Está en la página 1de 2

El arquitecto Vélez, creó un sistema que hizo que la guadua se volviera un

instrumento permanente en estructuras y tomará el nombre del METAL DE


ACERO que serviría tanto como para construcciones comerciales como
residenciales.
Buscaba lugares primitivos y exóticos para sus construcciones, como podemos
observar estuvo en diferentes ferias y exposiciones a nivel mundial buscando
siempre una arquitectura sostenible y creando en muchas partes del mundo sus
proyectos , entre ellos podemos encontrar :
Expo Hannover 2000, en esa ocasión, construyó un pabellón en guadua de 2000
metros cuadrados para la zeri, la cual estaba compuesta por: guadua, cemento
reciclado, paneles formados a su vez con terracota, cobre y fibra de bambú, se
caracteriza, por ser una estructura de diagonal, semejante a un hongo sin entrada
ni salida con un anillo de guadua que une y soporta rigidez y estabilidad
estructural, esta adquisición, fue una de las más vista en esa ocasión y atrajo
millones de visitas.
participó en un proyecto en crosswaters ecolodge , el primer destino turístico más
grande creado en bambú , y el primero en ASIA para utilizarlo como un elemento
estructural en viviendas.
El objetivo de este arquitecto es proteger sus construcciones utilizando elementos
de concreto, piedra o herrajes de fundición para protegerlas de la humedad y
prolongar su ciclo de vida, al mismo tiempo que se resguarde la topografía de su
entorno.
En Vélez encontramos una arquitectura tropical.
Como observamos en la mayoría de sus proyectos son gran altura, grandes
espacios., tratando de dar centralidad y una elegante simetría, muchos en muchos
de sus casos mencionan que diseña de la mano con sus clientes, haciéndolos
participes de sus diseños, como sugiere en una de sus frases “finalmente las
cosas son de quien las va habitar no del arquitecto”

Un ejemplo de sus diseños es esta obra de Pacho, Cundinamarca se ve el


equilibrio entre lo natural y lo mineral, Al poner en conjunto este sinfín de
elementos, cada uno con su forma, carácter e historia singular, surge un elaborado
entramado artesanal que complementa de manera tranquila y armoniosa la intensidad de
la naturaleza que lo rodea

El arquitecto Vélez se ha caracterizado como un diseñador de techos y grandes voladizos


Como observamos es esta imagen, siempre estableciendo su simetría y armonía en la
naturaleza.

También podría gustarte