(MARILY MONROE)
Norma Jeane Mortenson, posteriormente Norma Jeane Baker y más conocida por su nombre
artístico Marilyn Monroe seudónimo que luego registraría legalmente Los Ángeles
California, Estados Unidos nació el 1 de junio de 1926 y el 5 de agosto de 1962 fue una de
las actrices estadounidenses de cine más populares del siglo XX considerada como
un icono pop y un símbolo sexual. En 1945, Norma Jeane Baker empezó a trabajar
como modelo y más tarde comenzó su carrera en Hollywood con el nombre artístico de
Marilyn Monroe. Desde finales de la década de 1940, apareció en muchos pequeños papeles,
gracias a un contrato con Twentieth Century-Fox durante esa etapa se destacan sus
participaciones en La jungla de asfalto, 1950), y Eva al desnudo, (1950). Su primer papel
protagónico lo obtuvo en la cinta de 1952. Y Su período de mayor popularidad sucedió a partir
del año siguiente, cuando encabezó filmes como Los caballeros las prefieren rubias.
Estuvo casada en tres ocasiones con James Dougherty Joe DiMaggio y Arthur Miller – y se
le atribuyeron relaciones amorosas con los hermanos Bobby y John F. Kennedy . Falleció el
5 de agosto de 1962 a causa de una sobredosis de barbitúricos , en circunstancias nunca
esclarecidas. La primera hipótesis que barajó la justicia estadounidense fue la de suicidio,
pero esta nunca pudo ser corroborada. Sus dos médicos personales le suministraban
peligrosos barbitúricos cuya paulatina acumulación en su organismo pudo provocar su muerte
El trastorno límite de la personalidad es una afección mental por la cual una persona tiene
patrones prolongados de emociones turbulentas o inestables. Estas experiencias interiores a
menudo los llevan a tener acciones impulsivas y relaciones caóticas con otras personas.
Generalmente detectadas después de los 18 años, y es caracterizado por una variabilidad de
las emociones. El rasgo fundamental de una persona con límite es que no ha sido capaz de
aprender a manejar adecuadamente o asimilar el resentimiento hacia eventos difíciles que le
han tocado vivir (como abandono, abuso, divorcio de padres, etc.). Esta imposibilidad da lugar
a una inestabilidad significativa en las relaciones interpersonales, en la imagen y la identidad
de sí, en las emociones y en la impulsividad.
CRITERIOS DIAGNÓSTICOS
Algunos ejemplos de su biografía entran dentro de los criterios para justificar la posible
presencia de esta enfermedad:
• -Marilyn intenta evitar a toda costa el abandono, ya sea de sus maridos, sus amigas
o amantes, llegando incluso a la tentativa de suicidio ante esa idea real o
imaginaria.
• -Tiene demasiados cambios de ánimo y no puede estar estable.
• -Toma drogas de manera regular (tranquilizantes).
• -Sus relaciones son demasiado intensas y muy dependientes emocionalmente.
• -Varios intentos de autolesión y suicidio.
• Todos estos síntomas se recogen y las que presenta Marilyn en su vida, lo que la
hacen catalogarla en El trastorno Límite de la personalidad en su adultez.
• Existen otros tipos de trastornos de personalidad que pueden ser confundidos con
el trastorno límite de la personalidad (TP, bipolar, histriónico, antisocial…) pero con
los datos obtenidos a partir de su biografía, solo podría deducirse la presencia de un
trastorno límite de la personalidad y no otro.
Causas
La causa del trastorno límite de la personalidad (TLP) se desconoce. Se cree se relaciona con
factores genéticos, familiares y sociales.
Los factores de riesgo para el TLP incluyen:
• Abandono en la niñez o en la adolescencia
• Vida familiar disociada
• Comunicación deficiente en la familia Abuso sexual, físico o emocional
El TLP tiende a ocurrir más a menudo en las mujeres y entre pacientes psiquiátricos
hospitalizados.
Síntomas
Las personas con este trastorno a menudo presentan incertidumbre acerca de quiénes son.
Como resultado, sus intereses y valores pueden cambiar rápidamente. También tienden a ver
las situaciones en términos extremos, o todo es bueno o todo es malo. Sus puntos de vista
sobre otras personas pueden cambiar rápidamente. Una persona que luce admiradora un día
puede lucir despreciativa al siguiente día. Estos sentimientos súbitamente cambiantes a
menudo llevan a relaciones intensas e inestables.
Otros síntomas de este trastorno abarcan:
• Miedo intenso de ser abandonado
• Intolerancia a la soledad
• Sentimientos frecuentes de vacío y aburrimiento
• Manifestaciones frecuentes de ira inapropiada
• Impulsividad, como con el consumo de sustancias o las relaciones sexuales
• Crisis repetitivas y actos de lesionarse, como hacerse cortes en las muñecas o tomar
sobredosis
Tratamiento
La psicoterapia individual puede tratar eficazmente este tipo de trastorno. Además, la terapia
de grupo algunas veces puede servir.
Los medicamentos tienen un papel menor en el tratamiento de este trastorno. En algunos
casos pueden mejorar los altibajos en el estado de ánimo y tratar la depresión u otros
trastornos que se pueden presentar con esta afección.
Expectativas (pronóstico)
Las perspectivas del tratamiento dependen de la gravedad de la afección y de si la persona
está dispuesta a aceptar ayuda. Con la psicoterapia a largo plazo, la persona a menudo se
mejora gradualmente.
Antes de suicidarse en 1962, Marilyn Monroe acudió durante 30 meses a psicoanálisis con el
doctor Greenson. Le fue derivada por la Dra. Kris como “una mujer en crisis total, con peligro
de auto-destrucción por el abuso de drogas y medicamentos”. El diagnóstico del doctor
Greenson fue severo y tajante: Antes de suicidarse en 1962, Marilyn Monroe acudió durante
30 meses a psicoanálisis con el doctor Greenson. Le fue derivada por la Dra. Kris como “una
mujer en crisis total, con peligro de auto-destrucción por el abuso de drogas y
medicamentos”. El diagnóstico del doctor Greenson fue severo y tajante:
El psiquiatra forense José Cabrera analiza en: Marilyn» las misteriosas circunstancias en
torno a la muerte de la legendaria estrella. Una inexplicable visita de Robert Kennedy horas
antes de su muerte; una enigmática libreta en la que anotaba todos sus pensamientos; varios
frascos de pastillas que aparecieron en su dormitorio horas después de hallar el cadáver...
Todas estas dudas continúan abiertas. Ahora bien, si queremos pruebas fehacientes que
revelen las causas de la muerte de Marilyn Monroe, lo más prudente es acudir al DSM V, el
manual de enfermedades mentales. La actriz sufría Trastorno Límite de la Personalidad. Algo
que, en su momento, fue mal diagnosticado.
BIBLIOGRAFIAS
.
http://www.ryapsicologos.net/borderline-trastorno-limite-de-la-personalidad-
tlp/index.html
https://es.wikipedia.org/wiki/Marilyn_Monroe
https://psicologiajuridicaforense.wordpress.com/2012/06/22/marilyn-monroe-se-paso-
su-infancia-en-orfanatos-y-padecia-un-trastorno-de-personalidad /
https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/000935.htm
http://www.larazon.es/historico/1678-la-enfermedad-que-acabo-con-marilyn-
HLLA_RAZON_481321#.Ttt1g7xGc83wUTC
http://www.larazon.es/historico/1678-la-enfermedad-que-acabo-con-marilyn-
HLLA_RAZON_481321#.Ttt1iVTmKhEW3WC
http://desdeelmanicomio.blogspot.mx/2010/01/marilyn-monroe-desde-el-
manicomio.html