Está en la página 1de 5

COLEGIO LIBRE DE ESTUDIOS UNIVERSITARIOS CAMPUS MÉRIDA

FACULTAD DE CRIMINOLOGÍA Y CRIMINALÍSTICA

LICENCIATURA EN:
DERECHO CON ESPECIALIDAD EN CIENCIAS PENALES

POLÍTICA
CRIMINOLÓGICA
[ACTIVIDAD 6]
CUESTIONARIO:

TRATADOS EN LOS QUE EL ESTADO MEXICANO ES PARTE.

FECHA DE ENTREGA:

JUEVES 28 DE OCTUBRE DE 2021

9NO SEMESTRE GRUPO “A”

1ER PARCIAL – POLÍTICA CRIMINOLÓGICA.

CATEDRÁTICO: DR. CROSBY GONZÁLEZ MONTIEL

ELABORÓ:

HUGO ALEJANDRO CAUICH YEH


COLEGIO LIBRE DE ESTUDIOS UNIVERSITARIOS
CUESTIONARIO FORMATIVO 1ER PARCIAL
POLÍTICA CRIMINOLÓGICA

DOCENTE: DR. CROSBY GONZÁLEZ MONTIEL. ASIGNATURA: POLÍTICA CRIMINOLÓGICA.


NOMBRE DEL ALUMNO: HUGO ALEJANDRO CAUICH YEH. GRADO: 9° “A”. FECHA: 28/10/21.

Tema: La Política Criminal para Adolescentes y Ley.

1.- ¿Cuál es el antecedente inmediato de la reforma que crea el sistema penal de


adolescentes?

R.- La reforma que crea el sistema penal de adolescentes tiene como antecedente inmediato la
crisis del sistema tutelar de menores.

2.- ¿Cuál es el origen del sistema tutelar?

R.- El sistema tutelar se origina con la creación de los tribunales de menores y la organización de
las instituciones correccionales y de protección que se ponen a disposición de estos.

3.- ¿Cuál es la primera expresión historica de los tribunales de menores?

R.- La primera expresión histórica de estos tribunales se encuentra en Estados Unidos de América,
con la creación en 1899 del primer tribunal de menores de la ciudad de Chicago (en el estado de
Illinois).

4.- Según Platt (1982) La creación del sistema tutelar en su origen, se besa en dos tipos
de argumentos, ¿Cuáles son?

R.- En su creación el sistema tutelar se basa en dos tipos de argumentos, los cuales son:

A. El argumento humanitario. Según el cual se consideraba injusto el tratamiento de los


menores de cierta edad bajo las reglas del Derecho Penal, y su encierro en cárceles de
adultos, siendo que los niños no eran responsables de los delitos que cometían, dado que no
tenían la capacidad de los adultos para comprender las prohibiciones penales y para resistir
los condicionamientos al delito, situados normalmente en el contexto de vida en que
actuaban y no en una “decisión libre” de conducirse en forma delictiva.

B. El argumento criminológico-correccionalista. Según el cual la respuesta penal


convencional respecto de los niños que comertian delitos era ineficaz, pues no se hacía cargo
de las causas de su actividad delictual.

5.- ¿En que tiene su antecedente la Libertar vigilada/asistida)

R.- Tiene su antecedente en la probation inglesa introducida durante la sgunda mitad del siglo XIX,
orientada a supervisar a los condenados que eran puestos en libertad por los tribunales, bajo
supervisión de funcionarios dependientes del tribunal y, más tarde, de servicios especializados para
evitar su reincidencia.
6.- ¿Cuál es el objetivo del enfoque socioeducativo respecto de la reparación en la
justicia juvenil?

R.- La reparación tiene un objetivo preventido especial, positivo, asociado a la idea de la


“responsabilización”, como reconocimiento del daño causado y del valor de los intereses de la
víctima lesionados por el delito.

7.- ¿Cuál es el objetivo del enfoque despenalizador respecto de la reparación en la


justicia juvenil?

R.- El objetivo de la reparación es fundamentalmente servir de alternativa a una probable sanción


privativa de libertad.

8.- ¿Cuál es el objetivo del enfoque victimológico respecto de la reparación en la justicia


juvenil?

R.- El objetivo de la reparación es precisamente reparar a la víctima en los perjuicios morales


(frustración, trauma y temor a ser victima de nuevo) y materiales (costos económicos).

9.- ¿En qué consiste la principal necesidad político-criminal relacionada con la libertad
asistida?

R.- Consiste en que ella se convierta en, y que se valide como, una medida eficaz para entregar las
herramientas que ciertos adolescentes con tendencia delictual (expresada en la habitualidad)
requieren para aumentar sus posibilidades de llevar en el futuro una vida libre de delitos.

10.- ¿En qué consiste el Principio de legalidad de penas?

R.- Establece que sólo puede perseguirse la responsabilidad de un adolescente por la comisión de
hechos que están descritos en la ley como delitos (prohibición de las sanciones a los estados o
formas de vida, como la “situación irregular”, los “desajustes conductuales”, etc); además, al autor
de un delito sólo puede imponerse la sanción contemplada por la ley.

11.- ¿En qué consiste el Principio de necesidad y de intervención mínima?

R.- Establece que dado que la sanción es un mal (como lo es el proceso), debe emplearse
únicamente cuando sea indispensable y en la medida indispensable.

12.- ¿En qué consiste el Principio de culpabilidad?

R.- Establece que sólo puede imponerse una sanción al autor del delito que contaba con suficientes
posibilidades de elegir no cometerlo; y la sanción debe ser menor para quien contada con menores
posibilidades, pues su conducta estaba más condicionada por factores externos que su voluntad.

13.- ¿En qué consiste el Principio de Jurisdiccionalidad?

R.- .- Establece que sólo el tribunal competente para ello puede decidir que se cometió el delito
imputado por el adolescente, por medio de una sentencia dictada tras un juicio justo, respetuoso
del debido proceso; y sólo de esa manera se especificará la naturaleza y duración de la sanción,
dentro del marco establecido por la ley.
14.- Menciona un derecho al que tienen acceso los menores de edad, y su fundamento
legal.

R.- El artículo 40 CDN, establece que los menores de edad tienene derecho a una respuesta
cualitativamente diferente de la de los adultos: orientada especialmente a la integración social, que
considere en forma amplia la posibilidad de salidas alternativas al proceso y a la sanción.

15.- ¿Sobre que distinción opera el Derecho penal mínimo de adolescentes por lo que
respecta a la prevención delictual?

R.- Opera sonre una primera distinción, entre los casos que pueden y deben ser objeto de una
estretegia despenalizadora y los que demandan alguna intervención penal, si bien dentro de este
segundo grupo será necesario hacer ulteriores distinciones.

16.-¿Cómo se entiende a la sanción?

R.- Puede entenderse como toda privación o restricción de derechos impuesta como consecuencia
de una infracción normativa, cuyo carácter aflictivo (en el sentido de que es percibido como un mal
por quien la sufre) es, a diferencia del de otras medidas restrictivas de derechos (como el embargo
de los bienes del deudor), deliberado y no un mero efecto colateral no buscado, pues sólo de esa
manera se produce el efecto preventivo-general que busca.

17.- ¿Qué busca simbólicamente la sanción?

R.- Simbólicamente busca señalar en forma negativa a quien se le impone como una forma de
significar el rechazo institucional que provoca el delito cometido.

18.- ¿Cuál es el fin de la pena según lo establecido en la prevención general positiva?

R.- Establece que la pena tiene un fin orientado a la colectividad, con el objeto de dirigirle un
mensaje simbólico que refuerce en ella la confianza en la vigencia de las normas, confianza que se
vio afectada por la comisión del delito.

19.- ¿Cuál es el fin de la pena según lo establecido en la prevención general negativa?

R.- Establece que la pena tiene un fin orientado a la colectividad, con el objeto de inhibir la comisión
de un delito bajo la lógica intimidadora subyacente a la comunicación penal (quien cometa esta
conducta será sancionado con esta pena).

20.- ¿Cuál es el fin de la pena según lo establecido en la prevención especial positiva?

R.- Establece que la pena tiene un fin orientado al infractor al que se le impondrá, con el objeto de
entregarle herramientas para que no vuelva a delinquir en el futuro (resocialización, rehabilitación,
inserción social, etc.).

21.- ¿Cuáles son los aspectos más más importantes que ya introduce la reforma de la
Ley griega de 2003?

R.- Introduce la diversión, la mediación y otras nuevas sanciones comunitarias, amplía las reglas
del debido proceso y limita aún más la prisión juvenil, dejándola como una medida de último recurso.
22.- ¿Qué esfatiza la reforma legal de hungría de 1995?

R.- Enfatiza la reinserción en la sociedad (prevención especial) como el objetivo de la justicia juvenil.

23.- ¿Qué trajo consigo la reforma de 1995 en los paises bajos?

R.- Por un lado, una mezcla de sanciones ambulantes incluyendo diversión, y por otro, el traslado
a tribunales de adultos en casos de condenas por hasta dos años de prisión juvenil y un castigo más
severo para los infractores entre 16 y 17 años de edad en los casos graves.

24.- ¿Qué trajo consigo la Ley de los niños de 1995 de Irlanda del Norte?

R.- Trajo una separación entre los procedimientos tutelares y de justicia, por tanto, una orientación
hacia el modelo de justicia mendiante el fortalecimiento de las garantías procesales para los
infractores juveniles.

25.- ¿Qué buscó extinguir la reforma legislativa en material de justicia juvenil de


portugal de 1999?

R.- Buscó extinguir las peores consecuencias del modelo tutelar que prevalecía desde 1925.

26.- ¿Qué introdujo la reforma del codigo penal en rumania de 1992?

R.- Introdujo medidas educativas para los infractores juveniles, pero tambien complempló castigos
más severos.

27.- ¿Cuáles son los aspectos más significativos de la importante reforma del Código
Penal de Eslovenia de 1995?

R.- En ella se prioriza la diversión, mediación y reparación, así como el trabajo comunitario. También
se han fortalecido las garantías procesales.

28.- ¿En qué se basa la legislación sueca?

R.- Se basa tradicionalmente en una orientación tutelar mediante la transferencia regular de los
infractores juveniles (de 15 a 17 años) a las autoridades de bienestar. Donde las sanciones del
código penal y particularmente la pena de prisión, se han convertido en una verdadera última opción
para los jóvenes de 15 a 17 años.

29.- ¿Qué evita la política criminal en Suecia?

R.- Evita el encarcelamiento para los infractores entre 15 y 17 años y en el caso de los jóvenes
adultos entre 18 y 20 años la aplican solo como último recurso.

30.- ¿Qué ha traido consigo la reforma de 2002 en Estonia?

R.- La proporción de medidas de diversión (transferencia a los llamados comités de juventud) se


ha triplicado y hasta la fecha representa más del 80%. Aunque los datos estadísticos no son siempre
claros, se puede desprender una disminución considerable del número de sanciones privativas de
la libertad.

También podría gustarte