Está en la página 1de 4
SAE - 1+ tc CN | ¥ | PRE-TEXTOS | Respondan oralmente y conversen en clase: «Lean eltftuo,Conocen a los personajes? © Quéles sugierenlasimégenes? ‘Lean el primer parrafo del texto. Cual eset conficto que se plantea? ;Qué suceders con esos jovenes? :Por qué? Ariadna y Teseo (Versién de Guillermo Cécharo). playa de Creta una vez més, Cada afto ocurte lo mismo, Egeo, Rey de Atenas, debe enviarle a Minos como tributo una nave con siete j6venes y siete doncellas para ser devorados por el Miniotauro*. La proat roja del barco que se distingue en el horizon- te parece una herida de sangre que brota del negro asco, un anticipo sombrio de lo que va a ocurrir ‘cuando los catorce jévenes penetren en el Laberin. to, para no salir jams. Por fin comienza el desembarco, Una vezen la arena, los siete muchachos y las siete doncellas comienzan a caminar lentamente hacia la ciudad escoltados por la guardia cretense. La hija del rey Minos, Ariadna, observa los cuerpos y los rostros desfallecidos y desanimados de los atenienses. De todos menos de uno. El primero en pisar tierra, el primero en empren der el camino, delante de la fila acongojada que osigue, es diferente de todos los que han Ilegado antes, distinto de cuantos jovenes ha conocido Ariadna. En su manera de mirar alos cretenses reu nidos alli no hay ningiin temor, sino mas bien una serenidad desafiante. Su paso es sefial de una fuerte L anave proveniente de Atenas se acerca ala conviccién, Ariadna mira a ese joven y entiende lo {que el joven sabe: que no ha venido a Creta a morir. En ese momento un bramido* feroz, siniestramente humano, va ganando el aire hasta cubrirlo por com: pleto. Todos enmudecen; nadie puede evitar estreme: cerse cuando el Minotauro reclama por sus victimas, ‘cuando empieza a impacientarse. Minos también lo ha escuchado; el sonido lo enfurece y descarga contra Jos objetos que tiene a su alcance su ira, que es tam: bién su culpa y su oprobiot. Al rey le pesa atin mas el castigo que Poseidén le ha enviado por su ingratitud. Eldios habla ayudado a Minos. convertirse en el rey de Creta, y este en vez de cumplir con el sacrificio solicitado, quiso engafar al dios. Poseidén, enfure- cido por la aftenta, decidi6 vengarse: la presencia del Minotauro, una criatura cruel y monstruosa, seria el mejor castigo para tan terrible falta, Fe P aguardia encierraa los atenienses, los vis- > 1@ el sacrificio y los abandona en una fria_—~ _/ habitacion a la espera del funesto encuentro con ‘cel Minotauro. De pronto, se escuicha con mayor ferocidad el rugido de la fiera abominable. Los cau- tivos comienzan a sollozar al oftlo. Se abrazan unos con otros en el interior de la habitacién para darse consuelo, Teseo se pasea con firmeza de un lado a ‘otro, tratando de calmar a sus compafieros de in- fortunio®. Alacercarse a la puerta, descubre unos ojos que lo observan por la abertura que utilizan los guardias para vigilatlos. Pero esos ojos no son de ningtin guardia, Son los de una mujer. Quien eres? —pregunta Teseo. Una dulce voz responde desde el otro lado: Mi nombre es Ariadna, soy la hija del rey. —Nome agrada saberlo —dice Teseo—. Sivienes a bur- lartede nuestra desgracia. —Nose tata de eso —lo corta Ariadna—. Sécudn te- rribleeslo que ha hecho mi padre. Lolamento mds de lo que puedes imaginar. Me duele ver tanta muerte para complacer ‘aunmonstruo. Quertfa que todo esto terminara de una vez. Quiero nme de aqui ‘Teseo escruta la mirada de Ariadna y ve que sus ‘ojos no mienten. Entonces dice: —Sittermino con el monstruo, gvendris conmigo? La muchacha siente que el Destino esta de su ES parte, que Teseo ha venido a salvarla de su suerte y por esoella quiere ayudarlo: le entrega una peque- fiaespada y un ovillo. —Esto te ayudard a cumplirtu voluntad, Esc6ndeloen tu ropa. Si atasel extrem del hilo en laentrada del Laberinto, sabrés cémo salir después de mataral Minotauro, Los j6venes se despiden con la promesa y la espe- ranza de volverse a ver lnego del enfrentamiento 5 entre Tesco y la bestia, Momentos después, el eco de un nuevo rugido lejano y ansioso del Minotauro cruza la noche. Lamafiana ha llegado. Los atenienses son conduci dos hasta las puertas gigantescas del Laberinto, Teseo esel primero en atravesar, con decisién, las puertas que han tenido que mover cuatro hombres juntos, ; ‘Apenas transpone el umbral, Teseo ata un extre- ‘model hilo en una saliente de la pared y busca en- E tre sus ropas la pequetia espada. Sin soltar el ovillo, | desenrolléndolo lentamente avanza por et primer pasadizo hacia su derecha. Detras de él se oyen los ‘gemidos de los otros j6venes atenienses. ‘Teseo avanza con cautela. Los corredores son : estrechos y se bifurcan* constantemente: a poco de andar se da cuenta de que ha perdido la orienta- ci6n. Alza la vista hacia el cielo. Tan altas son las murallas que resulta casi imposible distinguir des- de dénde llega la luz del sol, El Laberinto es inmenso. Falta poco para que el ovillo Hegue a su fin cuando Teseo presiente que ya no est solo con sus compafieros. Se da vuelta répidamente, Desde el final del pasillo en. el que se encuentran, una figura espanto- sa corre hacia ellos, . Echando vapor por la nariz de toro y espuma por la boca, bramando con los ojos como fuego, el ‘Minotauro llega hasta Teseo y se abalanza sobre él. Teseo calcula el movimiento con cuidado, y en el ‘momento preciso, salta hacia el costado, lonecesa- rio para esquivarla embestida*. Con furor, descarga toda la potencia de su puito sebrela cabeza dela bestia. El Minotauro tambalea un poco. Frena y se ‘yuelve con rabia. Repite la acometida, Otra vez Te- seo consigue saltar de lado y descarga sobre la bestia ‘uno, des, tres golpes, como si su brazo fuerala pode- rosa maza de un herreto, El monstruo tropieza, Est apenas atontado, pero desu sien brota ya un hilo de sangre, Teseo aprovecha la situacién. Antes de que recupere fuerzas, salta hacia el Minotauro y le hun- de la espada en la garganta, El Minotauro cae sobre suespalda, Sus ojos van perdiendo brillo, hasta que por fin los apaga la sombra dela muerte, Cuando estin todos convencidos del triunfo, los atenienses corten a abrazar a Teseo, a besarle las manos. Varios se hincan® ante él. —No perdamos un segundo, amigos —los incita Teseo— Todavia deberossalirdel Laberinto ydeesta sla aborecida, Recoge entonces el pequeito resto del ovillo, que ha caido a tierra durante la lucha, ycon premura lo va enrollando para deshacerel camino de entrada. Una ver afuera, se encuentra con Ariad- na, se abrazan e inmediatamente salen corriendo hacia la playa. —iNo hay tiempo! —grita el héroe—. ;Debemos zarpar antes de que eguen la fuerzas de Minos! Unos instantes después, la negra nave de proa roja vuelve a cortarel agua rumbo a casa. Ariadna se abraza a Teseo en la cubierta y mira el horizonte, donde una nueva vida la aguarda. pA Grosanio z Minotauro: ser mitolégi-oprobio: vergulenza, culpa. co,concabezedetoroy _infortunlo: cesgracia é Sk carro dehombre bifurcar:divigirse en dos proa:partedelanterade —ramal wy laembarcacion, ‘embestir:ircon impetu bramido:la voz deltoro sobre alguien algo. enestecaso. hinearse: arcodilarse { “es da indicaciones para que la nave se dirija a laisla de Naxos, donde buscardn provisiones y \ descansarén para luego continuar Viaje a Atenas. Tuego del arribo, los hombres encienden Tuegos enla playa y recorren las cercanfas en procura de ‘agua y viveres para el resto de la travesia, Con las ‘otras mujeres, Ariadna busca algiin lugar donde puedan pasar la noche. Tan cansada se siente, que cuando encuentra un sitio de pasto mullido, repa- rado por unas rocas, se recuesta y se queda profun- damente dormida. ‘Al despertar, ATiadna comprueba que yaes de ‘majiana, Se incorpora y aguza el ofdo en busca de las voces de sus compaiieros de viaje. Nada. Entonces corre hacia la costa, llamando y gritando: —jfesco! No obtiene respuesta, En los lugares donde los hombres encendieron los fuegos solo quedan ceni- 23, Hay rastros de movimiento en la arena, pero alli no estén las mujeres ni los hombres. Ariadna gira hacia todos lados para cerciorarse. Y con terror reconoce su situacién: ya no est4 alli la nave, Otra vez busca, hurgat ei espacio con sus ojos. Finalmen- tela ve. Lejos, muy lejos, rumboa Atenas, sin ella. Enlacubierta de su barco, Teseo est sombrio®, cabizbajo, No ha respondido a las preguntas de sus compafieros. Temerosos de enojarlo, de provocar swira, ellos han decidido no preguntar mas. Nadie sabra nunca por quéel héroe abandoné a Ariadna en laisla de Naxos. Algunos dicen que no estaba enamoradode ella, sino de otra mujer. Hay quienes ‘suponen, son los menos, que al no poder encontrarla la dio por perdida, y resignado reemprendis el via- je. Otros cuentan que un dios se le aparecié y le dio la orden de dejarla allf para hacerla su esposa. i AG Sea como fuere, Teseo hace el resto de la travesfa. hundido en su tristeza. Que no ha de sera tiltima, ‘Durante varios dias, el rey Egeo, padre de Teseo, ha escrutado el horizonte desde un acantilado del extremo sur de Atica*. Al in la nave aparece, inconfundible. Tarda horas en hacerse mas visible, mientras el corazén del rey late de ansiedad. Cuan- dosti. la vista, el dolor se apodera de sualma. —jSon negras! —exclama—. jLas velas son negrast Egeo no sabe que su hijo est vivo, que vuelve vie~ torioso del enfrentamiento con el Minotauro, que en su afliccién* ha olvidado cambiar las velas por ‘unas blancas tal como se lo habia pedido su padre antes de parti. El rey, desesperado frente a la supuesta muerte del hijo, se arroja desde la altura de un acantilado ymwere en las azules aguas del mar. El marque, desde ese dia, lleva su nombre. : Lustactin, 2009, Adapted hhurgar: revisar sombrio: melancélico, Atica: regién dela peninsula griega doride se encuentra Atenas, afliecion: que causa tristeza, in @ \umeren los hechos a continuacién teniendo ‘en cuenta el orden en el que ocurrieron. (© Ariadna escapa con Tesey © a nave llegaa las costaé de Atenas, en donde el rey Egeo los aguarda. [a princesa Ariadna ayuda a Teseo, entregandole unovilloy un pufal, (@ eseo lucha contra el Minotauro y To vence. » La nave llega a Naxos pata buscar provisiones y descansar. geo cree que Teseo esta muerto y se arroja al mar. © tos atenienses arriban a Creta para el sacrificio. © anave de Teseo regresa a Atenas, pero sin Ariadna @ senaien con un / ta respuesta a cada una de Ins siguientes preguntas. | a. gh6nde sucede la historia de “ariadna y Teseo”? © enatenas Qencretz | b, sau elementosleds Ariadna a Tease? © @unovillo ‘una espada ‘un pufal unveneno © sranscriban a continuacién las diferentes « formas que se utilizan para referirse o deseribir | al Minotauro yel Laberinto, Por ejemplo: ‘mencionan en el @ kespondan. ;Qué colores texto? Qué simbolizan? ‘a, Investiguen el significado de los colores rojo, azuly verde, >, jEn qué momento de la narraciOn Teseo podria haber utilizado velas de esos colores? c. 1Qué hace Teseo luego de matar al Minotauro? ‘Seenfrenta al rey Minos. Huye con su gente y con Ariadna. Huye solo, 4. ;Qué hecho lleva a Egeo a quitarse la vida? 8 Creer que ha muerto su hijo. Creer que Minos lo ataca. Creer que el Minotauro serd trasladado a su teino. CConversen dea dos y anoten em la carpeta sus cconclusiones, a Por qué se afirma que Teseo es un héroe? , Ariadna le dice a Teseo que quiere irse de la ci dad. ;Por qué quiere abandonar ese lugar? ¢, ;Cutales son las posibles razones por las que Teseo deja a Ariadna en la isla de Naxos? ;Cual ereen ustedes que fue el motivo? 4, ;Cudlles el error que provoca la muerte de Egeo? pPodria haberse evitado? gcémo? @ caractericen a los personajes de * ‘Ariadna y ‘Teseo” teniendo en cuenta tasgos fisicos y perso- nalidad, entre otros. @ ariadna se fue de Creta sin despedirse perso nalmente de su padre. 4 Teniendo en cuenta que ella no querfa estar mas enese lugar, eseribam lacarta que le podria haber dejado a Minos explicandole los motivos de su partida {scémo cteen que habria reaccionado Minos {rente aesa carta? Describan brevermente la situacién. @ {Por qué Teseo dejé a Ariadna? Revisen lo que respondieron en el punto 3.. yluegoescriban jos pensamientos de Teseo sobre su decisién como un monélogo interior. Por ejemplo: job, Ariadna! st tuve que dejateen Ia isla | {in despedirme... Estabas tan hermosa y por | fin con una expresin de pazy tranguilidad en turostr, si piers explicate ls moti vos demi partda .. 4

También podría gustarte