Está en la página 1de 2

Tema 3: La deliberación moral

Zubiri

Introducción. Toma de decisiones


o Sentido de la vida
o Proyectos y valores
o Deberes

Valores

¿Somos libres para decidir?


o Nadie decide únicamente en función de la información que posee.
o “Lotería genética y social” que nos configura. ¿Hay margen para la libertad y la
toma de decisiones?

(Varias diapos)

Requisitos para la deliberación


o Respeto a las opiniones y al disenso justificado.
o Aceptación de la incertidumbre.
o Consideración de todos los detalles (clínicos, biológicos, biografía, etc)
o Hacer recomendaciones factibles, legales y fundamentadas.
o Ser humilde
o Tener actitud
o Capacidad para dar la razón
o Deseo de entendimiento

Los 4 principios de la bioética (tema 2): no maleficencia, beneficencia, autonomía y


justicia.

Método de Diego Gracia (ver diapos)


o Mujer con sonda nasogástrica y demencia de 6 meses de evolución que cuando
estaba lúcida manifestó no querer morir con la sonda nasogástrica una vez la
demencia hubiera evolucionado. Si se retira la sonda, la paciente muere. Dos
médicos se niegan a retirarla y el caso llega a un comité de ética. APLICACIÓN
DEL MÉTODO. En los 4 principios hay que tener en cuenta la situación de los
hijos. El deber del médico es tanto curar como respetar el deseo de la paciente.
Hay que valorar los cursos extremos (eutanasia), intermedios (esperar unos
días para que se despida la familia antes de retirar la sonda y con medicinas
para que no sufra si el dolor aparece).

o 3 pruebas:
a) ¿La decisión del comité se puede divulgar? (publicidad)
b) ¿Se quita porque es lo que se hace actualmente? ¿Aguantaría en el tiempo
esta decisión? (temporalidad)
c) ¿Qué dice la ley? (legalidad).
Método de Albert Jonsen Casuismo clínico (comparación del caso actual con un caso
paradigmático)

También podría gustarte