Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
1. Propósito
Establecer los parámetros para el desarrollo de trabajos en altura que involucren el
armado, ascenso, desarmado y descenso de andamios certificados
multidireccionales, teniendo en cuenta los conceptos de la protección contra caídas
definidos por la Resolución 1409 de 2012, emitidas por el Ministerio de Trabajo, con
el fin de disminuir la posibilidad de accidentes causados por caída de alturas y que
causen lesiones en las personas o daños en equipos o instalaciones.
2. Alcance
El procedimiento para el manejo seguro de andamios multidireccionales certificados
tiene una aplicación para todas las actividades donde se requiera la utilización de
andamios multidireccionales certificados donde se implique la posibilidad de caída
de 1.5 mts o más, las cuales sean desarrolladas por personal directo, contratistas,
y/o subcontratistas.
3. Definiciones
Base Collar: Elemento estructural que se utiliza en la base del andamio para
colocar la primera serie de horizontales
Escalera: Sistema de acceso que conecta los diferentes niveles del andamio
multidireccional
Horizontales: Elemento estructural que sirve para unir las estructuras metálicas
verticales unas con otras. Soportan las plataformas y se utilizan como barandas
en la parte superior del andamio.
SO-TA-15
PROCEDIMIENTO PARA EL MANEJO Rev.00 NOV/17
SEGURO DE ANDAMIOS MULTIDIRECCIONALES CERTIFICADOS Página 2 de 17
2 de 17
utiliza cuando la superficie presenta desniveles o para incrementar la altura del
andamio.
Verticales: Elemento estructural que sirve para dar la estructura vertical del
Página
andamio. Cada vertical tiene rosetas soldadas a lo largo, espaciadas cada 50
cms donde se conectan los horizontales.
4. Generalidades
3 de 17
No utilización de los Caídas de objetos. Uso de elementos de
equipos de protección Golpes y heridas en protección personal y
personal y Sistemas de manos. Sistemas de protección
protección contra caídas Caídas de altura contra caídas
Página
Caídas de diferente
nivel, resbalones
Lesiones por caída de
objetos.
Pared de trabajo irregular Caídas de altura Limitar la retirada de las
y contorno sin barandas o debida a los huecos protecciones colectivas
rodapiés entre el andamio y la próximas a la pared (20 cm.).
pared.
Sobrecarga de la Desplome del andamio Conocer y respetar las
plataforma del andamio limitaciones de carga.
Dificultades en el acceso Caídas a nivel. Diseño de los accesos
al andamio Caídas de altura. acorde al camino a recorrer
(se recomienda uno cada 30
m. de fachada) y al número
de trabajadores
Alteración de la capacidad Desplome del andamio Conocer y respetar las
estructural del andamio limitaciones de carga.
No alterar los diseños
(respetar bases, amarres y
diagonales).
Acceso cercano de Caídas de objetos. Limitar el riesgo de caídas de
personal ajeno objetos y limitar el acceso a
las zonas de trabajo.
Plataformas de trabajo Caídas de altura. Uso de cierres de seguridad
inestables Caídas de plataformas. o medidas equivalentes.
Anchura no apropiada Golpes con objetos. Mantener los anchos de la
para la zona de trabajo Caídas de altura. normativa aplicable.
Mantener la zona en orden.
SO-TA-15
PROCEDIMIENTO PARA EL MANEJO Rev.00 NOV/17
SEGURO DE ANDAMIOS MULTIDIRECCIONALES CERTIFICADOS Página 4 de 17
4 de 17
que sea Tipo I Clase E). Barbuquejo con mentonera para el
casco.
Página
PVC, mono lente en acetato de celulosa (ópticamente
rectificado), con filtro UV, cinta elástica y que no genere
empañamiento por condiciones de trabajo especiales.
5 de 17
abrasión y al calor, equivalente a las poliamidas
Página
caída inferior a (0,6 metros), es decir 60 centímetros.
Son de un solo brazo y pueden ser en cinta, cuerda,
guaya o cadena.
VERTICALES
HORIZONTALES
6 de 17
DIAGONALES
Página
NIVELADOR
BASE COLLAR
ESCALERA
PLATAFORMA
TORNILLO
NIVELADOR
PIN PASADOR
SO-TA-15
PROCEDIMIENTO PARA EL MANEJO Rev.00 NOV/17
SEGURO DE ANDAMIOS MULTIDIRECCIONALES CERTIFICADOS Página 7 de 17
Los siguientes son los pasos generales a tener en cuenta durante la planeación
requerida para la ejecución de trabajos en alturas con andamios multidireccionales
certificados:
INICIO
7 de 17
1. Coordinador de
1. Realizar identificación y Alturas / Trabajadores
Página
evaluación de riesgos en autorizados
el sitio de trabajo
2. Alistamiento de EPP,
SPCC, demarcación, 2. Coordinador de
señalización y Alturas / Trabajadores
herramientas y partes autorizados
del andamio
3. Selección de sistemas
de acceso en alturas 3. Coordinador de
( andamios) Alturas / Trabajadores
autorizados
4. Coordinador de
4. Señalización y Alturas /
demarcación de áreas Trabajadores
de trabajo
autorizados
1
SO-TA-15
PROCEDIMIENTO PARA EL MANEJO Rev.00 NOV/17
SEGURO DE ANDAMIOS MULTIDIRECCIONALES CERTIFICADOS Página 8 de 17
5. Diligenciamiento del
5. Coordinador de (F01-SO-PP-07)
Permiso de trabajo en Alturas / Formato Permiso de trabajo en
alturas, y el Análisis de Trabajadores alturas
Trabajo Seguro autorizados (F02-SO-TC-13)
Formato Análisis de Trabajo Seguro
8 de 17
formato lista de chequeo Alturas / Formato Lista de chequeo Sistemas
de Sistemas de Trabajadores de protección contra caídas
protección contra caídas autorizados
Página
7. Diligenciamiento del 7. Coordinador de F01-SO-TA-15
formato lista de chequeo Alturas / Formato lista de chequeo de
de Sistemas de acceso Trabajadores andamios multidireccionales
a utilizar (Andamios) autorizados
8. Coordinador de
8. Armado de andamio y Alturas
Supervisión constante
por parte del
Coordinador de alturas
FIN
SO-TA-15
PROCEDIMIENTO PARA EL MANEJO Rev.00 NOV/17
SEGURO DE ANDAMIOS MULTIDIRECCIONALES CERTIFICADOS Página 9 de 17
1. Colocación de bases
9 de 17
2. Colocación de collarines
Página
nivelador con la parte más corta hacia abajo, este
elemento logra la primera disposición de horizontales
diagonales y verticales del sistema, es importante
anotar que esta primera modulación, permite plataforma
de inicio a menos de 50cm.
3. Disposición de Horizontales
4. Colocación de Verticales
5. Colocación de Diagonales
6. Colocación de Plataformas
10 de
Se inicia con la plataforma escotilla de 60cm,se coloca
con la posición de acceso ya que por esa dirección es
que se va acceder al siguiente nivel; el objetivo es a
Página
17
hacer una plataforma de trabajo completa se colocan
las demás plataformas de 32 cm, las cuales se ajustan
a las medidas de la horizontales.
8. Baranda de Protección
11 de
Página
17
Desmontaje de la plataforma
12 de
Desmontaje de los collarines que se
Página
17
encuentran encima del tornillo nivelador.
4.9 Señalización
13 de
gráficos el peligro de caída de personas y objetos. La señalización debe estar
visible a cualquier persona e instalada a máximo 2 m de distancia entre sí sobre el
plano horizontal y a una altura de fácil visualización y cumplir con la reglamentación
Página
17
nacional e internacional correspondiente
Los andamios se identificarán con una tarjeta de color rojo, verde o amarillo según
sea su condición:
Una tarjeta verde indica que el andamio está terminado y es seguro para
que el ejecutor lo utilice, acompañado de su respectiva lista de chequeo
debidamente diligenciada.
5. Responsabilidades
14 de
5.1 Coordinador en alturas
Página
el personal que deba realizar trabajo en alturas.
17
Confirmar que se hayan tomado todas las precauciones de seguridad relativas a
prevenir contactos con líneas eléctricas energizadas.
Verificar el buen estado y uso de los equipos de protección contra caídas y de
trabajo.
Verificar las condiciones de seguridad de los sistemas activos y pasivos de
protección y restricción de caídas.
Antes de iniciar cualquier actividad donde se involucre trabajo en alturas se
deberá identificar los peligros, valorar los riesgos y determinar los controles
necesarios para garantizar la seguridad de los trabajadores. Estas actividades
se realizarán en conjunto con Seguridad y Salud en el Trabajo, y demás
procesos involucradas.
Diligenciar el formato Permiso de trabajo, verificar que su diligenciamiento sea
completo y que cumple con los requerimientos establecidos en este programa.
Diligenciar los ATS (Análisis de Trabajo Seguro) en cada labor que incluya trabajo
en alturas.
Diligenciar el formato listas de chequeo de andamio multidireccional ,verificar que
su diligenciamiento sea completo y que cumple con los requerimientos
establecidos en este procedimiento
Participar en la charla de seguridad antes de cada labor en alturas.
SO-TA-15
PROCEDIMIENTO PARA EL MANEJO Rev.00 NOV/17
SEGURO DE ANDAMIOS MULTIDIRECCIONALES CERTIFICADOS Página 15 de 17
5.2 Trabajadores
15 de
prevención y protección contra caídas.
Participar en la elaboración y el diligenciamiento del formato Permiso de trabajo,
ATS (Análisis de Trabajo Seguro) y listas de chequeo, así como acatar las
Página
17
disposiciones del mismo.
Debe reportar la labor a realizar en alturas a su Jefe inmediato y Seguridad y
Salud en el Trabajo.
Conocer el uso, inspección, cuidado y mantenimiento de los equipos de
Protección Contra caídas y restricción de caídas (activos y pasivos).
Estar en buena condición física, médica y sicológica para el desarrollo de
trabajos en altura y contar con la aprobación de Seguridad y Salud en el
Trabajo, y contar con el certificado de aptitud médica.
Nunca trabajar solo, se deberá programar mínimo a un acompañante con el
mismo nivel de entrenamiento.
Inspeccionar antes de comenzar su trabajo cada parte del equipo de protección
contra caídas.
6. Anexos
7. Documentos de referencia
16 de
Requisitos Generales de Seguridad.
8. Historia de la Revisiones
Página
17
HISTORIA DE LAS REVISIONES
Versión Descripción del cambio Aprobado Fecha
00
SO-TA-15
PROCEDIMIENTO PARA EL MANEJO Rev.00 NOV/17
SEGURO DE ANDAMIOS MULTIDIRECCIONALES CERTIFICADOS Página 17 de 17
17 de
Página
17