Está en la página 1de 38

Consultora:

Alejandra González Cuellar

Guatemala, 28 de diciembre de 2020


Informe de la sistematización de la experiencia, con redes y coordinaciones a nivel territorial

Contenido

I. Presentación ................................................................
................................................................................................................................
................................................................. 3
II. Antecedentes:................................................................
................................................................................................................................
............................................................... 4
III. Marco Conceptual ................................................................
................................................................................................................................
...................................................... 7
IV. Marco Institucional ................................
................................................................................................................................................................
............................................... 9
4.1 Foro Nacional de la Mujer ................................
................................................................................................................................
................................................................. 11
4.2 Defensoría de la Mujer Indígena ––DEMI. ................................................................................................
..................................................................... 12
4.3 Secretaría Presidencial de la Mujer (Seprem). ................................................................................................
........................................................... 14
4.4 El Gabinete Específico de la Mujer ................................................................................................................................
................................................. 15
4.5 Dirección Municipal de la Mujer (DMM) ................................................................................................
...................................................................... 16
4.6 Sistema de Consejos de Desarrollo Urbano y Rural ................................................................................................
................................................ 16
V. Alianzas e incidencia en la defensa de la institucionalidad para el avance de las mujeres a nivel territorial ...... 17
5.1 La experiencia de las redes, coordinaciones y organizaciones de mujere
mujeress a nivel territorial ................................. 20
5.2 Logros obtenidos a partir de las acciones emprendidas
emprendidas................................................................
....................................................................... 29
5.3 Las principales limitaciones y obstáculos dura
durante nte la experiencia en defensa de los mecanismos
institucionales para el avance de las mujeres ................................................................................................
.................................................................... 30
5.4 Lecciones aprendidas del proceso de alianzas e incidencia en defensa de la institucionalidad para pa el avance
de las mujeres ................................................................
................................................................................................................................
................................................................. 32
5.5 Desafíos que enfrentan las redes, coordinaciones y organizaciones de mujeres para la defensa de la
institucionalidad para el avance de las mujeres ................................................................................................
................................................................ 34
5.6 Acciones a futuro desde las redes, coordinaciones y organizaciones de mujeres para la defensa de la
institucionalidad para el avance de las mujeres. ................................................................................................
............................................................... 35
VI. Conclusiones: ................................................................
................................................................................................................................
........................................................ 36
VII. Recomendaciones ................................
................................................................................................................................................................
............................................... 36
VIII. Fuentes de Consulta ................................
................................................................................................................................................................
........................................... 37

2
Informe de la sistematización de la experiencia, con redes y coordinaciones a nivel territorial

I. Presentación

El presente
te informe de sistematización, fue realizado en el marco de la consultoría “Asistencia Técnica en la

sistematización de alianzas e incidencia en la defensa de la institucionalidad para el avance de las mujeres” como

parte del proyecto fortalecimiento a las Organizaciones y movimiento de mujeres para su incidencia en el impulso

de la Agenda Estratégica de las Mujeres Guatemaltecas 2020


2020-2024,que promueve la articulación y alianzas entre

las diversas organizaciones de mujeres, mujeres indígenas y feministas a nivel nacional, y particularmente, en los

territorios, para incidir ante las autoridades estatales


estatales, para el cumplimiento de los compromisos contenidos en

dicho instrumento, así como las recomendaciones de la Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas
For de

Discriminación contra la Mujer (CEDAW


CEDAW), por sus siglas en inglés, y los Objetivos de Desarrollo
esarrollo Sostenible de la

Agenda 2030.

El presente contexto político-social


social en el país debido a la pandemia por COVID
COVID-19
19 se ha visto agravado,
agr por las

intenciones del Presidente


residente Alejandro Giammattei de cerrar la institucionalidad de la paz (la Secretaría de la Paz –

SEPAZ), la Secretaría de Asuntos Agrarios de la Presidencia (SAA)


(SAA),, la Comisión Presidencial Coordinadora de la

Política del Ejecutivo en Materia


teria de Der
Derechos Humanos (COPREDEH)) además de provocar progresivo

debilitamiento e intento de cierre de la Secretaría Presidencial de la Mujer SEPREM-,, y la Defensoría


D de la Mujer

Indígena (DEMI),, lo cual constituye un enorme retroceso a los avances en el cumplimient


cumplimientoo de los compromisos del
Estado nacionales e internacionales para la promoción de los derechos de las mujeres.

Esta situación ha generado que la Agenda Política Mujeres en la Diversidad, que elabora e impulsa la Agenda

Estratégica, junto a redes y coordinaciones


aciones de organizaciones de mujeres de los cuatro pueblos a nivel central y

territorial iniciaran un proceso en defensa de estas instituciones que constituyen los mecanismos para el avance

de las mujeres y la necesidad de fortalecer dichas instituciones q


que
ue han sido producto de la lucha del movimiento

de mujeres y feministas por más de 20 años. En este marco, la APMD, junto a redes, y coordinaciones de

organizaciones de mujeres y mujeres indígenas, está impulsando la Agenda Estratégica de las Mujeres

Guatemaltecas 2020-2024,
2024, particularmente el eje que se refiere al fortalecimiento de los Mecanismos

Institucionales para el avance de las Mujeres, y específicamente


específicamente,, la incidencia a favor de la aprobación de la
iniciativa 4977 para la creación del Ministerio d
de la Mujer.

A nivel nacional, las organizaciones de mujeres desde los diferentes territorios han acuerpado esta lucha, y es por

esto que el presente informe busca desde la sistematización, como método que permite acercarse a aprender de

las experiencias, extraer de todo este proceso, las lecciones aprendidas desde las voces de las actoras,

identificando los logros de dichas acciones, pero también observando desde la mirada de cada organización,
organiza las

limitaciones y obstáculos que enfrentan, con el propósito de mejorar la articulación de acciones entre las
3
Informe de la sistematización de la experiencia, con redes y coordinaciones a nivel territorial

organizaciones en todo el país, que permita incidir para la transformación del Estado guatemalteco, reduciendo

las brechas de desigualdad e inequidad entre hombres y mujeres.

El documento parte de los antecedentes


ecedentes históricos de las instituciones para el avance de las mujeres en

Guatemala, resultado de la lucha del movimiento de mujeres y feminista del que es parte la APDM, que se ha

desarrollado a lo largo de más de 20 años. Un breve marco conceptual que describe el enfoque de la

sistematización, el marco institucional de los mecanismos para el avance de las mujeres y su importancia; para

luego examinar el proceso de alianzas e incidencia desarrollado por las redes y coordinaciones de organizaciones

de mujeres
eres en defensa de los mecanismos institucionales para el avance de las mujeres desde los distintos

territorios, reflexionando sobre los obstáculos y limitaciones de las diversas organizaciones en los territorios,
territorios pero

sobre todo resaltando sus logros, y rescatando


escatando las lecciones aprendidas en el proceso,, que permitirán continuar

articulando esfuerzos para incidir en el cumplimiento de los compromisos del Estado relativos a los derechos de
las mujeres.

II. Antecedentes

La creación de mecanismos nacionales para el avance de las mujeres en Guatemala, surge como resultado de las

presiones del movimiento feminista inte


internacional y nacional hacia los Estados para que se garanticen los derechos
humanos de las mujeres.

La I Conferencia Internacional de la Mujer de 1975 orientada a promover políticas públicas comunes a todos los

países miembros definió entre sus objetivos “la plena participación y la integración de las mujeres al desarrollo”;

resulta en la creación de la Oficina Nac


Nacional de la Mujer de Guatemala (ONAM), a principios de los años 80 del
siglo XX,, la cual fue adscrita al Ministerio de Trabajo y Previsión Social.

La ONAM se constituye en la institucionalidad más antigua relativa a las mujeres en el país. La Conferencia

Internacional de la Mujer de Nairobi d


dio
io un nuevo impulso a la institucionalidad de la mujer además de un

contexto político favorable por la instauración en el país de elecciones democráticas y gobiernos civiles, propicia

la creación de otros mecanismos de la mujer que se constituyeron fuera d


del
el ámbito del organismo ejecutivo. Se

conforman, entre finales de los 80' y principios de los 90', la Comisión de la Mujer, la Niñez y la Familia en el

Congreso de la República,
ica, la Defensoría de la Mujer (DEFEM) en la Procuraduría de los Derechos Humanos y la

Fiscalía de la Mujer del Ministerio Público.

Desde entonces, surgen debates y discusiones que apuntan a la necesidad de considerar una institución

autónoma de mayor jerarquía como prioridad para el avance de las mujeres, por lo que se realizan consultas
consul para
4
Informe de la sistematización de la experiencia, con redes y coordinaciones a nivel territorial

convertir laa Oficina Nacional de la Mujer ((ONAM) en el Instituto Nacional de la Mujer (INAM
INAM) con características

de organismo autónomo y descentralizado para que desde esta institución se impulsara la política de la mujer
hacia el Estado. Esto no se logró a pesar de muchos años de cabildeo y negociación.

Luego del conflicto armado interno, con la firma de la Paz en 1996, se abre una nueva etapa en la vida política del

país con los Acuerdos de Paz, como referente de agenda para la construcción de u
unn país más incluyente. Durante

el proceso de negociación, de los 22 negociadores, dos eran mujeres; una de las cuales fue signataria de los
Acuerdos de Paz (de 11 signatarios en total).

La agenda y el formato de las negociaciones de paz conformaron un mar


marco
co favorable para la inclusión de los

derechos de las mujeres en los Acuerdos de Paz y a partir de la participación de diversas organizaciones sociales y

políticas, por medio de la Asamblea de la Sociedad Civil (ASC), la cual, fue agrupada de forma sectorial
sectori (indígena,

de mujeres, religioso, académico, sindical, y de partidos políticos), se constituyó en una mesa de diálogo que

aportó importantes recomendaciones para los AP, y le dio mayor legitimidad al proceso de negociaciones y los

acuerdos firmados. Fue


ue el sector específico de las mujeres al interior de la ASC, el que elaboró propuestas sobre

los temas de la agenda de la paz, y logró que importantes demandas del movimiento de mujeres fueran incluidas
en las recomendaciones que la ASC hizo llegar a las partes negociadoras.

Los compromisos sobre los derechos de las mujeres quedaron plasmados en cinco acuerdos: Acuerdo sobre

Identidad y Derechos de los Pueblos Indígenas, Acuerdo para el Reasentamiento de las Poblaciones Desarraigadas

por el Enfrentamiento
o Armado, Acuerdo sobre Aspectos Socioeconómicos y Situación Agraria, Acuerdo sobre el

Fortalecimiento del Poder Civil y Función del Ejército en una Sociedad Democrática y Acuerdo sobre Cronograma
para la Implementación, Cumplimiento y Verificación de los Acuerdos de Paz.

A partir de ahí que los compromisos sobre las mujeres incluidos en los Acuerdos de Paz han servido de sustento
para buena parte de las luchas impulsadas por las organizaciones de mujeres a favor de sus derechos.

Con la firma de los Acuerdoss de Paz Firme y Duradera se impulsó la creación de la Defensoría de la Mujer

indígena adscrita a la Comisión Presidencial


sidencial de Derechos Humanos (COPREDEH)
(COPREDEH).. El Foro Nacional de la Mujer

adscrito a la Secretaría de la Paz responsable de darle seguimiento a lo


loss contenidos relativos a las mujeres en los
Acuerdos de Paz y de formular la política pública de las mujeres.

El trabajo desarrollado por el movimiento de mujeres y la institucionalidad de la mujer continuaban la demanda

por una institución autónoma como era


ra la propuesta del Instituto de la Mujer -INAM- que no había logrado a

nivel de congreso el consenso y aceptación por los legisladores y finalmente después de muchas discusiones, no
fue aprobada.

5
Informe de la sistematización de la experiencia, con redes y coordinaciones a nivel territorial

1
La Agenda Estratégica de las mujeres que es elaborada cada periodo de elecciones incluyó en el compromiso de

constituir el INAM, sin embargo, nuevamente no es aprobada, peor el legislativo emite un acuerdo legislativo del

Congreso de la República para instar al ejecutivo a la creación de una Secretaría de Estado que se ocupara de los
asuntos relativos a la Mujer y que cumpliera con las demandas planteadas por las mujeres.

En el año 2000, producto de las negociaciones entre el movimiento de mujeres y el ejecutivo, es creada la

Secretaria Presidencial de la Mujer (S


SEPREM),, otro logro importante del movimiento de mujeres es que el

reglamento de la SEPREM define el procedimiento de selección de la secretaria, estableciendo que el

nombramiento debe hacerse a propuesta de las coordinaciones de organizaciones de mujeres. Dichas


coordinaciones proponen al Ejecutivo una lista de candidatas, entre las cuales éste selecciona a la secretaria.

La gestión e incidencia desde los mecanismos del Estado y del movimiento de mujeres, especialmente la Red de la

No Violencia para crear una institución que coordinara diferentes poderes del Estado, se logró al constituir la

Coordinadora Nacional de Prevención de la Violencia IIntrafamiliar y Contra la Mujer (CONAPREVI


CONAPREVI) a principios del

2001 y a principios del 2004 en el Congreso de la Repúb


República
lica se crea la Comisión de la Mujer separada de la
Comisión de la Niñez y Familia.

A partir de la creación de la SEPREM el debate del ente rector se reactiva nuevamente, generando durante el

periodo presidencial discusiones que no llegan a consensos y qu


quee dejan a las organizaciones de mujeres en

posiciones diversas, unas a favor de la SEPREM


SEPREM,, otras sin definición y otras a favor del INAM. Sin embargo, por la

fragilidad legal del acuerdo gubernativo que respalda a la SEPREM,, es del consenso del movimiento de mujeres,

presionar y comprometer a los candidatos presidenciales para que no desaparezca la SEPREM y que se cumpla

con su reglamento interno, se respete el proceso de selección de la nueva Secretaria y que los avances logrados
se consoliden en el nuevo gobierno. Todo lo anterior expresado en la Agenda Política de las Mujeres.

Es así que nace la iniciativa de Ley 4977 de la lucha de las redes, coordinaciones y organizaciones de mujeres

quienes desde el 2012, promovieron acciones para fortalecerla, esta in


iniciativa
iciativa fue presentada en el 2014 a la

Comisión de la Mujer del Congreso, luego a la dirección legislativa el 23 de julio de 2017, y al pleno del Congreso

el 26 de marzo de 2016; el 28 de junio de ese mismo año la Comisión de la Mujer da dictamen favorable.
favorab La

iniciativa tiene dos debates


tes aprobados el 12 de abril y 6 de junio del 2018. Hasta este punto, estos avances se

1
La APDM, es un espacio de articulación constituido desde hace 21 años e integrado por la Asociación Gente Pequeña de
Guatemala, Asociación de Mujeres en Solidaridad (AMES); Asociación de Mujeres Alas de Mariposas; Colectiva
Colectiv para la Defensa
de los Derechos de las Mujeres en Guatemala, (CODEFEM); Coordinación de Grupos de Mujeres de Base Nuestra Voz; Grupo
Guatemalteco de Mujeres (GGM); Organización de Mujeres Tierra Viva; Red Guatemalteca de Mujeres Positivas en Acción
(REMPA);
A); Red de la No Violencia Contra las Mujeres (REDNOVI); Agenda Global de Mujeres Indígenas; Instancia por la Salud y
Desarrollo de las Mujeres (ISDM); Grupo Multidisciplinario para la Defensa de los Derechos Sexuales y Derechos Reproductivos;
Asociación dee Trabajadoras del Hogar a Domicilio y Maquila (ATRAHDOM).
6
Informe de la sistematización de la experiencia, con redes y coordinaciones a nivel territorial

lograron gracias a la voluntad que tuvieron algunas diputadas y diputados del Congreso de la República, sin

embargo el proceso desde entonces


nces quedó paralizado.

Ese mismo año el comité de la CEDAW en sus observaciones finales al 8º y 9º Informe del Estado de Guatemala

indica que “observa con preocupación la renuencia del Estado de Guatemala a adoptar un proyecto de ley para

elevar la Secretaría
ría Presidencial de la Mujer al rango de ministerio” y se muestra “preocupado por sus recursos,
autoridad y capacidad limitados”.

De esta forma y considerando la importancia de que Guatemala cuente con un mecanismo para el avance de las

mujeres al más alto


o nivel, y dado el contexto de debilitamiento de la SEPREM,, la Agenda Estratégica de las

Mujeres Guatemaltecas 2020-2024


2024 en su eje No. 1 se refiere a los mecanismos institucionales para el avance de las

mujeres toma el liderazgo y articula un proceso de in


incidencia
cidencia y alianzas con redes y coordinaciones de

organizaciones de mujeres para la defensa de los mecanismos institucionales y el impulso de la iniciativa 4977 que
eleva a la SEPREM a rango de Ministerio.

III. Marco Conceptual

La Sistematización de Experienciass como método para la transformación de realidades

Sistematizar es entender y otorgar sentido a procesos complejos, con el fin de extraer aprendizajes significativos
2
de la experiencia vivida y producir un nuevo conocimiento.

Con respecto al propósito de la


a sistematización en su sentido más profundo, Oscar Jara señala:“no
señala:“ se trata tanto

de mirar hacia atrás, para apropiarnos de lo ocurrido en pasado, sino, principalmente, recuperar de la experiencia

vivida los elementos críticos que nos permitan dirigir mej


mejor
or nuestra acción para hacerla transformadora, tanto de
3
la realidad que nos rodea, como transformadora de nosotros mismos como personas.
personas.”

La sistematización permite recoger los saberes prácticos presentes en las experiencias y ayuda a convertirlos en

saberes
res compartibles mediante un proceso reflexivo que culmina en la comunicación de enseñanzas, asunto

fundamental de la sistematización, que nos permite comunicar aprendizajes.

2
VILLAVICENCIO, Rosa Seminario. Autoinstructivo: aprendiendo a sistematizar. Las experiencias como fuente de conocimiento.
Perú, 2009. Disponible en: http://www.bibliotecavirtualrs.com/wp
http://www.bibliotecavirtualrs.com/wp-content/uploads/2013/08/Aprendiendo
content/uploads/2013/08/Aprendiendo-a-
sistematizar.pdfconsultada el 17/12/2020
3
JARA, Oscar. La sistematización de experiencias: práctica y teoría para ot
otros
ros mundos posibles. Colombia 2018.
7
Informe de la sistematización de la experiencia, con redes y coordinaciones a nivel territorial

Por consiguiente:

La sistematización no es sólo un proceso técnico


técnico-metodológico
o de acopio, procesamiento,
organización, interpretación y difusión de información, sobre un hecho determinado o sobre una
experiencia. La sistematización es una forma de generación de conocimiento fáctico capaz de contribuir
a generar mejores prácticas, innovar
nnovar propuestas y modelos de intervención, además de introducir
nuevos elementos en la comprensión que los cuerpos teóricos llevan a cabo sobre la base de los
hechos de la realidad.

El proceso de sistematización
tematización de la experiencia aalianzas e incidencia en defensa de la institucionalidad para el
avance de las mujeres a nivel territorial se describe con la siguiente gráfica:

GRAFICA NO. 1
PROCESO DE SISTEMATIZACIÓN DE LA EXPERIENCIA
ALIANZAS E INCIDENCIA EN LA DEFENSA DE LA INSTITUCIONALIDAD PARA EL AVANCE DE LAS MUJERES A NIVEL
NIV TERRITORIAL

Fuente: Elaboración propia, en base al Manual Autoinstructivo: aprendiendo a sistematizar.

El Eje de la sistematización se definió como


como:

Las
as lecciones aprendidas del proceso de alianzas e incidencia de las redes, coordinaciones
coordina y
organizaciones de mujeres en los territorios para la defensa de los mecanismos institucionales
para el avance de las mujeres.

8
Informe de la sistematización de la experiencia, con redes y coordinaciones a nivel territorial

La información se recogió con la ayuda de las siguientes preguntas:

¿Qué acciones desarrolló la organización en defensa d


dee los mecanismos institucionales de las mujeres y el
impulso de la iniciativa 4977 para la creación del Ministerio de la Mujer?

¿Estas acciones las realizó de forma conjunta en coordinación o en red con otras organizaciones?

¿En qué momento decide


ide emprende
emprender acciones, qué la impulsó a actuar?

¿Cuáles considera fueron los logros obtenidos de dichas acciones?

¿Cuáles fueron las principales limitaciones y obstáculos que han encontrado durante el desarrollo de las
acciones?

¿Podría identificar algunas lecciones aprendidas durante este proceso? (Qué


Qué aprendieron de esta

experiencia para poder mejorar sus acciones a futuro


futuro)

¿Qué significó para la organización


ación y como mujeres, el haber emprendido la lucha en defensa de los
mecanismos?

¿Cuáles
uáles son los desafíos que enfr
enfrentan
entan el movimiento de mujeres y feminista para lograr que los
mecanismos institucionales para el avance de las mujeres cumplan con su papel?

¿De qué forma las organizaciones pueden continuar contribuyendo y articulando acciones en defensa e
impulso de los mecanismos para el avance de las mujeres?

IV. Marco Institucional

La presente sistematización se enmarca en los compromisos adquiridos por el Estado de Guatemala, a nivel

nacional e internacional, para la garantía de los derechos de las mujeres, específicame


específicamente
nte en los que se refieren a

los mecanismos institucionales para el avance de las mujeres


mujeres.

En el cumplimiento de dichos compromisos y en respuesta a las demandas dell movimiento de mujeres y

feministas de Guatemala, el estado ha creado los mecanismos e instancias


ancias específicas cuya función primordial es

asesorar, orientar, apoyar en la formulación de políticas, normas jurídicas, estrategias de entrega de servicios y de
atención especializada, para impulsar y velar por el cumplimiento de los derechos humanos de las mujeres.

9
Informe de la sistematización de la experiencia, con redes y coordinaciones a nivel territorial

Compromisos Nacionales

A nivel nacional un hito que provocó acciones concretas para garantizar los derechos humanos de las mujeres lo

constituyó el proceso de paz que concluyó en la firma de los Acuerdo de Paz en 1996, cuyo contenido incorporó

la necesidad de propiciar la participación e inclusión de las mujeres indígenas y no indígenas, desde su

perspectiva y la importancia de su participación en el desarrollo económico


económico-social.
social. Producto de este

reconocimiento el estado adquirió compromisos p


para
ara superar las inequidades existentes y garantizar una nueva

ciudadanía con una cultura basada en la equidad y en la corresponsabilidad entre hombres y mujeres, respetando

la diversidad como pertenencia étnica, clase social, edad.

Cuatro de los acuerdos suscritos


uscritos en el marco de los Acuerdos de Paz (AP) contienen compromisos que se orientan

a la promoción de la igualdad en general y de la participación política de las mujeres en particular, con


mecanismos institucionales, legislación, políticas y planes, es
estos son:

Acuerdo sobre Identidad y Derechos de los Pueblos Indígenas ((AIDPI)

Acuerdo sobre Aspectos Socioeconómicos y Situación Agraria (ASESA)

Acuerdo para el Reasentamiento de las Poblaciones Desarraigadas por el Enfrentamiento Armado

(ARPDEA)

Acuerdo sobre
obre el Fortalecimiento del Poder Civil y Función del Ejército en una Sociedad Democrática

(AFPC).

Acuerdo sobre Cronograma para la Implementación, Cumplimiento y Verificación delos Acuerdos de Paz
(AC).

El 3 de agosto de 2005 se aprobó la Ley Marco de los Acuerdos de Paz (Decreto Número 52-2005)
52 con la cual se
los reconoce como compromisos de Estado.

En la tabla No. 1 se muestran los compromisos contenidos en los AP, referentes al Eje temático de los Mecanismos
Institucionales para el avance de las mujeres
mujeres.

10
Informe de la sistematización de la experiencia, con redes y coordinaciones a nivel territorial

Tabla No. 1

Compromisos contenidos en los A


Acuerdos de Paz

Mecanismos Institucionales para el Avance de las Mujeres

Eje Temático Acuerdo Compromiso

Crear una Defensoría de la Mujer Indígena, con su participación, que


AIDPI
incluya
ncluya servicios de asesoría y servicio social.

Propiciar la convocatoria de un foro de la mujer sobre los compromisos


Mecanismos relativos a los derechos y participación de la mujer, plasmados en los

Institucionales Acuerdos de Paz.


AC
Teniendo en cuenta los resultados del For
Foroo previsto en el párrafo 29 del

presente Acuerdo, dar seguimiento a los compromisos relativos a la mujer


contenidos en los Acuerdos de Paz.

Fuente: Derechos políticos de las mujeres: Avances y buenas prácticas en Guatemala y Honduras.
Honduras

Es así que se crean las siguientes instancias, según el orden cronológico de su creación
creación:

4.1 Foro Nacional de la Mujer

Se encuentra adscrita a la Secretaría de la Paz. Surge como parte del cumplimiento de los Acuerdos de Paz en

1997, según el compromiso No.29 del Acuerdo d


dee Cronograma. Se instala en 1998 con el Acuerdo Gubernativo

105-98.
98. Es una instancia de participación y concertación nacional multilingüe, pluricultural y de organizaciones e

instancias de mujeres de la sociedad civil e instituciones de Estado, con carácte


carácterr incluyente y representativo,

vinculado y comprometido con el seguimiento de los compromisos contenidos en los Acuerdos de Paz,

Convenciones y Tratados Internacionales relativos a las mujeres y ratificados por el Estado de Guatemala : Para
contribuir e incidir
idir en la construcción de un Estado Pluricultural, Multiétnico, Multilingüe con equidad de género y

justicia social. El Foro contribuyó a diseminar la conciencia de género y a impulsar procesos organizativos entre

las mujeres, particularmente del área rural


ral.

A partir de 1998 el Foro inició el proceso


oceso de consulta nacional, cuyo resultado fueron incluidos en gran medida en

la Política Nacional de Promoción y Desarrollo de las Mujeres Guatemaltecas y Plan de Equidad de Oportunidades
2001-2006.

11
Informe de la sistematización de la experiencia, con redes y coordinaciones a nivel territorial

4.2 Defensoría
ría de la Mujer Indígena –DEMI.

La Defensoría de la Mujer Indígena (DEMI) fue instalada en 1999. Según Acuerdo Gubernativo 525-99
525 La

institución busca contribuir a la erradicación de todas las formas de discriminación y exclusión de las mujeres

indígenas. Tiene por misión defender, proteger y vigilar el cumplimiento de los derechos de las mujeres indígenas,

dando respuesta a las demandas de justicia social, económica y política de las comunidades lingüísticas.

En la etapa inicial la DEMI quedó adscrita a la COPREDEH. Sin embargo en 2007, por Acuerdo Gubernativo 442-
442

2007 y como resultado de la labor de incidencia política impulsada por sus dirigentes, pasó a ser una dependencia

de la Presidencia de la República, con capacidad de gestión y ejecución administra


administrativa
tiva y financiera,
financiera aun así, esta
dependencia se constituyó en barrera para su accionar y proyección pública.

En 2003 presentó un informe sobre la ssituación de la mujer indígena, el primer informe situaciones y derechos de

las mujeres indígenas en Guatemala “Nabé WujKe Ixoquib” busca visibilizar la situación y la problemática que

enfrenta la mujer indígena e incluye recomendaciones para el Estado, la sociedad civil y la cooperación
internacional.

La Agenda articulada de mujeres mayas, garífunas y xinkas fue establecida por la DEMI en el año 2007, como
resultado de un proceso participativo. Dicha agenda contiene nueve ejes temáticos:

1) Economía, trabajo y migración;

2) Educación desde la identidad cultural;

3) Salud integral desde la identidad cultural;

4) Tierra, territorio,
torio, vivienda y recursos naturales;

5) Participación política;

6) Acceso a la justicia;

7) Abordaje del racismo y violencia contra la mujer

8) Espiritualidad y lugares sagrados;

9) Mecanismos institucionales para la protección y desarrollo de las mujeres mayas, garífunas


garíf y xinkas.
Compromisos Internacionales

A nivel internacional, los Estados miembros de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe, –CEPAL-

aprobaron en 1977, un Plan de Acción Regional sobre la integración de la mujer en el desarrollo económico
económi y
social de América Latina, que además de analizar el contexto, los vínculos de la igualdad de género con las
políticas de desarrollo, la importancia de participación y el compromiso asumido por el Estado contenido en el
párrafo21 de dicho plan, deberían
n crear un mecanismo al más alto nivel.

12
Informe de la sistematización de la experiencia, con redes y coordinaciones a nivel territorial

La
a I Conferencia Internacional de la Mujer celebrada en México en 1975 logró que se
s adoptaron dos

documentos de las actas de la conferencia, el Plan de acción mundial que tenía objetivos específicos para que las

naciones
ones implementaran las acciones para mejorar la situación de las mujeres y la Declaración de México sobre la

igualdad de las mujeres y su contribución al desarrollo y la paz, que planteó cómo las acciones de las naciones en
política exterior impactaban a las
as mujeres
mujeres.

En la III Conferencia Internacional de la Mujer realizada en Nairobi, Kenia en 1985, se da un nuevo impulso a las

estrategias de Nairobi, concernientes a la creación de Ministerios para el avance de las mujeres.


mujeres Y luego se

asumen compromisos.

Las Recomendaciones Generales Adoptadas por el Comité para la Eliminación de la Discriminación Contra

la Mujer (CEDAW) en su Séptimo período de sesiones en 1988, en su Recomendación general Nº 6 “Recomienda

a los Estados Partes: 1. Que establezcan o refu


refuercen
ercen mecanismos, instituciones o procedimientos nacionales
efectivos, a un nivel gubernamental elevado y con recursos, compromisos y autoridad suficientes para: a) Asesorar
acerca de las repercusiones que tendrán sobre la mujer todas las políticas guberna
gubernamentales;
mentales; b) Supervisar la

situación general de la mujer; c) Ayudar a formular nuevas políticas y aplicar eficazmente estrategias y medidas
encaminadas a eliminar la discriminación;

En 1995 la Declaración y la Plataforma de Acción de Beijing marcó un hito importante ya que formuló amplios

compromisos en 12 esferas
sferas de especial atención que requieren medidas urgentes y continuadas para transformar

las estructuras, las instituciones y las normas ya sean económicas, políticas o sociales que impiden progresar en
e
materia de igualdad de género.

Una de estas son los Mecanismos institucionales para el adelanto de la mujer


mujer, como los organismos centrales de

coordinación de políticas de los gobiernos. Describe su tarea principal que es “prestar


prestar apoyo en la incorporación
incorpor

de la perspectiva de la igualdad de géneros en todas las esferas de política y en todos los niveles de gobierno”.
gobierno Y

precisa que para lograr un funcionamiento eficaz de los mecanismos nacionales es necesario que:

a) Se los considere en las instancias má


máss altas de gobierno que sea posible, y que estén bajo la

responsabilidad de un ministro del gabinete.

b) Existan mecanismos o procesos institucionales que agilicen, según proceda, la planificación

descentralizada, la aplicación y la vigilancia con miras a lo


lograr
grar la participación de las organizaciones no

gubernamentales y organizaciones comunitarias, empezando por las de base.

c) Se disponga de suficientes recursos presupuestarios y capacidad profesional.

d) Haya oportunidades para ejercer influencia en la formula


formulación
ción de todas las políticas gubernamentales. Al

abordar la cuestión de los mecanismos para la promoción del adelanto de la mujer, los gobiernos y otros
13
Informe de la sistematización de la experiencia, con redes y coordinaciones a nivel territorial

agentes deben fomentar la formulación de políticas activas y visibles para la incorporación de una

perspectiva
ectiva de género en todas las políticas y programas de modo que, antes de que se adopten las
decisiones, se realice un análisis de sus posibles efectos para uno y otro sexo.

De igual forma los mecanismos para el avance de las mujeres deben responder a la Agenda
genda 2030 y los Objetivos
de Desarrollo Sostenible para lograr la igualdad entre hombres y mujeres
mujeres.

Como ya se mencionó en el apartado de los antecedentes, todos estos compromisos adquiridos a nivel nacional e

internacional por el estado de Guatemala y llas


as presiones por parte del movimiento de mujeres y feminista,
promovieron la creación de los siguientes mecanismos institucionales para el avance de las mujeres:

4.3 Secretaría
taría Presidencial de la Mujer ((SEPREM)

Los antecedentes de la SEPREM se remontan a la década de los años ochenta cuando varias organizaciones de

mujeres, conjuntamente con la Oficina Nacional de la Mujer, plantearon la necesidad de crear el Instituto Nacional

de la Mujer, como ente rector encargado de las políticas públicas a favor de la


lass mujeres. Para el efecto elaboraron

una propuesta de ley y realizaron acciones de incidencia política en el Congreso de la República. Esta iniciativa se

quedó estancada en el Organismo Legislativo. Ante esto, varias organizaciones de mujeres optaron por aceptar la
4
instauración de una Secretaría de la Mujer, adscrita a la Presidencia de la República .

En el año 2000, se crea la SEPREM como una institución de alto nivel del Estado, definiéndole el mandato de

asesora y coordinadora de políticas públicas, a ttravés del Acuerdo Gubernativo 200-2000.


2000. Al constituirse asume la

responsabilidad de consensuar entre las organizaciones de mujeres la Política Nacional de Promoción y Desarrollo

de las Mujeres Guatemaltecas y el Plan de Equidad de Oportunidades 2001


2001-2006 y la Política Nacional de
Promoción y Desarrollo Integral de la Mujer y Plan de Equidad de Oportunidades –PNPDIM
PNPDIM y PEO-
PEO 2008 – 2023.

La SEPREM,, tiene entre sus principales funciones Velar por la observancia y aplicación de los preceptos
constitucionales, leyes ordinarias y los tratados y convenios internacionales, así como por el cumplimiento
de los compromisos asumidos por el Estado de Guatemala en las cumbres y conferencias internacionales y
en los Acuerdos de Paz, en materia de derechos humanos de las mujeres; además, asesorar, promover y
dar seguimiento a las políticas, planes, programas y proyectos dirigidos a las mujeres; y desarrollar

4
MENDEZ, Luz y Walda Barrios. Caminos Recorridos. Luchas y situación de las mujeres a trece años de los Acuerdos de Paz.
Guatemala 2010 Disponible en: https://cooperaccio.org/wp
https://cooperaccio.org/wp-content/uploads/2011/10/Document-Luz Luz-Mendez.pdf.
Consultada el 17/12/2020

14
Informe de la sistematización de la experiencia, con redes y coordinaciones a nivel territorial

iniciativas gubernamentales en beneficio del desarrollo económico, social, cultural y político de las
mujeres.5

Además,
s, a partir de la creación del Gabinete Específico de la Mujer –GEM- en 2012, la SEPREM es designada como

Secretaría Técnica de dicho gabinete, también participa en el Gabinete de Desarrollo Social y al de la Juventud, así
6
como en el Consejo Nacional de Seguridad
guridad Alimentaria y Nutricional.

A nivel territorial la SEPREM es la responsable del


acompañamiento y asesoría a las instituciones con
presencia a nivel local, así como a las organizaciones
de la sociedad civil, en el marco de la implementación
de la PNPDIM y PEO 2008- 2023 y del Clasificador
Presupuestario con Enfoque de Género (CPEG). Es un
espacio de interlocución, y brinda acompañamiento a
las representantes de organizaciones de mujeres del
SCDUR, para el fortalecimiento de su participación
efectiva,, lo cual, permite afianzar su gestión en la
conducción del desarrollo del país.

Un logro importante del movimiento de mujeres es que el reglamento de la SEPREM define el procedimiento de

selección de la Secretaria,
ecretaria, estableciendo que el nombramiento debe hacerse a propuesta de las coordinaciones de

organizaciones de mujeres, quienes proponen al Ejecutivo una lista de candidatas, entre las cuales éste selecciona
a la secretaria.

4.4 El Gabinete Específico de la Mujer

Creado a partir del año 2012 es una instancia


tancia política del más alto nivel
nivel, en el cual se toman decisiones a favor de

las mujeres las cuales posteriormente se implementan de forma directa a través de la institucionalidad del Estado,
dicho Gabinete es presidido por la Vicepresidencia Constitucional
al de la República de Guatemala.

La implementación de la herramienta del Clasificador Presupuestario con Enfoque de Género (CPEG), se ha

constituido en factor determinante para concretar la institucionalidad de la perspectiva de género, concerniente a

la asignación presupuestaria para hacer operativos los programas, proyectos y acciones a favor de las mujeres.

5
Manual de Organización y Funciones de la SEPREM
SEPREM2013. Disponible en:
http://uip.seprem.gob.gt/resources/2018/Recursos%20Humanos/Manual%20Organizacion%20y%20Funciones%20%20Aproba
do%20el%2029.04.2013.pdf Consultado el 25/12/2020
6
Plan Estratégico Institucional 2017 -2020.
2020. SEPREM. Disponible en: http://Seprem.gob.gt/wp-content/uploads/2017/09/PEI
content/uploads/2017/09/PEI-
vigente-2017-Junio.pdf consultada el 19/12/2020
15
Informe de la sistematización de la experiencia, con redes y coordinaciones a nivel territorial

4.5 Dirección Municipal de la Mujer ((DMM)

Las Direcciones Municipales de la Mujer constituyen el mecanismo principal para promover, ejecutar y brindar
respuesta integral sobre los derechos de las mujeres en el gobierno municipal.

Estas surgen en
n 2016, con el Decreto Número 39
39-2016 que introduce nuevas reformas al Código
Có Municipal y eleva

a la Oficina Municipal de la Mujer a categoría de Dirección en la organización interna de las municipalidades, se

constituye la Dirección Municipal de la Mujer, “como responsable de elaborar e implementar propuestas de

políticas municipales basadas en la Política Nacional de Promoción y Desarrollo de las Mujeres Guatemaltecas
Gua
para integrar a políticas, agendas locales y acciones municipales.
municipales.”

Además, se determina que “el Consejo Municipal tiene la responsabilidad de garantizar la asignación de los

recursos humanos y financieros necesarios en el presupuesto municipal cada año, para su funcionamiento y
cumplimiento de sus objetivos”.

En dichas reformas se incluye además que “la municipalidad debe garantizar la capacitación técnica y actualizada

a empleados, empleadas, funcionarias y funcionarios públicos municipales sob re el manejo del Clasificador
sobre

Presupuestario con Enfoque de Género, para su uso correcto y aplicarlo en la proyección presupuestaria
municipal”.

4.6 Sistema de Consejos de Desarrollo Urbano y Rural

El Sistema de Consejos de Desarrollo (SISCODE) es el medio


o principal de participación de la población maya, xinca

y garífuna y la no indígena, en la gestión pública para llevar a cabo el proceso de planificación democrática del

desarrollo, tomando en cuenta principios de unidad nacional, multiétnica, pluricultur


pluricultural
al y multilingüe de la nación
guatemalteca.

En su artículo 6, inciso I establece


blece dentro de sus funciones ““Promover
Promover políticas nivel nacional que fomenten la

participación activa y efectiva de la mujer en la toma de decisiones, tanto a nivel nacional como regional,
r

departamental, municipal y comunitario, así como promover la concientización de las comunidades respecto de la
equidad de género y la identidad y derecho de los pueblos indígenas.

Esto se logra a través de la participación de representantes de las organizaciones de mujeres en todos los niveles
del SISCODE (nacional, regional, departamental y municipal).

La Ley de los Consejos de Desarrollo y el Código Municipal, permiten que la SEPREM articule y coordine
acciones para la implementación de la PNPDIM con los gobiernos municipales. Para el efecto, la asistencia
técnica, constituye el instrumento por medio del cual se promueve el cumplimiento de dicha política.

16
Informe de la sistematización de la experiencia, con redes y coordinaciones a nivel territorial

A nivel territorial, en seguimiento


to del Punto Resolutivo 02
02-2017, que norma la creación de la
a Comisión de la Mujer

para la vinculación de eje de trabajo de la agenda estratégica aprobada por el Consejo Nacional de Desarrollo
Desar

Urbano y Rural (Conadur), le corresponde a la SEPREM la conducción de ésta para la revisión y retroalimentación
de acciones que respalden el que hacer de la Comisión.

La ley de Consejos de Desarrollo, establece que la SEPREM es el ente encargado de realizar la convocatoria para la

elección de representantes de organizaciones de mujeres ante el CODEDE,, para garantizar la participación


partic de las

mujeres en estas instancias. Ello contribuye a propiciar condiciones para la participación ciudadana de las mujeres

ante la instancia democrática para la toma de decisiones en la conducción del desarrollo.

V. Alianzas
lianzas e incidencia en la defensa de la institucionalidad
para el avance de las mujeres a nivel territorial

En 2017 el Comité de la CEDAW emitió


mitió o
observaciones
bservaciones finales sobre los informes periódicos octavo y noveno

combinados de Guatemala en los cuales ““Observa con preocupación la renuencia del Estado parte a adoptar un

proyecto de ley para elevar la Secretaría Presidencial de la Mujer al rango de ministerio. Sigue preocupado por sus
recursos, autoridad y capacidad limitados…”
limitados…”.

Por lo que en el inciso a “El


El Comité recomienda al Estado de Guatemala a que:

Fortalezca el mandato de la Secretaría Presidencial de la Mujer, le otorgue rango de ministerio, le


asigne recursos suficientes y mejore su eficiencia operacional.”

Tras estas recomendaciones, los mecanismos institucionales para el avance de las mujeres han sufrido un

debilitamiento continuo por parte de los últimos gobiernos, principalmente la SEPREM como mecanismo al más

alto nivel, debido a la poca asignación de recursos para el cumplimiento de su mandato


mandato.

En 2020 asume la presidencia el Dr.. Alejandro Giammattei, quien previo a asumir el cargo ya había expresado su

intención de cerrar varias Secretarías presidenciales, entre ellas la S


SEPREM.. A partir de ese momento la Agenda

Política Mujeres en la Diversidad (APMD) inició un proceso de alia


alianzas
nzas e incidencia para la defensa de la SEPREM
junto a redes, coordinaciones y organizaciones de mujeres a nivel nacional y territorial.

A continuación se muestra la línea de tiempo de los principales acontecimientos en torno a la SEPREM y las

acciones emprendidas
mprendidas por las redes, coordinaciones y organizaciones de mujeres a nivel Territorial en defensa de

este mecanismo.

17
GRÁFICA NO. 2
LÍNEA DE TIEMPO DE LA EXPERIENCIA
ALIANZAS E INCIDENCIA EN DEFENSA DE LA INSTITUCIONALIDAD PARA EL AVANCE DE LAS MUJERES
Informe de la sistematización de la experiencia, con redes y coordinaciones a nivel territorial

Fuente: Elaboración propia 19


5.1 La experiencia de las redes, coordinaciones y organizaciones de mujeres a nivel territorial

A. Organizaciones, redes y coordinaciones en la defensa de los mecanismos institucionales para el avance

de las mujeres y el impulso de la Iniciativa 4977 para la creación del Ministerio de la Mujer

Durante el proceso de sistematización, se observó que las acciones en defensa de los mecanismos, especialmente

de la SEPREM, se originaron a partir de la articulación de redes y coordinaciones de organizaciones de mujeres a

nivel nacional y territorial impulsadas por:

Reuniones de socialización y convocatoria de la APMD.

En respuesta a las declaraciones del presidente sobre el cierre de SEPREM.

En acompañamiento de acciones emprendidas desde las propias organizaciones.


En fechas conmemorativas en relación a los derechos de las mujeres.

Los principales momentos en donde las organizaciones accionaron en defensa de la SEPREM, fueron identificados

a través de: a) monitoreo de redes sociales (Twitter y Facebook), b) búsqueda de noticias publicadas en medios

digitales, c) por medio de la consulta a las organizaciones actoras del proceso. Esto permitió identificar 2

momentos en los que se detonaron las acciones de las redes, coordinaciones y organizaciones de mujeres a nivel

territorial, el primero fue a finales del mes de mayo e inicios de junio, tras las declaraciones del presidente de

cerrar la institución de más alto nivel de las mujeres; y, el segundo, en septiembre a partir de la vista pública del

recurso de amparo interpuesto ante la CC por la Asociación de Abogadas Indígenas CHOMIJA’ y Asociación
Ixoqib’ MIRIAM, esto lo ejemplifica la siguiente gráfica:

GRAFICA NO 3
ACCIONES REALIZADAS POR REDES Y COORDINACIONES EN DEFENSA DE LA INSTITUCIONALIDAD PARA EL AVANCE DE LAS MUJERES

Fuente: Elaboración propia


Informe de la sistematización de la experiencia, con redes y coordinaciones a nivel territorial

Las acciones más relevantes en defensa de la institucionalidad para el avance de las mujeres que las

organizaciones de mujeres emprendieron fueron en coordinación, redes o alianzas. Una de las organizaciones
consultadas expresó:

“Una
na de las acciones que siempre realizamos es coordinar acciones con otras organizaciones de la ciudad de
Guatemala, desde San Juan Sacatepéquez, fortalecer las alianzas es fundamental”

B. Acciones Realizadas en defensa de la institucionalidad para el avance de las mujeres

Las acciones se realizaron en varios frentes y desde la diversidad de organizaciones y sus distintas
distint capacidades:

Las organizaciones consultadas emprendieron un proceso de incidencia a través de la emisión de comunicados y

conferencias de prensa por medio virtual y presencial para evidenciar la situación y al mismo tiempo ejercer
presión al organismo ejecutivo y así evitar el cierre de S
SEPREM.

Varias de las organizaciones iniciaron sus acciones motivadas por la información que la APMD les compartió a

través de reuniones virtuales, tal es el caso de Red K’at Ixoqib Chuimeq’na: “ cuando supimos
supi por medio de la
APMD que se iba a cerrar SEPREM,, se dio a conocer a las organizaciones, e hicimos una conferencia de prensa”.
prensa

También las acciones fueron en reacción a las decisiones y declaraciones del presidente con el propósito de

desarticular o cerrar la institucionalidad


ionalidad producto de la lucha del movimiento de mujeres y feminista del país. Esto
lo expresa AGIMS de la siguiente forma:

“Nos
os dimos cuenta que en lugar de hacer su trabajo se quedó estancada y luego el presidente anuncia su cierre,
esto nos puso a las organizaciones
rganizaciones a incidir para que no desaparezca el único mecanismo al más alto nivel a favor
de la mujeres”

Las principales redes y coordinaciones de organizaciones que impulsaron procesos de alianzas e incidencia en
defensa de la institucionalidad de las mujeres desde los territorios fueron
fueron:

Red o coordinación Conformación Área de Acción

Agenda Política Mujeres Asociación Gente Pequeña de Guatemala, Asociación A nivel Nacional
de Mujeres en Solidaridad (AMES);
en la Diversidad (APMD):
Asociación de Mujeres Alas de Mari
Mariposas;
Colectiva para la Defensa de los Derechos de las
Mujeres en Guatemala, (CODEFEM);
Coordinación de Grupos de Mujeres de Base Nuestra
Voz;
Grupo Guatemalteco de Mujeres (GGM);
Organización de Mujeres Tierra Viva;

21
Informe de la sistematización de la experiencia, con redes y coordinaciones a nivel territorial

Red o coordinación Conformación Área de Acción

Red Guatemalteca de Mujeres Posit Positivas en Acción


(REMPA);
Red de la No Violencia Contra las Mujeres (REDNOVI);
Agenda Global de Mujeres Indígenas;
Instancia por la Salud y Desarrollo de las Mujeres
(ISDM);
Grupo Multidisciplinario para la Defensa de los
Derechos Sexuales y Derechos Rep
Reproductivos;
Asociación de Trabajadoras del Hogar a Domicilio y
Maquila (ATRAHDOM).

Red de la No Violencia La Alianza es un espacio que aglutina a organizaciones que Nivel Nacional

Contra las Mujeres trabajan en favor de los Derechos Humanos d


de las Mujeres
(REDNOVI) en Guatemala. Entre ellas Nuevos Horizontes, Grupo

Guatemalteco de Mujeres –GGM-

Alianza de Mujeres y Ess un espacio que aglutina diversas organizaciones que Varios

Mujeres Indígenas por el trabajan en favor de los Derechos Humanos de las Mujeres Departamentos

Acceso a la Justicia en Guatemala entre ellas La Asociación de Abogadas


Indígenas CHOMIJA y la Asociación Ixoqib’ MIRIAM

Red K’at Ixoqib Organizaciones de mujeres maya K’iche’ del municipio de Municipio de

Chuimeq’na Totonicapán art


articuladas para incidir políticamente y Totonicapán

contribuir al cumplimiento y exigencia de los derechos de

las mujeres indígenas para que se garantice su desarrollo

económico, social y político.

Coordinadora Donde están articuladas varias organizaciones, acompañada Departamento

departamental de de Asociación S
Servicios Jurídicos y Sociales (Serjus), de Totonicapán

mujeres Ajtikonelab Asociación para el Desarrollo Integral Grandeza Corazón de

Totonicapán – mujeres Mujer (ADIURI)


(ADIURI), Asociación Femenina Para El Desarrollo Del

sembrando el cambio. Occidente De Guatemala (AFEDOG), María Tecum, Ukux

Tinamit, organización de comadronas, a nivel de los 8


municipios de Totonicapán.

Red de Organizaciones de Red


ed de organizaciones de mujeres que aglutina a 4 Departamento

Mujeres de organizaciones: Asociación Ixoqib’ MIRIAM, Asociación de

22
Informe de la sistematización de la experiencia, con redes y coordinaciones a nivel territorial

Red o coordinación Conformación Área de Acción

Quetzaltenango Nuevos Horizontes, Asociación para el Desarrollo Integral y Quetzaltenango

Sostenible de las Mujeres y Servic


Servicios Jurídicos y Sociales
(Serjus)

C. Proceso de
e Incidencia en defensa de la institucionalidad para el avance de las mujeres.

Las redes y coordinaciones expresaron haber participado en reuniones virtuales convocadas por la APMD como

parte de las redes y coordinaciones que la conforman, y otras atendiendo a la convocatoria por interés en las

cuales se dio a conocer la situación que enfrenta


enfrentaba la SEPREM y las estrategias que como movimiento
m de mujeres

se planteaban en defensa de dicho mecanismo. Esto les motivó a involucrarse en la lucha, desde sus territorios,
terri

respaldando y firmando comunicados de prensa conjuntos, colocando posts en sus páginas de redes sociales, o

creándolas para divulgar sus acciones; o bien, realizando conferencias de prensa, tanto presenciales como
virtuales dando a conocer sus demandas
ndas y como medida de presión hacia las autoridades.

La voluntad de las organizaciones de acuerpar la defensa a partir de la articulación con la APMD se evidencia en

algunas intervenciones de las participantes en las reuniones que la APMD realizó de forma virtual con redes y
coordinaciones, de donde se recogen las siguientes expresiones:

“Sobre la estrategia de comunicación, es importante apoyamos, lo que veo es que si se puede contemplar algunos

foros virtuales, conversatorios, sobre la importancia de SEPREM y que en los territorios se repliquen, compartir en

las comunidades, somos una organización de base comunitaria con información sencilla, para trasladar
información y apoyar pronunciamientos, quisiera decir que estamos en la disponibilidad de apoyar la estrategia,
llevando cuñas radiales, spots en las radios en el territorio. Decirles que estamos en la lucha, la SEPREM es un
mecanismo legal y no queremos perderla.”

“En AGIMS acordamos hacer una conferencia de


prensa, hacer materiales y publicar en página
pág
web, Facebook y medios digitales. Acordamos
que le dé yo seguimiento a estas reuniones para
llevar información a las comunidades.
Necesitamos trasladar la información para que
haya más respaldo a las
as acciones que se van a

23
Informe de la sistematización de la experiencia, con redes y coordinaciones a nivel territorial

hacer, se convocará a medios dee comunicación a una conferencia de prensa en San Juan Sacatepéquez”.
Sac

En la conferencia de prensa se expuso “… que en medio de la emergencia provocada por la pandemia COVID-19
COVID
no podemos quedarnos calladas, ante el anuncio del P
Presidente de la república de
e Guatemala, Alejandro
Giammattei, de poner fin a la SEPREM ya que este es uno de los mecanismos con que cuenta Guatemala para
promover la plena participación de las mujeres en el desarrollo del país, para alcanzar una vida digna sin
discriminación y racismo”
AGIMS - Reunión APMD 06/06/2020

En el caso de la Asociación Ixoqib’ MIRIAM, que en Quetzaltenango como parte de la Red de Organizaciones de

Mujeres de Quetzaltenango que aglutina a 4

organizaciones realizaron conferencia de prensa que fue

transmitida por medios


os de comunicación alternativos en la
cual expresaron:

“…Lo que están


n haciendo con lo de la Pandemia… Si la
SEPREM estuviera activa, las políticas de las mujeres
estarían metidas en el plan de trabajo que están
ejecutando… no tiene enfoque de género…
gén por la ausencia
de SEPREM,, en la Comisión que formaron por el COVID.”
COVID.

En el caso de la Red K’at Ixoqib’ Chuimeq’na de

Totonicapán realizaron conferencia de prensa presencial

en el marco del día Internacional de la Mujer, en el cual

presentaron sus demandas


emandas a las autoridades

departamentales entre las cuales se incluyó


ncluyó la exigencia

de “mayor
mayor presupuesto a las instituciones
gubernamentales que trabajan a favor de las mujeres
para evidenciar la voluntad política y contribuir a
mujeres…”7
mejorar las condiciones de vida de las mujeres…

7
Extracto del mensaje de la Coordinadora Ajti
Ajtikonelab y la Red K’at Ixoqib’ transmitido por Radio La Niña. Disponible en:
https://www.facebook.com/205273902997165/videos/513026119404246/ consultado el 25/12/2020
24
Informe de la sistematización de la experiencia, con redes y coordinaciones a nivel territorial

Además hicieron la petición a los diputados departamentales que impul


impulsen
sen la aprobación de la Iniciativa 5452, Ley

de Desarrollo Económico de las Mujeres, conocida como LEYDEM.

El 10 de agosto de 2020 realizaron una conferencia de p


prensa en modalidad virtual, denominada “Levantamiento
8
de organizaciones de mujeres del departamento de Totonicapán contra el cierre de la SEPREM”,
S que fue

transmitido a través de redes sociales y al cual acudieron medios de prensa locales, en donde
dond dieron lectura al

comunicado “ las organizaciones de mujeres indígenas del departamento de Totonicapán ante las pretensiones

del Presidente
residente “… exigimos como organizaciones de mujeres ind
indígenas k’iche’,, del departamento de Totonicapán,

que la SEPREM como único mecanismo


canismo que tenemos las mujeres no sea cerrado, todo lo contrario, demandamos

que se fortalezca tomando en cuenta el espíritu de su creación


creación…”.

Además promovieron la integración de otras organizaciones para articular acciones en defensa de los mecanismos

institucionales: “… Queremos
ueremos invitar y a reflexionar a las distintas organizaciones de mujeres del departamento

que se encuentran en los municipios, a sumarse a esta lucha… porque es un esfuerzo de varias compañeras que

lucharon por nosotras que estamos ahora,


hora, que tal vez ya no están, pero nosotras y otras que vienen detrás de

nosotras le den seguimiento a esta lucha, porque ha corrido sangre, después de 36 años de guerra, donde

nosotras las mujeres estábamos calladas, no podíamos participar, ni salir de lla


a casa, ahora se nos abrió una

oportunidad. Sabemos que hay muchas organizaciones


organizaciones, todos y todas estamos en esa necesidad de que no se nos

quite ese derecho de una institución que ha costado sangre de las


as mujeres, en Totonicapán conocemos y

sabemos que tenemos un derecho”. Este


ste mensaje lo replicó en idioma K
K’iche’.

8
Conferencia de prensa disponible en: https://www.facebook.com/RedIxoqib/videos/1456638284530505 consultado el
20/12/2020
25
Informe de la sistematización de la experiencia, con redes y coordinaciones a nivel territorial

Ante la pregunta de los medios de comunicación sobre los efectos del cierre de la S
SEPREM,, la representante de la

Red expresó:

“A través de la SEPREM se ha logrado el espacio de varias mujeres lideresas que han sabido conducir a nuestros
departamentos, en especial en los proyectos, en las necesidades que tienen las mujeres en las comunidades… hay
mucho problema en las comunidades más lejanas, en cada dep
departamento.
o. Hay una representante que se encarga
e
de coordinar los programas de SEPREM
EPREM,, el cierre nos afectaría, que ya no va haber la participación como se ha
venido luchando…. Nuestra lucha es que no se cierre, sino que se continúe, porque a través de este espacio
logramos dar a conocer cuáles son
n nuestros derechos como mujeres, hemos sido discriminadas, vamos en un
proceso y si dejamos que la SEPREM se cierre volvemos otra vez atrás.”
Otras acciones que se realizaron la Red K
K’at Ixoqib Chuimeq’na en articulación con la Coordinadora departamental

de mujeres Ajtikonelab fueron descritas en la conferencia de prensa que realizaron el 10 de agosto del presente

año:

Laa representante de la Comisión Municipal de la Mujer de Totonicapán mencionó: “…es


es nuestra primera acción, la
unidad de organizaciones de mujeres de la sociedad civil, tenemos otras más hasta que el gobierno nos escuche,
vamos a tener otros enlaces con otras organizaciones a nivel nacional, no solo nosotras estamos pronunciándonos
sino todas las organizaciones… nos afecta bastante el cierre de Seprem, ha sido un ente que ha venido a fortalecer
nuestra participación como mujeres y que ha venido a ayudarnos a que nuestra participación sea más equitativa…
por nuestro objetivo de salir de la discriminación y el racismo… “.
Las organizaciones de Totonicapán
otonicapán articuladas en la Red K’at Ixoqib Chuimeq’na y departamental de mujeres

Ajtikonelab,, realizaron acciones de incidencia a través de conversatorios con los diputados del departamento en

donde les solicitaron su apoyo para la aprobación en el Congr


Congreso a la iniciativa de Ley
ey 4977 para la creación del

Ministerio de la Mujer.

Además participaron en el programa de radio

K’atajib’al transmitido en redes sociales de

Federación Guatemalteca de Escuelas Radiofónicas

(FGER), el 18 de agosto del presente año con el tema

“Levantamiento de organizaciones de mujeres de

Totonicapán contra el cierre de la Secretaría

Presidencial de la Mujer, SEPREM” donde

mencionaron sus demandas ante la amenaza de

cierre de SEPREM: “Nosotras como organizaciones

26
Informe de la sistematización de la experiencia, con redes y coordinaciones a nivel territorial

estamos en esta lucha…


ucha… las demandas de nosotras es la institucionalidad de la SSEPREM,, hay una propuesta que se
convierta en un Ministerio… ha sido un esfuerzo de muchas mujeres, dejaron esta herencia y dieron su vida por los
Acuerdos de Paz…
… para instalar estas institucion
instituciones de las mujeres… donde el gobierno se comprometió a cumplir.
cumplir

“Queremos pedirle al gobierno, que convoque a las organizaciones… a las redes de mujeres a nivel nacional para

elegir a la Secretaria… una convocatoria amplia a nivel nacional porque queremos que llegue una persona a dirigir

la institución sabedora de los problemas de las mujeres, que sea apropiada


apropiada, cual es su rol en la Secretaría, ha

habido debilidades por falta de recursos, no se le brinda un presupuesto… Porque es un compromiso de Estado...

Eliminar a SEPREM es echar a la basura tantos avances en derechos de las mujeres…”

La Asociación Nuevos Horizontes, en

Quetzaltenango realizó un pronunciamiento

público a través de medios de comunicación

alternativos, en el cual mencionaron que están

haciendo
ciendo una campaña de listones morados frente

a la municipalidad y Gobernación para que

conozcan el mensaje del “No al cierre


ierre de S
SEPREM”,

y rechazando su intención de cerrarla e instándolo

a impulsar el Ministerio de la Mujer, para garantizar

el cumplimiento
nto de los derechos de las mujeres en el país.

C. Acciones legales para evitar el cierre de S


SEPREM

Fueron interpuestas por la Asociación Ixoqib’ MIRIAM que junto a la Asociación


ón de Abogadas Indígenas Chomija’

presentaron un recurso de amparo ante la C


Corte de Constitucionalidad debido a la amenaza
menaza de que el Presidente
P

de la república suprima la SEPREM, acción que surgió desde la Alianza de Mujeres y Mujeres Indígenas de la cual
9
forman parte. En acompañamiento a esta acción, fueron presentados memoriales de Amicus Curiae por parte de

tres extitulares de SEPREM, así como de varias organizaciones,, respaldando la solicitud a la CC de declarar con

lugar la acción constitucional de amparo presentada y cesar las acciones encaminadas a suprimir esta Secretaría.

9
El Amicus Curiae, se remonta al Derecho
recho Romano, su significado literal ("amigo de la corte") denota el propósito
para el cual fue concebido: proporcionar subsidios sobre los hechos o de iure a un tribunal, para una mejor
solución de una controversia. Los Amicus Curiae son, por lo tanto, personas
rsonas o entidades ajenas a la causa, que
buscan auxiliar a los y las integrantes de un tribunal, particularmente en controversias que versan sobre cuestiones
relevantes para una determinada comunidad jurídico – política.
27
Informe de la sistematización de la experiencia, con redes y coordinaciones a nivel territorial

En Septiembre fue realizada la Vista Pública del expediente de amparo en modalidad virtual, las organizaciones

participantes presentaron sus argumentos ante la Corte. Se tuvo una amplia audiencia con más de 1,000
1 vistas en

el canal de Youtube de la CC. Adicionalmente varias organizaciones hicieron presencia frente a la Corte

manifestando su apoyo a la SEPREM,, con gran cobertura de medios de comunicaci


comunicación.

Las organizaciones, entre ellas AGIMS en de sus

demandas también posicionaron el tema del impulso

de la LEYDEM
DEM y la necesidad de fortalecer a la DEMI.

A nivel de las redes y coordinaciones del

departamento de Guatemala se recogió la siguiente

información:

Algunas de la representantes de las organizaciones

tienen amplia experiencia en la lucha por los derechos

de las mujeres, por lo que en sus intervenciones

expresan su sentir con respecto a la lucha de las

mujeres desde antes de los AP y que la institucionalidad para el avance de las mujeres es fruto de esta lucha.

Con respecto al Foro Nacional de la Mujer Eluvia

Morales expresó: “…hemos


hemos luchado desde los

Acuerdos de Paz, pusimos gente que no dio

seguimiento, no estaba formada, la dejamos y ese

es mi error. Me alejé del foro y ahí


ah es donde se ven

los tropiezos… fui una de las lideresas viendo el

seguimiento
miento del foro, sabiendo que nos iban a sacar

adelante como mujeres. ¿Cómo


¿ restablecer el

derecho del foro? Uniéndonos, haciendo las luchas

colectivas, que quedó del foro, me pregunto. Lo que

nos tiene aquí es defender la SEPREM que no nos sigan cerrando las instituciones que no permitamos
per que el
10
gobierno haga de las suyas…hoy tenemos la oportunidad de luchar por la SEPREM en camino al ministerio”.
ministerio”
“Apoyemos
poyemos a la SEPREM, porque sin ella
ella, que es el centro, las Direcciones
irecciones Municipales de la Mujer no van a poder
seguir adelante”.11

10
Yolanda García Consultoría para ell Desarrollo Comunitario (CONSULDESC)
(CONSULDESC).
28
Informe de la sistematización de la experiencia, con redes y coordinaciones a nivel territorial

5.2 Logros obtenidos a partir de las acciones emprendidas

Los principales logros identificados por las organizaciones en los territorios son:

El haber contribuido a detener el cierre de SEPREM: “haber logrado que la SEPREM no desapareciera
aunque no llene las expectativas, porque no está cumpliendo con su papel, es un mecanismo que
logramos defender, es una lucha que tenemos, existe esa preocupación de todas las organizaciones de
cómo fortalecer esos espacios”.
Lograr la cobertura
a de los medios a las conferencias de prensa y comunicados emitidos a nivel
de redes sociales y por medios virtuales

También en los territorios la defensa de la institucionalidad para el avance de las mujeres tiene otras aristas, que
permitieron logros a nivel local, como los siguientes
siguientes:

Posicionar en el departamento y departamentos vecinos las campañas de comunicación tales

como:#SepremSeQueda, #Seprem
SepremNoEsIlegal, logrando replicar las acciones.
La organización
rganización y coordinación de más defensoras de Derechos Humanos a nivel de departamental,

conociendo el mecanismo de SEPREM y la importancia de su existencia.

Que las organizaciones se lograron visi


visibilizar, se unieron no solo con su nombre sino con su actuar.

Las demandas que una de las organizaciones plasmaba en los comunicados de prensa,
prensa en defensa de

la SEPREM, no
o eran recibidas en Gobernación depart
departamental por discriminación
ón del Secretario,
S lo que

motivó a la organización a incidir ante las autoridades para cambiarla vía de recepción de sus

demandas, lo cual se logró cuando Gobernación Departamental estableció un nuevo canal para

atender dichas solicitudes dirigidas a impedir el cierre de S


SEPREM.

Para algunas redes y coordinaciones u


un logro lo constituyó la amplia audiencia de mujeres en las

actividades virtuales
ales realizadas para dar a conocer la importancia de la SEPREM,
S eventos que

trascendieron a nivel de otros departamentos, y contaron con la participación de invitadas relevantes


pertenecientes a la institucionalidad y a organismos internacionales.

11
Rosita Reyes, Red de mujeres enfrentando Desafíos
29
Informe de la sistematización de la experiencia, con redes y coordinaciones a nivel territorial

5.3 Las principales


pales limitaciones y obstáculos durante la experiencia en defensa de los
mecanismos institucionales para el avance de las mujeres

La principal limitante identificada por las organizaciones


organizaciones, redes y coordinaciones de mujeres fue la imposibilidad

de realizar acciones de forma presencial debido a las disposiciones presidenciales impuestas por la pandemia de

COVID-19.

Las organizaciones consultadas son organizaciones de base,

con cobertura en comunidades con altos índices de pobreza

y analfabetismo, en
n donde la mayoría de las mujeres no

cuentan con teléfonos inteligentes que les permitieran

participar de las acciones emprendidas por las

organizaciones.

También la imposibilidad de reunión y falta de transporte

público no permitió que se realizaran acti


actividades

presenciales que generan mayor impacto. Las conferencias

de prensa en algunos casos tuvieron que realizarse de forma presencial para poder tener cobertura de medios de

comunicación.

A pesar de ello, hicieron acciones de incidencia en las redes soc


sociales,, pero esto no llegaba a las comunidades de

base, por lo que algunas organizaciones decidieron continuar trabajando durante la pandemia de forma

presencial, tomando medidas y protocolos, viajaron a las comunidades a dar información que los medios no dan,

esta información se obtuvo en alianzas con otras organizaciones, la falta de transporte les afectó, tuvieron que

caminar, los toques de queda, a medio día se cerraba todo y tenía poco tiempo para trabajar, esto afectó el

trabajo que desarrollan siempre.

En algunos casos, las organizaciones que trabajan en acompañamiento y atención a mujeres víctimas de violencia,

se encontraron con que los índices de violencia se incrementaron en los territorios debido al
a confinamiento

impuesto como medida de prevención


n ante la propagación del COVID
COVID-19. Con ello, los casos de violencia contra

las mujeres se incrementaron considerablemente


considerablemente, aunado al cierre, en algunas ocasiones sin previo aviso, de las

instituciones gubernamentales que atienden estos casos, debido a la


a detección de casos de COVID en el personal

de las mismas.

En estas circunstancias las organizaciones que atienden a mujeres víctimas de violencia, además de asumir esta

problemática que compete al Estado, dedicaron espacio y tiempo a la defensa de los mecanismos,
me aún con el

riesgo de contagio al COVID-19 por parte de sus integrantes, que según lo expresaron les generó tensión, además

de incertidumbre y miedo.

30
Informe de la sistematización de la experiencia, con redes y coordinaciones a nivel territorial

Muchas organizaciones en los territorios tienen una frágil situación económica, y no contaban con recursos

suficientes para asumir el incremento del costo para la movilización de personas hacia sus actividades, debido a la

falta de transporte público. Posteriormente


Posteriormente, cuando se activó el transporte, el costo del servicio se incrementó,

por lo que aún esto constituye un obstáculo para continuar con sus acciones.

Las organizaciones, redes y coordinaciones de mujeres del departamento de Guatemala, ante la consulta que se

les realizó expresaron que las principales limitaciones y obstáculos para las accio
acciones
nes en defensa de los

mecanismos fueron:

La inexperiencia en el uso de redes sociales

El machismo y patriarcado que está presente en todos los ámbitos sociales públicos y privados.

La falta de formación política.

La política generalizada de eliminación d


dee la institucionalidad de las mujeres y la paz

La falta de conocimiento y compromiso social por parte de los funcionarios y funcionarias.

El asistencialismo político en el ámbito municipal.

Falta de interés de participar de las mismas integrantes de las or


organizaciones.
Falta de fondos de las organizaciones y situación económica precaria de las mujeres.

Para otras organizaciones de mujeres principalmente fue:

El impedimento de realizar acciones


cciones más colectivas y de mayor impacto de forma presencial ya que las
reuniones que se realizaron fueron virtuales.

A nivel local fue cómo


mo impulsar acciones, ya que siendo organizaciones de base comunitaria, en donde la

mayoría de compañeras no tienen teléfono, debido a la pobreza, lo cual limitó la comunicación con las

lideresas, lo cual fue difícil al no tener acceso a la tecnología, ya que viven en comunidades
nidades olvidadas por el

Estado.

También mencionaron que consideran que algunas mujeres que pertenecen a las organizaciones no conocen

los mecanismos a favor de las muje


mujeres, por lo que al unirse se logran mejores cosas, - lo que yo no sé, otra lo

sabe-, son mecanismos que debemos conocer, y hay algunas mujeres que no tenemos mucha preparación.
“Todas debemos trabajar a favor de las mujeres”.

En Totonicapán la limitación que encontraron las redes, coordinaciones y organizaciones de mujeres fue la

imposibilidad de reunirse presencialmente por la pandemia, por lo que las acciones debieron realizarse por

medios virtuales y redes sociales, utilizando chat, y redes sociales, esto constituyó un reto. Realizaron,
Realizaron eso

ocasionó problemas por no poder realizar acciones… no había transporte, fue difícil llevar a las compañeras a

la cabecera cuando hubo necesidad de realizar asambleas. Para estas redes constituyó un gran apoyo el
31
Informe de la sistematización de la experiencia, con redes y coordinaciones a nivel territorial

contar
ntar con la asesoría de una organización para el manejo de las Redes Sociales, crearon su página de

Facebook y desde allí promocionaron y realizaron sus actividades. Además recibieron el apoyo económico

para poder brindar paquetes de internet a sus asocia


asociadas
das y así pudieran dialogar, planificar y desarrollar sus
acciones por esta vía..

Para una de las organizaciones que emprendió acciones legales con la interposición de recurso de amparo

ante la CC para evitar el cierre de S


SEPREM, al momento de realizarse la Vista Pública indicaron que su

percepción fue que hizo falta apoyo de las organizaciones, que a pesar de la limitación de reunión de grandes

grupos, pudo haberse generado más impacto con más presencia. A


Además reconocen que muchas

organizaciones no cuentan
n con abogadas en sus equipos de trabajo, por lo que no podían respaldar en ese

aspecto la presentación del recurso de amparo; sin embargo, la presencia era necesaria y consideran que faltó

convocatoria a nivel virtual por la falta de comunicación, de no sser


er así se hubiera obtenido mayor cobertura

de los medios de comunicación para dar a conocer lo que estaba pasando, para que las personas estuvieran
pendientes y apoyaran la solicitud de amparo.

En el trabajo de incidencia en el territorio


territorio, una de las organizaciones también analizó el hecho de que el

presidente anunciara el cierre de SEPREM en época de pandemia fue lo que no permitió que las mujeres

salieran a las calles a exigir su continuidad, fue la mayor limitante. Optaron por realizar una conferencia de

prensa de forma virtual para evitar riesgos, pero también realizaron una presencial con las medidas necesarias,

por el hecho de que muchas mujeres desconocen la tecnología, no cuentan con teléfono para tener estas
aplicaciones y poder participar en este tipo de actividades.

En algunos territorios como es el caso de Quetzaltenango, una llimitante como red fue “…la debilidad es que

las organizaciones de mujeres están fragmentadas, hay lucha de poder, las entidades gubernamentales tienen

una postura y las organizaciones


ganizaciones tienen otra, de ahí surge la Red de Organizaciones de Mujeres de

Quetzaltenango, que se unieron para poder evidenciar las necesidades y demandas de las mujeres del

departamento, ante los mecanismos institucionales que responden a intereses pol


políticos,
íticos, o su falta de acción
por conflicto de intereses ocasionado por el deseo de conservar su trabajo”.

5.4 Lecciones aprendidas del proceso de alianza


alianzass e incidencia en defensa de la institucionalidad
para el avance de las mujeres

La participación fue abierta y las organizaciones de mujeres pudieron identificarse con la defensa del

mecanismo de SEPREM, se estableció coordinación para poder accionar en varios departamentos,


departamentos no

32
Informe de la sistematización de la experiencia, con redes y coordinaciones a nivel territorial

obstante, muchass veces las actividades de incidencia se encuentran centralizad


centralizadas
as en la ciudad y la información

no llega a los territorios, es fundamental y muy importante que las organizaciones de la ciudad, tomen en

cuenta a las organizaciones de los territorios, para que las campañas tengan impacto y no se queden
quede solo en
la ciudad.

Algunas redes, coordinaciones de organizaciones de mujeres indígenas en los territorios realizaron acciones

de incidencia tales como conferenc


conferencias de prensa, las cuales fueron transmitidas en español e idiomas mayas,

sin embargo, la información que ess difundida en las redes sociales se hace únicamente en español y no se

consideraa el uso de diferentes idiomas


idiomas. Es importante realizar campañas en los diferentes idiomas de los
territorios.

También se identificó que al convocar a las organizaciones de los territorios a participar


parti en reuniones

informativas o de toma de decisión


cisión para armar estrategias de trabajo conjunto,, se debe garantizar la

participación de las representantes de dichas organizaciones para que las propuestas contengan
c los diversos

puntos de vista de los territorios. Asimismo al partici


participar
par las representantes se garantiza en gran medida que la

información sea replicada y los compromisos asumidos apropiados por las integrantes de dichas
organizaciones.

Las organizaciones valoraron


aron que lla unión entre mujeres no siempre se logra,, pero han sentido una gran

satisfacción por el nivel de coordinación que se logró en la defensa de la institucionalidad


stitucionalidad de las mujeres y

esto da continuidad a la lucha por los der


derechos
echos humanos de las mujeres en la ciudad capital y en los
territorios, lo cual puede contribuir a aumentar el impacto de las acciones.

Aunque las organizaciones no la identificaron como lección aprendida, la tecnología constituyó una

herramienta de apoyo en el proceso de incid


incidencia, la cual no había sido explorada por muchas organizaciones

de base, y debido a las restricciones impuestas por la pandemia de COVID-19


9 se vieron obligadas a utilizarla;
utilizar

a través
és del uso de redes sociales se pudo dar a conocer el rechazo generalizado de las organizaciones
o de

mujeres al cierre de SEPREM; se eliminó la barrera de las distancias y la necesidad de movilización de las

mujeres desde lugares lejanos hacia las ciudades en donde se realizan norma
normalmente
lmente las acciones, y con ello se

ejerció presión sobre las autoridades desde distintos puntos del país,
ís, utilizando medios alternativos de

difusión.

Las alianzas de organizaciones permitieron el desarrollo de acciones legales que contribuyeron a la defensa
de los mecanismos institucionales a favor de las mujeres y con ello, mayor impacto a nivel nacional.

33
Informe de la sistematización de la experiencia, con redes y coordinaciones a nivel territorial

El análisis de coyuntura a través de foros y conversatorios, que la APMD promovió, fue muy bien valorado por

las organizaciones en los territorios, ya que les permitió conocer la situación de la institucionalidad,
institucionalidad su

importancia y poder dar argumentos y plantear escenarios en la defensa de los mismos.


mos. Información que no
se obtiene en los medios de comunicaci
comunicación convencionales.

Los medios virtuales permitieron visibilizar las acciones emprendidas por las diversas redes, coordinaciones y

organizaciones de mujeres en los territorios, con lo que se logró posicionar en la opinión pública la
problemática e incorporar a mayor núme
número de personas en las actividades.

Existieron acciones que permitieron la generación de alianzas para la defensa de los mecanismos

institucionales, tal es el caso de la creación de grupos de chat en donde se compartían


compart las actividades a

realizar, se coordinaba
naba y se mantenía informadas a las integrantes sobre lo que acontecía en torno a la
SEPREM.

A través de las actividades virtuales se dieron a conocer liderazgos en las redes, coordinaciones y

organizaciones de mujeres, que encabezaron los procesos de incidenc


incidencia
ia y que permitieron la divulgación de

información relevante en los territorios.

5.5 Desafíos que enfrentan las redes, coordinaciones y organizaciones de mujeres para la defensa
de la institucionalidad para el avance de las mujeres

Los principales desafíos que enfrentan


entan las redes, coordinaciones y organizaciones de mujeres para la promoción

de los derechos de las mujeres y el cumplimiento de los compromisos del Estado de Guatemala en relación a los

mecanismos institucionales para el avance de las mujeres fueron señalados


lados de la siguiente manera:
manera

Afrontar y erradicar la cultura


ultura patriarcal y machista en Guatemala.

Contrarrestar la falta
alta de voluntad política de los funcionarios y funcionarias.

Combatir el clientelismo
lientelismo político a nivel de los mecanismos institucionales pa
para
ra el avance de las mujeres

en los territorios.

Solventar la falta
alta de recursos económicos por parte de las organizaciones para emprender acciones

significativas.

Impedir que se continúe perdiendo el derecho de las mujeres a contar con mecanismos institucionales
institucio del

más alto nivel.

Contar con recursos económicos y asesoría legal para la realización de acciones de defensa jurídica de los

mecanismos.

34
Informe de la sistematización de la experiencia, con redes y coordinaciones a nivel territorial

Abatir el desconocimiento generalizado sobre los mecanismos para el avance de las mujeres,
mujeres su

funcionamiento e importancia.

5.6 Acciones a futuro desde las redes, coordinaciones y organizaciones de mujeres para la
defensa de la institucionalidad para el avance de las mujeres.

Las organizaciones tanto de los territorios como del departamento de Guatemala expresaron
expres su deseo de

continuar contribuyendo y articulando acciones en defensa e impulso de los mecanismo


mecanismoss para el avance de las

mujeres, como sigue:

Visibilizar
isibilizar la situación de los mecanismos para el avance de las mujeres y el contexto social y político,
político

Compartir la información relevante a más mujeres sobre el contexto político - social y sobre la situación

de los mecanismos institucionales


institucionales.

Participar en movilizaciones, comunicados, reuniones y respaldo


espaldo político a la APMD sobre los
l mecanismos

institucionaless para el avance de las mujeres y dar seguimiento a los acuerdos.

Documentar y apropiarse de la iniciativa de ley 4977 para fomentar el derecho y desarrollo de las mujeres.
mujeres

Impulsar y apoyar la aprobación de la Iniciativa 4977 para la creación del Ministerio


Minister de la Mujer y el

cumplimiento de los compromisos de la Agenda


Agenda,, acompañando el cabildeo e incidencia de la APMD en el

Organismo Legislativo.

Fortalecer la red de mujeres, mediante la socialización de la información sobre la situación de los

mecanismos de las mujeres y la participación en plantones, manifestaciones y actividades en redes

sociales.

Coordinar estratégicamente el impulso de la Agenda Estratégica de las Mujeres Guatemaltecas 2020-


2020
2024 y sensibilizar
ensibilizar a otras organizaciones mediante acciones con redes de apoyo a nivel local.
local

A partir de las consultas realizadas surgieron

propuestas desde para la defensa de la


institucionalidad para el avance de las mujeres

“Como
omo parte de las estrategias de rescatar
SEPREM es rescatar el Foro Nacional de la
Mujer…”“que
que con ello se genere la
movilización social.”

35
Informe de la sistematización de la experiencia, con redes y coordinaciones a nivel territorial

También se propuso la elaboración de materiales para el impulso de la iniciativa 4977 para la creación del

Ministerio de la Mujer, y su divulgación por medio de redes sociales, específicamente, audios y videos que pueden
ayudar a informar a las mujeres.

VI. Conclusiones:

Un efecto inmediato del debilitamiento de la Seprem, dada la poca voluntad de las autoridades gubernamentales,

se evidenció durante las asambleas para elección de representante de las organi


organizaciones
zaciones de mujeres ante

Consejos Departamentales de Desarrollo, durante el presente año en varios departamentos, cuando varias

organizaciones de mujeres denunciaron públicamente que la convocatoria no fue amplia y la modalidad

presencial, considerando las restricciones de movilidad por la pandemia, no permitió la plena participación de las

organizaciones desde los territorios más alejados


alejados. Las peticiones no fueron escuchadas,
escuchadas y por tanto muchos
procesos fueron desarrollados bajo esas condiciones
condiciones.

La ausencia de delegadas de SEPREM en los territorios contribuye a la disminución de la participación ciudadana

de las mujeres en los espacios del Sistema


istema de Consejos de Desarrollo
Desarrollo.

Algunas de las redes y coordinaciones de organizaciones en los territorios implementaron


implemen estrategias de

comunicación, con el apoyo de organizaciones aliadas, que iniciaron con la creación de página
ginas en redes sociales,

en donde divulgaron comunicados y actividades en defensa de la institucionalidad para el avance de las mujeres.
La difusión
ión de esta información les permitió darse a conocer
conocer, así como sus demandas a nivel nacional.

VII. Recomendaciones

Es fundamental el establecimiento de mecanismos de coordinación y articulación de acciones para la defensa y el

impulso de los mecanismos para ell avance de las mujeres a nivel territorial y nacional

Que desde las propias organizaciones de mujeres se adopten acciones para integrar las visiones diversas de las

organizaciones de mujeres indígenas,, mestizas, xinkas, garífunas y establecer fuertes y verdaderas


ve alianzas para
emprender
prender estos caminos comunes en defensa de la institucionalidad para el avance de las mujeres.

Incorporar el análisis de contexto como una práctica constante en los espacios de coordinación de la APMD, para

la definición de estrategias
egias conjuntas
conjuntas, que permitan enfrentar los obstáculos y realizar acciones
ac de forma

articulada de acuerdo a los objetivos priorizados como APMD y redes, coordinaciones y organizaciones de
mujeres.

36
Informe de la sistematización de la experiencia, con redes y coordinaciones a nivel territorial

Mantener estrecha comunicación entre las redes, coordinacio


coordinaciones
nes y organizaciones de mujeres que permitan

coordinar acciones con la APMD.

Compartir y ampliar información a las redes, coordinaciones y organizaciones de mujeres en los territorios,

referente a la iniciativa 4977 para la creación del Ministerio de la Mu


Mujer,
jer, para que estas puedan apoyar en la
incidencia para su aprobación ante el Congreso de la República.

Darle continuidad a la construcción de un directorio de organizaciones, redes y coordinaciones de organizaciones

de mujeres desde la APMD para la articu


articulación de acciones, y que puede contribuir de gran manera a darle
seguimiento a las anteriores peticiones.

Darle seguimiento a las propuestas surgidas desde las redes, coordinaciones y organizaciones de mujeres

participantes de la presente sistematización.

Documentar y registrar todas las acciones que se emprendan desde la APMD, las redes, coordinaciones y

organizaciones de mujeres, incluyendo materiales en redes sociales, que permitan contar con la información
necesaria para sistematizar las experiencias y así mejorar las acciones a futuro.

VIII. Fuentes de Consulta

- Comité para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer. Observaciones finales sobre los informes

periódicos octavo y noveno combinados de Guatemala. 2017. Disponible en:

https://www.acnur.org/fileadmin/Documentos/BDL/2012/8394.pdf?view=1

- Declaración y Plataforma de Acción de Beijing


Beijing.. aprobadas en la Cuarta Conferencia Mundial sobre la

Mujer. Beijing, 1995. Disponible en: https://www2.unwomen.org/-

/media/headquarters/attachments/sections/csw/bpa_s_final_web.pdf?la=es&vs=755

- Derechos políticoss de las mujeres: Avances y buenas prácticas en Guatemala y Honduras.


Honduras Instituto

Interamericano de Derechos Humanos


Humanos. Costa Rica 2018. Disponible en:

https://www.iidh.ed.cr/capel/media/1544/derechos
https://www.iidh.ed.cr/capel/media/1544/derechos-pol%C3%ADticos-de-las-mujeres
mujeres-guatemala-y-

honduras.pdf

- Giordano Verónica. La Conferencia Mundial de la Mujer (1975) y la ampliación de los derechos de las

mujeres en el Cono Sur. IV Jornadas de Jóvenes Investigadores. Instituto de Investigaciones Gino Germani,

Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires. Argentina, 2007 Disponible en:

https://www.aacademica.org/000
ww.aacademica.org/000-024/220.pdf Consultada el 19/12/2020

37
Informe de la sistematización de la experiencia, con redes y coordinaciones a nivel territorial

- La Experiencia de Creación de una Secretaría de Estado: SEPREM


SEPREM- GUATEMALA. Lily Caravantes.

Trigésima novena reunión de la Mesa Directiva de la Conferencia Regional sobre la Mujer de América

Latina
tina y el Caribe. Mexico, 2006. Disponible en:
https://www.cepal.org/mujer/noticias/noticias/1/24331/LCaravantes.pdf

- Manual de Organización y Funciones de la SEPREM2013. Disponible en:

http://uip.seprem.gob.gt/resources/2018/Recursos%20Humanos/Manual%20Organizacion%20y%20Funcion
http://uip.seprem.gob.gt/resources/2018/Recursos%20Humanos/Manual%20Organizacion%20y%20Funciones%20%2
0Aprobado%20el%2029.04.2013.pdf

- MENDEZ, Luz y Walda Barrios. Caminos Recorridos. Luchas y situación de las mujeres a trece años de los

Acuerdos de Paz. Guatemala 2010 Disponible en: https://cooperaccio.org/wp-


content/uploads/2011/10/Document
content/uploads/2011/10/Document-Luz-Mendez.pdf.

- Plan Estratégico Institucional 2017 -2020. SEPREM. Disponible en: http://seprem.gob.gt/wp-


http://seprem.gob.gt/wp

content/uploads/2017/09/PEI-vigente
vigente-2017-Junio.pdf

- VILLAVICENCIO, Rosa Seminario. Autoinstructivo: aprendiendo a sistematizar. Las experiencias como

fuente de conocimiento. Perú, 2009. Disponible en: http://www.bibliotecavirtualrs.com/wp-


http://www.bibliotecavirtualrs.com/wp
content/uploads/2013/08/Aprendiendo
content/uploads/2013/08/Aprendiendo-a-sistematizar.pdf

- Páginas de Redes Sociales

@RedIxoqib

@Coordinadora Ajtikonelab

@Agims

@Ixoqib Miriam Guatemala

Twitter

38

También podría gustarte