaria de la misma. (12) Valvula de Seguridad (Fig. 1-1): El propisito de esta \valvula os allviar of exceso da presin sobre la disefiada para la caldera o una presién més baja. Las vaivulas de seguridad yy las tuberias de escape mostradas en la Fig. 1-9 deben instalarse de acuerdo @ los requisitos del cédigo de ASME. ADVERTENCIA El ajuste o reparacién de las vélvulss de seguridad debe ser efectuado Unicamente por el representante del fabricante de las mismas. F. CONTROLES DE AGUA CALIENTE (CUALQUIER COMBUSTIBLE) (1) lnedeador de la Temperatura del Agua (Fig. 1-2}: incon la temperatura intema del agua en la caldera. (2) Incicador de la Preeién del Agua (Fig. 1-2}: Indea a Drecién interna del agua en la caldera, 6) Control de Temperature Mésima (Fig. 1-2): Interumpe of Creu para delener la operacion del quemedor cuando la temperatura de la caldera axcede ol susie soleccionsd, Se s§usta para datonero arrancar ol quamador a una temperatura de operacién preseleccionada, (4) Control de Temperatura Miésima de Trabajo Fig. 1-2): Interumpe a ccuto para detener la operacién del quemador ai levarae ia temperatura arba del susie seleccionaco. Se ‘jusia parm detonar ol quemador a una temperaaura Preselacconada por enema dal usta del control de Speradién, Este contra viene generaimente equipado con un ‘eetableciniento manual {8) Contol Modulador de la Temperatura (Fig. 1-2): Peribe ‘cambios on las temperatures de ia callera y transite oxta ‘nformacign al motor de modulacién para que varie la ‘alimeetacién del quemador cusndo el inteuptor manuak automeico eath on “automética (©) Dispositve de Ciers de Bajo Nivel de Agua (Fig. Interumpe a crete para detoner la operacién del quemador el rival del agua de a caldera estd por debajo del nivel ‘seguro de opsracién, actvando ol incicador de bajo nivel y la alarms opcional si estd equipaca la caldera con eate equipo. 17) Glere Atzar de Bolo Nivel de Agua (no se muestra) {Opcional): nterumpe ol circito para detener la operacién Gal quemador si ol nivel dol agua de ia caldera eet por ~~ 'ALMENTACION DEL ACEITE AYALVULA SOLENOIOE YVALVULADE PASO MANUAL SHEA SERRE ‘ vauna ve ad coMttRABAESon ALA VALVULA SOLENOIDE PRINCIPAL DEL AGEMTE FIGURA 1-6 / ENSAMBLE DE LA VALVULA DE CONTROL DEL ACEITE — PARA ACEITE PESADO CAPITULO 1-10 CAPITULO 1 H. CONTROLES COMUNES A TODAS LAS CALDERAS ALIMENTADAS CON ACEITE El siguiente equipo corresponde a todas las cakleras alimentadas con aceite combustible 0 con gas y aceite combustible. Controles adicionales para ol aceite NI 2, y NF 4-6-6 se enumeran on las @ aceite combustible del tang: almacenamiento y lo lleva bajo presién al sistema del quemador. (2) Bomba de Aire (Fig. 1-1): Suministra aire para la ‘tomizacién del aceite combustible. (8) Fittro de Aire (Fig. 4-1): Fittro tipo bafio de aceite para fitrar el suministro de aire antes de entrar a la bomba. (4) Véivula de Retencién (Fig. 4-1): Evita que el aceite lubricante y ef aire a presién regresen a la bomba y al filtro de aire cuando la bomba se detiene. (8) Tanque Receptor de Aire-Aceite (Fig. 1-1): Mantiene aceite para la lubricacién de la bomba de aire. Separa el aceite lubricante del aire atomizado antes de llegar a la boquilla. (6) Indicador de Presién del Aire Atomizado (Fig. 1- 1): Indica la presion de aire atomizado al inyector del ‘quemador. (7) Vidrio del Nivel del Aceite Lubricante (Fig. 1-1): Indica el nivel del (8) Serpentin de Enfriamiento del Aceite Lubricante (no se muestra): Enfrfa el aceite lubricante antes que llegue a la bomba de aire. El aire suministrado para la combustién pasa encima de la tuberia con aletas usada para enfriamiento. Dependiendo del tamafio de la caldera, e! serpentin estd ubicado ya sea adentro de la puerta delantera o en el conducto de la toma de aire. (8) Colador del Aceite Lubricante (Fig. 4-1): Fitra al aceite lubricante antes de entrar a la bomba de aire. DESCRIPCION GENERAL Y PRINCIPIOS DE OPERACION (10) Vétvula del Control de a Toma de Aire (Fig. 4- 1): Controla el volumen de entrada de aire a fin de regular la presién de aire atomizado que llega a la ‘boquilla del quemador. (11) Interrupior de la Cémara det Acsite (Fig. 4-2): Si el inyector del quemador no esté asegurado, este interruptor abre ot circuito limitador hacia la posicién adelante requerida para quemar el aceit (12) Interruptor de Prueba del Aire Atomizado (Fig. ): Interruptor actuado a presién cuyos contactos atomizado de la bomba para encender el aceite combustible. La(s) vélvula(s) de aceite no se abrirdn © no permanecerén abiertas a menos que los contactos del interruptor estén cerrados. En quemadores alimentados solamente con aceite liviano, este interruptor también de hecho verifica la ire de combustién, ya que la bomba de aire accionada por motor soplador es ‘evidencia que el soplador est operando. (13) Interruptor de Baja Presién del Aceite (opcional) (nose muestra): Los contactos del interruptor se abren cuando la prasién del aceite combustible es menor que la presién seleccionada. El interruptor desconectaré el circuito limitador cuando la presion del aceite combustible no sea suficiente para mantener la combustién adecuada. (14) Piloto de Gas: Ver Seccién G para la descripcién de los diferentes componentes. I. CONTROLES PARA ACEITE LIVIANO (N2 2) Ademés de los controles enumerados en la Seccién H, los controles siguientes se usan en una caldera alimentada con aceite liviano. (1) Controtador del Aceite Combustible (figuras 1-1 y 1-5): Un montaje que combina en una sola unidad o! indicador, el reguiador y la valvula requeridos para regular el flujo del aceite combustible. Los ‘componentes principales son: CAPITULO 1-11 CAPITULO 1 DESCRIPCION GENERAL Y PRINCIPIOS DE OPERACION FIGURA 1-7 / PANEL DE CONTROL TIPICO (2) Valvula Medidora del Aceite (Fig. 1-5): El vastago de la vélvula medidora se mueve para aumentar 0 disminuir el érea del orificio para regular el suministro de aceite combustible a la boquilla del quemador de acuerdo con las variaciones de carga de la caldera. El movimiento del véstago lo controla ‘el motor modulador por medio de interconexiones y la leva medidora. CAPITULO 1-12 (3) Leva Moduladora del Aceite (Fig. 1-5): Un ue consiste de un sector oscilante, una serie de tomillos ajustables con cabeza Allen y un resorte perfilado que permiten el ajuste de la entrada, de aceite en cualquier punto del campo de modulacién. (4) Indicador de Presién del Quemador de Aceite (Fig. 1-5): Indica la presién del aceite combustible a Ja vélvula medidora CAPITULO 1 (8) Reguiador de ta Presién del Aceite (Fig.1-5): Para ajustar la presién del aceite en la vélvula medidora. (6) Vélvula Solenoide del Aceite (Fig. 1-1): Se abre al activarse por los contactos en el programador y permite el flujo del aceite combustible desde la vdlvula medidora del aceite a la boquilla del ‘quemador. (7) Vélvula del Piloto de Acsite Liviano (no se muestra): Cuando se provee este piloto, s suminiatra una vélvula ide para regular el flujo de combustible a la boquilla del pilcto. Se activa por contactos del programador cuando se desea la ignicién del piloto. Se desactiva para cerrar el flujo de combustible al pilcto después que se enciende y “se establece la lama principal. (®) Orificio de Contrapresin (Fig. 1-1): Un limitador en la linea de retorno del aceite colocado a continuacién del regulader del aceite combustible para crear contrapresisn. (®) Colador del Aceite Combustible (Fig. 1-1): Sirve para evitar que materias extrafas entren al sistema del quemador. (10) «4 tiro torzado, Presurizadode la bomba dee've y suficiente temperatura Y presion del aceite. El flujo de aceite al quemador esté controlado por el movimiento del vastago de la véivula medidora del aceite, que varia el flujo para satistacer demandas de carga. La vélvula medidora y la compuerta de aire ‘estén controlados simulténeamente todo el tiempo por ‘el motor modulador para repartir el aire de combustion y combustible para ajustar a los cambios en las, ‘demandas de carga. Elaceite se purga por medio del inyector del quemador después de cada paralizacién del quemader. La vélvula solenoide de purga del aire se abre al cerrarse la valvula del combustible y desvia el aire atomizado a través de la linea del aceite. Esto asegura que la boquilla y la linea estén limpias para el arranque subsiguiente, (Esta sistema de purga no seproveecon aceite N° 4.) Q. FLUJO DEL GAS COMBUSTIBLE El sistema del flujo del gas combustible se muestra en Ia Fig. 1-15. El flujo del gas se indica por las, flechas y se muestran los controles pertinente: También se muestra el flujo del aire de combustin el cual estd indicado por un tipo de flecha diferente, El gas procedente de la ‘in de la empresa de is de un regulador a una presién reducida adecuada para los Fequerimientos del quemador, a través de la llave de cierre principal del gas, vélvuia(s) de gas principales y la vélvula de gas moduladora tipo mariposa hacia #1 quemador tipo orificio sin pre-mezclar. La valvula de gas principal es del tipo que esté normalmente cerrada y se abre (activa) por medio del control de programacién. La vélvula de mariposa del gas modula el flujo del gas de baja a alta alimentacién. La posicién del disco de la valvula mariposa estd controlada por la leva moduladora del gas. La vélvula de mariposa del gasy la compuerta de control de aire se controlan simulténeamente por el motor modulador para repartir la combustion de aire y el combustible para ajustar a los cambios en las demandas de carga CAPITULO 1.20 DESCRIPCION GENERAL Y PRINCIPIOS DE OPERACION La cantidad de flujo de gas requerida para el consumo ominal del quemador depende del coeficiente de calor [BTU/pie cuibico (BTU/m cubico)] del gas suministrado. El regulador de presién del gas ajusta la Presiéndel gas (capacidad normal de flujo) ala entrada deltren del gas. Elregulador no siempre se provee con el quemador, pero puede ser suministrado por otros. Las vélvulas de gas principales no se pueden activar (abr) a menos que el interruptor de prueba del aire de combustién esté cerrado para indicar suficiente suministro de aire de combustion. Los interruptores de baja y alta presién de gas deben estar cerrados para ‘comprobar que existe suficiente, pero no en exceso, Presién de gas combustible. ‘Cuando se usan dos véivulas de gas principales, se instala una vélvula respiradera normalmente abierta entre éllas, Esta vélvula permanece cerrada cuando las vélvulas de gas principales estén abiertas. Cuando estén cerradas, la valvula respiradera esté abierta ara ventiiar el gas en caso lo haya. R. ALIMENTACION MODULAR Elmotor modulador, por medio de un sistema articulado, controla la comp del gas ola vélvula medidora del aceite para manten constante la relacién aire-combustible durante la ser de encendido. Durante la operacién de! quemador, el motor es controlado por un control modulador de la presién (en tuna caldera de vapor), 0 por un control modulador de la temperatura (en una cakfera de agua caliente). Un potenciémetro operado manualmente se provee para fijar el motor a un tango de encendido del quemador deseado. Esto se usa principalmerte para la verificacion y ajuste inicial o subsecuente de la entrada del com- bustible. La operaciin normal deberd ser con el interruptor manual-automético en la posicién “automético” y bajo el contro! del motor modulador. EI motor modulador (llamado comiinmente actuador de compuerta) es reversible. Tiene un interruptor limitador interno que restringe la rotacién del eje a 90? Durante la operacién normal, el motor se mueve en cualquier direccién o se detiene en cualquier posicin de este radio de accién. El potenciémetro del motor esta conectado eléctricamente a unpotenciémetro similar en el control ‘modulador. Cambios en la presién del vapor o en la temperatura del agua altera la resistencia eléctrica del —e CAPITULO 1 DESCRIPCION GENERAL Y PRINCIPIOS DE OPZRACION AceITE COMBUSTIOLE + ESTOS COMPONENTES SOLAMENTE SE USAN. L wo: TEN GENERAGORES DE ALTA PRESION oycon | pGR SEAVER BROOKS, FIGURA 1-12 / DIAGRAMA ESQUEMATICO PARA FLUJO DEL ACEITE N® 6 (CALENTADOR VAPOR-ELECTRICO) CAPITULO 1-19 e CAPITULO 1 DESCRIPCION GENERAL Y-PRINCIPIOS DE OPERACION sekcar? SETA Sewers ----------------, remucnartn0, ' DeLaceTe coMmusTELE Dermenom — Seuacare | BegEtincerno Sotacsece setacore, ‘SouauSTELE we ‘Geurve owes urreanase ‘ouna oe sunaest InrenmurTon D6 asa TEMPERATUCA Dettcare commusmnce DeL AbsTETEsauaSTATO OB. CALENTADOR beacere | Better eons [FIGURA 1-13/DIAGRAMA ESQUEMATICO DEL FLUJO DE ACEITE PESADO N* 5] CAPITULO 1-21 a CAPITULO 1 DESCRIPCION G=NERAL Y PRINCIPIOS DE OPERACION nnd [FIGURA 1-14/DIAGRAMA ESQUEMATICO DEL FLUJO DE ACEITE PESADO NE 4] a CAPITULO 1-22 i i i t CAPITULO 1 DESCRIPCION GENERAL Y PRINCIPIOS DE OPERACION n bene p> acs ROTATORA ane, asa => oe ESIEASS,_wewoon — scou ape. eusntcn bo Rtas f ‘ruson ructo pease VALVRA, GAA may an COMER any R eae iuere Be, rasoecaas Berecro | BEES etc \ wee ave prncearcenne — YA MARA DE Set Seite Seas. neguLs008 : Deans PReSn OSL FIGURA 1-15/ FLUJO DE AIRE SECUNDARIO CON TREN DE GAS potenciémetro del controlador modulador. Estecambio en la resistencia causa a un relevador compensador integral a parar, arrancar o dar contramarcha a la rotacién del motor. La rotacién en cualquier direccién continga hasta que la relacién de resistencia delos dos Potenciémetros sea igual. Al lograrse este equilbrio, el motor se detiene en una posiciSn que permite el flujo adecuado de combustible y aira de combustion para satistacer las demandas de operacién. (Una caracteristica delcircuito es que el motor modulador debe estar en la posiciin de baja alimentacién durante la ignicién y permanecer as{ hasta que se establezca la llama principal. Un interruptor de baja alimentacién, integrado al motor, se activa por la rotacién del motor. Elinterruptor debe estar cerrado para establecer que a compuerta de aire y las vatvulas medidoras de combustible estén en posicién de baja alimentacién antes que el programador inicie el periodo de ignicién. Durante este periodo, sin tomar en cuenta sus ajustes ‘correspondientes, nial control manual de la tama ni et ‘control modulador tienen ningun control sobre el motor de la compuerta de aire. Una caldera con equipo opcional tiene un segundo interruptor integral usado para establecer que el motor haya impulsado la compuerta de aire @ una posicion abierta durante el periodode pre-purga. Este interruptor se cierra, tan pronto se acerca la posicién de ata alimentacién, para completar un circuito interno en el programador y que permita la continuacién del ciclo de programacién. CAPITULO 1-23 CAPITULO 1 DESCRIPCION GENERAL Y ?RINCIPIOS DE OPERACION CAPITULO 1.26 CAPITULO 2 EL RECIPIENTE DE PRESION e CAPITULO 2 EL RECIPIENTE DE PRESION A GENERAL 8. FABRICACION c. REQUERIMIENTOS DE AGUA 1 ‘CALDERA DE AGUA CALIENTE 2. __ CALDERA DE VAPOR 0. TRATAMIENTO DEL AGUA —& — LIMPIEZA F, _ LAVADO INICIAL DE UNA UNIDAD NUEVA G. _ LAVADO A PRESIOON DE LA CALDERA PURGA — CALDERA DE VAPOR 1 INSPECCION PERIODICA J. PREPARACION PARA UNA PARALIZACION EXTENDIDA ‘e A. GENERAL Este capttulo trata principalmente del mant interior del recipiente de presién. iento El tipo de servicio que su caldera estd requerida a proporcionartiene una relacién importante con el cuido que requiere el interior de la caldera. El tema del suministro y tratamiento de agua no se puede cubrir adecuadamente en este manual. Sin ‘embargo, @s de primordial importancia. El equipo de alimentacién de agua deberd inepeccionarse y estar listo para usarse. Verifique que todas las valvulas, tuberia, bombas alimentadoras y receptores estén instalados de acuerdo con los eédigos y précticas actusles. Los requerimientos de agua para las calderas de vapor y agua caliente son esenciales para la duracién y ‘servicio de la caidera. La atencién constante en esta rea pagard dividendos en forma de mayor duracién de la caldera, menos periodos de paralizaciin y prevencién de reparaciones costosas. El cuidado que se tome en poner en servicio inicial la caldera es de suma importancia, Elinterior del recipientede cakieras, nuevas y de sistemas de vapor 0 de agua caliente nuevos 0 reconstruides pueden contener aceite, grasa Uotro material extrafio. Un miétodo para la limpieza i nicial del recipiente para remover estas acumulaciones se describe més adelante en este capitulo. El operador deberd leer completamente este capitulo familiarizarse con los componentes del recipiente de resign antes de intentar poner a funcionar la unidad. Las calderas, como parte de un sistema de agua requi debe operarse de la forma disefiada para evitar que le ccurran choques 0 faligas severas, posiblemente perjudiciales, al recipiente de presién. B. FABRICACION Todos los recipientes de presién se fabricande acuerdo con el Cédigo ASME para Caideras y Recipientes de Presién. Las calderas de vapor disefiadas para operar ‘a una presién que no exceda 15 psig, pero dentro de {os limites establecidos para as valvulas de seguridad, ‘se fabrican de acuerdo con la Seccién IV, Cakleras de Baja Presién, de este Cédigo. Las calderas de agua caliente para operacién a ternperaturas que no excedan 240°F (115°C) se pueden fabricar para 30 psig, pero debido a la carga estética del sistema se pueden fabricar hasta de 160psig y de acuerdo ala Seccién IV del Cédigo para Calderas de Baja Presién. La presiin minima para temperaturas de agua de 240°-250°F (115°-121°C) es de 60 psig, pero debido a la carga estatica se pueden fabricar hasta de 160 psig y de acuerdo a la Seccién IV del Cédigo antes mencionado. Las calderas de vapor disefiadas para operar a una presién que exceda 15 psig se fabrican de acuerdo con la Seccién |, Calderas, del Cédigo ASME. Las calderas, ‘CAPITULO 2-4

También podría gustarte