Está en la página 1de 6

Glosario ilustrado de las artes

Bruno Suárez

Docente Ityela Arosemena

Fecha de entrega domingo 10 de octubre del 2021

Parte. Defina las siguientes palabras e ilustra


1. Bailarín/a: Persona que se dedica al arte de bailar no solo
profesionalmente, sino también como afición. Disciplina, constancia, pasión
y valores éticos definen su aporte social a través de su vocación.

2. Clase de danza: Las clases de danza son experiencias de movimiento que


ayudan a desarrollar la capacidad expresiva del cuerpo. Incluyen ejercicios
de relajación, respiración, calentamiento y estiramiento.

3. Vestuario: Ropa exterior o indumentaria de una persona, en especial la que


lleva un artista en una actuación.
4. Circulo cromático: Es una ordenación circular de los colores en función de
su tono.

5. Escultura: Disciplina artística que consiste en la creación de figuras a partir


de acciones como esculpir o tallar distintos materiales.

6. Maqueta: Modelo a escala o tamaño real de un objeto, artefacto o edificio,


realizado con materiales pensados para mostrar su funcionalidad.

c
7. Arquitectura: Arte y técnica de diseñar, proyectar y construir edificios y
espacios públicos.
8. Teatro: Género literario constituido por el conjunto de obras dramáticas
concebidas para su representación en el escenario.

9. Circo: Un circo es un espectáculo artístico, normalmente itinerante, que


puede incluir a acróbatas, contorsionistas, equilibristas, escapistas, etc.

10. Back stage: Área en la parte trasera de un teatro o del rodaje de una
película, los espacios ocultos al público y relacionados con el desarrollo de
un espectáculo.

11. Danza libre: Movimientos en el espacio que se realiza con una parte o todo
el cuerpo del ejecutante, con cierto compás o ritmo como expresión de
sentimientos individuales, o de símbolos de la cultura y la sociedad.
12. Cartelera: Sección en los periódicos y algunas revistas destinada a
anunciar los espectáculos.

13. Armonía: Combinación de elementos de forma equilibrada sin que ninguno


predomine de forma que parezca inapropiada.

14. Soprano: Voz humana femenina más aguda, bajo la cual están la voz de
mezzosoprano y la de contralto.
Parte. Investigue 5 datos interesantes de estos dos personajes (ilustre)

Frida

1. Nació en Coyoacán, México el 6 de julio de 1907. El padre de Frida


era alemán y su madre era de ascendencia española e indígena. Kahlo
hablaba español, inglés y alemán con fluidez.

2. El objetivo profesional de Kahlo era estudiar medicina, pero un trágico


accidente cambió su camino. En 1925, Kahlo sufrió un terrible accidente
de autobús que la mantuvo postrada en cama durante muchos meses.
Fue durante ese tiempo que comenzó a pintar.

3. Kahlo estaba casada con el famoso pintor mexicano Diego Rivera.


Una relación que a menudo se describe como tumultuosa. A lo largo de
su matrimonio, tanto Rivera como Kahlo tuvieron varios amantes. Rivera
incluso tuvo un romance con la hermana menor de Kahlo.

4. El billete de 500 pesos mexicanos contiene el retrato de Frida en un


lado y el de Diego Rivera en el otro.

5. Muchas de las pinturas de Kahlo son autorretratos. Como ella dijo,


“Me pinto a mí misma porque soy a quien mejor conozco”.
Adolf Hitler
1. Nació en Austria. Curiosamente, consiguió la residencia alemana
poco antes de su ascenso al poder, en 1932.

2. Hitler fue rechazado dos veces por el instituto de arte, una vez en
1907 y otra vez en 1908, después de conseguir el poder este cerro el
instituto, dejándolos sin más que migrar a Estados Unidos.

3. Era hipocondriaco, Hitler era una persona muy nerviosa y consumía


cualquier tipo de relajantes y estimulantes.

4. Fue nominado al premio nobel de la paz por el legislador sueco E.G.C


Brandt.

5. Se suicidio y se casó antes, Adolf Hitler y Eva Braun contrajeron


matrimonio en una ceremonia civil el 29 de abril de 1945, apenas unas
horas antes de suicidarse.

También podría gustarte