Está en la página 1de 16

VENDAJES

Dr. José Augusto Terceros Pedraza


Definición
• Son ligaduras o procedimientos hechos con tiras de lienzo u otros
materiales, con el fin de envolver una extremidad u otras partes del
cuerpo humano lesionadas.
• En Primeros Auxilios se usan especialmente en caso de heridas,
hemorragias, fracturas, esguinces y luxaciones.
• para:
1. Sujetar apósitos
2. Fijar entablillados
3. Fijar articulaciones
TIPOS DE VENDAJES
• Vendajes de soporte:
-Proteger alguna zona del cuerpo
• Vendajes compresivos:
-Reducir / prevenir inflamación
-Cortar una hemorragia
-Favorecer el retorno venoso
• Vendajes de inmovilización:
-Inmovilización completo de un segmento corporal
PRACTICA
1. Cómo coger la venda?

La cara externa debe estar en contacto con la piel


2. Desde distal >>> proximal
3. De izquierda a derecha (mano derecha = dominante)
4. Al inicio y al final: 2 vueltas circulares, no más
5. Una presión apropiada
6. Cómodo e indoloro para el paciente
Signos de presión excesiva
• Dolor
• Palidez
• Cianosis
• Eritema
• Parestesias
• Edema
Tipos de vendas mas usadas
Vendaje para la Cabeza
• Vendaje de Capelina, recurrente y Red
Vendaje para el ojo
Vendaje para la Nariz y Mandibula
Venda triangular
• Tiene múltiples usos, como venda
extendida o doblada, como
cabestrillo.
Vendaje Circular y Espiral
• Se usa para fijar un apósito para controlar una hemorragia en brazos o
piernas
Vendaje para manos
• Se puede hacer con una venda triangular doblada o extendida.
Vendaje para Rodilla y Codo
• L a extremidad debe estar semiflexionada.

• Ahora existe en el mercado vendas tubulares elásticas para esguinces


menores.
Vendaje para tobillo
• Igual que en codo y rodilla se usa una secuencia de OCHO.
GRACIAS

También podría gustarte