Está en la página 1de 13

PROCESO BIENESTAR ESTUDIANTIL

Código: GBE.85
SUBPROCESO ATENCIÓN EN SALUD
GUÍA DE ATENCIÓN Y EDUCACIÓN Versión: 02
NUTRICIONAL PARA ENFERMEDAD POR
Página 1 de 13
REFLUJO GASTROESOFÁGICO
Aprobó Fecha de aprobación
Revisó
Rector Diciembre 09 de 2014
Jefe SSISDP / Coordinación de calidad
Resolución No. 2515

LISTADO DE TABLAS

Tabla No. 1 Clasificación de pacientes con ERGE......................................................................................... 4


Tabla No. 2 Clasificación del estado nutricional según el IMC ...................................................................... 7
Tabla No. 3 Recomendaciones nutricionales para la enfermedad por reflujo gastroesofágico..................... 9
Tabla No. 4 Alimentos de libre consumo y alimentos a evitar .................................................................... 10
Tabla No. 5 Indicadores .............................................................................................................................. 11
PROCESO BIENESTAR ESTUDIANTIL
Código: GBE.85
SUBPROCESO ATENCIÓN EN SALUD
GUÍA DE ATENCIÓN Y EDUCACIÓN Versión: 02
NUTRICIONAL PARA ENFERMEDAD POR
REFLUJO GASTROESOFÁGICO Página 2 de 13

1. OBJETIVO

Establecer los lineamientos necesarios para que los profesionales en Nutrición y Dietética que laboran en
la Sección de Servicios Integrales de Salud y Desarrollo Psicosocial puedan brindar educación nutricional
oportuna, adecuada y veraz como soporte al manejo interdisciplinario de la Enfermedad por Reflujo
Gastroesofágico.

2. ALCANCE

Aplica a los profesionales en Nutrición y Dietética que laboran en los Programas Educativo-Preventivos de
la Sección de Servicios Integrales de Salud y Desarrollo Psicosocial. La población beneficiaria de este servicio
son todos los estudiantes de pregrado y postgrado de la Universidad Industrial de Santander que hayan
cancelado los derechos de salud en su matrícula.

3. DEFINICIONES / ABREVIATURAS

 ACIDEZ GÁSTRICA: La acidez gástrica es consecuencia de una producción excesiva de ácido en el


estómago, que origina ardor en la parte superior del abdomen e incluso en la garganta. Es un problema
que afecta a muchas personas y que podría estar relacionado con los malos hábitos alimentarios y con
las actividades que se desarrollan antes y después de la ingesta. La autora aborda las causas de la acidez,
los consejos para prevenirla o tratarla y los medicamentos de que se dispone en la oficina de farmacia
para combatirla.
 ANAMNESIS ALIMENTARIA: Significa “recolección”, “reminiscencia”, “rememoración”. La
anamnesis alimentaria investiga antecedentes, patrones alimentarios, hábitos, conductas alimentarias
erróneas, horarios, alimentos consumidos y tamaño de porciones. Además, pregunta sobre actividad
física, cambios de peso, enfermedades crónicas, consumo de medicamentos, suplementos vitamínicos,
uso de dietas hipo e hipercalóricas y apetito.
 DISTENSIÓN: Hinchazón del abdomen después de las comidas que es causada por el exceso de gas
en el estómago y los intestinos.
 ERGE: Enfermedad por reflujo gastroesofágico
 ESFÍNTER ESOFÁGICO INFERIOR: El esfínter esofágico inferior (EEI) es una válvula (puerta de un
solo sentido) a la entrada al estómago. Normalmente, el EEI deja que las cosas pasen a través del esófago
(canal alimentario) en el estómago, pero no a la inversa.
 FRECUENCIA ALIMENTARIA Sobre una planilla de alimentos se indaga acerca de cuántas veces se
consume un alimento en un período de tiempo. Por ejemplo: ¿Cuántas veces come pescado en la
semana? Es uno de los métodos más adecuados para evaluar la relación alimentación-estado nutricional.
Los cuestionarios varían según: el número de alimentos, el periodo de tiempo analizado, los intervalos
de respuesta de las frecuencias especificadas y el procedimiento para el cálculo de las porciones.
 GASES: Gases como el metano y el dióxido de carbono se producen en los intestinos durante el
proceso de la digestión. Estos se pueden acumular hasta que son liberados a través del ano (ver
flatulencia) o la boca (ver eructos). El exceso de gas también puede dar lugar a la sensación de distensión
abdominal.
 ÍNDICE DE MASA CORPORAL (IMC): Resulta de dividir el peso por la talla al cuadrado.
PROCESO BIENESTAR ESTUDIANTIL
Código: GBE.85
SUBPROCESO ATENCIÓN EN SALUD
GUÍA DE ATENCIÓN Y EDUCACIÓN Versión: 02
NUTRICIONAL PARA ENFERMEDAD POR
REFLUJO GASTROESOFÁGICO Página 3 de 13

 NÁUSEA: Una sensación de malestar y vértigo, que también puede hacerle sentir como si tuviera
necesidad de vomitar.
 RECORDATORIO DE 24 HORAS Es quizás el más utilizado, por la facilidad de realizarlo en pocos
minutos de entrevista. Puede utilizarse en periodos cortos (horas) hasta 7 días y repetirse varias veces
en un año.
 REFLUJO GASTROESOFÁGICO: Se define como el retorno sin esfuerzo del contenido gástrico
dentro del esófago, de forma esporádica y casi siempre después de las comidas; cuando está asociado
a síntomas clínicos se da el nombre de Enfermedad por Reflujo Gastroesofágico (ERGE) o RGE
patológico, la cual además de la devolución del contenido gástrico, ocasiona una serie de repercusiones
en diferentes sistemas: respiratorio, gastrointestinal y a su vez, influye en el crecimiento pondo
estatural.

4. CONTENIDO DE LA GUÍA

4.1 INDICACIONES

Comunidad Estudiantil.

4.2 ENFERMEDAD POR REFLUJO GASTROESOFÁGICO

La enfermedad por reflujo gastroesofágico (ERGE) engloba a todos los pacientes que presentan un
menoscabo de su salud o un deterioro de su calidad de vida como consecuencia de los síntomas producidos
por el reflujo. Es una condición que se desarrolla cuando la regurgitación del contenido gástrico genera
síntomas o complicaciones asociadas; esta es responsable de una de las causas más comunes de consulta
médica en atención primaria (1). También incluye a todos aquellos pacientes que están expuestos al riesgo
de complicaciones físicas (esofagitis) como consecuencia del reflujo gastroesofágico, una vez se ha
comprobado, con todas las exploraciones necesarias, la benignidad de sus síntomas.

El diagnóstico de la ERGE puede estar basado en:


 Presencia de síntomas típicos, tales como pirosis y regurgitación y/o manifestaciones extradigestivas
como tos, laringitis, dolor torácico y alteraciones del sueño, entre otras.
 Demostración de reflujo gastroesofágico mediante estudios diagnósticos (endoscopia de vías digestivas
altas, pHmetría con impedanciometría).
 Evidencia de injuria mucosa esofágica (endoscopia, histología).

4.3 CLASIFICACIÓN DE LA ERGE

En un sentido amplio, la ERGE se clasifica habitualmente según los resultados endoscópicos en: enfermedad
por reflujo con endoscopia positiva (ERGE erosiva) y enfermedad por reflujo con endoscopia negativa
(ERGE no erosiva). La ERGE puede presentarse de forma típica o atípica. Los síntomas típicos y más
significativos de ERGE son la pirosis y la regurgitación ácida. Otros síntomas que pueden acompañar a la
ERGE son: eructos, náuseas, hipersalivación, disfagia, hipo y dolor epigástrico.
Ocasionalmente la ERGE se puede presentar con síntomas atípicos que incluyen: tos crónica, disfonía y
dolor torácico, e hipo. La sospecha de ERGE debería considerarse en el diagnóstico diferencial del dolor
torácico no cardiológico, la tos crónica, la laringitis y el asma.
PROCESO BIENESTAR ESTUDIANTIL
Código: GBE.85
SUBPROCESO ATENCIÓN EN SALUD
GUÍA DE ATENCIÓN Y EDUCACIÓN Versión: 02
NUTRICIONAL PARA ENFERMEDAD POR
REFLUJO GASTROESOFÁGICO Página 4 de 13

Tabla No. 1 Clasificación de pacientes con ERGE

4.4 HISTORIA NATURAL

La ERGE se considera una enfermedad benigna. A pesar de todo, la persistencia e intensidad de los síntomas
puede interferir con las actividades cotidianas y producir una considerable morbilidad. Se describe
habitualmente como una enfermedad de evolución crónica, con síntomas episódicos de variable intensidad
y períodos intermitentes de remisión. Las complicaciones de la ERGE rara vez son causa de muerte.
La gran mayoría de los pacientes que en el momento del diagnóstico no presentan esofagitis no la
desarrollarán en el futuro, y los que la presentan, ya sea con o sin tratamiento, raramente a lo largo de su
evolución tendrán un agravamiento de las lesiones.

4.5 FACTORES DE RIESGO Y/O PROTECCIÓN

En las personas con ERGE contribuyen al desarrollo de la enfermedad diversos factores genéticos y
adquiridos.

4.5.1 Factores personales y demográficos

Algunos estudios sugieren que la edad constituye un factor de riesgo de ERGE pero la mayoría de estudios
de casos y controles no confirman esta asociación. Los estudios en los que se ha realizado endoscopia
señalan que ser varón es un factor de riesgo para desarrollar esofagitis por reflujo. La pirosis es un síntoma
frecuente en el embarazo.

4.5.2 Obesidad

Los resultados de estudios transversales encuentran una asociación significativa entre obesidad y síntomas
de ERGE y presentan un gradiente según el índice de masa corporal (IMC). En este estudio se muestra que
las mujeres con peso normal que incrementan su IMC, comparado con la alternativa de sin cambios en el
peso, también se asocia a un incremento de la frecuencia de síntomas de ERGE.
PROCESO BIENESTAR ESTUDIANTIL
Código: GBE.85
SUBPROCESO ATENCIÓN EN SALUD
GUÍA DE ATENCIÓN Y EDUCACIÓN Versión: 02
NUTRICIONAL PARA ENFERMEDAD POR
REFLUJO GASTROESOFÁGICO Página 5 de 13

4.5.3 Factores dietéticos

Los estudios disponibles muestran que los cítricos, las bebidas carbonatadas, el café, la cafeína, el chocolate,
la cebolla y otras especias, las comidas ricas en grasas, la menta y la hierbabuena presentan resultados
contradictorios y no concluyentes. Un estudio de casos y controles encuentra que la ingesta de sal
(alimentos salados, sal extra) presenta una asociación dosis-respuesta con los síntomas de ERGE.
Este estudio también muestra una reducción dependiente de la dosis de los síntomas de reflujo al aumentar
el contenido de fibra en los diferentes tipos de pan consumidos.
Los estudios disponibles sobre las comidas copiosas y las comidas tomadas a última hora antes de acostarse
y la aparición de reflujo postprandial son limitados y poco concluyentes.

4.5.4 Ejercicio físico

El ejercicio físico intenso se considera un factor de riesgo que exacerba los síntomas de la ERGE. En
particular la carrera a pie, se considera un factor de riesgo provocador de sintomatología de ERGE, No
obstante, un estudio de casos y controles muestra que el ejercicio físico regular semanal, de 30 o más
minutos al día, podría ser una medida protectora, aunque los resultados no muestran relación dosis-
respuesta.

4.5.5 Tabaco

El consumo de tabaco como factor de riesgo en la ERGE presenta resultados contradictorios entre los
diferentes estudios disponibles. Un estudio de casos y controles muestra que en las personas que han
fumado diariamente durante más de 20 años el consumo de tabaco se relaciona a un incremento de los
síntomas de ERGE comparado con las que fuman diariamente desde hace menos de un año.

4.5.6 Alcohol

Aunque algunos estudios presentan asociación entre el consumo de alcohol y los síntomas de la ERGE, los
estudios prospectivos de mayor tamaño y multicéntricos realizados en diversos países no confirman esta
asociación.

4.5.7 Medicamentos

Existe un grupo heterogéneo de medicamentos que se asocian a ERGE. Algunos medicamentos disminuyen
la presión del esfínter esofágico inferior (bloqueadores de los canales del calcio, anticolinérgicos, aminofilinas
y nitratos) y otros disminuyen el tránsito gastrointestinal (opiáceos y esteroides). El consumo de ácido
acetilsalicílico y otros antiinflamatorios no esteroideos (AINE) está relacionado con erosiones esofágicas o
con el desarrollo de estenosis, aunque su contribución en la patogenia de la ERGE no está clara.

4.5.8 Hernia de hiato

La hernia de hiato y su relación con la ERGE es un tema discutido. Inicialmente se pensó que la hernia estaba
presente en los pacientes con ERGE y posteriormente se consideró un hallazgo casual. En la actualidad se
piensa que la hernia de hiato por deslizamiento modifica tanto la anatomía como la fisiología del mecanismo
PROCESO BIENESTAR ESTUDIANTIL
Código: GBE.85
SUBPROCESO ATENCIÓN EN SALUD
GUÍA DE ATENCIÓN Y EDUCACIÓN Versión: 02
NUTRICIONAL PARA ENFERMEDAD POR
REFLUJO GASTROESOFÁGICO Página 6 de 13

antirreflujo, lo cual contribuye a lesionar la mucosa del esófago, en particular en los pacientes con ERGE
grave.
4.5.9 Posición de decúbito y elevación de la cabecera de la cama

Diversos estudios muestran que el reflujo aumenta al estar en posición de decúbito sobre el lado derecho.
Los pacientes que duermen con la cabecera de la cama elevada presentan menos episodios de reflujo que
los que duermen en posición plana, aunque no todos los estudios muestran una asociación clara.

4.5.10 Infección por helicobacter pylori

Los estudios epidemiológicos encuentran una asociación negativa entre la infección por H. pylori y la ERGE
y sus complicaciones. La tendencia epidemiológica opuesta entre enfermedades gastroduodenales (en
descenso) y esofágicas (en aumento) en los países donde la infección por H. pylori está en descenso es
compatible con un papel doble de la bacteria que podría actuar como factor de riesgo en la enfermedad
ulcerosa y el cáncer gástrico y a la vez como factor protector en la ERGE y sus complicaciones.
H. pylori puede inhibir o exacerbar el reflujo ácido dependiendo de cómo afecte la infección al estómago.
La gastritis distal incrementa la producción de ácido gástrico y en este caso la erradicación de H. pylori
reduciría el riesgo de úlcera péptica y también la producción de reflujo ácido. Contrariamente, la gastritis
atrófica generalizada disminuye la producción de ácido gástrico y en este caso la erradicación puede
incrementar la gravedad del reflujo. A pesar de los posibles efectos negativos potenciales sobre la ERGE, la
mayoría de autores recomiendan la erradicación de H. pylori basándose en los beneficios de la erradicación
en la úlcera y el cáncer gástrico.

4.5.11 Factores genéticos

La prevalencia de ERGE es más elevada entre los familiares de las personas afectadas y entre gemelos
idénticos que entre gemelos no idénticos. Los registros de gemelos sugieren que entre el 31% y el 43% de
los casos de ERGE se deben a factores genéticos.

4.5.12 Niveles de Estrés

Se han relacionado varios indicadores del estrés psicológico y enfermedades psiquiátricas, con síntomas de
la ERGE. En el estudio DIGEST se ha demostrado que el mayor nivel educacional, el estado marital
(divorciado, separado o viudo) y los acontecimientos vitales negativos recientes son factores de riesgo
estadísticamente significativo asociados a ERGE. El papel de algunos factores psicológicos relacionados con
el estrés percibido y/o la ansiedad crónica no ha sido bien estudiado hasta el momento. Sin embargo, existen
algunos datos clínicos y experimentales que sugieren que el estrés psicológico podría ejercer un papel
aditivo en el nivel de percepción sintomática.

4.6 ATENCIÓN NUTRICIONAL

4.6.1 Objetivos

 Mantener o mejorar el estado nutricional


PROCESO BIENESTAR ESTUDIANTIL
Código: GBE.85
SUBPROCESO ATENCIÓN EN SALUD
GUÍA DE ATENCIÓN Y EDUCACIÓN Versión: 02
NUTRICIONAL PARA ENFERMEDAD POR
REFLUJO GASTROESOFÁGICO Página 7 de 13

 Contribuir a disminuir la presión intragástrica y a aumentar la presión del esfínter esofágico inferior
(EEI).
 Favorecer la evacuación gástrica.
 Disminuir la capacidad erosiva o la acidez de las secreciones gástricas.
 Favorecer el barrido del material refluido.
 Contribuir a la mejoría sintomática evitando alimentos que se vinculan con pirosis y/o irritación esofágica

4.6.2 Evaluación Nutricional

La evaluación del estado nutricional de un individuo permite conocer el grado en que la alimentación cubre
las necesidades del organismo, detectando situaciones de deficiencia o de exceso. Dicha evaluación debe
ser un componente del examen rutinario de las personas que consultan y es importante en la exploración
clínica del paciente. Es necesaria para proponer las actuaciones dietético-nutricionales adecuadas en la
prevención de trastornos en personas sanas y su corrección en las enfermas.

Una adecuada evaluación nutricional tiene como objetivo:


 Identificar el origen del trastorno nutricional
 Valorar la composición corporal
 Identificar la terapia nutricional más adecuada
 Valorar los requerimientos nutricionales
 Predecir la posibilidad de presentar riesgos sobreañadidos a su enfermedad
 Evaluar la eficiencia del tratamiento

La evaluación del estado nutricional incluye:


 Historia clínica Nutricional completa, que contenga indicadores clínicos y dietéticos.
 Parámetros antropométricos y composición corporal.
 Datos bioquímicos.

En los parámetros antropométricos está, el Índice de Masa Corporal (IMC) que, pese a que no es un buen
indicador de adiposidad en individuos musculados como deportistas y en ancianos, es el índice utilizado por
la mayoría de estudios epidemiológicos y el recomendado por diferentes sociedades médicas y
organizaciones de salud internacionales para el uso clínico dada su reproductibilidad, facilidad de utilización
y capacidad de reflejar la adiposidad en la mayoría de la población.

El Índice de Masa Corporal, (IMC) que se calcula con la fórmula IMC= Peso/Talla m². En los 10 datos
sobre la obesidad la OMS presenta la siguiente clasificación (Tabla No. 2).

Tabla No. 2 Clasificación del estado nutricional según el IMC


PROCESO BIENESTAR ESTUDIANTIL
Código: GBE.85
SUBPROCESO ATENCIÓN EN SALUD
GUÍA DE ATENCIÓN Y EDUCACIÓN Versión: 02
NUTRICIONAL PARA ENFERMEDAD POR
REFLUJO GASTROESOFÁGICO Página 8 de 13

Es necesario realizar en cada consulta de atención primaria la medición y registro de la circunferencia de


cintura a todos los adultos, como una aproximación práctica a la medición del exceso de grasa visceral.
Según la Guía de Práctica Clínica para prevención, diagnóstico y tratamiento del sobrepeso y obesidad el
punto de corte de circunferencia de cintura para definir obesidad abdominal en población adulta colombiana
sea:

 En hombres ≥ 90 centímetros (siendo ≥ 94 centímetros indicador de exceso de grasa visceral).


 En mujeres ≥ 80 centímetros (siendo ≥ 90 centímetros indicador de exceso de grasa visceral).

4.7 EDUCACIÓN NUTRICIONAL

Los cambios en el estilo de vida y las medidas higiénico-dietéticas son frecuentemente recomendadas en la
estrategia terapéutica inicial de la ERGE.

Las medidas generales que podrían tenerse en cuenta, sobre todo si desencadenan alguna sintomatología
de la ERGE, son:
 Ayudar al paciente a que detecte qué alimentos originan con mayor frecuencia el reflujo y evitar su
consumo.
 Evitar que las comidas sean copiosas (abundantes).
 Evitar el sobrepeso.
 Evitar el tabaco.
 Evitar las bebidas alcohólicas
 Evitar las bebidas carbonatadas, con cafeína, cítricos y zumos.
 Evitar el ejercicio físico intenso si le desencadena síntomas.
 Dormir con la cabecera elevada y/o sobre el lado izquierdo en caso de predominio nocturno de los
síntomas.
 Evitar el decúbito las 2-3 horas que siguen a las comidas para disminuir la exposición ácida del esófago
en caso de predominio nocturno de los síntomas.
 Evitar en lo posible los medicamentos que desencadenan el reflujo.
4.7.1 Recomendaciones nutricionales para reflujo gastroesofágico
PROCESO BIENESTAR ESTUDIANTIL
Código: GBE.85
SUBPROCESO ATENCIÓN EN SALUD
GUÍA DE ATENCIÓN Y EDUCACIÓN Versión: 02
NUTRICIONAL PARA ENFERMEDAD POR
REFLUJO GASTROESOFÁGICO Página 9 de 13

El tratamiento fundamental del ERGE es la combinación entre apropiados estilos de vida, que incluye una
adecuada alimentación, realización de actividad física y control médico. Hay algunas recomendaciones sobre
la alimentación que debe tomar como (tratamiento dietético) que pueden ayudar a reducir sintomatología
presentada.

Tabla No. 3 Recomendaciones nutricionales para la enfermedad por reflujo gastroesofágico

Fuente: NOVARTIS. Recomendaciones nutricionales para el paciente. Capítulo 2 digestivo. 2014

Para disminuir la acidez y prevenir el dolor que causa la irritación del esófago y el reflujo hay muchas pautas
que pueden ayudar:
 Evitar cantidades abundantes de comida y ricas en grasa sobre todo 2 o 3 horas antes de acostarse.
 Disminuir al máximo alimentos que pueden generar irritación como: especias y condimentos, chiles,
aderezos, el ajo, perejil, cebolla y mostaza, salsa de tomate, tomate, vinagre, alimentos ácidos.
 Reducir los alimentos que aumentan la secreción de jugo gástrico como el café, gaseosas, te, y las
bebidas alcohólicas como el vino y la cerveza.
PROCESO BIENESTAR ESTUDIANTIL
Código: GBE.85
SUBPROCESO ATENCIÓN EN SALUD
GUÍA DE ATENCIÓN Y EDUCACIÓN Versión: 02
NUTRICIONAL PARA ENFERMEDAD POR
REFLUJO GASTROESOFÁGICO Página 10 de 13

 No saltarse ningún tiempo de comida y realizar mínimo 5 tiempos de comida al día (Desayuno, Media
Mañana, Almuerzo, Media Tarde y Comida).
 Masticar adecuadamente (40 veces) el bocado de comida es imprescindible ya que hemos de recordar
que la digestión empieza en la boca gracias a la saliva.
 No acostarse justo después de comer ya que aumenta la posibilidad de reflujo, prefiera mantenerse en
posición vertical, o recostado (mecedora) y no realizar esfuerzos tras la comida.
 Algunos medicamentos pueden aumentar los síntomas del reflujo como la aspirina, El ibuprofeno y el
naproxeno. SIEMPRE CONSULTAR CON EL MÉDICO.
 Evitar el consumo de alimentos muy grasosos.
 Reduzca el consumo de cigarrillo.
 Evitar consumo de goma de mascar
 Evitar utilizar ropa muy ajustada
 Mantener un peso adecuado y saludable.
 Consumir bebidas aromáticas (infusiones), en especial después de comidas muy copiosas.
 Recuerde asistir a sus controles mensuales médicos como de nutrición, no olvide tomar los
medicamentos que fueron prescritos en consultas anteriores.
 Aumente la ingesta de agua (1.5 a 2 litros diarios)

Tabla No. 4 Alimentos de libre consumo y alimentos a evitar

ALIMENTOS DE LIBRE CONSUMO ALIMENTOS A EVITAR

 Carnes magras (Pollo, res, cerdo y pescado).


 Alimentos con altos contenidos de grasas
 Huevo
 Frituras o paquetes
 Frutas, en lo posible No acidas o a tolerancia del
 Condimentos
paciente. (3 porciones al día)
 Leche y derivados lácteos enteros
 Verduras (2 porciones al día)
 Bebidas azucaradas y con contenidos de gas.
 Leche y derivados lácteos descremados.
 Bebidas alcohólicas
 Leguminosas preferiblemente verdes o secas según
 Algunas frutas o verduras (tolerancia de cada
tolerancia del paciente.
paciente)
 Alimentos en preparaciones cocidas, estofados,
 Bebidas con alto contenido de cafeína
sudados o al horno.
 Sopas y cremas de sobre
 Consumo moderado de carbohidratos complejos.

Fuente: Equipo de trabajo SSISDS

4.7.2 Actividad física

La realización de actividad física intensa está relacionada con la exacerbación de los síntomas ERGE, sin
embargo, realizar algún tipo de actividad física de leve a moderada es posible, y pueden reducir los síntomas
del paciente teniendo algunas precauciones como:

 Consumo Previo de alimentos: mínimo con 2 horas de anterioridad, de manera que el estómago ya
haya culminado con la digestión y casi se encuentre vacío al momento de ejercitar, de esta manera, se
disminuyen las probabilidades de presentar los síntomas.
PROCESO BIENESTAR ESTUDIANTIL
Código: GBE.85
SUBPROCESO ATENCIÓN EN SALUD
GUÍA DE ATENCIÓN Y EDUCACIÓN Versión: 02
NUTRICIONAL PARA ENFERMEDAD POR
REFLUJO GASTROESOFÁGICO Página 11 de 13

 Adecuada Hidratación: la hidratación se debe realizar durante todo el tiempo que dure la actividad
física, se deben beber pequeños tragos de agua, ya que de esta forma el agua pasará rápidamente por
el tubo digestivo y no se producirá distensión estomacal. Se recomida el consumo de agua de
aproximadamente 2 litros de agua al día. Evitar el consumo de bebidas azucaradas.
 Los ejercicios estacionarios son los recomendados, pues al producir menos agitación del cuerpo
se reduce el riesgo de sufrir reflujo. Por ejemplo, corriendo hay más probabilidades de sentir malestar
que pedaleando en bicicleta.
 Siempre que se requiera el cuerpo en posición horizontal para ejecutar algún ejercicio, será
recomendable elevar la cabecera, por ejemplo, colocándonos en banco inclinado al hacer abdominales,
de manera que la fuerza de gravedad reduzca el riesgo de sufrir reflujo.
 Se debe evitar el consumo de goma de mascar.

5. INDICADORES

En la siguiente tabla se presentan los indicadores que esta guía propone para medir su implementación y
facilitar su seguimiento y progreso a lo largo de las décadas venideras. En la tabla se describen las diferentes
características de los indicadores propuestos, definiciones, forma de medirse, periodicidad además de
describir algunos aspectos de la confiabilidad de la información con que serán medidos, alertas y pruebas
especiales sugeridas.

Tabla No. 5 Indicadores


UNIDA
PERIODICI- D DE CONFIABILIDA
NOMBRE DEFINICIÓN MÉTODO DE CÁLCULO OBJETIVO FUENTE META
DAD MEDID D
A
Proporción de 10% al
pacientes que menos
Número de pacientes
Porcentaje de asisten a consulta Verificar la 1 año
que asisten a consulta Depende del
pacientes que nutricional a realización Se
nutricional con registro
asisten a quienes se les ha de la recomienda 20% a
diagnóstico por ERGE en Historia oportuno y
consulta realizado un medición y realizar al % los 2
el último año / Número clínica completo por
nutricional con diagnóstico de registro en menos una años
total de pacientes que parte de los
un diagnóstico ERGE, por un historia vez al año
han asistido de consulta profesionales
ERGE profesional de clínica 30% a
de nutrición
salud en el último los 3
año años
Número de pacientes
Se requiere
Proporción de con diagnóstico de
Porcentaje de de una Depende del
pacientes con ERGE, que manifiestan 30% al
pacientes con Evaluar el medición registro
diagnóstico de reducción de los 1 año
diagnóstico de porcentaje basal y luego oportuno y
ERGE, que síntomas en cita de
ERGE, que de hacer Historia completo por
manifiestan control en un año de 40% al
manifiestan pacientes mediciones % clínica parte de los
reducción de los seguimiento / Número 2 año
disminución de que logran de profesionales
síntomas en cita de pacientes con
los síntomas en el objetivo seguimiento, (debe incluirse,
de control en un diagnóstico e ERGE, que 50% al
la cita de terapéutico al menos 2 como campo
año de han asistido a cita de 3 año
control mediciones obligatorio)
seguimiento control de nutrición en el
al año
último año
Fuente: Equipo de trabajo SSISDS
PROCESO BIENESTAR ESTUDIANTIL
Código: GBE.85
SUBPROCESO ATENCIÓN EN SALUD
GUÍA DE ATENCIÓN Y EDUCACIÓN Versión: 02
NUTRICIONAL PARA ENFERMEDAD POR
REFLUJO GASTROESOFÁGICO Página 12 de 13

6. BIBLIOGRAFÍA

 Arenas MH. Anaya PR. Nutrición enteral y parenteral. Mexico: Mc Graw – Hill; 2007
 BOSH, Angela. Acidez Gástrica. Ámbito Farmacéutico. Rev. El Sevier. 2006. [En línea] [Citado el 23 de
Octubre de 2018]. Disponible en: http://www.elsevier.es/es-revista-offarm-4-pdf-13094152
 Evaluación del estado nutricional (dieta, composición corporal, bioquímica y clínica), Consultado en
línea 16 de abril de 2020,
https://www.kelloggs.es/content/dam/europe/kelloggs_es/images/nutrition/PDF/Manual_Nutricion_Ke
lloggs_Capitulo_07.pdf
 Guía de práctica clínica para la enfermedad por reflujo gastroesofágico, Asociación Colombiana de
Gastroenterología, Consultado en línea 15/04/2020. Disponible en la web:
https://www.gastrocol.com/wp-content/uploads/2020/04/1-erge.pdf
 JANEZIC, Ximena. Manual de Nutrición y Deporte. Capítulo 3. Valoración del Estado Nutricional.
2014. [En línea], [Citado 24 de Octubre de 2018] Disponible en:
http://www.hbeditorial.com/books/Nutridatos2aEd2016.pdf?usp=sharing?iframe=true&width=1024
&height=800.
 Jiménez López, Beatriz y Pérez de Ciriza, Maite Fortún. REFLUJO GASTROESOFÁGICO. Digestivas y
Quirurgicas. [En línea], [Citado el 10 de Agosto de 2018] Disponible en:
http://www.cfnavarra.es/salud/PUBLICACIONES/Libro%20electronico%20de%20temas%20de%20
Urgencia/5.Digestivas%20y%20Quirurgicas/Reflujo%20gastrointestinal.pdf.
 Manejo del paciente con enfermedad por reflujo gastroesofágico (ERGE). Guía de Práctica Clínica.
Asociación Española de Gastroenterología, Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria y
Centro Cochrane Iberoamericano. Barcelona, 2007. Consultado en línea 10/04/14. Disponible en la
web: http://www.guiasgastro.net/guias_full/textos/erge.pdf
 MELÉNDEZ, Liliana L y VELÁSQUEZ G, Óscar J. NUTRIDATOS® Manual de Nutrición Clínica 2016,
2ª Segunda Edición para Latinoamérica. [En línea], [Citado el 10 de Agosto de 2018] Disponible en:
https://nutriunsam.files.wordpress.com/2010/09/microsoft-word-capitulo-3-valoracion-del-estado-
nutricional.pdf
 PATOLOGÍAS DIGESTIVAS ORGÁNICAS, Consultado en línea 15 de abril de 2020,
https://eva.udelar.edu.uy/pluginfile.php/503584/mod_folder/content/0/NUTRICION%20EN%20PAT
OLOGIAS%20DIGESTIVAS%20ORGANICAS.pdf?forcedownload=1
PROCESO BIENESTAR ESTUDIANTIL
Código: GBE.85
SUBPROCESO ATENCIÓN EN SALUD
GUÍA DE ATENCIÓN Y EDUCACIÓN Versión: 02
NUTRICIONAL PARA ENFERMEDAD POR
REFLUJO GASTROESOFÁGICO Página 13 de 13

CONTROL DE CAMBIOS

FECHA DE
VERSIÓN DESCRIPCIÓN DE CAMBIOS REALIZADOS
APROBACIÓN

01 Diciembre 09 de 2014 - Creación del Documento.

- Inclusión de nuevas definiciones y abreviaturas


- Complementación de definición y diagnostico
- Complementación de los factores de riesgo, en lo
referente de ejercicio física, inclusión de nivel de estrés.
02 Junio 24 de 2020
- Inclusión de: atención nutricional, objetivos de la atención,
actividad física, recomendaciones nutricionales
- Inclusión de indicadores
- Nueva bibliografía

También podría gustarte