Está en la página 1de 17

SO-TA-15

PROCEDIMIENTO PARA EL MANEJO Rev.00 NOV/17


SEGURO DE ANDAMIOS MULTIDIRECCIONALES CERTIFICADOS Página 1 de 17

1. Propósito
Establecer los parámetros para el desarrollo de trabajos en altura que involucren el
armado, ascenso, desarmado y descenso de andamios certificados
multidireccionales, teniendo en cuenta los conceptos de la protección contra caídas
definidos por la Resolución 1409 de 2012, emitidas por el Ministerio de Trabajo, con
el fin de disminuir la posibilidad de accidentes causados por caída de alturas y que
causen lesiones en las personas o daños en equipos o instalaciones.

2. Alcance
El procedimiento para el manejo seguro de andamios multidireccionales certificados
tiene una aplicación para todas las actividades donde se requiera la utilización de
andamios multidireccionales certificados donde se implique la posibilidad de caída
de 1.5 mts o más, las cuales sean desarrolladas por personal directo, contratistas,
y/o subcontratistas.

3. Definiciones

 Andamio multidireccional: es un sistema de gran versatilidad capaz de cubrir


a plena satisfacción las diferentes configuraciones y aplicaciones que se
presentan en restauración, rehabilitación, ocio, espectáculos y mantenimiento
industrial. El sistema, basado en elementos longitudinales, presenta un disco de
unión cada 50 cm. que permite el ensamblaje de todos los elementos,
proporcionando al conjunto una gran rigidez y estabilidad.

 Barandas: Barrera que se instala al borde de un lugar para prevenir la


posibilidad de caída. Debe garantizar una capacidad de carga y contar con un
travesaño de agarre superior, una barrera colocada a nivel del suelo para evitar
la caída de objetos y un travesaño intermedio o barrera intermedia que
prevenga el paso de personas entre el travesaño superior y la barrera inferior.

 Base Collar: Elemento estructural que se utiliza en la base del andamio para
colocar la primera serie de horizontales

 Diagonales: Elemento estructural que incrementa la rigidez del andamio


multidireccional

 Escalera: Sistema de acceso que conecta los diferentes niveles del andamio
multidireccional

 Horizontales: Elemento estructural que sirve para unir las estructuras metálicas
verticales unas con otras. Soportan las plataformas y se utilizan como barandas
en la parte superior del andamio.
SO-TA-15
PROCEDIMIENTO PARA EL MANEJO Rev.00 NOV/17
SEGURO DE ANDAMIOS MULTIDIRECCIONALES CERTIFICADOS Página 2 de 17

 Plataforma: Son elementos diseñados para poder soportar cargas de personas,


objetos o ambas. Por lo tanto, han de transmitir correcta y uniformemente las
cargas verticales a la estructura. Como piso de trabajo deberán proveer la
rigidez necesaria para realizar las tareas con seguridad y comodidad. Además
incorporan una superficie antideslizante y protegida de la corrosión atmosférica.

 Rodapié: Elemento de protección colectiva que fundamentalmente previene la


caída de objetos o que ante el resbalón de una persona, evita que esta caiga al
vacío. Debe ser parte de las barandas y proteger el área de trabajo a su
alrededor.

 Tornillo nivelador: Elemento estructural que nivela el andamio en la base, se

2 de 17
utiliza cuando la superficie presenta desniveles o para incrementar la altura del
andamio.

 Verticales: Elemento estructural que sirve para dar la estructura vertical del

Página
andamio. Cada vertical tiene rosetas soldadas a lo largo, espaciadas cada 50
cms donde se conectan los horizontales.

4. Generalidades

4.1 Evaluación de riesgos en el uso del andamio multidireccional

Las personas que realizan actividades en un andamio multidireccional se


encuentran expuestas a diversos riesgos entre los cuales se destacan los
siguientes:

Situación Riesgos Medidas Preventivas


Almacenamiento y carga Caída de material - Limitar la altura del material
del material para montaje sobre personas. almacenado en función de la
estabilidad del suelo
- Almacenar el material flejado
y paletizado.
Circulación de maquinaria Golpes, atrapamientos - Separar en lo posible las
y vehículos en proximidad y atropellamiento. zonas de circulación de
a zona de montaje vehículos y personas.
- Señalizar debidamente.
Montaje sin considerar las Desplome del andamio - Utilización de las
instrucciones de montaje instrucciones de montaje de
los equipos
- Formación en la utilización
de los equipos.
Suelo poco firme bajo el Desplome del andamio - Reparto de las cargas
andamio mediante la modificación del
número de bases.
SO-TA-15
PROCEDIMIENTO PARA EL MANEJO Rev.00 NOV/17
SEGURO DE ANDAMIOS MULTIDIRECCIONALES CERTIFICADOS Página 3 de 17

Andamio sin diagonalizar Desplome del andamio - Adaptación de las


de forma apropiada diagonalizaciones a los
requisitos de los sistemas
del andamio
Utilización de equipos Caída de material: - Utilización de equipos
auxiliares para elevación golpes y apropiados según normativa.
de carga atrapamientos. - Impedir el acceso a las
zonas de carga e izado.
Ausencia de supervisión Sobrecargas de trabajo Planificación previa e
y desconocimiento de inclusión de Coordinador de
las medidas a adoptar. alturas

3 de 17
No utilización de los Caídas de objetos. Uso de elementos de
equipos de protección Golpes y heridas en protección personal y
personal y Sistemas de manos. Sistemas de protección
protección contra caídas Caídas de altura contra caídas

Página
Caídas de diferente
nivel, resbalones
Lesiones por caída de
objetos.
Pared de trabajo irregular Caídas de altura Limitar la retirada de las
y contorno sin barandas o debida a los huecos protecciones colectivas
rodapiés entre el andamio y la próximas a la pared (20 cm.).
pared.
Sobrecarga de la Desplome del andamio Conocer y respetar las
plataforma del andamio limitaciones de carga.
Dificultades en el acceso Caídas a nivel. Diseño de los accesos
al andamio Caídas de altura. acorde al camino a recorrer
(se recomienda uno cada 30
m. de fachada) y al número
de trabajadores
Alteración de la capacidad Desplome del andamio Conocer y respetar las
estructural del andamio limitaciones de carga.
No alterar los diseños
(respetar bases, amarres y
diagonales).
Acceso cercano de Caídas de objetos. Limitar el riesgo de caídas de
personal ajeno objetos y limitar el acceso a
las zonas de trabajo.
Plataformas de trabajo Caídas de altura. Uso de cierres de seguridad
inestables Caídas de plataformas. o medidas equivalentes.
Anchura no apropiada Golpes con objetos. Mantener los anchos de la
para la zona de trabajo Caídas de altura. normativa aplicable.
Mantener la zona en orden.
SO-TA-15
PROCEDIMIENTO PARA EL MANEJO Rev.00 NOV/17
SEGURO DE ANDAMIOS MULTIDIRECCIONALES CERTIFICADOS Página 4 de 17

4.2 Elementos de protección personal

Los elementos de protección personal deben ser suministrados y en concordancia


con lo establecido en la Resolución 1409 de 2012.

Elemento de protección Personal Grafica


Protección para la cabeza: Casco de seguridad fabricado en
material termoplástico (polipropileno de alto impacto)
dieléctrico y contra perforación y deformación, espesor mínimo
de 2 mm; con tafilete (arnés) de seis apoyos, cordón anti
contusión, graduación circular y de altura (Requisito mínimo

4 de 17
que sea Tipo I Clase E). Barbuquejo con mentonera para el
casco.

Protección visual: Gafas de una pieza o con montura en

Página
PVC, mono lente en acetato de celulosa (ópticamente
rectificado), con filtro UV, cinta elástica y que no genere
empañamiento por condiciones de trabajo especiales.

Protección para las manos: Guantes de cuero de cerdo -


tipo ingeniero o similar, con refuerzo palmar, recubrimiento
interno y que permita el libre movimiento de los dedos
conservando la motricidad fina.

Protección corporal: Overol o vestimenta de dos piezas en


material resistente (jean, dril) de mangas largas tanto en los
miembros inferiores como superiores.

Protección para los pies: Bota industrial reforzada con


puntera de seguridad, para uso dieléctrico resistente como
mínimo a 11.000 voltios, en cuero, cosida y pegada con suela
en poliuretano antideslizante y resistente a hidrocarburos.

4.3 Sistemas de protección contra caídas

Los equipos de protección contra caídas que incluyen sistemas de restricción,


posicionamiento, suspensión, detención de caídas, tránsito vertical y rescate deben
cumplir estrictamente con los estándares ANSI Z359.1 y ANSI A1014,
adicionalmente con lo dispuesto por la resolución 1409 del 2012 en cuanto a
resistencia, capacidad, distancia máxima de caída libre, es importante que los
SO-TA-15
PROCEDIMIENTO PARA EL MANEJO Rev.00 NOV/17
SEGURO DE ANDAMIOS MULTIDIRECCIONALES CERTIFICADOS Página 5 de 17

equipos utilizados para configurar un sistema de protección contra caídas sean


compatibles en forma, tamaño y resistencia.

Sistemas de protección contra caídas Grafica


Arnés de cuerpo completo: El arnés debe contar
integralmente con una resistencia a rotura de 5.000
libras y una capacidad de mínimo 140 kg. Las correas y
los hilos de costura del arnés deben estar fabricados
con fibras sintéticas que posean características
equivalentes a las de las fibras de poliéster o poliamida,
con una resistencia a la fuerza, al envejecimiento, a la

5 de 17
abrasión y al calor, equivalente a las poliamidas

Eslinga de posicionamiento: No tienen amortiguador


de impacto. Se utiliza cuando se tiene la posibilidad de

Página
caída inferior a (0,6 metros), es decir 60 centímetros.
Son de un solo brazo y pueden ser en cinta, cuerda,
guaya o cadena.

Eslinga con absorbedor de choque sencilla o de un


solo brazo: Posee un dispositivo de desaceleración y
es utilizada para realizar trabajos en zonas en las que
realizan desplazamientos a un mismo nivel

Eslinga con absorbedor de choque de doble brazo o


en Y: Eslinga con dispositivo de desaceleración de
doble brazo usada para realiza progresión por zonas
verticales y desplazamientos horizontales, siempre que
se trabaje con este sub sistema se debe asegurar un
gancho al punto de anclaje antes de soltar el otro, y
nunca se colocaran los dos ganchos al mismo punto de
anclaje.
SO-TA-15
PROCEDIMIENTO PARA EL MANEJO Rev.00 NOV/17
SEGURO DE ANDAMIOS MULTIDIRECCIONALES CERTIFICADOS Página 6 de 17

4.4 Elementos que componen un andamio multidireccional certificado

VERTICALES

HORIZONTALES

6 de 17
DIAGONALES

Página
NIVELADOR

BASE COLLAR

ESCALERA

PLATAFORMA

TORNILLO
NIVELADOR

PIN PASADOR
SO-TA-15
PROCEDIMIENTO PARA EL MANEJO Rev.00 NOV/17
SEGURO DE ANDAMIOS MULTIDIRECCIONALES CERTIFICADOS Página 7 de 17

4.5 Planeación requerida para la ejecución de trabajos en alturas con


andamios multidireccionales certificados:

Los siguientes son los pasos generales a tener en cuenta durante la planeación
requerida para la ejecución de trabajos en alturas con andamios multidireccionales
certificados:

DIAGRAMA DE FLUJO RESPONSABLES DOCUMENTOS DE REFERENCIA

INICIO

7 de 17
1. Coordinador de
1. Realizar identificación y Alturas / Trabajadores

Página
evaluación de riesgos en autorizados
el sitio de trabajo

2. Alistamiento de EPP,
SPCC, demarcación, 2. Coordinador de
señalización y Alturas / Trabajadores
herramientas y partes autorizados
del andamio

3. Selección de sistemas
de acceso en alturas 3. Coordinador de
( andamios) Alturas / Trabajadores
autorizados

4. Coordinador de
4. Señalización y Alturas /
demarcación de áreas Trabajadores
de trabajo
autorizados

1
SO-TA-15
PROCEDIMIENTO PARA EL MANEJO Rev.00 NOV/17
SEGURO DE ANDAMIOS MULTIDIRECCIONALES CERTIFICADOS Página 8 de 17

5. Diligenciamiento del
5. Coordinador de (F01-SO-PP-07)
Permiso de trabajo en Alturas / Formato Permiso de trabajo en
alturas, y el Análisis de Trabajadores alturas
Trabajo Seguro autorizados (F02-SO-TC-13)
Formato Análisis de Trabajo Seguro

6. Diligenciamiento del 6. Coordinador de (F02-SO-PP-07)

8 de 17
formato lista de chequeo Alturas / Formato Lista de chequeo Sistemas
de Sistemas de Trabajadores de protección contra caídas
protección contra caídas autorizados

Página
7. Diligenciamiento del 7. Coordinador de F01-SO-TA-15
formato lista de chequeo Alturas / Formato lista de chequeo de
de Sistemas de acceso Trabajadores andamios multidireccionales
a utilizar (Andamios) autorizados

8. Coordinador de
8. Armado de andamio y Alturas
Supervisión constante
por parte del
Coordinador de alturas

9. Finalización de la 9. Coordinador de (F01-SO-PP-07)


actividad y Cierre del Alturas / Formato Permiso de trabajo en
permiso de trabajo en Trabajadores alturas
alturas autorizados

10. Orden y aseo

FIN
SO-TA-15
PROCEDIMIENTO PARA EL MANEJO Rev.00 NOV/17
SEGURO DE ANDAMIOS MULTIDIRECCIONALES CERTIFICADOS Página 9 de 17

4.6 Procedimiento para el armado del andamio multidireccional certificado

1. Colocación de bases

Se procede a la disposición de las bases o tornillos


niveladores con sus correspondientes durmientes en
caso de ser necesario. Los tornillos niveladores deben
estar con nivelación en el punto más bajo, esto con el
ánimo de poder realizar una correcta nivelación.

9 de 17
2. Colocación de collarines

La base del collar se coloca encima del tornillo

Página
nivelador con la parte más corta hacia abajo, este
elemento logra la primera disposición de horizontales
diagonales y verticales del sistema, es importante
anotar que esta primera modulación, permite plataforma
de inicio a menos de 50cm.

3. Disposición de Horizontales

Se coloca el cabezal de los horizontales en los ojales


de la roseta de la base collar y se cierra en la cuña, es
importante tener en cuenta que este paso se realiza la
nivelación con el nivel de burbuja, si no está nivelado se
debe nivelar, hasta lograr una perfecta nivelación. Unir
las bases collarín en dirección horizontal y transversal
con las horizontales correspondientes. Esta unión se
realizara con los orificios pequeños consiguiendo un
ángulo de 90°. Cuando hay desnivel del andamio debe
ir los tres soportes a los tres lados con sus respectivas
diagonales y horizontales.

4. Colocación de Verticales

Estos se disponen sobrepuestos a la base collar los


cuales encajan perfectamente, se deben colocar todos
los verticales según el diseño y si el objetivo es el de
crecer verticalmente ellos dispongan de espigo, de tal
manera que se puede colocar otro vertical encima.
SO-TA-15
PROCEDIMIENTO PARA EL MANEJO Rev.00 NOV/17
SEGURO DE ANDAMIOS MULTIDIRECCIONALES CERTIFICADOS Página 10 de 17

5. Colocación de Diagonales

Una vez con el modulo base se debe disponer los


diagonales, estos poseen cabezas giratorias, los cuales
encajan en los ojales más grandes de la roseta, se
colocan por la parte exterior y van enfrentados en X por
todas las caras, para los niveles superiores se debe
seguir la misma secuencia del módulo base.

6. Colocación de Plataformas

10 de
Se inicia con la plataforma escotilla de 60cm,se coloca
con la posición de acceso ya que por esa dirección es
que se va acceder al siguiente nivel; el objetivo es a

Página

17
hacer una plataforma de trabajo completa se colocan
las demás plataformas de 32 cm, las cuales se ajustan
a las medidas de la horizontales.

7. Instalación de Escaleras internas

Se coloca la escalera de acceso interno en la dirección


donde está la escotilla lo que permite acceder de una
forma segura al siguiente nivel.

8. Baranda de Protección

Esta baranda debe colocarse utilizando los mismos


elementos estructurales, por lo tanto se disponen
verticales, asegurados con el pasador y se disponen
elementos horizontales cada 50cm y hasta 100cm o sea
doble horizontal como baranda, asegúrese que todas
las cuñas estén apretadas.
SO-TA-15
PROCEDIMIENTO PARA EL MANEJO Rev.00 NOV/17
SEGURO DE ANDAMIOS MULTIDIRECCIONALES CERTIFICADOS Página 11 de 17

4.7 Procedimiento para el desarmado del andamio multidireccional


certificado

El orden de desmonte del andamio se realiza en el orden inverso al montaje.

Se da inicio con el desmonte de las barandas,


retirando los pasadores de los verticales y
horizontales

11 de
Página

17
Desmontaje de la plataforma

Desmontaje de la escalera de acceso.

Desmontaje de las diagonales de las cuatro


caras del andamio
SO-TA-15
PROCEDIMIENTO PARA EL MANEJO Rev.00 NOV/17
SEGURO DE ANDAMIOS MULTIDIRECCIONALES CERTIFICADOS Página 12 de 17

Desmontaje de las cuatro verticales que se


encuentran sobre la base collar.

Desmontaje de los cuatro horizontales que se


encuentran puestos en los ojales de la roseta
de la base collar.

12 de
Desmontaje de los collarines que se

Página

17
encuentran encima del tornillo nivelador.

Desmontaje de la base o tornillo nivelador.

4.8 Normas generales de Seguridad

 Una vez posicionado en la plataforma de trabajo, el usuario permanecerá 100%


del tiempo conectado al punto de anclaje con su sistema individual de detención
contra caídas.
 Mantener condiciones óptimas de orden y aseo sobre plataformas y área de
influencia del andamio.
 No conectar la tierra de equipos de soldadura, cilindros u otros equipos eléctricos
a la estructura del andamio.
 Para el movimiento de personal entre plataformas se deben emplear escaleras,
rampas o pasarelas; no se debe pasar de un andamio a otro, a menos que ambas
plataformas estén niveladas y unidas adecuadamente provistas de accesos,
pasamanos y barandas intermedias.
 No sobre cargue el andamio, éste debe soportar únicamente el peso para el cual
fue diseñado.
 Utilice bolsos de lona o similares para subir y bajar herramientas, materiales y
otros objetos de la plataforma de trabajo mediante cuerdas o ayudas mecánicas.
 No se posicione sobre ningún objeto diferente a la plataforma de trabajo.
SO-TA-15
PROCEDIMIENTO PARA EL MANEJO Rev.00 NOV/17
SEGURO DE ANDAMIOS MULTIDIRECCIONALES CERTIFICADOS Página 13 de 17

 Identifique las rutas de evacuación del área de la plataforma de trabajo.


 Suba o baje de cara a la escalera y una persona a la vez. Siempre debe mantener
tres puntos de apoyo simultáneos: dos pies y una mano o dos manos y un pie, por
tanto, no transporte objetos en sus manos.
 Verifique que su calzado esté limpio de lodo, grasa u otra sustancia resbaladiza,
antes de subirse por una escalera.

4.9 Señalización

La señalización incluye avisos informativos que indican con letras o símbolos

13 de
gráficos el peligro de caída de personas y objetos. La señalización debe estar
visible a cualquier persona e instalada a máximo 2 m de distancia entre sí sobre el
plano horizontal y a una altura de fácil visualización y cumplir con la reglamentación

Página

17
nacional e internacional correspondiente

Cintas de Señalización Conos / bases

 Los andamios se identificarán con una tarjeta de color rojo, verde o amarillo según
sea su condición:

 Una tarjeta roja, debidamente diligenciada, indica que el andamio está


en montaje o desmontaje por tanto no es apto para ser usado.

 Una tarjeta verde indica que el andamio está terminado y es seguro para
que el ejecutor lo utilice, acompañado de su respectiva lista de chequeo
debidamente diligenciada.

 Toda la documentación correspondiente al andamio (listas de chequeo, tarjeta de


andamio, etc.) debe estar en un sitio visible preferiblemente junto a la(s)
escalera(s) o lugares de acceso y para evitar su deterioro deberán protegerse de
la intemperie.
SO-TA-15
PROCEDIMIENTO PARA EL MANEJO Rev.00 NOV/17
SEGURO DE ANDAMIOS MULTIDIRECCIONALES CERTIFICADOS Página 14 de 17

4.10 Limpieza, mantenimiento y almacenamiento

Garantizar que todos los componentes de un andamio se encuentren libres de


elementos contaminantes.

Los componentes de los andamios deberán ser inspeccionados visualmente antes y


después de cada uso. Se deberán desechar los que presenten arcos de soldadura,
deformaciones o corrosión por ataque de productos químicos, desgaste o cualquier
condición que minimice las especificaciones de resistencia del elemento.

5. Responsabilidades

14 de
5.1 Coordinador en alturas

 Confirmar y verificar que el área de trabajo presente condiciones seguras para

Página
el personal que deba realizar trabajo en alturas.

17
 Confirmar que se hayan tomado todas las precauciones de seguridad relativas a
prevenir contactos con líneas eléctricas energizadas.
 Verificar el buen estado y uso de los equipos de protección contra caídas y de
trabajo.
 Verificar las condiciones de seguridad de los sistemas activos y pasivos de
protección y restricción de caídas.
 Antes de iniciar cualquier actividad donde se involucre trabajo en alturas se
deberá identificar los peligros, valorar los riesgos y determinar los controles
necesarios para garantizar la seguridad de los trabajadores. Estas actividades
se realizarán en conjunto con Seguridad y Salud en el Trabajo, y demás
procesos involucradas.
 Diligenciar el formato Permiso de trabajo, verificar que su diligenciamiento sea
completo y que cumple con los requerimientos establecidos en este programa.
 Diligenciar los ATS (Análisis de Trabajo Seguro) en cada labor que incluya trabajo
en alturas.
 Diligenciar el formato listas de chequeo de andamio multidireccional ,verificar que
su diligenciamiento sea completo y que cumple con los requerimientos
establecidos en este procedimiento
 Participar en la charla de seguridad antes de cada labor en alturas.
SO-TA-15
PROCEDIMIENTO PARA EL MANEJO Rev.00 NOV/17
SEGURO DE ANDAMIOS MULTIDIRECCIONALES CERTIFICADOS Página 15 de 17

5.2 Trabajadores

 Asistir a la capacitación, participar en las actividades de entrenamiento y


reentrenamiento programadas y aprobar satisfactoriamente las evaluaciones de
conocimientos y de desempeño.
 Informar sobre cualquier condición de salud que le genere restricciones antes
de realizar cualquier tipo de trabajo en alturas.
 Utilizar las medidas de prevención y protección contra caídas que sean
implementadas.
 Reportar el deterioro o daño de los sistemas colectivos o individuales, de

15 de
prevención y protección contra caídas.
 Participar en la elaboración y el diligenciamiento del formato Permiso de trabajo,
ATS (Análisis de Trabajo Seguro) y listas de chequeo, así como acatar las

Página

17
disposiciones del mismo.
 Debe reportar la labor a realizar en alturas a su Jefe inmediato y Seguridad y
Salud en el Trabajo.
 Conocer el uso, inspección, cuidado y mantenimiento de los equipos de
Protección Contra caídas y restricción de caídas (activos y pasivos).
 Estar en buena condición física, médica y sicológica para el desarrollo de
trabajos en altura y contar con la aprobación de Seguridad y Salud en el
Trabajo, y contar con el certificado de aptitud médica.
 Nunca trabajar solo, se deberá programar mínimo a un acompañante con el
mismo nivel de entrenamiento.
 Inspeccionar antes de comenzar su trabajo cada parte del equipo de protección
contra caídas.

6. Anexos

F01-SO-PP-07 Formato Permiso de trabajo en Alturas

F02-SO-TC-13 Formato Análisis de Trabajo Seguro (ATS)

F02-SO-PP-07 Formato lista de chequeo de Sistemas de Protección contra Caídas

F01-SO-TA-15 Formato lista de chequeo de andamios


SO-TA-15
PROCEDIMIENTO PARA EL MANEJO Rev.00 NOV/17
SEGURO DE ANDAMIOS MULTIDIRECCIONALES CERTIFICADOS Página 16 de 17

7. Documentos de referencia

Resolución 1409 de 23 de julio de 2012. Ministerio de Trabajo.


Ley 1562 de 11 de julio del 2012. Ministerio de Trabajo.
ANSI Z359.1-1992, Standard for Personal Arrest Systems, Subsystems and
Components.
Norma Técnica Colombiana NTC 1641-1981: Higiene y Seguridad. Andamios.
Definiciones y Clasificación.
Norma Técnica Colombiana NTC 1642-1991: Higiene y Seguridad. Andamios.

16 de
Requisitos Generales de Seguridad.

8. Historia de la Revisiones

Página

17
HISTORIA DE LAS REVISIONES
Versión Descripción del cambio Aprobado Fecha
00
SO-TA-15
PROCEDIMIENTO PARA EL MANEJO Rev.00 NOV/17
SEGURO DE ANDAMIOS MULTIDIRECCIONALES CERTIFICADOS Página 17 de 17

ELABORÓ REVISÓ APROBÓ

Jefe de Nacional de SG- SSTA Jefe de Sistemas Gerente General


Integrales de Gestión

17 de
Página

17

También podría gustarte