Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
5
Área / Asignatura LENGUA CASTELLANA
Grado SEPTIMO
Nombre del docente BEATRIZ LIZETH MORENO RENIFO
Derecho Básico de Comparo los procedimientos narrativos, líricos o dramáticos
Aprendizaje empleados en la literatura que permiten estudiarla por
géneros.
Evidencias de aprendizaje Conocen las características generales del género dramático,
elementos y conceptos
El género dramático
Responder en el cuaderno.
El género dramático es aquel que representa algún episodio o conflicto de la vida de los
personajes por medio del diálogo (predomina la función apelativa) y está destinado a ser
representado públicamente frente a un auditorio, por lo tanto, abarca a todo lo escrito para
el teatro y a todo lo que es susceptible de representación escénica ante un público.
Lo que sucede en la obra no está descrito ni narrado ni comentado directamente por el
dramaturgo, sino visto por el espectador.
Las obras dramáticas pueden estar escritas en prosa o en verso o combinando a ambos,
pero siempre en diálogo.
NOTA: No confundir obra dramática con obra teatral.
Obra dramática: Texto escrito para ser representado; obra de teatro: Representación del
texto dramático.
Lugar: el lugar donde se dan los hechos puede ser real o ficticio. Este puede ser uno solo,
o bien abarcar diferentes sitios.
Acotaciones: estas aparecen en la obra literaria con una función de indicar a loa actores y
al director sus movimientos, reacciones y ubicación en las diferentes escenas.
Ejemplo:
Tarea
Momento 5. ¿Qué aprendí? (Evaluación formativa).