Está en la página 1de 9

REPÚBLICA

8 DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DEL VALLE DEL CAUCA
MUNICIPIO DE JAMUNDÍ
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA INDUSTRIAL
ESPAÑA
Resolución de Reconocimiento Oficial No. 0240 de 12 de Noviembre de
2014
NIT:805027092-5 DANE:176364001313

POLÍTICO
PREGUNTAS DE SELECCIÓN MÚLTIPLE CON ÚNICA RESPUESTA TIPO I

Las preguntas de este tipo constan de un enunciado y de cuatro posibilidades de respuesta


entre las cuales debe escoger la correcta.

1. Uno de los movimientos políticos con mayor aceptación en la base popular fue el
gaitanismo, liderado y fundado por el extinto Jorge Eliécer Gaitán. Dicho líder, basó todo su
discurso político en la reivindicación y defensa de los menos favorecidos, y por esta razón:
A. fue asesinado por todos los miembros de la clase pudiente, que veían en él un peligro
a: sus intereses.
B. tuvo que renunciar a sus aspiraciones políticas ya que constantemente era
amenazado.
C. se opuso al régimen antigobiernista que lideraban en ese momento los políticos del
país.
D. fue apoyado por miles de obreros y campesinos de todo el país.

2. Hace poco tiempo se estableció la CPI-Corte Penal Internacional-, ante la cual se


denunciarán los delitos de "lesa humanidad", siendo ellos aquellos que atentan y afectan el
bienestar de grandes sectores de la población. Por tanto, se pueden denunciar ante la CPI
A. los narcotraficantes porque la venta de drogas atenta contra millones de personas en
el mundo.
B. los terroristas, porque con sus actos afectan a la población civil.
C. la delincuencia común que aterroriza barrios y ciudades.
D. las empresas que fabrican las minas antipersonales, porque son muchas las personas
que han muerto o han quedado mutiladas por causa de ellas.

3. Mucho se habla sobre el período de la colonia en América española, el cual se podría


ubicar de manera cronológica aproximadamente entre 1550 y 1850. Una razón para llamar a
éste período histórico "época colonial”, es que:
A. los españoles dominaron y controlaron de manera permanente y sistemática a un
territorio y a una población diferente al suyo.
B. que América surtía con su producción todas las necesidades de España.
C. América contribuyó al enriquecimiento de España.

“Somos calidad”
REPÚBLICA
8 DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DEL VALLE DEL CAUCA
MUNICIPIO DE JAMUNDÍ
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA INDUSTRIAL
ESPAÑA
Resolución de Reconocimiento Oficial No. 0240 de 12 de Noviembre de
2014
NIT:805027092-5 DANE:176364001313

D. la mayor parte de los habitantes de América española, veneraban y aceptaban el


régimen político y social de España.

4. Una de las principales obligaciones de un Estado es garantizar el bienestar general de los


ciudadanos que viven bajo su protección. Es usual que el Estado colombiano
constantemente sea acusado por los organismos internacionales como el gran violador de
los derechos humanos en el país. Esta acusación se hace porque:
A. los extranjeros desconocen la situación de violencia que viven los colombianos.
B. en Colombia la gente vive muy mal.
C. no se garantizan los derechos fundamentales de los colombianos.
D. el ejército atropella a la población civil.

5. El concepto de Nación sobrepasa la concepción de territorio, y básicamente hace


referencia a la población y a sus representaciones simbólicas. Por eso los judíos, palestinos
o gitanos siempre se han considerado naciones, aunque en algún momento determinado de
su historia ro hayan tenido un territorio concreto para establecerse. La idea de nación
entonces se asocia a:
A. los ideales, creencias e intereses comunes que identifican, comparten y son
construidos por un pueblo.
B. la religión y las costumbres que tienen ciertos grupos humanos.
C. una organización política que representa los intereses de todos.
D. todas las luchas que han ejercido los pueblos para conseguir un territorio y tener lugar
donde asentarse.

6. En los Estados Modernos, el poder está dividido en tres ramas que son la legislativa, la
ejecutiva y la judicial. La primera hace las leyes, la segunda las pone en práctica e
implementa y la tercera vigila que la normatividad establecida se cumpla. En Colombia son
representantes de estas ramas en su orden:
A. el senado, el procurador y el fiscal.
B. la cámara, el fiscal y el presidente.
C. la corte suprema de justicia, el defensor del pueblo y el presidente.
D. el congreso, el presidente, la corte suprema de justicia.

7. Para todas las comunidades antiguas la religión fue un elemento esencial de identidad y
cohesión, motivo por el cual estaba siempre unida al poder político. Un ejemplo contundente

“Somos calidad”
REPÚBLICA
8 DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DEL VALLE DEL CAUCA
MUNICIPIO DE JAMUNDÍ
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA INDUSTRIAL
ESPAÑA
Resolución de Reconocimiento Oficial No. 0240 de 12 de Noviembre de
2014
NIT:805027092-5 DANE:176364001313

es el de los egipcios que consideraban al faraón un dios y por tanto le debían veneración,
respeto y obediencia. Es correcto decir que los egipcios tenían un gobierno.
A. Totalitario
B. teocrático.
C. aristocrático.
D. democrático.
8. Antes de la Constitución de 1991, donde se consagró que Colombia tiene una democracia
participativa, los colombianos teníamos una democracia representativa. En esta última
sucedía que, cuando los votantes elegían los representantes de las dos cámaras, le
otorgaban la capacidad de decidir por ellos; y los congresistas tenían todo el poder soberano
para representar en las decisiones a los votantes. La actual Constitución cambió tal situación
y regresó la soberanía al constituyente primario, el pueblo, para dar una participación
absoluta a todos los sectores de la sociedad. La Constitución del 91, abrió nuevas
posibilidades a los ciudadanos porque:
A. pueden votar todas las personas.
B. convirtió a los ciudadanos en votantes primarios.
C. fortaleció los fenómenos de participación y exclusión social.
D. tienen una participación y un poder de decisión mayor sobre las problemáticas del
país.

9. El problema del narcotráfico es tal vez el que más ha afectado a Colombia a nivel
internacional en los últimos años. Debido a ello, los tres gobiernos anteriores y el actual en
su política exterior, han tratado de conscientizar a la comunidad internacional que, el
narcotráfico no es un problema de Colombia, sino de todo el mundo porque:
A. Estados Unidos es el mayor productor de marihuana en el mundo.
B. los químicos con que se procesa la cocaína vienen de los países industrializados.
C. otros países de Suramérica también producen alucinógenos
D. el narcotráfico no es sólo un problema de vendedores, también lo es de consumidores.

10. En el mundo antiguo los dirigentes (emperadores, faraones, y reyes), eran asimilados a
un dios y entonces se desempeñaban como: sumo sacerdote, juez supremo, máximo jefe
militar, poderoso guerrero y legislador. Afortunadamente dicha imagen ha cambiado en la
actualidad y puede decirse que una gran diferencia entre los gobiernos antiguos y los que
predominan en el mundo actual es que:
A. los gobernantes no son vistos como dioses.
B. no existen gobiernos absolutistas.
C. ya no gobiernan faraones y emperadores.

“Somos calidad”
REPÚBLICA
8 DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DEL VALLE DEL CAUCA
MUNICIPIO DE JAMUNDÍ
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA INDUSTRIAL
ESPAÑA
Resolución de Reconocimiento Oficial No. 0240 de 12 de Noviembre de
2014
NIT:805027092-5 DANE:176364001313

D. el poder está dividido en tres ramas y por lo tanto lo detentan varias personas.

11. Aunque desde la Revolución Francesa se habían popularizado los ideales de libertad,
igualdad y republicanismo, en Colombia para el siglo XIX, el reconocimiento de estos
derechos y libertades eran limitados. Así, la Constitución de 1886 limitaba la participación en
la política de los pobres, negros, indios y mujeres. Sólo los hombres ricos y mayores de 21
años podían hacer uso de sus derechos democráticos. Esto significa que dicha Constitución:
A. reconocía y garantizaba a todo ciudadano sus derechos fundamentales.
B. divulgó y replicó los ideales de la revolución francesa en el país.
C. fomentó y afianzó el clasismo económico en el país.
D. tenía prácticas de exclusión y discriminación legalizadas e institucionales.

11. Aunque desde la Revolución Francesa se habían popularizado los ideales de libertad,
igualdad y republicanismo, en Colombia para el siglo XIX, el reconocimiento de estos
derechos y libertades eran limitados. Así, la Constitución de 1886 limitaba la participación en
la política de los pobres, negros, indios y mujeres. Sólo los hombres ricos y mayores de 21
años podían hacer uso de sus derechos democráticos. Esto significa que dicha Constitución:
A. reconocía y garantizaba a todo ciudadano sus derechos fundamentales.
B. divulgó y replicó los ideales de la revolución francesa en el país.
C. fomentó y afianzó el clasismo económico en el país.
D. tenía prácticas de exclusión y discriminación legalizadas e institucionales.

12. El pueblo griego estaba en contra de los regímenes imperiales, porque aniquilaban la
individualidad y sometían a los pueblos a una esclavitud continua. Por eso cada ciudad
griega era un Estado soberano que, tenía una unidad política y cultural. Es correcto decir
sobre la política gubernamental y administrativa que imperaba en Grecia:
A. no tenía esclavos.
B. estaba organizada por ciudades -estado.
C. cada ciudad era una república.
D. tenían una gran unión política y administrativa.

13. Una de las medidas del actual gobierno más cuestionadas en los últimos días, ha sido la
penalización de la dosis personal. Muchos consideran, al igual que la Corte Suprema de
Justicia lo hizo en su momento, que la prohibición, pero especialmente la cárcel, no ayudan a
dejar o disminuir el consumo de drogas. Más que acciones punitivas y represivas para

“Somos calidad”
REPÚBLICA
8 DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DEL VALLE DEL CAUCA
MUNICIPIO DE JAMUNDÍ
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA INDUSTRIAL
ESPAÑA
Resolución de Reconocimiento Oficial No. 0240 de 12 de Noviembre de
2014
NIT:805027092-5 DANE:176364001313

disminuir el flagelo de la drogadicción, lo que el gobierno debería proponer, según los


detractores de esta medida, es:
A. planes de prevención y rehabilitación.
B. legalización de cultivos ilícitos.
C. disminuir los alcances de las altas cortes.
D. una campaña nacional que mejore la imagen de Colombia en el exterior

14. Es usual que se crea que un ciudadano es la persona que legalmente pertenece a un
Estado Nación, el cual tiene derecho a elegir y ser elegido. Aunque estas condiciones son
necesarias, pensar que sólo las acciones relacionadas con el sufragio son las únicas que
tienen que ver con el concepto de ciudadanía, es una visión exageradamente estrecha. Un
elemento básico que debe ser incorporado por todos los ciudadanos para ampliar su
percepción de ciudadanía es:
A. fortalecer el sistema democrático.
B. el conocimiento y la participación sobre todos aquellos asuntos que afectan a la
comunidad a la que pertenece.
C. promover los derechos humanos.
D. promover una cultura del respeto por los derechos de los otros.

15. En la época moderna, el monarca europeo concentraba en sus manos todos los poderes
del Estado. El rey tenía plena libertad en sus decisiones, porque se argumentaba que su
poder era un “derecho divino"; por tanto, él no necesitaba de la aprobación o beneplácito de
sus súbditos para tomar cualquier medida que el considerara necesaria. Esta situación indica
que:
A. el poder del monarca era la voluntad de Dios.
B. en Europa existían las monarquías absolutistas.
C. el rey era un dios, por tanto, su poder no tenía límites.
D. en Europa existían las monarquías institucionales.

PREGUNTAS DE SELECCIÓN MÚLTIPLE CON MÚLTIPLE RESPUESTA (TIPO IV)

“Somos calidad”
REPÚBLICA
8 DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DEL VALLE DEL CAUCA
MUNICIPIO DE JAMUNDÍ
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA INDUSTRIAL
ESPAÑA
Resolución de Reconocimiento Oficial No. 0240 de 12 de Noviembre de
2014
NIT:805027092-5 DANE:176364001313

Estas preguntas constan de un enunciado y 4 opciones relacionadas con él, identificadas con
los números 1, 2, 3, 4. Sólo dos de estas opciones responden correctamente el. enunciado.
Seleccione la respuesta correcta de acuerdo con el cuadro que aparece a continuación

Si 1 y 2 son correctas marque A


Si 2 y 3 son correctas marque B
Si 3 y 4 son correctas marque C
Si 2 y 4 son correctas marque D

16. En los últimos gobiernos se ha tomado numerosas medidas que establecen la


descentralización en el país. Sin embargo, estas acciones no pueden llevarnos a afirmar que
Colombia es un Estado federado, y muy al contrario, es correcto afirmar que seguimos
siendo altamente centralistas. Una razón contundente que demuestra esta afirmación es:
1. desde Bogotá se manejan los dineros y estipulan los gastos que se hacen en todas las
regiones del país.
2. todas las regiones del país están supeditadas a la legislación central.
3. los gobernadores y alcaldes del país son autónomos en sus decisiones.
4. que el presidente de la república es la máxima autoridad del país, y es él quien decide
todo.

17. Después del llamado "descubrimiento", América fue colonizada por España, Portugal,
Inglaterra, Francia y Holanda; países que impusieron en los territorios invadidos nuevas
formas administrativas, económicas y sociales. En la América española, a nivel político-
administrativo, lo que predominó fue la subyugación total, hecho que influyó notablemente en
la independencia de dichas. colonias, porque:
1. se dio poca participación a los américa nos en la administración pública.
2. se impulsó el monopolio comercial, algo que perjudicaba los intereses económicos de
los americanos.
3. se implantaron políticas perjudiciales contra indígenas y esclavos que eran la mayor
parte del pueblo americano,
4. se ignoraban las necesidades del pueblo americano.

18. La Constitución de 1863 dejó como resultado un Estado dividido en múltiples estados
independientes aislados y desarticulados comercialmente. Ante estas circunstancias, la
Constitución de 1886 fue un intento por unificar al Estado y organizar políticamente a la
sociedad, con el objetivo de conformar un Estado Nacional y desarrollar un mercado basado

“Somos calidad”
REPÚBLICA
8 DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DEL VALLE DEL CAUCA
MUNICIPIO DE JAMUNDÍ
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA INDUSTRIAL
ESPAÑA
Resolución de Reconocimiento Oficial No. 0240 de 12 de Noviembre de
2014
NIT:805027092-5 DANE:176364001313

en relaciones de tipo capitalista; ¡de este modo, se unificó el Estado mediante normas que
fortalecían el poder presidencia! La lectura permite establecer que, tanto en 1863 como en
1886, Colombia tenía formas de gobierno diferentes. Dichas formas eran:
1. Federalista
2. Centralista.
3. Anárquica.
4. Capitalista

19. Los regímenes totalitaristas que han existido en el ámbito mundial, se han caracterizado
por ser violadores de los derechos humanos. Los gobiernos democráticos que prosiguen a
dichos regímenes se encuentran ante la disyuntiva de: perseguir y castigar a los culpables o
perdonar y olvidar, para poder llegar a la paz y consolidar el régimen democrático que ellos
representan. La mayoría, han escogido una ruta política para dirimir el conflicto, la cual es:
1. perseguir a los culpables de manera implacable, con fuerzas nacionales e
internacionales.
2. perdonar y amnistiar a los acusados, para lograr la paz rápidamente.
3. garantizar los derechos humanos a todos los ciudadanos para consolidar un estado
democrático.
4. obrar en derecho, donde las injusticias en cualquier momento y bajo las leyes
existentes.

20. El período de 1946 a 1966 en Colombia, ha sido denominado como "la violencia". Sin
embargo, la semejanza de los acontecimientos y los actores del conflicto parecen
permanecer en el tiempo hasta hoy, y sugerirían que la historia se repite. En dicho momento,
las masacres, los pájaros (paramilitares), ejércitos guerrilleros, las repúblicas independientes
y un ejército regular, hacían parte entre otros, del pan diario de los colombianos. Otras
similitudes del período de la violencia con la realidad actual del país, son:
1. desestabilizan la gobernabilidad en el país.
2. se refleja una guerra civil no formaliza da
3. las masacres demuestran el grado de barbarie de la sociedad colombiana.
4. que históricamente se comprueba que el pueblo colombiano carece totalmente de
capacidad de asombro.

21. Hace algún tiempo había una propaganda institucional que decía "quitémonos los
guantes", tratando de impulsar una cultura de dialogo en el país. Cuando se habla de la

“Somos calidad”
REPÚBLICA
8 DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DEL VALLE DEL CAUCA
MUNICIPIO DE JAMUNDÍ
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA INDUSTRIAL
ESPAÑA
Resolución de Reconocimiento Oficial No. 0240 de 12 de Noviembre de
2014
NIT:805027092-5 DANE:176364001313

alternativa de lograr la paz en Colombia, por supuesto se analiza cuál es la mejor forma de
llegar a ella. Unas propuestas para solucionar el conflicto armado desde una perspectiva
pacífica en el país serían:
1. reconocer las fortalezas de los actores del conflicto en la mesa de negociación, para
que los acuerdos sean más productivos.
2. internacionalizar el conflicto, trayendo una comisión verificadora de organismos
mundialmente reconocidos, para que vigile el cumplimiento de todos los acuerdos
pactados..
3. construir un ambiente de confianza legal y cultural, donde se discutan los conflictos y
acepten las diferencias, abriendo la posibilidad de pactar acuerdos..
4. que todos los estamentos sociales se conscienticen que hay que ceder y cooperar
para lograr esa meta común.

22. La llegada de los españoles fue algo inesperado para los pueblos aborígenes de
América, los cuales al ver las diferencias entre ellos y los foráneos, al inicio, mostraron una
sumisión particular. Muchos son los argumentos que explicarían "la conquista", siendo las de
mayor fuerza:
5. las pocas o nulas defensas inmunológicas de los aborígenes para enfrentar las
enfermedades de los europeos.
6. la fragmentación y enemistad que existían entre los aborígenes que permitió
dominarlos.
7. los aborígenes veían a los españoles como seres divinos y superiores.
8. las poderosas armas y cañones.

23. La historia de la humanidad muestra que las guerras mundiales, y en general las que se
viven en los distintos países del planeta, han dejado un saldo negativo con millones de
muertos, heridos y discapacitados. Algunos intentos se han hecho para detener estas
situaciones nefastas, pero no han sido muy efectivas. Un ejemplo de ello es Colombia, donde
mueren miles de personas al año a causa de los combates. Una solución para evitar guerras
en el futuro a nivel general seria:
1. crear organismos internacionales de paz.
2. dotar con mejores elementos los hospitales para que las muertes sean menores.
3. impulsar en las zonas de conflicto, diálogos y acuerdos para eliminar las causas de la
guerra.
4. presionar la comunidad internacional, a los países productores de armas, para que
suspendan la producción y venta.

“Somos calidad”
REPÚBLICA
8 DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DEL VALLE DEL CAUCA
MUNICIPIO DE JAMUNDÍ
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA INDUSTRIAL
ESPAÑA
Resolución de Reconocimiento Oficial No. 0240 de 12 de Noviembre de
2014
NIT:805027092-5 DANE:176364001313

24. Juan y María viven en un lugar muy particular. En dicha zona no existen diferencias
sociales, la propiedad privada fue reemplazada por la colectiva, y las riquezas que ganan las
fábricas son repartida entre los miembros que trabajan en ellas. Portanto, Juan y María viven
en un país:
1. nacionalista
2. socialista.
3. capitalista
4. donde los miembros de la sociedad tienen similares condiciones.

25. Los primeros intentos de independencia de las colonias americanas frente a España, se
dieron entre 1809 y 1810. En Colombia, después del primer intento (20 de julio de 1810), se
vivió el período llamado "Patria Boba" que se caracterizó por la gran dependencia que aún se
mantenía de España. Una solución adecuada que ayudó a superar este momento histórico y
lograr la independencia fue:
1. la reconquista española.
2. los patriotas se unieron bajo un ideal americano.
3. el fortalecimiento de un régimen republicano en Colombia.
4. la expedición botánica que ayudó a valorar los recursos de América.

“Somos calidad”

También podría gustarte