Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
General Ordinaria
del Sínodo de los
Obispos
PUBLICACIÓN:
07 DE SETIEMBRE
Índice
3. Palabras del Palabras del Cardenal Mario Grech, Secretario General del Sínodo de los
Obispos……………..….……………………………………………...……………………………… 48
1
· reconocer y apreciar la riqueza y la particular como instrumento para favorecer
variedad de los dones y de los carismas la primera fase de escucha y consultación de
que el Espíritu distribuye libremente, Pueblo de Dios en las Iglesias particulares
para el bien de la comunidad y en favor (octubre de 2021 – abril de 2022), con la
de toda la familia humana; esperanza de contribuir a poner en
movimiento las ideas, las energías y la
· experimentar modos participados de creatividad de todos aquellos que
ejercitar la responsabilidad en el participarán en el itinerario, y facilitar la
anuncio del Evangelio y en el coparticipación de los frutos de sus
compromiso por construir un mundo compromisos. Con este objetivo: 1)
más hermoso y más habitable; comienza trazando algunas características
sobresalientes del contexto contemporáneo;
· examinar cómo se viven en la Iglesia la 2) ilustra sintéticamente las referencias
responsabilidad y el poder, y las teológicas fundamentales para una correcta
estructuras con las que se gestionan, comprensión y actuación de la sinodalidad;
haciendo emerger y tratando de 3) ofrece algunas indicaciones bíblicas que
convertir los prejuicios y las prácticas podrán alimentar la meditación y la reflexión
desordenadas que no están radicadas orante a lo largo del camino; 4) ilustra
en el Evangelio; algunas perspectivas a partir de las cuales
releer las experiencias de sinodalidad
· sostener la comunidad cristiana come vividas; 5) expone algunas pistas para
sujeto creíble y socio fiable en caminos articular este trabajo de relectura en la
de diálogo social, sanación, oración y en la coparticipación. Para
reconciliación, inclusión y participación, acompañar concretamente la organización
reconstrucción de la democracia, de los trabajos se propone
promoción de la fraternidad y de la un Vademecum metodológico, adjunto al
amistad social; presente Documento Preparatorio y
disponible en el correspondiente sito[3]. El
· regenerar las relaciones entre los
sito ofrece algunos recursos para
miembros de las comunidades
profundizar el tema de la sinodalidad, como
cristianas, así como también entre las
apoyo a este Documento Preparatorio; entre
comunidades y los otros grupos
ellos indicamos dos, varias veces citados a
sociales, por ejemplo, comunidades de
continuación: el Discurso para la
creyentes de otras confesiones y
Conmemoración del 50° aniversario de la
religiones, organizaciones de la
institución del Sínodo de los
sociedad civil, movimientos populares,
Obispos, pronunciado por el Papa Francisco
etc.;
el 17 de octubre del 2015, y el
documento La sinodalidad en la vida y en la
· favorecer la valoración y la apropiación
misión de la Iglesia, elaborado por la
de los frutos de las recientes
Comisión Teológica Internacional y
experiencias sinodales a nivel universal,
publicado en el 2018.
regional, nacional y local.
2
I. La llamada a caminar juntos marcha atrás en su proyecto de amor, no se
arrepiente de habernos creado. La
humanidad aún posee la capacidad de
colaborar para construir nuestra casa
4. El camino sinodal se desarrolla
común» (LS, n. 13).
dentro de un contexto histórico
caracterizado por cambios “epocales” de la 6. Esta situación, que, no obstante las
sociedad y por una etapa crucial de la vida grandes diferencias, une a la entera familia
de la Iglesia, que no es posible ignorar: es en humana, pone a prueba la capacidad de la
los pliegues de este contexto complejo, en Iglesia para acompañar a las personas y a las
sus tensiones y contradicciones, donde comunidades para que puedan releer
estamos llamados a «escrutar a fondo los experiencias de luto y de sufrimiento, que
signos de los tiempos e interpretarlos a la luz han encubierto muchas falsas seguridades, y
del Evangelio» (GS, n. 4). Se señalan aquí para cultivar la esperanza y la fe en la
algunos elementos del escenario global más bondad del Creador y de su creación. Sin
estrechamente vinculados con el tema del embargo, no podemos escondernos: la
Sínodo, pero el cuadro deberá enriquecerse misma Iglesia debe afrontar la falta de fe y la
y completarse a nivel local. corrupción también dentro de ella. En
particular, no podemos olvidar el
5. Una tragedia global como la
sufrimiento vivido por personas menores y
pandemia del COVID-19 «despertó durante
adultos vulnerables «a causa de abusos
un tiempo la consciencia de ser una
sexuales, de poder y de consciencia
comunidad mundial que navega en una
cometidos por un notable número de
misma barca, donde el mal de uno perjudica
clérigos y personas consagradas»[4].
a todos. Recordamos que nadie se salva
Continuamente somos interpelados «como
solo, que únicamente es posible salvarse
Pueblo de Dios a asumir el dolor de nuestros
juntos» (FT, n. 32). Al mismo tiempo la
hermanos vulnerados en su carne y en su
pandemia ha hecho detonar las
espíritu»[5]: por mucho tiempo el de las
desigualdades y las injusticias ya existentes:
víctimas ha sido un clamor que la Iglesia no
la humanidad aparece cada vez más
ha sabido escuchar suficientemente. Se trata
sacudida por procesos de masificación y de
de heridas profundas, que difícilmente se
fragmentación; la trágica condición que
cicatrizan, por las cuales no se pedirá nunca
viven los migrantes en todas las regiones del
suficiente perdón y que constituyen
mundo atestiguan cuán altas y fuertes son
obstáculos, a veces imponentes, para
aún las barreras que dividen la única familia
proceder en la dirección del “caminar
humana. Las Encíclicas Laudato si’ y Fratelli
juntos”. La Iglesia entera está llamada a
Tutti explicitan la profundidad de las
confrontarse con el peso de una cultura
fracturas que marcan los caminos de la
impregnada de clericalismo, heredada de su
humanidad, y a esos análisis podemos hacer
historia, y de formas de ejercicio de la
referencia para disponernos a la escucha del
autoridad en las que se insertan los diversos
clamor de los pobres y del clamor la tierra y
tipos de abuso (de poder, económicos, de
reconocer las semillas de esperanza y de
conciencia, sexuales). Es impensable «una
futuro que el Espíritu continúa a hacer
conversión del accionar eclesial sin la
germinar también en nuestro tiempo: «El
participación activa de todos los integrantes
Creador no nos abandona, nunca hizo
del Pueblo de Dios» [6]: pidamos juntos al
3
Señor «la gracia de la conversión y la unción países en los cuales los católicos son una
para poder expresar, ante estos crímenes de minoría; en algunos de estos países, los
abuso, nuestra compunción y nuestra católicos, junto con los otros cristianos,
decisión de luchar con valentía» [7]. experimentan formas de persecución,
incluso muy violentas, y a menudo el
7. No obstante nuestras infidelidades, martirio. Si, por una parte, predomina una
el Espíritu continúa actuando en la historia y mentalidad secularizada que tiende a
mostrando su potencia vivificante. expulsar la religión del espacio público, por
Precisamente en los surcos excavados por otra parte, existe un integrismo religioso,
los sufrimientos de todo tipo padecidos por que no respeta la libertad de los otros,
la familia humana y por el Pueblo de Dios alimenta formas de intolerancia y de
están floreciendo nuevos lenguajes de fe y violencia, que se reflejan también en la
nuevos caminos capaces, no sólo de comunidad cristiana y en sus relaciones con
interpretar los eventos desde un punto de la sociedad. No es infrecuente que los
vista teologal, sino también de encontrar en cristianos asuman estas mismas actitudes,
medio de las pruebas las razones para fomentando también las divisiones y las
refundar el camino de la vida cristiana y contraposiciones también en la Iglesia.
eclesial. Es un motivo de gran esperanza que Igualmente, es necesario tener presente el
no pocas Iglesias hayan ya comenzado a modo en que repercuten, dentro de la
organizar encuentros y procesos de consulta comunidad cristiana y en sus relaciones con
al Pueblo de Dios, más o menos la sociedad, las fracturas que caracterizan a
estructurados. Allí donde tales procesos han esta última, por razones étnicas, raciales, de
sido organizados según un estilo sinodal, el casta o por otras formas de estratificación
sentido de Iglesia ha florecido y la social o de violencia cultural y estructural.
participación de todos ha dado un nuevo Estas situaciones tienen un profundo
impulso a la vida eclesial. Se confirman impacto en el significado de la expresión
igualmente el deseo de protagonismo “caminar juntos” y en las posibilidades
dentro de la Iglesia por parte de los jóvenes, concretas de ponerlas en acto.
y la solicitud de una mayor valoración de las
mujeres y de espacios de participación en la 9. En este contexto, la sinodalidad
misión de la Iglesia, ya señalados por las representa el camino principal para la
Asambleas sinodales de 2018 y de 2019. En Iglesia, llamada a renovarse bajo la acción
esta misma línea se ha de considerar la del Espíritu y gracias a la escucha de la
reciente institución del ministerio laical de Palabra. La capacidad de imaginar un futuro
catequista y la apertura a las mujeres del diverso para la Iglesia y para las instituciones
acceso a los ministerios del lectorado y del a la altura de la misión recibida depende en
acolitado. gran parte de la decisión de comenzar a
poner en práctica procesos de escucha, de
8. No podemos ignorar la variedad de diálogo y de discernimiento comunitario, en
condiciones en las que viven las los que todos y cada uno puedan participar
comunidades cristianas en las diversas y contribuir. Al mismo tiempo, la opción de
regiones del mundo. Junto a países en los “caminar juntos” es un signo profético para
cuales la Iglesia reúne la mayoría de la una familia humana que tiene necesidad de
población y representa una referencia un proyecto compartido, capaz de conseguir
cultural para toda la sociedad, existen otros el bien de todos. Una Iglesia capaz de
4
comunión y de fraternidad, de participación II. Una Iglesia
y de subsidiariedad, en la fidelidad a lo que
anuncia, podrá situarse al lado de los pobres
constitutivamente sinodal
y de los últimos y prestarles la propia voz.
Para “caminar juntos” es necesario que nos
dejemos educar por el Espíritu en una
mentalidad verdaderamente sinodal, 10. «Lo que el Señor nos pide, en cierto
entrando con audacia y libertad de corazón sentido, ya está todo contenido en la palabra
en un proceso de conversión sin el cual no “Sínodo”»[8], que «es una palabra antigua
será posible la «perenne reforma, de la que muy venerada por la Tradición de la Iglesia,
la Iglesia misma, en cuanto institución cuyo significado se asocia con los
humana y terrena, tiene siempre necesidad» contenidos más profundos de la
[9]
(UR, n. 6; cf. EG, n. 26). Revelación» . Es el «Señor Jesús que se
presenta a sí mismo como “el camino, la
verdad y la vida” (Jn 14,6)», y «los cristianos,
sus seguidores, en su origen fueron
llamados “los discípulos del camino”
(cf. Hch 9,2; 19,9.23; 22,4; 24,14.22)»[10]. La
sinodalidad, en esta perspectiva, es mucho
más que la celebración de encuentros
eclesiales y asambleas de obispos, o una
cuestión de simple administración interna en
la Iglesia; la sinodalidad «indica la específica
forma de vivir y obrar (modus vivendi et
operandi) de la Iglesia Pueblo de Dios que
manifiesta y realiza en concreto su ser
comunión en el caminar juntos, en el
reunirse en asamblea y en el participar
activamente de todos sus miembros en su
misión evangelizadora»[11]. Se entrelazan así
aquellos elementos que el título del Sínodo
propone como ejes principales de una
Iglesia sinodal: comunión, participación y
misión. Ilustramos en este capítulo de
manera sintética algunas referencias
teológicas esenciales sobre las cuales se
fundamenta esta perspectiva.
5
opusieron la comunión de las Iglesias al participar de la función sacerdotal,
extendidas por todo el mundo, que San profética y real de Cristo, «en el ejercicio de
Agustín describía como «concordissima fidei la multiforme y ordenada riqueza de sus
conspiratio»[13], es decir, como el acuerdo en carismas, de su vocación, de sus ministerios»
[15]
la fe de todos los Bautizados. Aquí echa sus , son sujetos activos de evangelización,
raíces el amplio desarrollo de una praxis tanto singularmente como formando parte
sinodal a todos los niveles de la vida de la integral del Pueblo de Dios.
Iglesia – local, provincial, universal –, que ha
encontrado en el Concilio ecuménico su 13. El Concilio ha subrayado como, en
manifestación más alta. Es en este horizonte virtud de la unción del Espíritu Santo
eclesial, inspirado en el principio de la recibida en el Bautismo, la totalidad de los
participación de todos en la vida eclesial, Fieles «no puede equivocarse cuando cree, y
donde San Juan Crisóstomo podrá decir: esta prerrogativa peculiar suya la manifiesta
«Iglesia y Sínodo son sinónimos» [14]. mediante el sentido sobrenatural de la fe de
También en el segundo milenio, cuando la todo el pueblo cuando “desde los Obispos
Iglesia ha subrayado más la función hasta los últimos fieles laicos” presta su
jerárquica, no disminuyó este modo de consentimiento universal en las cosas de fe
proceder: si en el medievo y en época y costumbres» (LG, n. 12). Es el Espíritu que
moderna la celebración de sínodos guía a los creyentes «hasta la verdad plena»
diocesanos y provinciales está bien (Jn 16,13). A través de su obra «la Tradición,
documentada junto a la de los concilios que deriva de los Apóstoles, progresa en la
ecuménicos, cuando se ha tratado de definir Iglesia» porque todo el Pueblo santo de Dios
verdades dogmáticas, los papas han querido crece en la comprensión y en la experiencia
consultar a los obispos para conocer la fe de «de las cosas y de las palabras transmitidas,
toda la Iglesia, recurriendo a la autoridad ya por la contemplación y el estudio de los
del sensus fidei de todo el Pueblo de Dios, creyentes, que las meditan en su corazón
que es «infalible “in credendo”» (EG, n. 119). (cf. Lc 2,19.51), ya por la percepción íntima
que experimentan de las cosas espirituales,
12. A este dinamismo de la Tradición se ya por el anuncio de aquellos que con la
ha anclado el Concilio Vaticano II. Esto sucesión del episcopado recibieron el
demuestra que «fue voluntad de Dios el carisma cierto de la verdad» (DV, n. 8). En
santificar y salvar a los hombres, no efecto, ese Pueblo, reunido por sus Pastores,
aisladamente, sin conexión alguna de unos se adhiere al sacro depósito de la Palabra de
con otros, sino constituyendo un pueblo, Dios confiado a la Iglesia, persevera
que le confesara en verdad y le sirviera constantemente en la enseñanza de los
santamente» (LG, n. 9). Los miembros del Apóstoles, en la comunión fraterna, en la
Pueblo de Dios están unidos por el Bautismo fracción del pan y en la oración, «y así se
y «aun cuando algunos, por voluntad de realiza una maravillosa concordia de
Cristo, han sido constituidos doctores, Pastores y Fieles en conservar, practicar y
dispensadores de los misterios y pastores profesar la fe recibida» (DV, n. 10).
para los demás, existe una auténtica
igualdad entre todos en cuanto a la dignidad 14. Los Pastores, como «auténticos
y a la acción común a todos los Fieles en custodios, intérpretes y testimonios de la fe
orden a la edificación del Cuerpo de Cristo» de toda la Iglesia»[16], no teman, por lo tanto,
(LG, n. 32). Por lo tanto, todos los Bautizados, disponerse a la escucha de la grey a ellos
6
confiada: la consulta al Pueblo de Dios no principio y fundamento de la unidad de la
implica que se asuman dentro de la Iglesia Iglesia, pide a todos los Obispos y a todas las
los dinamismos de la democracia radicados Iglesias particulares, en las cuales y a partir
en el principio de la mayoría, porque en la de las cuales existe la Iglesia católica, una y
base de la participación en cada proceso única (cf. LG, n. 23), que entren con confianza
sinodal está la pasión compartida por la y audacia en el camino de la sinodalidad. En
común misión de evangelización y no la este “caminar juntos”, pedimos al Espíritu
representación de intereses en conflicto. En que nos ayude a descubrir cómo la
otras palabras, se trata de un proceso comunión, que compone en la unidad la
eclesial que no puede realizase si no «en el variedad de los dones, de los carismas y de
seno de una comunidad jerárquicamente los ministerios, es para la misión: una Iglesia
estructurada» [17]. Es en el vínculo profundo sinodal es una Iglesia “en salida”, una Iglesia
entre el sensus fidei del Pueblo de Dios y la misionera, «con las puertas abiertas» (EG,
función del magisterio de los pastores n. 46). Esto incluye la llamada a profundizar
donde se realiza el consenso unánime de las relaciones con las otras Iglesias y
toda la Iglesia en la misma fe. Cada proceso comunidades cristianas, con las que estamos
sinodal, en el que los obispos son llamados unidos por el único Bautismo. La perspectiva
a discernir lo que el Espíritu dice a la Iglesia del “caminar juntos”, además, es todavía más
no solos, sino escuchando al Pueblo de Dios, amplia, y abraza a toda la humanidad, con
que «participa también de la función que compartimos «los gozos y las
profética de Cristo» (LG, n. 12), es una forma esperanzas, las tristezas y las angustias»
evidente de ese «caminar juntos» que hace (GS, n. 1). Una Iglesia sinodal es un signo
crecer a la Iglesia. San Benito subraya como profético sobre todo para una comunidad
«muchas veces el Señor revela al más joven de las naciones incapaz de proponer un
lo que es mejor»[18], es decir, a quien no proyecto compartido, a través del cual
ocupa posiciones de relieve en la conseguir el bien de todos: practicar la
comunidad; así, los obispos tengan la sinodalidad es hoy para la Iglesia el modo
preocupación de alcanzar a todos, para que más evidente de ser «sacramento universal
en el desarrollo ordenado del camino de salvación» (LG, n. 48), «signo e
sinodal se realice lo que el apóstol Pablo instrumento de la unión íntima con Dios y de
recomienda a la comunidad: «No extingan la la unidad de todo el género humano» (LG, n.
acción del Espíritu; no desprecien las 1).
profecías; examínenlo todo y quédense con
lo bueno» (1Ts 5,19-21).
7
III. En la escucha de las juego son esencialmente tres (más uno). El
primero, naturalmente, es Jesús, el
Escrituras protagonista absoluto que toma la iniciativa,
sembrando las palabras y los signos de la
llegada del Reino sin hacer «acepción de
personas» (cf. Hch 10,34). De diversas
16. El Espíritu de Dios, que ilumina y maneras, Jesús se dirige con especial
vivifica este “caminar juntos” de las Iglesias, atención a los que están “separados” de Dios
es el mismo que actúa en la misión de Jesús, y a los “abandonados” por la comunidad (los
prometido a los Apóstoles y a las pecadores y los pobres, en el lenguaje
generaciones de los discípulos que escuchan evangélico). Con sus palabras y sus acciones
la Palabra de Dios y la ponen en práctica. El ofrece la liberación del mal y la conversión a
Espíritu, según la promesa del Señor, no se la esperanza, en nombre de Dios Padre y con
limita a confirmar la continuidad del la fuerza del Espíritu Santo. No obstante la
Evangelio de Jesús, sino que ilumina las diversidad de los llamados y de las
profundidades siempre nuevas de su respuestas de acogida al Señor, la
Revelación e inspira las decisiones característica común es que la fe emerge
necesarias para sostener el camino de la siempre como valoración de la persona: su
Iglesia (cf. Jn 14,25-26; 15,26-27; 16,12-15). súplica es escuchada, a su dificultad se da
Por eso es oportuno que nuestro camino de ayuda, su disponibilidad es apreciada, su
construcción de una Iglesia sinodal se dignidad es confirmada por la mirada de
inspire en dos “imágenes” de la Escritura. Dios y restituida al reconocimiento de la
Una emerge en la representación de la comunidad.
“escena comunitaria”, que acompaña
constantemente el camino de la 18. La acción evangelizadora y el
evangelización; la otra se refiere a la mensaje de salvación, en efecto, no serían
experiencia del Espíritu en la cual Pedro y la comprensibles sin la constante apertura de
comunidad primitiva reconocen el riesgo de Jesús al interlocutor más amplio posible, que
poner límites injustificados a la los Evangelios indican como la multitud, es
coparticipación de la fe. La experiencia decir el conjunto de personas que lo siguen
sinodal del caminar juntos, siguiendo las a lo largo del camino, y a veces incluso van
huellas del Señor y en la obediencia al detrás de Él en la esperanza de un signo y de
Espíritu, podrá recibir una inspiración una palabra de salvación: he aquí el segundo
decisiva de la meditación de estos dos actor de la escena de la Revelación. El
momentos de la Revelación. anuncio evangélico no se dirige sólo a pocos
iluminados o elegidos. El interlocutor de
Jesús es “el pueblo” de la vida común, uno
“cualquiera” de la condición humana, que Él
Jesús, la multitud, los apóstoles pone directamente en contacto con el don
de Dios y la llamada a la salvación. De un
17. En su estructura fundamental, una modo que sorprende y a veces escandaliza a
escena originaria aparece como una los testigos, Jesús acepta como
constante del modo en que Jesús se revela a interlocutores a todos aquellos que forman
lo largo de todo el Evangelio, anunciando la parte de la multitud: escucha las
llegada del Reino de Dios. Los actores en apasionadas quejas de la mujer cananea
8
(cf. Mt 15,21-28), que no puede aceptar ser Jesús e instruidos por el Espíritu, el vínculo
excluida de la bendición que Él trae consigo; con la verdad evangélica se interrumpe y la
dialoga con la Samaritana (cf. Jn 4, 1-42), no multitud queda expuesta a un mito o a una
obstante su condición de mujer ideología sobre Jesús, ya sea que lo acepte
comprometida social y religiosamente; pide o que lo rechace. Sin la multitud, la relación
el acto de fe libre y agradecido del ciego de de los apóstoles con Jesús se corrompe en
nacimiento (cf. Jn 9), que la religión oficial una forma sectaria y autorreferencial de la
había excluido del perímetro de la gracia. religión y la evangelización pierde entonces
su luz, que proviene solo de Dios, el cual se
19. Algunos siguen más explícitamente a revela directamente a cada uno,
Jesús, experimentando la fidelidad del ofreciéndole su salvación.
discipulado, mientras a otros se les invita a
volver a su vida ordinaria: todos, sin 21. Además existe otro actor “que se
embargo, dan testimonio de la fuerza de la agrega”, el antagonista, que introduce en la
fe que los ha salvado (cf. Mt 15,28). Entre los escena la separación diabólica de los otros
que siguen a Jesús destaca la figura de tres. Ante la desconcertante perspectiva de
los apóstoles que Él mismo llama desde el la cruz, hay discípulos que se alejan y gente
comienzo, destinándolos a la cualificada que cambia de humor. La insidia que divide
mediación en la relación de la multitud con – y por lo tanto contrasta un camino común
la Revelación y con la llegada del Reino de – se manifiesta indiferentemente en las
Dios. El ingreso en la escena de este tercer formas del rigorismo religioso, de la
actor no tiene lugar gracias a una curación o intimación moral que se presenta más
a una conversión, sino que coincide con la exigente que la de Jesús, y de la seducción
llamada de Jesús. La elección de los de una sabiduría política mundana que
apóstoles no es el privilegio de una posición pretende ser más eficaz que el
exclusiva de poder y de separación, sino la discernimiento de espíritus. Para eludir los
gracia de un ministerio inclusivo de engaños del “cuarto actor” es necesaria una
bendición y de comunión. Gracias al don del conversión continua. A este respecto resulta
Espíritu del Señor resucitado, ellos deben emblemático el episodio del centurión
custodiar el lugar que ocupa Jesús, sin Cornelio (cf. Hch 10), antecedente de aquel
sustituirlo: no para poner filtros a su “concilio” de Jerusalén (cf. Hch 15), que
presencia, sino para que sea más fácil constituye una referencia crucial para una
encontrarlo. Iglesia sinodal.
9
actividad basada en la violencia y la preferencia exclusiva, sino servicio y
prepotencia. Sin embargo, se dedica a la testimonio de dimensión universal.
oración y a la limosna, es decir, cultiva su
relación con Dios y se preocupa por el 24. Tanto Cornelio como Pedro implican
prójimo. Precisamente el ángel entra a otros en sus caminos de conversión,
sorprendentemente en su casa, lo llama por haciendo de ellos compañeros de camino. La
su nombre y lo exhorta a enviar – ¡el verbo acción apostólica realiza la voluntad de Dios
de la misión! – a sus siervos a Haifa para creando comunidad, derribando muros y
llamar – ¡el verbo de la vocación! – a Pedro. promoviendo el encuentro. La palabra
El texto se refiere, entonces, a la narración de asume un rol central en el encuentro entre
la conversión de este último, que ese mismo los dos protagonistas. Cornelio comienza
día ha recibido la visión en la cual una voz le por compartir la experiencia que ha vivido.
ordena matar y comer de los animales, Pedro lo escucha y a continuación toma la
algunos de los cuales son impuros. Su palabra, comunicando a su vez lo que le ha
respuesta es decidida: «De ninguna manera, sucedido y dando testimonio de la cercanía
Señor» (Hch 10,14). Reconoce que es el del Señor, que va al encuentro de cada
Señor que le habla, pero le opone una neta persona para liberarla de aquello que la
resistencia, porque esa orden anula tiene prisionera del mal y la mortifica en su
preceptos de la Torá, irrenunciables por su humanidad (cf. Hch 10,38). Este modo de
identidad religiosa, que expresan un modo comunicar es similar al que Pedro adoptará
de entender la elección como diferencia que cuando, en Jerusalén, los fieles
implica separación y exclusión respecto a los circuncidados le reprocharán y le acusarán
otros pueblos. de haber violado las normas tradicionales,
sobre las que ellos parecen concentrar toda
23. El apóstol queda profundamente su atención, desatendiendo la efusión del
turbado y, mientras se pregunta acerca del Espíritu: «Has entrado en casa de
sentido de lo ocurrido, llegan los hombres incircuncisos y has comido con ellos»
mandados por Cornelio, que el Espíritu le (Hch 11,3). En ese momento de conflicto,
indica como sus enviados. A ellos Pedro Pedro cuenta lo que le ha sucedido y sus
responde con palabras que evocan las de reacciones de desconcierto, incomprensión
Jesús en el huerto: «Yo soy el que buscan» y resistencia. Justamente esto ayudará a sus
(Hch 10,21). Es una verdadera y profunda interlocutores, inicialmente agresivos y
conversión, un paso doloroso e refractarios, a escuchar y acoger aquello que
inmensamente fecundo de abandono de las ha ocurrido. La Escritura contribuirá a
propias categorías culturales y religiosas: interpretar el sentido, como después
Pedro acepta comer junto con los paganos sucederá también en el “concilio” de
el alimento que siempre había considerado Jerusalén, en un proceso de discernimiento
prohibido, reconociéndolo como que es una escucha en común del Espíritu.
instrumento de vida y de comunión con Dios
y con los otros. Es en el encuentro con las
personas, acogiéndolas, caminando junto a
ellas y entrando en sus casas, como él
descubre el significado de su visión: ningún
ser humano es indigno a los ojos de Dios y
la diferencia instituida por la elección no es
10
IV. La sinodalidad en acción: Iglesia particular? ¿Qué pasos nos invita a dar
el Espíritu para crecer en nuestro “caminar
pistas para la consulta al juntos”?
Pueblo de Dios
Para responder se invita a:
11
la Eucaristía, la fraternidad de la comunión y canónica, incluido el sínodo diocesano) y a
la corresponsabilidad y participación de las comunidades en las cuales se articulan
todo el Pueblo de Dios, en sus diferentes (en particular las parroquias). Considera,
niveles y en la distinción de los diversos además, las relaciones de los obispos entre
ministerios y roles, en su vida y en su misión» ellos y con el Obispo de Roma, también a
[21]
; través de los organismos intermedios de
sinodalidad (Sínodos de los Obispos de las
· el plano de las estructuras y de los Iglesias patriarcales y arzobispales mayores,
procesos eclesiales, determinados también Consejos de los Jerarcas y Asambleas de los
desde el punto de vista teológico y Jerarcas de las Iglesias sui iuris, Conferencias
canónico, en los cuales la naturaleza sinodal Episcopales, con sus respectivas expresiones
de la Iglesia se expresa en modo nacionales, internacionales y continentales).
institucional a nivel local, regional y de la Se extiende, además, al modo en el que cada
Iglesia entera; Iglesia particular integra en ella la
contribución de las diversas formas de vida
· el plano de los procesos y eventos monástica, religiosa y consagrada, de
sinodales en los cuales la Iglesia es asociaciones y movimientos laicales, de
convocada por la autoridad competente, instituciones eclesiales y eclesiásticas de
según procedimientos específicos diverso género (escuelas, hospitales,
determinados por la disciplina eclesiástica. universidades, fundaciones, entes de caridad
y asistencia, etc.). Finalmente, esta
Aunque son distintos desde el punto de vista perspectiva abraza también las relaciones y
lógico, estos tres planos se interrelacionan y las iniciativas comunes con los hermanos y
deben ser considerados juntos en modo las hermanas de las otras Iglesias y
coherente, de lo contrario se trasmite un comunidades cristianas, con las cuales
testimonio contraproducente y se pone en compartimos el don del mismo Bautismo.
peligro la credibilidad de la Iglesia. En efecto,
si no se encarna en estructuras y procesos, el 29. La segunda perspectiva considera
estilo de la sinodalidad fácilmente decae del cómo el Pueblo de Dios camina junto a la
plano de las intenciones y de los deseos al entera familia humana. La mirada se
de la retórica, mientras los procesos y concentrará así en el estado de las
eventos, si no están animados por un estilo relaciones, el diálogo y las eventuales
adecuado, resultan una formalidad vacía. iniciativas comunes con los creyentes de
otras religiones, con las personas alejadas de
28. Además, en la relectura de las la fe, así como con ambientes y grupos
experiencias, es necesario tener presente sociales específicos, con sus instituciones (el
que “caminar juntos” puede ser entendido mundo de la política, de la cultura, de la
según dos perspectivas diversas, economía, de las finanzas, del trabajo,
fuertemente interconectadas. La primera sindicatos y asociaciones empresarias,
mira a la vida interna de las Iglesias organizaciones no gubernamentales y de la
particulares, a las relaciones entre los sujetos sociedad civil, movimientos populares,
que las constituyen (en primer lugar la minorías de varios tipos, pobres y excluidos,
relación entre los fieles y sus pastores, etc.).
también a través de los organismos de
participación previstos por la disciplina
12
Diez núcleos temáticos para integramos las aportaciones de
profundizar consagradas y consagrados? ¿Qué
espacio tiene la voz de las minorías, de
los descartados y de los excluidos?
30. Para ayudar a hacer emerger las ¿Logramos identificar prejuicios y
experiencias y para contribuir de manera estereotipos que obstaculizan nuestra
más enriquecedora a la consulta, indicamos escucha? ¿Cómo escuchamos el
aquí a continuación diez núcleos temáticos contexto social y cultural en que
que articulan diversos aspectos de la vivimos?
“sinodalidad vivida”. Deberán ser adaptados
a los diversos contextos locales y en cada III. TOMAR LA PALABRA
caso integrados, explicitados, simplificados y
Todos están invitados a hablar con
profundizados, prestando particular
valentía y parresia, es decir integrando
atención a quienes tienen más dificultad en
libertad, verdad y caridad. ¿Cómo
participar y responder: el Vademecum que
promovemos dentro de la comunidad y
acompaña este Documento Preparatorio
de sus organismos un estilo de
ofrece al respecto instrumentos, caminos y
comunicación libre y auténtica, sin
sugerencias para que los diversos núcleos de
dobleces y oportunismos? ¿Y ante la
preguntas inspiren concretamente
sociedad de la cual formamos parte?
momentos de oración, formación, reflexión
¿Cuándo y cómo logramos decir lo que
e intercambio.
realmente tenemos en el corazón?
I. LOS COMPAÑEROS DE VIAJE ¿Cómo funciona la relación con el
sistema de los medios de comunicación
En la Iglesia y en la sociedad estamos en (no sólo los medios católicos)? ¿Quién
el mismo camino uno al lado del otro. En habla en nombre de la comunidad
la propia Iglesia local, ¿quiénes son los cristiana y cómo es elegido?
que “caminan juntos”? Cuando decimos
“nuestra Iglesia”, ¿quiénes forman parte IV. CELEBRAR
de ella? ¿quién nos pide caminar juntos?
“Caminar juntos” sólo es posible sobre la
¿Quiénes son los compañeros de viaje,
base de la escucha comunitaria de la
considerando también los que están
Palabra y de la celebración de la
fuera del perímetro eclesial? ¿Qué
Eucaristía. ¿Cómo inspiran y orientan
personas o grupos son dejados al
efectivamente nuestro “caminar juntos”
margen, expresamente o de hecho?
la oración y la celebración litúrgica?
II. ESCUCHAR ¿Cómo inspiran las decisiones más
importantes? ¿Cómo promovemos la
La escucha es el primer paso, pero exige participación activa de todos los fieles
tener una mente y un corazón abiertos, en la liturgia y en el ejercicio de la
sin prejuicios. ¿Hacia quiénes se función de santificación? ¿Qué espacio
encuentra “en deuda de escucha” se da al ejercicio de los ministerios del
nuestra Iglesia particular? ¿Cómo son lectorado y del acolitado?
escuchados los laicos, en particular los
jóvenes y las mujeres? ¿Cómo V. CORRESPONSABLES EN LA MISIÓN
13
La sinodalidad está al servicio de la movimientos laicales, etc.? ¿Qué
misión de la Iglesia, en la que todos sus experiencias de diálogo y de tarea
miembros están llamados a compartida llevamos adelante con los
participar. Dado que todos somos creyentes de otras religiones y con los
discípulos misioneros, ¿en qué modo se que no creen? ¿Cómo dialoga la Iglesia
convoca a cada bautizado para ser y cómo aprende de otras instancias de la
protagonista de la misión? ¿Cómo sociedad: el mundo de la política, de la
sostiene la comunidad a sus propios economía, de la cultura, de la sociedad
miembros empeñados en un servicio en civil, ¿de los pobres…?
la sociedad (en el compromiso social y
político, en la investigación científica y VII. CON LAS OTRAS CONFESIONES
en la enseñanza, en la promoción de la CRISTIANAS
justicia social, en la tutela de los
derechos humanos y en el cuidado de la El diálogo entre los cristianos de diversas
Casa común, etc.)? ¿Cómo los ayuda a confesiones, unidos por un solo Bautismo,
vivir estos empeños desde una tiene un puesto particular en el camino
perspectiva misionera? ¿Cómo se realiza sinodal. ¿Qué relaciones mantenemos
el discernimiento sobre las opciones que con los hermanos y las hermanas de las
se refieren a la misión y a quién participa otras confesiones cristianas? ¿A qué
en ella? ¿Cómo se han integrado y ámbitos se refieren? ¿Qué frutos hemos
adaptado las diversas tradiciones en obtenido de este “caminar juntos”?
materia de estilo sinodal, que ¿Cuáles son las dificultades?
constituyen el patrimonio de muchas
VIII. AUTORIDAD Y PARTICIPACIÓN
Iglesias, en particular las orientales, en
vista de un eficaz testimonio cristiano?
Una Iglesia sinodal es una Iglesia
¿Cómo funciona la colaboración en los
participativa y corresponsable. ¿Cómo se
territorios donde están presentes
identifican los objetivos que deben
diferentes Iglesias sui iuris diversas?
alcanzarse, el camino para lograrlos y los
VI. DIALOGAR EN LA IGLESIA Y EN LA pasos que hay que dar? ¿Cómo se ejerce
SOCIEDAD la autoridad dentro de nuestra Iglesia
particular? ¿Cuáles son las modalidades
El diálogo es un camino de perseverancia, de trabajo en equipo y de
que comprende también silencios y corresponsabilidad? ¿Cómo se
sufrimientos, pero que es capaz de promueven los ministerios laicales y la
recoger la experiencia de las personas y asunción de responsabilidad por parte
de los pueblos. ¿Cuáles son los lugares y de los fieles? ¿Cómo funcionan los
las modalidades de diálogo dentro de organismos de sinodalidad a nivel de la
nuestra Iglesia particular? ¿Cómo se Iglesia particular? ¿Son una experiencia
afrontan las divergencias de visiones, los fecunda?
conflictos y las dificultades? ¿Cómo
IX. DISCERNIR Y DECIDIR
promovemos la colaboración con las
diócesis vecinas, con y entre las
En un estilo sinodal se decide por
comunidades religiosas presentes en el
discernimiento, sobre la base de un
territorio, con y entre las asociaciones y
14
consenso que nace de la común de las experiencias de sinodalidad vividas,
obediencia al Espíritu. ¿Con qué con sus diferentes articulaciones y matices,
procedimientos y con qué métodos implicando a los pastores y a los fieles de las
discernimos juntos y tomamos Iglesias particulares a en todos los diversos
decisiones? ¿Cómo se pueden mejorar? niveles, a través de medios más adecuados
¿Cómo promovemos la participación en según las específicas realidades locales: la
las decisiones dentro de comunidades consulta, coordinada por el obispo, está
jerárquicamente estructuradas? ¿Cómo dirigida «a los presbíteros, a los diáconos y a
articulamos la fase de la consulta con la los fieles laicos de sus Iglesias, tanto
fase deliberativa, el proceso de individualmente como asociados, sin
decisión (decision-making) con el descuidar las preciosas aportaciones que
momento de la toma de decisiones pueden venir de los Consagrados y
(decision-taking)? ¿En qué modo y con Consagradas» (EC, n. 7). De modo particular
qué instrumentos promovemos la se pide la aportación de los organismos de
transparencia y la responsabilidad participación de las Iglesias particulares,
(accountability)? especialmente el Consejo presbiteral y el
Consejo pastoral, a partir de los cuales
X. FORMARSE EN LA SINODALIDAD verdaderamente «puede comenzar a tomar
forma una Iglesia sinodal»[22]. Será
La espiritualidad del caminar juntos está igualmente valiosa la contribución de las
destinada a ser un principio educativo otras realidades eclesiales a las que se
para la formación de la persona humana enviará el Documento Preparatorio, como
y del cristiano, de las familias y de las también de aquellos que deseen enviar
comunidades. ¿Cómo formamos a las directamente su propia aportación.
personas, en particular aquellas que Finalmente, será de fundamental
tienen funciones de responsabilidad importancia que encuentre espacio también
dentro de la comunidad cristiana, para la voz de los pobres y de los excluidos, no
hacerlas más capaces de “caminar solamente de quien tiene algún rol o
juntos”, escucharse recíprocamente y responsabilidad dentro de las Iglesias
dialogar? ¿Qué formación ofrecemos particulares.
para el discernimiento y para el ejercicio
de la autoridad? ¿Qué instrumentos nos 32., La síntesis, que cada una de las Iglesias
ayudan a leer las dinámicas de la cultura particulares elaborará al final de este trabajo
en la cual estamos inmersos y el impacto de escucha y discernimiento, constituirá su
que ellas tienen sobre nuestro estilo de aportación al camino de la Iglesia universal.
Iglesia? Para hacer más fáciles y sostenibles las fases
sucesivas del camino, es importante tratar
de condensar los frutos de la oración y de la
reflexión en una síntesis de unas diez
Para contribuir a la consultación páginas al máximo. Si fuera necesario para
contextualizarlas o explicarlas mejor, se
podrán adjuntar otros textos como anexos.
31. El objetivo de la primera fase del Recordamos que la finalidad del Sínodo, y
camino sinodal es favorecer un amplio por lo tanto de esta consulta, no es producir
proceso de consulta para recoger la riqueza documentos, sino «hacer que germinen
15
sueños, suscitar profecías y visiones, hacer CTI, La sinodalidad en la vida y en la misión
[9]
PG 55, 493.
CTI, La sinodalidad en la vida y en la misión
[15]
de la Iglesia, n. 6.
Siglas Francisco, Discurso para la Conmemoración
[16]
CTI Comisión Teológica Internacional del 50° aniversario de la institución del Sínodo
de los Obispos.
DV Concilio Vaticano II, Const. Dogm. Dei
Verbum (18 de noviembre de 1965) CTI, La sinodalidad en la vida y en la misión
[17]
de la Iglesia, n. 69.
EC Francisco, Const. Ap. Episcopalis
communio (15 de septiembre de 2018)
[18]
Regula S. Benedicti, III, 3.
EG Francisco, Exhort. Ap. Evangelii Francisco, Discurso para la Conmemoración
[19]
gaudium (24 de noviembre de 2013) del 50° aniversario de la institución del Sínodo
de los Obispos.
FT Francisco, Cart. Enc. Fratelli tutti (3 de
octubre de 2020) CTI, La sinodalidad en la vida y en la misión
[20]
de la Iglesia, n. 70.
GS Concilio Vaticano II, Const.
Past. Gaudium et spes (7 de diciembre de 1965)
[21]
Ivi.
LG Concilio Vaticano II, Const. Dogm. Lumen Francisco, Discurso para la Conmemoración
[22]
gentium (21 de noviembre de 1964) del 50° aniversario de la institución del Sínodo
de los Obispos.
LS Francisco, Cart. Enc. Laudato si’ (24 de
mayo de 2015) Francisco, Discurso al inicio del Sínodo
[23]
16
17
Vademécum para el Sínodo sobre la Sinodalidad
Cada sesión del Concilio Vaticano II comenzó con la oración Adsumus Sancte Spiritus , la
primera palabra del latín original, que significa "Estamos ante ti, Espíritu Santo", que se ha
utilizado históricamente en los Concilios, Sínodos y otras reuniones de la Iglesia durante
cientos de años. de años, y se atribuye a San Isidoro de Sevilla (c. 560 - 4 de abril de 636). Al
abrazar este Proceso sinodal, esta oración invita al Espíritu Santo a trabajar en nosotros para
que podamos ser una comunidad y un pueblo de gracia. Para el viaje sinodal de 2021 a 2023,
proponemos la siguiente versión simplificada, [1] para que cualquier grupo o asamblea
litúrgica pueda rezarla con mayor facilidad.
18
1. Introducción circunstancias locales. Se pueden encontrar
caminos nuevos y creativos para trabajar
1.1 ¿Cuál es el propósito de juntos entre parroquias y diócesis con el fin
este Vademécum? de llevar a buen término este Proceso
sinodal. Este Proceso sinodal no tiene por
Este Vademécum está diseñado como un qué ser visto como una carga abrumadora
manual que acompaña al Documento que compite con la pastoral local. Bastante,
Preparatorio al servicio del camino
sinodal. Los dos documentos son Muchas regiones ya han establecido
complementarios y deben leerse procesos para comprometerse con los fieles
conjuntamente. En particular, a nivel de sus parroquias, movimientos y
el Vademécum ofrece apoyo práctico a la (s) diócesis. Somos conscientes de que hay
Persona (s) de Contacto Diocesano (o varios países donde la Iglesia local ha
equipo), designado por el Obispo iniciado una conversación sinodal propia,
diocesano, para preparar y reunir al Pueblo incluida la Asamblea Eclesial en América
de Dios para que puedan dar voz a su Latina y el Caribe , el Consejo Plenario en
experiencia en su Iglesia local. Esta Australia y los viajes sinodales
invitación mundial a todos los fieles es la en Alemania e Irlanda.. También hay
primera fase de la XVI Asamblea General muchos sínodos diocesanos que han tenido
Ordinaria del Sínodo de los Obispos, cuyo lugar en todo el mundo, incluidos varios que
tema es “ Por una Iglesia sinodal: comunión, están actualmente en curso. Estas regiones y
participación y misión”. diócesis están llamadas a articular
creativamente los procesos sinodales que ya
Al crear la oportunidad de escuchar y están en marcha con las fases del Sínodo
dialogar a nivel local a través de este Sínodo, actual que tienen lugar en toda la
el Papa Francisco está llamando a la Iglesia a Iglesia. Para algunas otras regiones, la
redescubrir su naturaleza profundamente experiencia de este Proceso sinodal es un
sinodal. Este redescubrimiento de las raíces territorio nuevo e inexplorado. Nuestra
sinodales de la Iglesia implicará un proceso intención es que los recursos ofrecidos a
de aprender juntos humildemente cómo través de este Vademécum proporcionen
Dios nos llama a ser como Iglesia en el tercer herramientas útiles al servicio de todos,
milenio. proponiendo buenas y fructíferas prácticas
que se puedan adaptar a lo largo del camino
Este manual se ofrece como una guía para mientras caminamos juntos. Además de este
apoyar los esfuerzos de cada Iglesia local, no manual, el Vademécum incluye: a) recursos
como un libro de reglas. Se anima a quienes litúrgicos, bíblicos y de oración en línea, así
son responsables de organizar el proceso de como b) sugerencias y herramientas
escucha y diálogo a nivel local a ser sensibles metodológicas más detalladas, c) ejemplos
a su propia cultura y contexto, recursos y de ejercicios sinodales recientes, yd) un
limitaciones, y a discernir cómo implementar glosario de términos para el proceso sinodal.
esta fase sinodal diocesana, guiados por su
Obispo diocesano. Lo alentamos a que tome Es especialmente importante que este
ideas útiles de esta guía, pero también a que proceso de escucha ocurra en un entorno
tenga como punto de partida sus propias espiritual que apoye la apertura tanto para
19
compartir como para escuchar. Por esta cuando muchas iglesias locales se enfrentan
razón, se le anima a arraigar la experiencia a diversas cuestiones sobre el camino a
local del Proceso sinodal en la meditación seguir.
sobre la Escritura, la liturgia y la oración. De
esta manera, nuestro camino de escucha En medio de este contexto, la sinodalidad
mutua puede ser una auténtica experiencia representa el camino por el cual la Iglesia
de discernimiento de la voz del Espíritu puede ser renovada por la acción del Espíritu
Santo. Santo, escuchando juntos lo que Dios tiene
que decir a su pueblo. Sin embargo, este
El discernimiento auténtico es posible viaje juntos no solo nos une más
cuando hay tiempo para una reflexión profundamente unos con otros como
profunda y un espíritu de confianza mutua, Pueblo de Dios, sino que también nos envía
fe común y un propósito compartido. a perseguir nuestra misión como un
testimonio profético que abraza a toda la
El Documento Preparatorio nos recuerda el familia de la humanidad, junto con nuestras
contexto en el que se está llevando a cabo denominaciones cristianas compañeras y
este Sínodo: una pandemia global, conflictos otras religiones. tradiciones.
locales e internacionales, impacto creciente
del cambio climático, migración, diversas 1.2 ¿Qué es la sinodalidad? Antecedentes
formas de injusticia, racismo, violencia, de este Sínodo
persecución y desigualdades crecientes en
toda la humanidad. para nombrar unos Con la convocación de este Sínodo, el Papa
pocos. En la Iglesia, el contexto también está Francisco invita a toda la Iglesia a reflexionar
marcado por el sufrimiento que sobre un tema decisivo para su vida y
experimentan los menores y las personas misión: “Es precisamente este camino de
vulnerables “por el abuso sexual, el abuso de sinodalidad el que Dios espera de la Iglesia
poder y el abuso de conciencia perpetrado del tercer milenio”. [3] Tras la renovación de
por un número importante de clérigos y la Iglesia propuesta por el Concilio Vaticano
consagrados”. [2]Dicho todo esto, nos II, este camino común es tanto un don como
encontramos en un momento crucial en la una tarea. Al reflexionar juntos sobre el viaje
vida de la Iglesia y del mundo. La pandemia que se ha realizado hasta ahora, los diversos
de COVID-19 ha hecho explotar las miembros de la Iglesia podrán aprender de
desigualdades existentes. Al mismo tiempo, las experiencias y perspectivas de los demás,
esta crisis global ha revivido nuestra guiados por el Espíritu Santo ( PD,
sensación de que todos estamos en el 1). Iluminados por la Palabra de Dios y
mismo barco y que “los problemas de una unidos en la oración, seremos capaces de
persona son los problemas de todos” ( FT , discernir los procesos para buscar la
32). El contexto de la pandemia de COVID- voluntad de Dios y seguir los caminos a los
19 seguramente afectará el desarrollo del que Dios nos llama: hacia una comunión más
Proceso sinodal. Esta pandemia mundial profunda, una participación más plena y una
crea verdaderos desafíos logísticos, pero mayor apertura para cumplir nuestra misión
también ofrece la oportunidad de promover en el mundo. . La Comisión Teológica
la revitalización de la Iglesia en un momento Internacional (CCI) describe la sinodalidad
crítico de la historia de la humanidad, de esta manera:
20
'Sínodo' es una palabra antigua y venerable viene a guiar nuestros esfuerzos humanos,
en la Tradición de la Iglesia, cuyo significado infundiendo vida y vitalidad en la Iglesia y
se inspira en los temas más profundos de la llevándonos a una comunión más profunda
Revelación […] Indica el camino por el que el para nuestra misión en el mundo. A medida
Pueblo de Dios camina unido. Igualmente, que la Iglesia se embarca en este camino
se refiere al Señor Jesús, que se presenta sinodal, debemos esforzarnos por
como 'el camino, la verdad y la vida' (Jn cimentarnos en experiencias de auténtica
14,6), y al hecho de que los cristianos, sus escucha y discernimiento en el camino de
seguidores, fueron originalmente llamados convertirnos en la Iglesia que Dios nos llama
'seguidores del Camino' ( cf. Hch 9,2; 19,9.23; a ser.
22,4; 24,14.22).
1.3 ¿Cuál es el objetivo de este
En primer lugar, la sinodalidad denota Sínodo? Objetivos del proceso sinodal
el estilo particular que califica la vida y
misión de la Iglesia, expresando su La Iglesia reconoce que la sinodalidad es
naturaleza de Pueblo de Dios que camina y parte integrante de su propia naturaleza. Ser
se reúne en asamblea, convocado por el una Iglesia sinodal se expresa en los
Señor Jesús en el poder del Espíritu Santo concilios ecuménicos, los sínodos de
para anunciar el Evangelio. . La sinodalidad obispos, los sínodos diocesanos y los
debe expresarse en el modo ordinario de concilios diocesanos y parroquiales. Hay
vida y de trabajo de la Iglesia. muchas formas en las que experimentamos
formas de “sinodalidad” ya en toda la
En este sentido, la sinodalidad permite a Iglesia. Sin embargo, ser una Iglesia sinodal
todo el Pueblo de Dios caminar juntos, no se limita a estas instituciones
escuchando al Espíritu Santo y la Palabra de existentes. En efecto, la sinodalidad no es
Dios, para participar de la misión de la Iglesia tanto un acontecimiento o un eslogan como
en la comunión que Cristo establece entre un estilo y una forma de ser con los que la
nosotros. En definitiva, este camino de Iglesia vive su misión en el mundo. La misión
caminar juntos es la forma más eficaz de de la Iglesia requiere que todo el Pueblo de
manifestar y poner en práctica la naturaleza Dios esté en camino juntos, con cada
de la Iglesia como Pueblo de Dios peregrino miembro desempeñando su papel crucial,
y misionero ( PD , 1). unido entre sí. Una Iglesia sinodal camina en
comunión para perseguir una misión común
Todo el Pueblo de Dios comparte una a través de la participación de todos y cada
dignidad y una vocación común a través del uno de sus miembros.
Bautismo. Todos estamos llamados en virtud
de nuestro Bautismo a ser participantes Uno de los frutos del Concilio Vaticano II fue
activos en la vida de la Iglesia. En parroquias, la institución del Sínodo de los Obispos. Si
pequeñas comunidades cristianas, bien el Sínodo de los obispos se ha
movimientos laicos, comunidades religiosas celebrado hasta ahora como una reunión de
y otras formas de comunión, mujeres y obispos con y bajo la autoridad del Papa, la
hombres, jóvenes y ancianos, todos estamos Iglesia se da cuenta cada vez más de que la
invitados a escucharnos unos a otros para sinodalidad es el camino para todo el Pueblo
escuchar los impulsos del Espíritu Santo, que de Dios. Por lo tanto, el Proceso sinodal ya
21
no es solo una asamblea de obispos, sino un En este sentido, el objetivo del actual Sínodo
camino para todos los fieles, en el que cada es escuchar, como todo el Pueblo de Dios, lo
Iglesia local tiene un papel integral que que el Espíritu Santo dice a la Iglesia. Lo
desempeñar. El Concilio Vaticano II revitalizó hacemos escuchando juntos la Palabra de
el sentido de que todos los bautizados, tanto Dios en la Escritura y la Tradición viva de la
la jerarquía como los laicos, están llamados Iglesia, y luego escuchándonos unos a otros,
a ser participantes activos en la misión y especialmente a los marginados,
salvífica de la Iglesia ( LG, 32-33). Los fieles discerniendo los signos de los tiempos. De
han recibido el Espíritu Santo en el bautismo hecho, todo el Proceso sinodal tiene como
y la confirmación y están dotados de objetivo propiciar una experiencia vivida de
diversos dones y carismas para la renovación discernimiento, participación y
y edificación de la Iglesia, como miembros corresponsabilidad, donde se conjugan una
del Cuerpo de Cristo. Así, la autoridad diversidad de dones para la misión de la
docente del Papa y de los obispos dialoga Iglesia en el mundo.
con el sensus fidelium , voz viva del Pueblo
de Dios (cf. Sensus Fidei en la Vida de la En este sentido, está claro que el propósito
Iglesia, 74). El camino de la sinodalidad de este Sínodo no es producir más
busca tomar decisiones pastorales que documentos. Más bien, su objetivo es
reflejen lo más fielmente posible la voluntad inspirar a las personas a soñar con la Iglesia
de Dios, basándolas en la voz viva del Pueblo que estamos llamados a ser, hacer florecer
de Dios (ICT, Syn., 68). Se observa que las esperanzas de las personas, estimular la
colaborar con teólogos - laicos, ordenados y confianza, vendar heridas, tejer relaciones
religiosos - puede ser un apoyo útil para nuevas y más profundas, aprender unos de
articular la voz del Pueblo de Dios otros, construir puentes. , para iluminar
expresando la realidad de la fe sobre la base mentes, calentar corazones y restaurar la
de la experiencia vivida. fuerza en nuestras manos para nuestra
misión común ( PD , 32). Así, el objetivo de
Si bien los sínodos recientes han examinado este Proceso sinodal no es sólo una serie de
temas como la nueva evangelización, la ejercicios que se inician y terminan, sino un
familia, los jóvenes y la Amazonía, el camino de crecimiento auténtico hacia la
presente Sínodo se centra en el tema de la comunión y misión que Dios llama a la
sinodalidad en sí. Iglesia a vivir en el tercer milenio.
El actual Proceso sinodal que estamos Este camino juntos nos llamará a renovar
emprendiendo está guiado por una nuestra mentalidad y nuestras estructuras
pregunta fundamental: ¿Cómo se produce eclesiales para vivir la llamada de Dios a la
hoy este “caminar juntos” en los Iglesia en medio de los signos actuales de
diferentes niveles (desde el local al los tiempos. Escuchar a todo el Pueblo de
universal), permitiendo a la Iglesia Dios ayudará a la Iglesia a tomar decisiones
anunciar el Evangelio ? Y ¿qué pasos pastorales que correspondan lo más posible
se deben dar ? ¿El Espíritu nos invita a a la voluntad de Dios (ITC, Syn ., 68) La
tomar para crecer como Iglesia perspectiva última para orientar este camino
sinodal? ( PD , 2) sinodal de la Iglesia es servir al diálogo de
Dios. con la humanidad ( DV , 2) y caminar
22
juntos por el reino de Dios (cf. LG , 9; RM , dinámica entre los tres que debe articularse
20). Al final, este Proceso sinodal busca teniendo en cuenta los tres.
avanzar hacia una Iglesia más fructífera al
servicio de la venida del reino de los cielos. à Comunión : Por su misericordiosa
voluntad, Dios nos reúne como pueblos
1.4 El tema de este Sínodo, Por una diversos de una misma fe, a través de la
Iglesia sinodal: comunión, participación alianza que e ofrece a su pueblo. La
y misión comunión que compartimos encuentra sus
raíces más profundas en el amor y la unidad
En la ceremonia para conmemorar de la Trinidad. Es Cristo quien nos reconcilia
el 50 º aniversario de la institución del con el Padre y nos une en el Espíritu
Sínodo de los Obispos en octubre el año Santo. Juntos, nos inspira la escucha de la
2015 , Francisco declaró que “el mundo en el Palabra de Dios, a través de la Tradición viva
que vivimos, y que estamos llamados a amar de la Iglesia, y nos basamos en el sensus
y servir, aun con sus contradicciones, las fidei que compartimos. Todos tenemos un
exigencias que la Iglesia fortalece la papel que desempeñar para discernir y vivir
cooperación en todas las áreas de su misión el llamado de Dios para su pueblo.
”. Esta llamada a cooperar en la misión de la
Iglesia está dirigida a todo el Pueblo de à Participación : Un llamado a la
Dios. El Papa Francisco lo dejó claro cuando implicación de todos los que pertenecen al
hizo una invitación directa a todo el Pueblo Pueblo de Dios, laicos, consagrados y
de DiosContribuir a los esfuerzos de la ordenados, para que se comprometan en el
Iglesia por la curación: “todo bautizado debe ejercicio de la escucha profunda y
sentirse implicado en el cambio eclesial y respetuosa de los demás. Esta escucha crea
social que tanto necesitamos. Este cambio un espacio para que podamos escuchar
exige una conversión personal y comunitaria juntos al Espíritu Santo y guía nuestras
que nos haga ver las cosas como las ve el aspiraciones para la Iglesia del Tercer
Señor ”. En abril de 2021, el Papa Francisco Milenio. La participación se basa en el hecho
inició un camino sinodal de todo el Pueblo de que todos los fieles están capacitados y
de Dios, que comenzará en octubre de 2021 están llamados a servirse unos a otros a
en cada Iglesia local y culminará en octubre través de los dones que cada uno ha
de 2023 en la Asamblea del Sínodo de los recibido del Espíritu Santo. En una Iglesia
Obispos. sinodal toda la comunidad, en la libre y rica
diversidad de sus miembros, está llamada
PARA EL PROCESO SINODAL a rezar, escuchar, analizar, dialogar, discernir
y ofrecer consejos para la toma de decisiones
El tema del Sínodo es "Por una Iglesia pastorales que se correspondan lo más
sinodal: Comunión, participación y posible con la voluntad de Dios (TIC, Syn.,
misión". Las tres dimensiones del tema 67-68). Deben realizarse esfuerzos genuinos
son comunión , participación y misión . Es para asegurar la inclusión de aquellos que se
tas tres dimensiones están profundamente encuentran en los márgenes o que se
interrelacionadas. Son los pilares vitales de sienten excluidos.
una Iglesia sinodal. No hay jerarquía entre
ellos. Más bien, cada uno enriquece y
orienta a los otros dos. Existe una relación
23
à Misión : La Iglesia existe para documentos de trabajo (conocidos
evangelizar. Nunca podremos estar comoInstrumentum Laboris ). Finalmente, la
centrados en nosotros mismos. Nuestra Asamblea del Sínodo de los Obispos se
misión es dar testimonio del amor de Dios celebrará en Roma en octubre de 2023.
en medio de toda la familia humana. Este
Proceso sinodal tiene una profunda Como se indica en el Documento
dimensión misionera. Tiene como objetivo Preparatorio (núm. 31):
permitir a la Iglesia dar un mejor testimonio
del Evangelio, especialmente con aquellos El propósito de la primera fase del camino
que viven en las periferias espirituales, sinodal es propiciar un amplio proceso de
sociales, económicas, políticas, geográficas y consulta para recoger la riqueza de las
existenciales de nuestro mundo. De esta experiencias de la sinodalidad vivida, en sus
manera, la sinodalidad es un camino por el diferentes articulaciones y facetas,
cual la Iglesia puede cumplir más involucrando a los Pastores y Fieles de las
fructíferamente su misión evangelizadora en Iglesias [locales] en todos los niveles, a
el mundo, como levadura al servicio de la través de los medios más adecuados según
venida del reino de Dios. las realidades locales específicas: la consulta,
coordinada por el Obispo, se dirige “a los
1.5 La experiencia a nivel local Sacerdotes, Diáconos y Fieles laicos de sus
Iglesias [locales], tanto individualmente
La primera fase del Proceso sinodal es una como en asociación, sin pasando por alto el
fase de escucha en las Iglesias locales. Tras valioso aporte que pueden ofrecer los
una celebración de apertura en Roma el consagrados y las consagradas ”( CE, 7). Se
sábado 9 de octubre de 2021, la fase solicita expresamente la contribución de los
diocesana del Sínodo comenzará el órganos participativos de las Iglesias
domingo 17 de octubre de 2021. Para [locales], especialmente la del Consejo
ayudar a la fase inicial del viaje sinodal, el Presbiteral y del Consejo Pastoral, a partir de
Secretario General del Sínodo de los los cuales “una Iglesia sinodal [puede
Obispos, Cardenal Mario Grech, escribió a realmente] empezar a
[4]
cada obispo en mayo de 2021, invitándolo a gestarse”. Igualmente valiosa será la
designar una persona o equipo de contacto contribución de otras entidades eclesiales a
para liderar la fase de escucha local. Esta las que se enviará el Documento
persona o equipo también es el enlace entre Preparatorio [y este Vademécum ], así como
la diócesis y las parroquias, así como entre la la de quienes deseen enviar directamente su
diócesis y la conferencia episcopal. Se pide a propia contribución. Finalmente, será de
las iglesias locales que proporcionen sus fundamental importancia que la voz de los
respuestas a su conferencia episcopal para pobres y excluidos encuentre también un
permitir la agregación de ideas antes de la lugar, no solo la de quienes tienen algún rol
fecha límite de abril de 2022. De esta o responsabilidad dentro de las Iglesias
manera, Las conferencias episcopales y los [locales].
sínodos de las Iglesias orientales pueden, a
su vez, proporcionar una síntesis del Sínodo Se anima a las comunidades religiosas,
de los obispos. Este material se sintetizará movimientos laicos, asociaciones de fieles y
como base para la redacción de dos otros grupos eclesiales a participar en el
24
Proceso sinodal en el contexto de las Iglesias aquellas con altas tasas de
locales. Sin embargo, también es posible recuperación. Cualesquiera que sean las
para ellos, y para cualquier grupo o circunstancias locales, se anima a la (s)
individuo que no tenga la oportunidad de Persona (s) de Contacto Diocesana a
hacerlo a nivel local, contribuir directamente centrarse en la máxima inclusión y
a la Secretaría General como se establece participación , llegando a involucrar al
en Episcopalis Communio (art. 6 sobre mayor número posible de personas,
la Consulta de la Pueblo de Dios ): y especialmente a aquellos en la periferia
que a menudo son excluidos y
§1. La consulta del Pueblo de Dios tiene olvidados.Fomentar la participación más
lugar en las Iglesias particulares, a través de amplia posible contribuirá a que las síntesis
los Sínodos de los Obispos de las Iglesias formuladas a nivel de diócesis, conferencias
Patriarcales y de los Arzobispados Mayores, episcopales y de toda la Iglesia capten las
los Consejos de Jerarcas y las Asambleas de verdaderas realidades y la experiencia vivida
Jerarcas de las Iglesias sui iurisya través de del Pueblo de Dios. Debido a que este
las Conferencias Episcopales. En cada Iglesia compromiso del Pueblo de Dios es
particular, los Obispos realizan la consulta al fundamental y una primera muestra de la
Pueblo de Dios recurriendo a los órganos de experiencia de la sinodalidad para muchos,
participación previstos por la ley, sin excluir es fundamental que cada ejercicio de
otros métodos que estimen escucha local se guíe por los principios de
oportunos. §2. Las Uniones, las Federaciones comunión, participación y misión que
y las Conferencias masculinas y femeninas inspiran este camino sinodal. El desarrollo
de los Institutos de Vida Consagrada y del Proceso sinodal a nivel local también
Sociedades de Vida Apostólica consultan a debe involucrar:
los Superiores Mayores, quienes a su vez
pueden dirigirse a sus propios Consejos y ● Discernimiento a través de la escucha,
otros miembros de los Institutos y para crear espacio para la guía del Espíritu
Sociedades de que se trate. §3. Del mismo Santo.
modo, las Asociaciones de Fieles
reconocidas por la Santa Sede consultan a ● Accesibilidad , con el fin de garantizar
sus propios miembros. §4. Los dicasterios de que puedan participar tantas personas como
la Curia Romana ofrecen su contribución, sea posible, independientemente de la
teniendo en cuenta sus respectivas áreas ubicación, el idioma, la educación, el estado
particulares de competencia. §5. socioeconómico, la capacidad /
discapacidad y los recursos materiales.
Cada fase de escucha se adaptará a las
circunstancias locales. Es probable que las ● Conciencia cultural para celebrar y
personas de comunidades remotas con abrazar la diversidad dentro de las
acceso limitado a Internet tengan una comunidades locales.
participación diferente a las de los entornos
urbanos. Es probable que las comunidades ● Inclusión , esforzándose por involucrar a
actualmente afectadas por la pandemia de quienes se sienten excluidos o marginados.
COVID-19 organicen diferentes
oportunidades de diálogo y escucha que ● Colaboración basada en el modelo de
Iglesia corresponsable.
25
● Respeto a los derechos, dignidad y de Jesús nos muestra que nadie está
opinión de cada participante. excluido del plan de salvación de Dios.
26
Dios. Al mismo tiempo, para participar interrelacionados de este proceso de
plenamente en el acto de discernir, es escucha: “escuchar a Dios, para que con él
importante que los bautizados escuchen las escuchemos el grito de su pueblo; escuchar
voces de otras personas en su contexto local, a su pueblo hasta que estemos en armonía
incluidas personas que han abandonado la con la voluntad a la que Dios nos llama ”. [5]
práctica de la fe, personas de otras
tradiciones religiosas. , personas sin Este tipo de discernimiento no es solo un
creencias religiosas, etc. Porque como ejercicio de una sola vez, sino, en última
declara el Concilio: “Las alegrías y las instancia, una forma de vida, basada en
esperanzas, los dolores y las angustias de los Cristo, siguiendo la dirección del Espíritu
hombres de esta época, especialmente los Santo, viviendo para la mayor gloria de
que son pobres o de alguna manera Dios. El discernimiento comunitario ayuda a
afligidos, son las alegrías y las esperanzas, construir comunidades florecientes y
los dolores y las ansiedades de los resilientes para la misión de la Iglesia hoy. El
seguidores de Cristo. De hecho, nada discernimiento es una gracia de Dios, pero
genuinamente humano deja de hacer eco en requiere nuestra participación humana de
sus corazones ”( GS , 1). formas sencillas: rezar, reflexionar, prestar
atención a la disposición interior de uno,
Por esta razón, si bien todos los escuchar y hablar unos a otros de una
bautizados están específicamente llamados manera auténtica, significativa y acogedora.
a participar en el Proceso sinodal, nadie , sin
importar su afiliación religiosa, debe ser La Iglesia nos ofrece varias claves para el
excluido de compartir su perspectiva y discernimiento espiritual. En un sentido
experiencias, en la medida en que quiera espiritual, el discernimiento es el arte de
ayudar a la Iglesia en su camino sinodal. de interpretar en qué dirección nos llevan los
buscar lo bueno y lo verdadero. Esto es deseos del corazón, sin dejarnos seducir por
especialmente cierto en el caso de los más lo que nos lleva a donde nunca quisimos
vulnerables o marginados. ir. El discernimiento implica reflexión y
compromete tanto el corazón como la
2.2 Un proceso verdaderamente sinodal: cabeza en la toma de decisiones en nuestras
escucha, discernimiento y participación vidas concretas para buscar y encontrar la
voluntad de Dios.
El proceso sinodal es ante todo
un proceso espiritual. No es un ejercicio Si escuchar es el método del Proceso sinodal
mecánico de recopilación de datos ni una y discernir es el objetivo, entonces la
serie de reuniones y debates. La escucha participación es el camino. Fomentar la
sinodal está orientada participación nos lleva a salir de nosotros
al discernimiento. Requiere que aprendamos mismos para involucrar a otros que tienen
y ejercitemos el arte del discernimiento puntos de vista diferentes a los
personal y comunitario. Nos escuchamos nuestros. Escuchar a quienes tienen los
unos a otros, a nuestra tradición de fe y a los mismos puntos de vista que nosotros no da
signos de los tiempos para discernir lo que frutos. El diálogo implica unir opiniones
Dios nos está diciendo a todos. El Papa diversas. De hecho, Dios a menudo habla a
Francisco caracteriza los dos objetivos través de las voces de aquellos que
27
fácilmente podemos excluir, dejar de lado o ● Apertura a la conversión y al cambio: a
descartar. Debemos hacer un esfuerzo menudo podemos resistirnos a lo que el
especial para escuchar a aquellos que Espíritu Santo está tratando de inspirarnos a
podemos sentirnos tentados de ver como emprender. Estamos llamados a abandonar
poco importantes y aquellos que nos las actitudes de complacencia y comodidad
obligan a considerar nuevos puntos de vista que nos llevan a tomar decisiones
que pueden cambiar nuestra forma de basándose únicamente en cómo se han
pensar. hecho las cosas en el pasado.
28
vista. Todos nos escuchamos por amor, en rica variedad, abraza a todos aquellos que a
espíritu de comunión y de misión menudo olvidamos o ignoramos.
común. Así, el poder del Espíritu Santo se
manifiesta de múltiples formas en y a través o Una mente abierta: evitemos las
de todo el Pueblo de Dios. etiquetas ideológicas y hagamos uso de
todas las metodologías que han dado sus
● Curar el virus de la autosuficiencia: frutos.
todos estamos en el mismo barco. Juntos
formamos el Cuerpo de Cristo. Dejando de o Escuchar a todos y cada uno: Al aprender
lado el espejismo de la autosuficiencia, unos de otros, podemos reflejar mejor la
podemos aprender unos de otros, caminar maravillosa realidad multifacética que la
juntos y estar al servicio de los Iglesia de Cristo debe ser.
demás. Podemos construir puentes más allá
de los muros que a veces amenazan con o Una comprensión de “caminar juntos”:
separarnos: edad, género, riqueza, recorrer el camino que Dios llama a la Iglesia
capacidad, educación, etc. a emprender para el tercer milenio.
29
camino que Dios nos ha marcado. Nuestros discernir el camino a seguir, inspirado por el
humildes esfuerzos de organización y Espíritu Santo. La conversión y renovación
coordinación están al servicio de Dios que de las estructuras sólo se producirá
nos guía en nuestro camino. Somos barro en mediante la conversión y renovación
las manos del Alfarero divino (Isaías 64: 8). continuas de todos los miembros del Cuerpo
de Cristo.
2) La tentación de enfocarnos en nosotros
mismos y en nuestras preocupaciones 5) La tentación de no mirar más allá de los
inmediatas. El Proceso sinodal es una confines visibles de la Iglesia. Al expresar
oportunidad para abrirnos, para mirar a el Evangelio en nuestra vida, los laicos y
nuestro alrededor, para ver las cosas desde laicos actúan como levadura en el mundo en
otros puntos de vista y para avanzar en el el que vivimos y trabajamos. Un proceso
acercamiento misionero a las periferias. Esto sinodal es un momento para dialogar con
nos obliga a pensar a largo plazo. Esto personas del mundo de la economía y la
también significa ampliar nuestras ciencia, la política y la cultura, las artes y el
perspectivas a las dimensiones de toda la deporte, los medios de comunicación y las
Iglesia y hacer preguntas como: ¿Cuál es el iniciativas sociales. Será un momento para
plan de Dios para la Iglesia aquí y reflexionar sobre la ecología y la paz, los
ahora? ¿Cómo podemos implementar el problemas de la vida y la
sueño de Dios para la Iglesia a nivel local? migración. Debemos tener el panorama más
amplio a la vista para cumplir nuestra misión
3) La tentación de ver solo en el mundo. También es una oportunidad
"problemas". Los desafíos, las dificultades y para profundizar el viaje ecuménico con
las dificultades que enfrenta nuestro mundo otras denominaciones cristianas y para
y nuestra Iglesia son muchos. Sin embargo, profundizar nuestro entendimiento con
fijarnos en los problemas solo nos llevará a otras tradiciones religiosas.
sentirnos abrumados, desanimados y
cínicos. Podemos perder la luz si nos 6) La tentación de perder el foco de los
enfocamos solo en la oscuridad. En lugar de objetivos del Proceso sinodal. A medida
enfocarnos solo en lo que no va bien, que avanzamos en el camino del Sínodo,
apreciemos dónde el Espíritu Santo está debemos tener cuidado de que, si bien
generando vida y veamos cómo podemos nuestras discusiones pueden ser de amplio
dejar que Dios trabaje más plenamente. alcance, el Proceso sinodal mantiene el
objetivo de discernir cómo Dios nos llama a
4) La tentación de centrarse solo en las caminar juntos hacia adelante. Ningún
estructuras. El Proceso sinodal, proceso sinodal resolverá todas nuestras
naturalmente, exigirá una renovación de las preocupaciones y problemas. La sinodalidad
estructuras en los distintos niveles de la es una actitud y un enfoque de avance
Iglesia, a fin de fomentar una comunión más corresponsable y abierto a acoger juntos los
profunda, una participación más plena y una frutos de Dios a lo largo del tiempo.
misión más fructífera. Al mismo tiempo, la
experiencia de la sinodalidad no debe 7) La tentación del conflicto y la
centrarse ante todo en las estructuras, sino división. “Para que todos sean uno” (Juan
en la experiencia de caminar juntos para 17:21). Esta es la oración ardiente de Jesús al
30
Padre, pidiendo la unidad entre sus que para gobernar un bando debe derrotar
discípulos. El Espíritu Santo nos lleva a una al otro. Es contrario al espíritu de
comunión más profunda con Dios y con los sinodalidad antagonizar a otros o alentar
demás. Las semillas de la división no dan conflictos divisorios que amenacen la
fruto. Es en vano intentar imponer las unidad y comunión de la Iglesia,
propias ideas a todo el Cuerpo mediante la
presión o desacreditar a quienes se sienten 9) La tentación de escuchar solo a quienes
de otra manera. ya están involucrados en las actividades
de la Iglesia. Este enfoque puede ser más
8) La tentación de tratar el Sínodo como fácil de manejar, pero en última instancia
una especie de parlamento. Esto confunde ignora una proporción significativa del
la sinodalidad con una 'batalla política' en la Pueblo de Dios.
Figura 1. Esta infografía muestra el flujo general del proceso sinodal. La Secretaría General
publica el Documento Preparatorio y el Vademécum como herramientas para que las Iglesias
locales lleven a cabo la fase diocesana del Sínodo. Los frutos de esta fase diocesana se recogerán
en una síntesis para cada Iglesia local. Luego, las conferencias episcopales y los sínodos de las
Iglesias orientales formularán una síntesis, sobre la base de las síntesis recibidas de las Iglesias
locales. Otros organismos eclesiales también recibirán este Vademécumy Cuestionario (ver Parte
5) para participar en la consulta y poder elaborar su propia síntesis. Estos incluyen los Dicasterios
de la Curia Romana, la Unión de Superiores Generales y la Unión Internacional de Superiores
31
Generales (USG y UISG), otras Uniones y Federaciones de Vida Consagrada, movimientos laicos
internacionales, Universidades y Facultades de Teología. La Secretaría General formulará la
primera edición del Instrumentum Laboris (documento de trabajo) a partir de las síntesis
recibidas de las conferencias episcopales, sínodos de Iglesias orientales y los demás órganos
eclesiales mencionados por Episcopalis Communio . Este primer Instrumentum Laborisluego se
discutirá en las reuniones continentales (ver la Parte 3.3 a continuación). Sobre la base de los
documentos producidos a nivel continental, se elaborará una segunda edición
del Instrumentum Laboris para uso de la Asamblea del Sínodo de los Obispos en octubre de
2023 ( Secretaría General del Sínodo de los Obispos ).
32
Australia y sus documentos clave . Lo 3.4 La Asamblea del Sínodo de los
alentamos a consultar estos recursos para Obispos
ayudar e inspirar su trabajo en su Iglesia
local. Los obispos y auditores se reunirán con el
Santo Padre el Papa Francisco en la
3.2 El papel de las conferencias Asamblea del Sínodo de los Obispos en
episcopales y los sínodos de las iglesias Roma en octubre de 2023 para hablar y
orientales escucharse unos a otros sobre la base del
Proceso sinodal que comenzó a nivel
Una vez que la fase diocesana haya local. El objetivo del Sínodo de los Obispos
culminado con una reunión presinodal no es eclipsar la conferencia / sínodo
diocesana y una síntesis diocesana, las diocesano, episcopal de las Iglesias
conferencias episcopales y los sínodos de las orientales y las fases continentales, sino más
iglesias orientales recopilarán los aportes y bien discernir a nivel universal la voz del
comentarios que hayan recibido de las Espíritu Santo que ha estado hablando en
diócesis y eparquías para formular síntesis toda la Iglesia.
que recojan adecuadamente las
contribuciones. de participantes a nivel 3.5 La fase de implementación
local. Las conferencias episcopales y los
sínodos de las Iglesias orientales están Dado que este Sínodo tiene como objetivo
llamados a discernir y reunir esta síntesis promover un nuevo estilo de vivir la
más amplia a través de una reunión comunión, la participación y la misión de la
presinodal propia. Iglesia, la fase de implementación será
crucial para caminar juntos en el camino de
Estas síntesis servirán de base para la la sinodalidad. Esta implementación está
primera edición del Instrumentum Laboris , destinada a llegar a todas las Iglesias locales
que será publicada por la Secretaría General en todo el mundo, de modo que el Proceso
del Sínodo de los Obispos. sinodal sea todo el Pueblo de Dios como su
punto de partida así como su punto de
3.3 La fase continental llegada ( CE , 7). La (s) Persona (s) Diocesana
de Contacto y otras personas y organismos
Este Instrumentum Laboris inicial será el que estuvieron involucrados en la fase
“documento de trabajo” de las siete diocesana pueden ser útiles en este sentido,
reuniones continentales: África incluyendo el Consejo Pastoral Diocesano, el
(SECAM); Oceanía (FCBCO); Asia Consejo Presbiteral y los Consejos Pastorales
(FABC); Medio Oriente (CPCO); América Parroquiales.
Latina (CELAM); Europa (CCEE) y América del
Norte (USCCB y CCCB). La esperanza es que la experiencia del
Proceso sinodal traiga una nueva primavera
Estas siete reuniones internacionales para la escucha, el discernimiento, el diálogo
producirán a su vez siete Documentos y la toma de decisiones, para que todo el
Finales que servirán de base para el Pueblo de Dios pueda caminar mejor junto
segundo Instrumentum Laboris , que se con los demás y con toda la familia humana,
utilizará en la Asamblea del Sínodo de los bajo el guía del Espíritu Santo.
Obispos en octubre de 2023.
33
4. Recorriendo el camino sinodal compartir la fe ( PD , 22-24). Le animamos a
en las diócesis reflexionar sobre estas dos imágenes como
fuente de alimento e inspiración en el
4.1 Resumen de lo previsto en la fase Proceso sinodal.
diocesana
El enfoque constante del Evangelio de llegar
Esta primera etapa del proceso sinodal a las personas excluidas, marginadas y
proporciona la base para todas las demás olvidadas. Un rasgo común en todo el
fases que siguen. Más que simplemente ministerio de Jesús es que la fe siempre
responder a un cuestionario, la fase surge cuando se valora a las personas: se
diocesana está destinada a ofrecer al mayor escucha su súplica, se les ayuda en sus
número posible de personas dificultades, se aprecia su disponibilidad, se
una experiencia verdaderamente sinodal de confirma su dignidad con la mirada de Dios
escucharse unos a otros y caminar juntos, y se restaura en la comunidad. Así como
guiados por el Espíritu Santo. Pedro fue cambiado por su experiencia con
Cornelio, también debemos dejarnos
El Espíritu de Dios, que ilumina y da vida transformar por lo que Dios nos invita a
juntos este camino, es el mismo Espíritu que hacer. A través del Proceso sinodal, Dios nos
actúa en la misión que Jesús encomendó a conduce por el camino común de la
sus apóstoles. El Espíritu Santo obra a través conversión por lo que experimentamos unos
de todas las generaciones de discípulos que con otros. Dios llega a nosotros a través de
escuchan la Palabra de Dios y la ponen en otros y llega a otros a través de nosotros, a
práctica. El Espíritu enviado por Cristo no menudo de manera sorprendente.
solo confirma la continuidad del Evangelio
de Jesús, sino que ilumina las profundidades Para que esto suceda, es necesario realizar
siempre nuevas de la Palabra de Dios e esfuerzos significativos para involucrar al
inspira las decisiones necesarias para mayor número posible de personas de
sustentar el camino de la Iglesia y fortalecer manera significativa. Esta es la primera
su misión (cf. Jn 14, 25). -26; 15: 26-27; 16: responsabilidad de la (s) Persona (s)
12-15) ( PD , 16). Diocesana de Contacto, nombradas para
guiar y animar la fase diocesana del Proceso
El Documento Preparatorio describe dos sinodal. Las aportaciones superficiales o
"imágenes" de las Escrituras para inspirar escritas que no representen con precisión y
nuestro viaje de construcción de una Iglesia riqueza la experiencia de las personas no
sinodal. La primera imagen surge del serán útiles, ni tampoco las que no expresen
“escenario comunitario” que acompaña la gama completa y la diversidad de
constantemente el camino de la experiencias.
evangelización, desde el ministerio de
predicación de Jesús: todos encuentran su En este sentido, la fase diocesana debe
lugar: la multitud, los apóstoles y el Señor comenzar por encontrar las formas más
( PD , 17-21). La segunda imagen se refiere a efectivas de lograr la mayor participación
la experiencia del Espíritu Santo en la que posible. Debemos llegar personalmente a
Pedro y la comunidad primitiva reconocen el las periferias, a los que han abandonado la
riesgo de poner límites injustificados al Iglesia, a los que raramente o nunca
34
practican su fe, a los que viven en la pobreza personales y experiencias de la vida real en
o la marginación, a los refugiados, a los lugar de declaraciones
excluidos, a los que no tienen voz, etc. “doctrinales”. Consulte la Parte 5 para ver
algunos ejemplos.
El corazón de la experiencia sinodal es
escuchar a Dios escuchándonos unos a La retroalimentación recibida a lo largo del
otros, inspirados por la Palabra de Dios. Nos proceso de escucha debe recopilarse en una
escuchamos unos a otros para escuchar "síntesis". Como se explica en la hoja de ruta
mejor la voz del Espíritu Santo hablando en a continuación (Parte 4.4), se debe escribir
nuestro mundo de hoy. Esto puede tener una síntesis cada vez que haya una reunión
lugar en el transcurso de una reunión, pero en la diócesis para responder a las preguntas
recomendamos encarecidamente que se descritas en este Vademécum.(Parte 5). Al
lleven a cabo varias reuniones para permitir mismo tiempo, se redactará una síntesis
una atmósfera más interactiva de para cada diócesis y, en última instancia,
intercambio a medida que las personas se para cada conferencia episcopal. El objetivo
conocen, confían entre sí y sienten que de estas síntesis, a cualquier nivel, no es
pueden hablar con más libertad, por lo producir un resumen genérico de todo lo
tanto. convirtiéndolo en una experiencia dicho ni realizar un ejercicio académico. Más
verdaderamente sinodal de viajar bien, la síntesis es un acto de discernimiento
juntos. Además de los aspectos más al elegir y escribir lo que contribuirá a la
formales de hablar y escucharse unos a siguiente etapa del Proceso sinodal, al ser
otros, es importante que las reuniones enviado a la diócesis (en el caso de consulta
también tengan momentos dentro de la diócesis) y finalmente a la
informales. Romerías, actividades grupales, conferencia episcopal (en el caso de la
expresiones artísticas, síntesis escrita por la diócesis). En este
sentido, la síntesis no solo reporta
La forma en que se lleven a cabo estas tendencias comunes y puntos de
reuniones dependerá de las circunstancias convergencia, sino que también resalta
locales. Pueden unirse varias parroquias, así aquellos puntos que tocan la fibra sensible,
como ministerios como la atención de la inspiran un punto de vista original o abren
salud pastoral o la educación católica, un nuevo horizonte. La síntesis debe prestar
comunidades religiosas, movimientos laicos especial atención a las voces de quienes no
y grupos ecuménicos. se escuchan a menudo e integrar lo que
podríamos llamar el “informe de
Las preguntas de estímulo se sugieren en el minorías”. La retroalimentación no solo
Cuestionario a continuación (Parte 5) para debe subrayar las experiencias positivas,
iniciar y facilitar esta experiencia de sino también sacar a la luz experiencias
compartir y escuchar. El objetivo no es desafiantes y negativas para reflejar la
responder a todas las preguntas, sino elegir realidad de lo escuchado. Algo delLa
aquellas que sean más relevantes en su experiencia de la reunión local debe
contexto local. También puede hacer otras transmitirse en la retroalimentación: las
preguntas y le recomendamos que lo actitudes de los participantes y las alegrías y
haga. Como guía general, dé más énfasis a desafíos de comprometerse juntos en el
los tipos de preguntas que evocan historias discernimiento.
35
La retroalimentación recibida de estas pastores, maestros y sacerdotes del culto
reuniones locales luego se compilará en una sagrado. Su carisma de discernimiento los
síntesis general a nivel diocesano. La síntesis llama a ser auténticos guardianes,
que elaborará cada diócesis al final de este intérpretes y testigos de la fe de la Iglesia. En
trabajo de escucha y discernimiento y desde las Iglesias locales existe la única
constituirá su contribución concreta al Iglesia Católica ( LG, 23). La plenitud del
camino de todo el Pueblo de Dios. También Proceso sinodal solo puede existir
puede servir como un documento útil para verdaderamente con la participación de las
identificar los próximos pasos en el camino Iglesias locales, lo que requiere la
de la Iglesia local en el camino de la participación personal del Obispo
sinodalidad. Para facilitar las siguientes fases diocesano. “En virtud de esta catolicidad,
del Proceso sinodal, es importante cada parte aporta sus propios dones a otras
condensar los frutos de la oración y la partes y a toda la iglesia, por lo que el todo
reflexión en un máximo de diez páginas. Se y cada una de las partes se fortalecen por el
pueden adjuntar otros textos a la síntesis compartir común de todas las cosas y por el
diocesana para apoyar o acompañar su esfuerzo común por lograr la plenitud en la
contenido. unidad” ( LG , 13). La diversidad de las
Iglesias locales y su contexto y cultura
La síntesis de cada diócesis o eparquía se aportan diferentes dones al conjunto,
transmitirá luego a las conferencias enriqueciendo todo el Cuerpo de Cristo. Esta
episcopales y sínodos de las Iglesias es la clave para comprender el camino de la
orientales. A su vez, estos órganos sinodalidad de la Iglesia.
elaborarán su propia síntesis con el mismo
espíritu de discernimiento descrito Por tanto, el papel principal del Obispo
anteriormente, a partir de las síntesis diocesano en este Proceso sinodal es
diocesanas / eparquiales que hayan facilitar la experiencia sinodal de todo el
recibido. Las conferencias episcopales y Pueblo de Dios en el camino hacia una
sínodos de las Iglesias orientales Iglesia más sinodal. El Obispo diocesano
presentarán esta síntesis que reunirán a la tiene un papel clave en la escucha del Pueblo
Secretaría General del Sínodo de los de Dios en su Iglesia diocesana. Bajo la
Obispos, que compondrá la primera edición inspiración del Espíritu Santo, el Obispo
del documento de trabajo ( Instrumentum puede discernir los procesos más fructíferos
Laboris) a partir de lo compartido y vivido en para la escucha del Pueblo de Dios en su
el nivel local. diócesis, a lo largo del camino de la
sinodalidad emprendido por toda la
4.2 El papel del obispo en el proceso Iglesia. Para ayudar al Obispo diocesano en
sinodal esta tarea, debe nombrar la Persona o
Equipo Diocesano de Contacto. Juntos,
La sinodalidad no existe sin la autoridad pueden discernir en oración. Se anima al
pastoral del Colegio Episcopal, bajo la Obispo a participar activamente en la fase
primacía del Sucesor de Pedro, así como la diocesana de este Proceso sinodal. Su
autoridad pastoral de cada Obispo implicación debe fomentar un diálogo
diocesano en la diócesis confiada a su abierto en medio de la diversidad del Pueblo
cuidado. El ministerio de los obispos es ser de Dios.
36
El obispo puede buscar retroalimentación y Proceso sinodal se abra y se cierre con una
participación siempre que sea útil en el celebración litúrgica, que puede presidir el
proceso de organización. Se invita al obispo Obispo.
a comunicarse con los respectivos órganos,
organizaciones y estructuras de la diócesis, Durante el proceso de consulta, el papel
incluido el Consejo Pastoral Diocesano, el clave del obispo es escuchar. Aunque la
Consejo Presbiteral, parroquias, implicación personal del Obispo diocesano
comunidades religiosas, movimientos laicos, en el proceso de escucha puede tomar
varios ministerios pastorales (como escuelas muchas formas, se le anima a participar y
y hospitales), y comisiones diocesanas para estar atento a la voz de los fieles. Además de
fomentar su participación en el Proceso participar en sesiones de escucha local en
sinodal y solicitar su ayuda según toda la diócesis, el obispo puede convocar
corresponda. Bajo la autoridad del Obispo, pequeñas reuniones comunitarias ad-hoc si
la Persona de Contacto Diocesana puede lo desea, invitando a representantes de una
comunicarse directamente con los muestra representativa de la diócesis,
coordinadores en las parroquias y otras especialmente a los de las
comunidades locales para preparar y facilitar periferias. Además, también puede escuchar
el proceso de consulta. revisando los comentarios recogidos de las
consultas, discerniendo lo que dice el
Al mismo tiempo, el obispo puede Espíritu Santo a través de las personas
asegurarse de que se reserven los recursos confiadas a su cuidado. De forma regular, el
adecuados, incluidos los recursos obispo debe reunirse con la (s) persona (s)
financieros, logísticos, técnicos y de de contacto diocesana para revisar el
personal. El Obispo también tiene un papel progreso de la consulta y abordar cualquier
en fomentar la participación de diversos desafío que se enfrente.
grupos e individuos para que el Proceso
sinodal pueda ser un esfuerzo Finalmente, el Obispo convoca una Reunión
verdaderamente colaborativo, Pre-sinodal Diocesana para culminar la fase
aprovechando la amplia participación de los diocesana, y trabaja con la (s) Persona (s)
fieles y alcanzando la plena diversidad del Diocesana de Contacto para
Pueblo de Dios: sacerdotes, diáconos, organizarla. Esta reunión debe buscar una
consagrados, consagrados y laicos. Las amplia representación de toda la diócesis
estructuras diocesanas que ya tienen como con el objetivo de reunirse para orar,
objetivo el ejercicio de la sinodalidad escuchar, reflexionar y discernir el camino
pueden ser un apoyo vital en este sentido, sinodal por el que el Espíritu de Dios está
particularmente el Consejo Pastoral llamando a toda la diócesis. El obispo puede
Diocesano, el Consejo Presbiteral, los entonces revisar la síntesis diocesana en
Consejos Pastorales Parroquiales, etc. colaboración con la (s) Persona (s) Diocesana
de Contacto antes de enviarla a la
Se puede crear una carta personal o incluso conferencia episcopal. Es muy importante
un video en el que el Obispo invite y anime notar que la síntesis diocesana no pretende
a todos en la diócesis a participar en el reflejar positiva o negativamente sobre el
proceso de escucha, diálogo y consulta. Se Obispo diocesano. Más bien, la síntesis
recomienda que la fase diocesana del diocesana debería ser un informe honesto
37
de todo lo que se compartió durante la fase renovación, atento a las necesidades
diocesana del Proceso sinodal, cambiantes de su rebaño, y señalando cómo
representando la variedad de puntos de el Espíritu Santo está abriendo nuevos
vista y perspectivas del Pueblo de Dios. caminos. Finalmente, son hombres de
oración que promueven una
Es comprensible que embarcarse en este genuinaexperiencia espiritual de la
proceso de consulta evocará una variedad sinodalidad, para que el Pueblo de Dios esté
de sentimientos entre los líderes pastorales, más atento al Espíritu Santo y escuche juntos
desde entusiasmo y alegría hasta ansiedad, la voluntad de Dios.
miedo, incertidumbre o incluso
escepticismo. Tales reacciones matizadas En este sentido, los sacerdotes y diáconos
son a menudo parte del camino sinodal. Los tienen un papel crucial que desempeñar en
obispos pueden reconocer la mezcla de el acompañamiento de todo el Pueblo de
reacciones que surgen en la diócesis, al Dios en el camino de la sinodalidad. Sus
mismo tiempo que fomentan la apertura al esfuerzos por promover y poner en práctica
Espíritu Santo, que a menudo obra de una forma más sinodal de ser Iglesia de
manera sorprendente y refrescante. Como Cristo son de vital importancia. Los
buen pastor de su rebaño, el Obispo está sacerdotes y diáconos pueden crear
llamado a ir ante el Pueblo de Dios, a estar conciencia sobre la naturaleza sinodal de la
en medio de ellos y a seguir detrás, Iglesia y el significado de la sinodalidad en
asegurándose de que nadie se quede fuera las parroquias, ministerios y movimientos a
o se pierda. los que sirven. Los sacerdotes y diáconos
también están llamados a apoyar, alentar,
4.3 El papel de los presbíteros y diáconos promover y permitir el desarrollo de la fase
en el proceso sinodal diocesana del Proceso sinodal en la Iglesia
local. Lo hacen a través de los cuerpos
El ministerio de sacerdotes y diáconos tiene participativos que ya están establecidos en
dos referentes vitales: por un lado, el Obispo toda la diócesis, como el Consejo Pastoral
diocesano; y por otro lado, las personas Diocesano, el Consejo Presbiteral y los
encomendadas a su cuidado pastoral. Por lo Consejos Pastorales Parroquiales.PD ,
tanto, el clero presente en la Iglesia local 31). En el camino de la sinodalidad de la
proporciona un punto de conexión útil entre Iglesia, estos órganos de participación a
el Obispo y aquellos a quienes sirven. Esto nivel diocesano “pueden resultar
confiere a los sacerdotes y diáconos un fundamentales, y de aquí puede empezar a
papel clave para caminar juntos en medio surgir una Iglesia sinodal” ( CE , 7).
del Pueblo de Dios, unidos con el Obispo y
al servicio de los fieles. Pueden comunicarse Al mismo tiempo, los sacerdotes y diáconos
con la gente en nombre del Obispo, y pueden encontrar formas nuevas y creativas
también pueden comunicarse de la gente de fomentar
con el Obispo. Son agentes de comunión y una experiencia auténticamente sinodal ent
unidad en la edificación del Cuerpo de re los fieles laicos, en conexión con las
Cristo, ayudando a los fieles a caminar iniciativas del Obispo diocesano y la (s)
juntos, caminando unos con otros en medio Persona (s) Diocesana de Contacto que
de la Iglesia. El clero es también heraldo de están designadas para este Proceso
38
sinodal. Cabe señalar que la consulta Apéndice A proporciona detalles de las
emprendida por la fase diocesana del responsabilidades y cualidades
Proceso sinodal es coordinada por el Obispo deseadas de estas personas de
diocesano y dirigida “a los sacerdotes, contacto. Idealmente, se designan dos
diáconos y fieles laicos de sus Iglesias colíderes como modelo de
[locales], tanto individualmente como en corresponsabilidad. Si hay más de una
asociación, sin dejar de lado los valiosos persona de contacto diocesana, se
contribución que pueden ofrecer los recomienda que se nombre al menos a
consagrados y las consagradas ”( CE , 7). una mujer y un hombre. Estos pueden
ser puestos voluntarios o remunerados,
El Documento Preparatorio nos dice que en y pueden ser asumidos por personas
el ministerio de Jesús, “La elección de los que ya trabajan dentro de la
apóstoles no es el privilegio de una posición diócesis. Las personas de contacto
exclusiva de poder y separación, sino la diocesanas pueden ser sacerdotes,
gracia de un ministerio inclusivo de religiosos o laicos. Las diócesis pueden
bendición y comunión. Gracias al don del reflexionar sobre el posible papel de la
Espíritu del Señor Resucitado, deben (s) persona (s) de contacto diocesana
custodiar el lugar de Jesús, sin reemplazarlo: para continuar sirviendo el camino de la
no para poner filtros a su presencia, sino sinodalidad en la diócesis hasta octubre
para facilitar su encuentro ”( PD , 19). Así de 2023 y más allá.
también todo el clero, dotado de los
sagrados dones y carismas recibidos a través 2. Creación de un equipo sinodal
de su ordenación, tiene un papel diocesano
fundamental que desempeñar para que esta
experiencia sinodal sea un auténtico Es probable que la (s) Persona (s)
encuentro con Cristo Resucitado, basado en Diocesana de Contacto necesiten
la oración, alimentado por la celebración de trabajar con la colaboración de un
la Eucaristía. e inspirado por la escucha de la equipo central, que puede reunirse a
Palabra de Dios. través de un proceso abierto de
personas que expresen su interés, o
4.4 La hoja de ruta (ejemplos de pasos mediante el nombramiento del Obispo
para la fase diocesana) diocesano. Es probable que los
miembros del equipo sinodal diocesano
Las tareas involucradas en la realización de estén integrados por representantes de
la fase de escucha y diálogo dentro de cada parroquias, movimientos, ministerios
diócesis variarán dependiendo de los diocesanos y comunidades
factores locales, pero el enfoque general religiosas. Pueden ser convocados como
implicará los siguientes pasos: un cuerpo asesor y de trabajo para la (s)
Persona (s) Diocesana de Contacto. Más
1. Designación de la (s) persona (s) allá de la fase diocesana del Sínodo
de contacto diocesanas actual, el equipo sinodal diocesano
puede continuar promoviendo e
Cada diócesis debe seleccionar una o implementando el camino de la
dos personas para que sirvan como
Persona (s) Diocesana de Contacto. El
39
sinodalidad en la diócesis en el futuro, 5. Preparación de coordinadores de
junto con el Obispo diocesano. grupo para las reuniones de consulta
sinodal
3. Discernir el camino de tu diócesis
El equipo sinodal diocesano puede
El Documento Preparatorio y trabajar a través de coordinadores para
el Vademécum proporcionan llevar a cabo la reunión de consulta
información sobre el Sínodo actual y sinodal en toda la diócesis. Por ejemplo,
ofrecen pautas para organizar el la consulta sinodal dentro de una
proceso de consulta. Estos documentos parroquia puede ser supervisada por un
deben aplicarse de manera diferente en coordinador en esa parroquia,
diversos contextos, dependiendo de las trabajando con un equipo
realidades y desafíos actuales en la parroquial. Todos los coordinadores
Iglesia local y en la sociedad, así como deberán ser informados sobre el
de los procesos sinodales concurrentes espíritu, los objetivos y las actitudes del
o recientes que ocurran en la Proceso sinodal, y deben tener acceso a
diócesis. Se puede hacer una reflexión los recursos relevantes, incluido
en oración con estos documentos para este Vademécum y el sitio web del
discernir las áreas clave de enfoque para Sínodo. Los coordinadores pueden
la diócesis. entonces discernir y planificar los
procesos más apropiados para sus
4. Planificación del proceso grupos particulares, en comunicación
participativo con el equipo sinodal diocesano.
40
típica. Lo más importante es adoptar 9. Reunión presinodal diocesana
métodos adecuados que faciliten una
escucha atenta, un intercambio genuino Se recomienda encarecidamente que el
y un discernimiento espiritual proceso de consulta en la diócesis
comunitario. Hay más recursos culmine en una Reunión Pre-sinodal
disponibles en el sitio web del Sínodo. Diocesana que incluya una celebración
litúrgica. Se debe invitar a una amplia
7. Comunicarse con todos representación de toda la diócesis a
participar con el objetivo de reunirse
Para crear conciencia y fomentar la para orar, escuchar, reflexionar y
participación, se puede llevar a cabo una discernir el camino sinodal por el que el
amplia publicidad sobre el Sínodo para Espíritu de Dios está llamando a toda la
comunicar el significado y los objetivos diócesis. El Apéndice C ofrece
del Sínodo y cómo las personas pueden sugerencias para organizar esta reunión.
participar. En el sitio web se
proporcionan algunos ejemplos de 10. Elaboración y presentación de la
materiales publicitarios. síntesis diocesana
41
la consulta en la diócesis. Después de Como se mencionó anteriormente, se anima
todo, este Proceso sinodal no es el final a las personas y grupos a participar en el
sino un nuevo comienzo. Proceso sinodal a través de su Iglesia
local. Sin embargo, también es posible que
4.5 Los ingredientes básicos de la las personas y los grupos contribuyan
experiencia sinodal directamente a la Secretaría General del
Sínodo de los Obispos ( CE , 6).
Los pasos enumerados anteriormente en la
Parte 4.4 deben usarse como pautas. En Dentro de cada Iglesia local, las reuniones
última instancia, la fase diocesana implica deben organizarse de manera que
"ingredientes" similares a la Asamblea del promuevan la experiencia sinodal más
Sínodo de los Obispos, como la que tendrá fructífera en el contexto local. Idealmente,
lugar en Roma en octubre de 2023. Estos más de una de estas “reuniones de consulta
elementos son: una celebración litúrgica sinodal” se organizaría para el mismo grupo
para comenzar, reunión en una asamblea de participantes para que puedan
grande, grupo pequeño encuentros, profundizar y dialogar de manera más
momentos de silencio y oración, rica. Alternativamente, se pueden organizar
conversaciones informales, vivencias nuevas agrupaciones para que más personas
compartidas (como peregrinaciones, escuchen e interactúen con una diversidad
expresiones artísticas y vivencias con más amplia de puntos de vista y
vulnerables, discapacitados y ancianos), y experiencias.
una celebración litúrgica para concluir. Estos
ingredientes básicos de la sinodalidad Las personas también pueden contribuir con
pueden adaptarse fácilmente a su sus comentarios de consulta directamente a
circunstancia local para fomentar una la diócesis. Para las presentaciones
experiencia sinodal fructífera en su Iglesia individuales a la consulta, la información y
local, teniendo en cuenta los principios, los materiales adecuados deben distribuirse
actitudes y escollos descritos anteriormente de manera oportuna para que las opiniones
en la Parte 2. expresadas puedan incluirse en la síntesis
diocesana. Las experiencias comunitarias del
5. Recursos para organizar el Proceso sinodal deben fomentarse sobre las
proceso sinodal contribuciones individuales, ya que
manifiestan mejor el espíritu sinodal de
5.1 Metodología para el proceso sinodal caminar juntos. En este sentido, se pueden
diocesano proponer videos, videoconferencias,
reflexiones bíblicas y oraciones a quienes
Cada diócesis puede discernir las formas aportan individualmente, con el fin de
más propicias para permitir una experiencia unirlos más estrechamente a la experiencia
sinodal dirigida por el Espíritu para su gente, de la sinodalidad.
prestando especial atención a aquellos
cuyas voces no se han escuchado en el La celebración de reuniones de consulta
pasado. Hay consejos y recursos sobre cómo sinodal que reúnan a varias parroquias
hacer esto en el sitio web del Sínodo. puede ser una buena forma de reunir a una
variedad de personas de diferentes orígenes
42
socioeconómicos, etnias, grupos de edad, tiempo juntos. Puede ser importante dejar
etc. Dos o más parroquias pueden reunirse suficiente tiempo y espacio adecuado para
para planificar una serie de reuniones que los participantes compartan alimentos y
conjuntas de consulta sinodal. . Pueden bebidas, prolongando la experiencia de
enfocar su intercambio en torno a una escucharse unos a otros en un intercambio
experiencia relevante común, como los menos formal y más espontáneo durante los
desafíos que enfrentan como cristianos, ser descansos. Esto puede abrir la puerta a una
Iglesia en medio de la pandemia de COVID- participación más fructífera de las personas
19 o algo relacionado con su contexto. Se que se sienten menos cómodas en las
puede formar un equipo organizador reuniones formales, así como brindar
interparroquial. algunas oportunidades para aclarar ciertos
puntos con mayor libertad.
También les animamos a integrar el tema de
la sinodalidad y este Proceso sinodal de La participación en actividades físicas,
consulta en los encuentros y encuentros culturales, sociales y caritativas puede
locales o diocesanos que ya estén previstos, contribuir a construir la comunión entre los
siempre que sea posible. En este sentido, la participantes, renovando la Iglesia a través
fase diocesana del Proceso sinodal puede de nuevas experiencias de fraternidad entre
enriquecer la agenda pastoral existente para ellos.
el año 2021-2022, al tiempo que inspira
ciertos elementos nuevos. 5.3 La pregunta principal para la
consulta
5.2 La dimensión informal del proceso
sinodal Este Sínodo plantea la siguiente cuestión
fundamental: Una Iglesia sinodal, al
Escucharnos unos a otros se enriquece anunciar el Evangelio, “camina
conociéndonos y compartiendo la vida junta”. ¿Cómo está sucediendo este
juntos. Puede ser muy útil compartir una “caminar juntos” hoy en su Iglesia
actividad común antes de comenzar a local? ¿Qué pasos nos invita a dar el
reunirse y dialogar entre sí. Espíritu para crecer en nuestro “caminar
juntos”? ( PD , 26 años)
Algunos ejemplos de actividades que se
pueden realizar juntos incluyen una Al responder a esta pregunta, se nos invita a:
peregrinación, un alcance social o caritativo,
o simplemente compartir una comida entre - Recuerde nuestras experiencias : ¿Qué
ellos. Además de desarrollar la confianza experiencias de nuestra Iglesia local nos
mutua entre los participantes, esto también recuerda esta pregunta?
podría ayudar a fomentar la participación de
personas que se sienten más atraídas por la - Releer estas experiencias con mayor
acción práctica que por la discusión profundidad : ¿Qué alegrías trajeron? ¿Qué
intelectual. dificultades y obstáculos han
encontrado? ¿Qué heridas revelaron? ¿Qué
Este enfoque sigue el ejemplo de Jesús de conocimientos han obtenido?
reunir a sus discípulos para compartir una
comida, caminar juntos o simplemente pasar
43
- Recoger los frutos para compartir: ¿En qué Escuchar es el primer paso, pero requiere
parte de estas experiencias resuena la voz una mente y un corazón abiertos, sin
del Espíritu Santo? prejuicios . ¿Cómo nos habla Dios a
través de voces que a veces
¿Qué nos pide el Espíritu? ¿Cuáles son los ignoramos? ¿Cómo se escucha a los
puntos por confirmar, las perspectivas de laicos, especialmente a las mujeres y los
cambio, los pasos a seguir? ¿Dónde jóvenes? ¿Qué facilita o inhibe nuestra
registramos un consenso? ¿Qué caminos se escucha? ¿Qué tan bien escuchamos a
abren para nuestra Iglesia local? los de la periferia? ¿Cómo se integra la
contribución de los consagrados y las
Para ayudar a las personas a explorar más a consagradas? ¿Cuáles son algunas
fondo esta cuestión fundamental, los limitaciones en nuestra capacidad para
siguientes temas destacan aspectos escuchar, especialmente para aquellos
significativos de la “sinodalidad vivida” ( PD , que tienen puntos de vista diferentes a
30). Al responder a estas preguntas, es útil los nuestros? ¿Qué espacio hay para la
recordar que “viajar juntos” ocurre de dos voz de las minorías, especialmente las
maneras profundamente personas que experimentan pobreza,
interconectadas. Primero, caminamos juntos marginación o exclusión social?
como Pueblo de Dios. A continuación,
caminamos juntos como Pueblo de Dios con 3. HABLAR
toda la familia humana. Estas dos
perspectivas se enriquecen mutuamente y Todos están invitados a hablar con coraje
son útiles para nuestro discernimiento y parresía, es decir, en libertad, verdad y
común hacia una comunión más profunda y caridad. ¿Qué permite u obstaculiza
una misión más fructífera. hablar con valentía, franqueza y
responsabilidad en nuestra Iglesia local
Las preguntas que acompañan a cada y en la sociedad? ¿Cuándo y cómo
uno de los diez temas siguientes se logramos decir lo que es importante
pueden utilizar como punto de partida o para nosotros? ¿Cómo funciona la
como guía útil. Su conversación y relación con los medios locales (no solo
diálogo no necesitan limitarse a las los medios católicos)? ¿Quién habla en
siguientes preguntas: nombre de la comunidad cristiana y
cómo se elige?
1. ACOMPAÑANTES DE VIAJE
4. CELEBRACIÓN
En la Iglesia y en la sociedad estamos uno
al lado del otro en el mismo camino . En “Caminar juntos” solo es posible si se
nuestra Iglesia local, ¿quiénes son los basa en la escucha comunitaria de la
que “caminan juntos”? ¿Quiénes son los Palabra y la celebración de la
que parecen más separados? ¿Cómo Eucaristía. ¿Cómo la oración y las
estamos llamados a crecer como celebraciones litúrgicas inspiran y guían
compañeros? ¿Qué grupos o individuos realmente nuestra vida y misión en
quedan al margen? común en nuestra comunidad? ¿Cómo
inspiran las decisiones más
2. ESCUCHAR importantes? ¿Cómo promovemos la
44
participación activa de todos los fieles etc.? ¿Cómo se abordan las divergencias
en la liturgia? ¿Qué espacio se le da a de visión o los conflictos y
participar en los ministerios de lector y dificultades? ¿A qué cuestiones
acólito? particulares de la Iglesia y la sociedad
debemos prestar más atención? ¿Qué
5. RESPONSABILIDAD COMPARTIDA experiencias de diálogo y colaboración
DE NUESTRA MISIÓN COMÚN tenemos con creyentes de otras
religiones y con quienes no tienen
La sinodalidad está al servicio de la afiliación religiosa? ¿Cómo dialoga la
misión de la Iglesia, en la que todos los Iglesia y aprende de otros sectores de la
miembros están llamados a sociedad: los ámbitos de la política, la
participar. Dado que todos somos economía, la cultura, la sociedad civil y
discípulos misioneros, ¿cómo se llama a las personas que viven en la pobreza?
todo bautizado a participar en la misión
de la Iglesia? ¿Qué impide a los 7. ECUMENISMO
bautizados participar activamente en la
misión? ¿Qué áreas de misión estamos El diálogo entre cristianos de diferentes
descuidando? ¿Cómo apoya la confesiones, unidos por un solo bautismo,
comunidad a sus miembros que sirven a tiene un lugar especial en el camino
la sociedad de diversas formas sinodal. ¿Qué relaciones tiene nuestra
(participación social y política, comunidad de la Iglesia con miembros
investigación científica, educación, de otras tradiciones y denominaciones
promoción de la justicia social, cristianas? ¿Qué compartimos y cómo
protección de los derechos humanos, viajamos juntos? ¿Qué frutos hemos
cuidado del medio ambiente, sacado de caminar juntos? Cuales son
etc.)? ¿Cómo ayuda la Iglesia a estos las dificultades? ¿Cómo podemos dar el
miembros a vivir su servicio a la siguiente paso para caminar juntos hacia
sociedad de una manera adelante?
misionera? ¿Cómo se hace el
discernimiento sobre las decisiones 8. AUTORIDAD Y PARTICIPACIÓN
misioneras y quién lo hace?
Una Iglesia sinodal es una Iglesia
6. DIÁLOGO EN IGLESIA Y SOCIEDAD participativa y corresponsable. ¿Cómo
identifica nuestra comunidad de la
El diálogo requiere perseverancia y Iglesia las metas que se deben
paciencia, pero también permite el perseguir, la forma de alcanzarlas y los
entendimiento mutuo. ¿Hasta qué punto pasos a seguir? ¿Cómo se ejerce la
los diversos pueblos de nuestra autoridad o el gobierno dentro de
comunidad se unen para nuestra Iglesia local? ¿Cómo se pone en
dialogar? ¿Cuáles son los lugares y práctica el trabajo en equipo y la
medios de diálogo dentro de nuestra corresponsabilidad? ¿Cómo se realizan
Iglesia local? ¿Cómo promovemos la las evaluaciones y quién las
colaboración con diócesis vecinas, realiza? ¿Cómo se promueven los
comunidades religiosas de la zona, ministerios laicos y la responsabilidad de
asociaciones y movimientos laicos, los laicos? ¿Hemos tenido experiencias
45
fructíferas de sinodalidad a nivel El sitio web del Sínodo ofrece
local? ¿Cómo funcionan los órganos sugerencias sobre cómo plantear estas
sinodales a nivel de la Iglesia local preguntas a varios grupos de personas
(Consejos pastorales en parroquias y de manera sencilla y atractiva. Cada
diócesis, Consejo presbiteral, diócesis, parroquia o grupo eclesial no
etc.)? ¿Cómo podemos fomentar un debe apuntar a cubrir todas las
enfoque más sinodal en nuestra preguntas, sino que debe discernir y
participación y liderazgo? enfocarse en aquellos aspectos de la
sinodalidad más pertinentes a su
9. DISCERNIR Y DECIDIR contexto. Se anima a los participantes a
compartir con honestidad y franqueza sus
experiencias de la vida real y a reflexionar
En estilo sinodal, tomamos decisiones a
juntos sobre lo que el Espíritu Santo podría
través del discernimiento de lo que el estar revelando a través de lo que
Espíritu Santo está diciendo a través de comparten entre ellos.
toda nuestra comunidad . ¿Qué métodos
y procesos utilizamos en la toma de UNA PALABRA DE GRATITUD
decisiones? ¿Cómo se pueden
Un sincero agradecimiento a todos los que
mejorar? ¿Cómo promovemos la organizan, coordinan y participan en este
participación en la toma de decisiones Proceso sinodal. Guiados por el Espíritu
dentro de las estructuras Santo, formamos las piedras vivas a través
jerárquicas? ¿Nuestros métodos de de las cuales Dios edifica la Iglesia que
toma de decisiones nos ayudan a desea para el tercer milenio (1 Pedro 2:
5). Que la Santísima Virgen María, Reina de
escuchar a todo el Pueblo de los Apóstoles y Madre de la Iglesia,
Dios? ¿Cuál es la relación entre consulta interceda por nosotros mientras caminamos
y toma de decisiones, y cómo las juntos por el camino que Dios pone ante
ponemos en práctica? ¿Qué nosotros. Como en el Cenáculo de
herramientas y procedimientos Pentecostés, que su cuidado e intercesión
maternos nos acompañen mientras
utilizamos para promover la construimos nuestra comunión unos con
transparencia y la rendición de otros y cumplimos nuestra misión en el
cuentas? ¿Cómo podemos crecer en el mundo. Con ella decimos juntos como
discernimiento espiritual comunitario? Pueblo de Dios: “Hágase en mí según tu
palabra” (Lucas 1, 38).
10. FORMARNOS EN SINODALIDAD
comunidad eclesial a las personas para Spiritus se puede encontrar en el sitio web del
que sean más capaces de “caminar Sínodo.
[2]
FRANCISCO, Carta al Pueblo de Dios (20 de
juntos”, escucharse unos a otros, agosto de 2018).
participar en la misión y entablar un [3]
FRANCISCO, Discurso para la ceremonia de
diálogo? ¿Qué formación se ofrece para conmemoración del 50 aniversario de la
fomentar el discernimiento y el ejercicio institución del Sínodo de los Obispos (17 de
de la autoridad de manera sinodal? octubre de 2015).
[4]
FRANCIS, Discurso en la ceremonia de
46
conmemoración del 50 º aniversario de la
institución del Sínodo de los Obispos (17 de
octubre de 2015).
[5]
FRANCIS, Discurso en la ceremonia de
conmemoración del 50 aniversario de la
º
[B0541-XX.02]
47
Cardenal Mario Grech: “Evitar la tentación de tomar el lugar del
Pueblo de Dios”
Palabras del Cardenal Mario Grech, Secretario General del Sínodo de los Obispos,
interviniendo en el II Seminario Internacional de Teología sobre el tema de la
Renovación Eclesial en Clave Sinodal y Ministerial que se lleva a cabo del 7 al 10
de setiembre. Se invita a la lectura.
La consulta del Pueblo de Dios en las Iglesias consulta, el “lugar” de esta consulta y las
particulares fue el tema abordado por el consecuencias, o más bien “las opciones que
Secretario General del Sínodo de los siguen”.
Obispos, al intervenir en el II Seminario
internacional de Teología que tiene lugar 7 Todo el Pueblo de Dios es agente
al 10 de septiembre de modo virtual con el evangelizador
tema "La renovación eclesial en clave sinodal
y ministerial". Tres los puntos desarrollados Sin lugar a dudas, el tema de la consulta es
por el cardenal Mario Grech: el tema de la “el Pueblo de Dios”, “nadie excluido” afirmó
48
primeramente el purpurado. ‘La fórmula “tentación” que los “iniciados” no siempre
lingüística que expresa bien este tema es la logran evitar: aquella de tomar el lugar del
de universitas fidelium, "la totalidad de los Pueblo de Dios, y hablar en su nombre,
bautizados’”. El cardenal Grech hizo asumiendo que ya lo saben todo y
presente que el Concilio Vaticano II “aplica pretendiendo ofrecer la solución, sin tener
esta fórmula al sensus fidei, argumentando que pasar por el cansancio de la escucha”.
que "la totalidad de los fieles que han ¡Cuántas asambleas diocesanas o nacionales
recibido la unción del Santo (1 Jn 2, 20.27) o continentales, cuántos planes pastorales
no pueden equivocarse al creer, y han fracasado porque las conclusiones ya
manifiestan esta peculiar propiedad a través estaban escritas antes!
del sentido sobrenatural de la fe de todo el
pueblo, cuando «desde los Obispos hasta El Espíritu “habla” a la Iglesia
los últimos fieles laicos» presta su
consentimiento universal en las cosas de fe “Escuchar al Pueblo de Dios es escuchar
y costumbres (LG 12)”. Una doctrina, indicó, verdaderamente lo que el Espíritu le dice a
retomada por el Papa en la Evangelii la Iglesia” afirmó luego el purpurado, que
gaudium, cuando argumenta que “El Pueblo señaló, además, que “del Espíritu depende la
de Dios es santo por esta unción que lo hace ‘conspiratio’, es decir la concordancia en la
infalible «in credendo», vale decir, que “Dios fe de todo el Pueblo de Dios”.
dota a la totalidad de los fieles de un instinto
de la fe - el sensus fidei - que los ayuda a La opción de “consultar al Pueblo de Dios”
discernir lo que viene realmente de Dios” (EG depende de este redescubrimiento: si no
119). estuviéramos seguros de que el Espíritu
habla la Iglesia, y lo hace en virtud de la
A partir de esta presencia del Espíritu, el unción dada en el bautismo, la consulta se
Papa insiste en que “todo miembro del reduciría a una encuesta, con todos los
Pueblo de Dios es un agente evangelizador, riesgos de manipulación de la opinión
y sería inadecuado pensar en un esquema de pública, propios de los sistemas políticos
evangelización llevado adelante por actores basados en la representación.
calificados donde el resto del pueblo fiel sea
sólo receptivo de sus acciones” (EG 120). El lugar de la consulta: el pueblo de Dios
Una tentación a evitar en todo el Mundo
49
y lagunas”, y por ello reformuló la pregunta, Atención al clericalismo
no sin antes subrayar que lo que más
importa es la voluntad de escuchar a todo el Al referirse al último punto, es decir, el de las
Pueblo de Dios: “¿cuál es el lugar para la “opciones que siguen” a la consulta del
consulta del Pueblo de Dios?”. Sin embargo, Pueblo de Dios, el cardenal Grech puso el
como la sinodalidad “remite al Pueblo de ejemplo, ante todo, de la atención de la
Dios como sujeto propio”, la pregunta Iglesia sólo al polo universal (que tuvo lugar
“podría plantearse en términos aún más desde la Reforma Gregoriana en adelante) y
precisos” así: “¿dónde está el Pueblo de que produjo “formas de endurecimiento del
Dios?” cuerpo eclesial, especialmente en la relación
bloqueada entre Ecclesia docens y Ecclesia
La respuesta clásica se expresó en una discens”. Vale decir que “todas las
fórmula que todos conocemos: si la Iglesia habilidades activas”, estaban “concentradas
está toto orbe diffusa, el Pueblo de Dios en las manos de los primeros, con los fieles,
manifiesta esta característica. El concilio dice el Pueblo Santo de Dios, reducidos a
que “Todos los fieles dispersos por el orbe súbditos”.
comunican con los demás en el Espíritu
Santo, para que “quien habita en Roma sabe En esa Iglesia el sensus fidei era una voz
que los de la India son miembros suyos” (LG pasiva, por lo que la consulta del Pueblo de
13). Pero este pueblo no es algo inarticulado, Dios consistió en preguntar a los obispos
una masa informe. Este Pueblo existe “en y qué pensaban los fieles encomendados a su
desde las Iglesias particulares”. (…) No hay obra pastoral. La deriva de ese sistema es el
otro Pueblo de Dios que el que vive en cada clericalismo, y hoy que el sistema está al final
portio Populi Dei. vemos lo difícil que es que muera esa
mentalidad. Dios no permita que, quizás en
“El principio que funda y regula esta formas inconscientes, lo traslademos al
comprensión del Pueblo de Dios – recordó proceso sinodal: envenenaríamos la forma y
el cardenal – fue establecido por el concilio: estilo sinodal de la Iglesia desde el principio,
¡este Pueblo existe en y desde las Iglesias haríamos fracasar la consulta incluso antes
particulares, porque la Iglesia existe “en y de iniciarla.
desde las Iglesias particulares”! (Lumen
Gentium 23)”, por lo que “no hay Iglesia El carisma no es un don que separa
fuera de este principio”.
50
apostólica en el art. art. 7, § 2, y advirtió que
“una cosa es pensar en un derecho, otra es Asegurando que “la Secretaría del Sínodo
pensar en un camino sinodal a partir de un tendrá en cuenta todas las contribuciones”
modelo de Iglesia fundado en la el purpurado manifestó su esperanza, en “la
“interioridad mutua””. maduración de un verdadero camino sinodal
que, incluso en la consulta, pueda
Hay que decir honestamente que, en un manifestarse como un ‘caminar juntos’ de
camino de la Iglesia refractario incluso en el todos, cada uno con su propio don para
post-concilio al principio de “interioridad compartir con otros”.
mutua”, muchos sujetos actuaron sobre la
base de una especie de “exención” implícita, De esta forma – aseguró – se realiza
como las Órdenes Mendicantes en el Edad la conspiratio. Si todos participan en la
Media, refiriéndose a la originalidad del consulta en las Iglesias particulares,
propio carisma. Sin embargo, no hay Iglesia compartiendo la experiencia de escucharse
carismática que se oponga a una Iglesia unos a otros, - concluyó – no solo se habrá
jerárquica o una Iglesia del pueblo. El consultado a todo el Pueblo de Dios, sino
carisma no es un don que separa, sino que que todos habrán aprendido unos de otros
configura a alguien en la Iglesia - sobre todo y las aportaciones que vendrán de las
si es un carisma colectivo - para el bien de Iglesias locales. Se tendrá una manifestación
todos. El carisma es un don que enriquece a más adecuada del sensus fidei, porque el
la Iglesia. sujeto que está en juego será
verdaderamente la totalidad de los
Entiendo que alguien desee resaltar sus bautizados.
peculiaridades hasta tal punto que quiera
hacer su propia contribución a la Todas las ponencias del primer día del II
consulta.(…) Pero separar la su consulta de la Seminario Internacional de
del Pueblo de Dios, significa empobrecer Teología aquí.
ambas las respuestas: la de una orden, una
asociación, un movimiento, porque carecerá
de un contexto eclesial amplio,
reduciéndose a la propia experiencia; el del
Pueblo de Dios, porque se verá privado del
aporte de quienes en él deben ser más
conscientes y motivados en virtud de una
fuerte experiencia asociativa.
La esperanza en la maduración de
un verdadero camino sinodal
51
El CELAM, comprometido con la profundización de la colegialidad
en clave sinodal
Como Presidente del CELAM saludo la clave sinodal”, con la cual el CELAM está
realización de este importante Seminario firmemente comprometido.
Internacional sobre “La renovación eclesial
en clave sinodal y ministerial” y felicito a los En 2019 el CELAM emprendió un proceso de
organizadores por esta valiosa iniciativa. A la renovación y reestructuración en el espíritu
vez agradezco la invitación para dirigirme a colegial y sinodal. Lo hizo teniendo en
los participantes. cuenta el camino recorrido hacia una mayor
sinodalidad por la Iglesia universal desde el
Deseo compartir una breve reflexión sobre Concilio Vaticano II y por la Iglesia
“la profundización de la colegialidad en latinoamericana y caribeña desde la II
Conferencia General de Medellín.
52
Inculturación e interculturalidad.
La Constitución Apostólica Lumen Gentium
nos llama a poner en práctica una Desde el inicio de su pontificado, el Papa
concepción sinodal y una renovada Francisco ha fomentado una creciente
comprensión de la catolicidad en nuestra inculturación de la fe cristiana en los
Iglesia universal, valorando los dones contextos socio-culturales y existenciales
propios con los que las Iglesias locales muy diversos del mundo actual, desde la
contribuyen a la Iglesia universal. escucha para un diálogo intercultural.
53
Vaticano II nos proporcionó una nueva pobres y del cuidado de nuestra Casa común
categoría teológico-eclesiológica y pastoral (LS).
muy importante: la fe siempre debe
encarnarse. La lectura de la realidad en sus diversas
dimensiones demanda un diálogo entre los
Lectura de los signos de los tiempos. diversos conocimientos y saberes, es decir,
necesita un trabajo interdisciplinario e
La lectura de los signos de los tiempos es intercultural.
imprescindible para discernir la voluntad de
Dios para su Iglesia en las realidades La colegialidad.
diversas donde debe anunciar el Evangelio
como Buena Noticia en respuesta a las Así, impulsada por el Vaticano II, surge una
interpelantes realidades. eclesiología en América Latina y El Caribe
que reconoce y valora la calidad teológica
de la realidad latinoamericana en sus
En Medellín (1968) se enfatizó fuertemente diversas dimensiones para responder a ella
que esta lectura cuidadosa de los signos de como pueblo de Dios en camino, en
los tiempos que se manifiesta en la realidad comunión con la Iglesia universal.
socio- económica, política, cultural y eclesial,
es imprescindible para definir las prioridades Es importante recordar otra contribución
pastorales fundamentales. significativa del Vaticano II, esto es, el
principio de colegialidad episcopal, al cual la
Por ello, a partir de Medellín se acogió en Iglesia de Latinoamérica y de El Caribe le dio
nuestra Iglesia Latinoamericana y de El mucha importancia, incluso antes del
Caribe el método de: Vaticano II con la creación del CELAM, luego
de la Primera Conferencia General del
- “ver” – a lo cual se añadió desde el Episcopado Latinoamericano en Río de
Sínodo de la Amazonía el “escuchar” Janeiro (1955).
- el “juzgar” tal como se dijo
inicialmente y ahora hablamos del El CELAM ha sido definido como un “órgano
“iluminar” de colaboración” entre las distintas
- y el “actuar” y “celebrar” Conferencias Episcopales de América Latina.
Desde el inicio no se quiso un centralismo,
como el camino para discernir en los sino una práctica colegial en la región para
diferentes contextos y momentos sobre fortalecer la cooperación a nivel continental
cómo realizar una evangelización integral a para el desarrollo de la misión y la acción
la luz de la opción preferencial por los pastoral.
54
Las estructuras organizativas del CELAM cuidadoso entre todas las partes
fueron creadas para tal fin, considerando involucradas en el proceso de la renovación
que hay que revisarlas y adaptarlas y reestructuración y solicitó sugerencias y
periódicamente a las nuevas necesidades y a consejos de parte de personas versadas en
los nuevos retos. temas de estructuras organizacionales para
facilitar una comunicación amplia y fluida y
una buena cooperación a todo nivel.
Renovación y reestructuración en clave
sinodal. Al final de una etapa de este proceso
laborioso en el CELAM, se aprobó un nuevo
La lectura atenta de la realidad eclesial que modelo de gestión tomando en cuenta “tres
está estrechamente vinculada con las componentes complementarios entre sí:
realidades de las sociedades de América
Latina y El Caribe, motivó al CELAM en el 1.- Estructuras con los centros pastorales,
2019 a iniciar un proceso de renovación y precisando sus funciones, así como las líneas
reestructuración en clave sinodal. de reporte correspondientes,
2.- Instancias de decisión que comprenden los
La razón fue que se percibió con mucha órganos de articulación y de toma de
claridad la necesidad de generar mayores decisiones y
coordinaciones y sinergias entre las diversas 3.- La cultura organizacional en clave sinodal
áreas del CELAM y entre las Conferencias
Episcopales, para profundizar la colegialidad Con la renovación y reestructuración el
hacia un mejor servicio. CELAM quiere promover y fortalecer una
cultura sinodal en nuestra Iglesia
Según el espíritu sinodal, dicho proceso no latinoamericana y de El Caribe, tanto en el
sólo se llevó y se sigue llevando adelante proceder como en la toma de decisiones y
con la participación del episcopado su implementación, lo cual vale para los
continental, sino que también involucra a los distintos ámbitos eclesiales, los ámbitos de
diversos actores eclesiales tales como, el gestión y la animación de las diversas
laicado, la Vida Religiosa, el presbiterado, así pastorales.
como a diferentes instituciones eclesiásticas
y redes como la CLAR, Caritas (SELACC), Se puede observar cómo este proceso tiene
CLAMOR, REPAM, REMAM, OSLAM, un efecto transformador en muchos de
ODUCAL y otras. nosotros al fortalecer nuestra voluntad de
superar mentalidades y actitudes de
A lo largo de más de dos años, el episcopado clericalismo, acogiendo con gozo prácticas
latinoamericano y caribeño impulsó una sinodales y eclesiales, disponiéndonos a vivir
escucha intensa y un discernimiento
55
la conversión hacia una sinodalidad cada vez prioridades diferenciadas" (QA 97) según las
mayor. realidades de las Iglesias locales de la
Amazonia (QA 82).
Estamos experimentando cómo la vivencia y
práctica sinodal alimenta nuestra fe y La CEAMA es una respuesta al llamado de un
nuestro modo de ser Iglesia. Quizás lo más proceso sinodal para la Amazonia (IL 129),
novedoso haya sido experimentarnos como pues es una Conferencia Eclesial, no solo
hermanos y hermanas en la fe, dotados episcopal, que integra a sujetos
todos por el bautismo y la confirmación, del
Espíritu de Dios y relacionándonos de modo eclesiales y no-eclesiales en los distintos
horizontal, de igual a igual. niveles de participación en los procesos de
discernimiento y en la elaboración de
El espíritu de buscar estructuras nuevas para decisiones en conjunto. Muestra un modelo
el CELAM se fortaleció también por el hecho emergente de renovación de la colegialidad
de que en varias Iglesias locales de nuestra a la luz de la sinodalidad, es decir, el caminar
región ya habían procesos eclesiales juntos como hermanos y hermanas en la fe,
novedosos que buscaban fomentar miembros del pueblo de Dios.
estructuras y modos de proceder sinodales
para la participación de diversos sectores e Estando adscrita a la Presidencia del CELAM,
instancias de la Iglesia y de la sociedad. la CEAMA es un organismo mixto en cuya
composición participan 7 Conferencias
Inspiración de las nuevas prácticas de Episcopales de países amazónicos y
sinodalidad: organismos eclesiales tales como CARITAS
(SELACC), CLAR y REPAM, además de
Un ejemplo de ello son las asambleas a nivel representantes de los pueblos originarios y
nacional que están precedidas por las expertos nombrados por la Presidencia de la
asambleas a los niveles parroquiales, CEAMA y por el Papa.
diocesanos y provinciales. Las asambleas
parroquiales enriquecen las asambleas Se aprecia en la CEAMA un sistema de co-
nacionales. En todo ello se percibe el soplo gobernanza eclesial y episcopal en co-
del Espíritu que renueva la Iglesia, pues responsabilidad.
están emergiendo nuevas estructuras y
prácticas en clave sinodal. Caminemos en Sinodalidad
56
Las estructuras del CELAM fueron creadas
con el fin de aprender cada vez más a
discernir juntos lo que el Espíritu Santo le
dice a nuestra Iglesia latinoamericana y
caribeña (ver Ap 2,11), para responder de
modo generoso y articulado a su llamado.
57