Está en la página 1de 151
Michel Odou! Dime qué te duele y te diré por qué ‘Traduecién de Lilana Hormigo sven © 190, ion Dees Sua eae ‘echia ponies nr pt Pn Sa ire dare gracias Thisy Meds, _aron emi y doctor homespaaypskosametico or electra yu candescndentes cones. Ale vida, pores milagre pemonente que senor exopa por ol qu perteneemos. Introduccién 1 ito sin par con que se han acogido algunas de mis sn teriores obras me ha levado aeflexionar sobre la fucrza de las publicaciones. En un mundo aparentemente supericial ‘y que seinteresafundamentalmente par ofl y or lo in- medisto unos libros de estas earactristicas podria pare- ‘cer estar abocados a una minori, Sin embargo, ste n0 ha ido el aso, todo To contri. ‘Apare de Is satisccién personal que me h aportado este to, me aliviaconsiderablementecomprobar ice i= mano no parece estar dispueso a dejarse deslumbrar por el ‘rope Es muy gratificante eomprobar que los hombres yas ‘mujeres busean respuests sincera alas preguntas funda- rentales Enfodos ls estas del sociedad, hay hombres ymujeres que reflexionanprocurando ver ms alld del tublecido. Esta es I condicidn sine qua non para tomar ls ‘ends de nuestra propia vida, condiidn que, por ota pate, sega, cada vez més, por un gran mimero de personas. Legs a todos los imbitos de la sociedad fomentado por los _eoesascometidas com, por ejemplo, a sangre containg- a, ln enfermedad de las aces lacs, la contamina, las ‘otrupciones politics o las matanzasen Alfie, La concen a colesivay Ia invidual se abren aun profund sentido se aresponsabilidad, ‘Yo no creo que esta apertura afecte, tan s6l0 al otro. isa toma de conciencia es, también, interior, Nuestra pro pia responsebildad afecta & nuestros actos y alo que nes ‘ute. Lo que me reslta més esperanzador esque las pet Sonas que basean saben que esto tiene un cote y To acep> tan. Han entendido yasumido que esta responsabilidad, que liberal hombre, supone tener que dar eventas de sus ates {yu comportamiento,y aunque no tenga un fin punitivo, no porello¢s menos efectivo. "Bx nueva vision dela vida, que el materialismo habia, sgravemente debilitda, le afiade una dimensi6n mis ent ‘quecedora, aqueia de los «sigiticadosm y de las elacio- thes eausafefecto, El hecho de que cada manifestacion tenga un origen da relieve a una vida que se encontraba paralizada por a mirada pana yexstalizante del ntelect, Tncluso dirfa mas, este enriquecimiento va mas allé deta simple sdesaparicidn» del azar y de ia fatalidad, En rea- Tidad, sugiere la idea de que existe un vinculo entre Ia eauss yclofecto; este vinculo constituye, de hecho, una rel ‘in sin dud alguns sui pero ininterrumpida entre elles. sta continuidad del vinculo implica asu vez que podetos scceder awa informacién a cualguer nivel de este incu. Ena comprobacién Wgica es fundamental porque significa claramente que podemos, en cualquier moment, «lee, tender y, en eonsecucncia, antcipar el efecto venidero pero tin no manifestado, Asi loexpesa Coelbo en El alums: 15} el cielo nos da el conocimienta del futuro, es para que To podamos cambiar ‘Cuanto ms sensible y cultvada sea esa visin es dec, que hayamos aprendido y aceptado ever», ms antcipadas YY precsas ser las informaciones, y poremos interven on mayor faclida y rapide. Esta imervencion po da 0 se aunnivel de denstcain diy, portato, fciimente transformable EL hecho probado de eta volun deta deconien- cia, reforao por los nimerosstestimonioe y pte uc he reid, me ban inca sexi ete bo En tanto que lexi e presenta bajo la fora de un ico trios de pulogasen las que guns se an lew ea 1 dl fio pscoonegteo. Sin embargo, ier hacer ‘Sposa hineaps en qu estos decifaenon no son et tnd alguno, resis verdad aso, sno mis ien inctacions sa eflexon. Su lect tene gfe aomy Tadade pre‘aucions en is coalsynsten mai iba a terior Rorete moval pembalo gs igeeomaa ra dee spo lo principve nds importants expesados en a ublicaién antror Todos fos eementospresentados or Iran pre dnocstaesponsbldad. Aspe dsirtad de In letrs y el edexcrainto Aviso Todos ls ejemplos citados en este libro son reales. Sin em- ‘argo, por razones de snonimato is personas son s6l iden tiffcadas por el nombre que ellas misma han modificado, ‘Caalguicr parece con culqier persona que tenga! mismo nombre devia na mist sera seracompiaanente fortuita, " Preambulo Tal y como escrbié mi amigo Thiesry Medynski. méico homedpaa, en su prefacio: «Para la medicna occidenal, tun determinido campo genético predispone a una eafer- ‘edad determinads. Esa predisposicién puede sercongé- ‘ita (campo HLA) o adquirida (mutacin romosomscs, Para la oriental la enfermedad testimonia un obstéeuo en la ealizacin del Camino de a Via. La conciencia expre~ sa, de esta manera os obstéulox en pleno desiroll aa és de las perurbaciones enerpéticas generadoras de las ‘enfermedades. Esias dos visiones no son forzosamente incompatbles, sobre todo, cuando se sabe, por ejemplo, que el ratén que hasido sometidoaexperimentox de esrés puede generar al- leraciones eromosomitiea. Esta es la razén por la cual en ‘an mismo campo genética, un individvo experiment Ia enfermedad mientras que el otro estar sano» Es interesante comprobar que la comunicacin que se de- sarrolla en muestra época moderna cada ver més hacia ele terior es también la del alejamiento de uno mismo, Nossa iencia, mess centifiens y nuestes polices, que tanto uleren saber y dominar, se asustan iremediablemente en funntooyen hablar de ec! hombres o del humanism. Son tas dimensions, que no se puoden cifrarni contro, as 13 {que dan mio, por lo ques las evita 0 se huye de ells. Es ‘Bit hua la que ba abonado el terreno para Is aparicin de fectasy de mutperososterapeutasgurds, encantaos de cam para sus anchas en una tera de nadie, y tan ampli que puede desir hacer cualquier cose. sta situacién, de hecho, ba generado una grave psicosis, ya que hoy dia todo To que hable de estas dimensiones se ‘yuelve sospechoso y ahora, desafortnadamente, er muy life cambiar esa percepein negativa ‘Sin embargo, se ers 0 n0, ls dimensiones sues del ser hamano estén ag, existeny se expresan todos los das Para poder entenderlas y aecedera su sentido mis profun do, tenemos que aceptar que e peraligma que las afecta sea diferente de la visién mocanicista. eure como con fa fisi- fea ls diferencias fundamentales entre la fsia clisicay Tacuéntica Launa se preocups de le ponderabley de oma ‘croscSpico, la tr, de Io sul y de To microscdpico. No se xelayen,contrariamente alo que slgunos quisiran. No Se preocupan de los mismos niveles, aun cuando estudien fel mismo tema, El winclo entre ells, como con el ser h- ‘mano, es principio de eoherenea, Lo tenemos que acep- tar pore es steel que permit unificar et conocimiento y ‘ss dierentes pradgmas, que noon antagonists sino com plementarios. “Aceptar esta ides es optar por intenarinterpretar esos vioeulos através de lengoaje del cuerpo. Fs este lenguaie Toque propongo profurdizar en esa obra, cuyas bases ese ciales Ge esta particular visign se preseataon en Ia pece ‘ene, Asociado a patologias «tipo», este libro tiene como finaldad syudare « scompafar ala persona enferma (08 timismo) hacia el estado de salud, dndate sentidoato.qve thos ocurre. Esto es absolutamente necesario ya que si Tos 4 ems (amigos, médicos,psielogos, terapeutas, gus es Pirituales), muy a menudo, pueden ayudamnos ¢, incluso, uidarnos, por contra somos nosotros ls Unicos en poder ‘Quisiraindicaren este libro, de nuevo, cules son los clementos més importantes de los mals del alma, eno que fe refer la relacign cuerpolmente y sus medios de &x presi, que som ls traumatsmos, las enfermedades y los ct fallidos. 1. Las relaciones cuerpo/mente ‘Me parece dill comprender las relaciones entre el cuerpo yylamentey, or tanto, el significado de los males del cusr po en elacin alos males de alma, sino ampliamos lav Fi que peribimos del hombre y de la vida. En efecto, si nos quedimos on la fase del hombre «maquina», es dei {eI hombre compuesto por piezas independientese iter- ‘ambiablesenfancion de os progresostSenicos de laci cia, las relaciones que establezco darn lugar a pensar que Se tats mds bien de magia de clrvidencia de algo saca- {do del mundo imaginsrio o de autético deli, "En este punto surge la pregunta: «;Ciémoy por qué rel cionar las maniestacionesfsicas, las sintamas, las ener. tmedadeso los accdentescon lo que ocurre dent de nues ‘rocuerpo%, La observacion mecanicista nolo puede acer, _yaque suenfoque esti demasiado diigidoal sintona y, por tama, su campo de observacin esté uy restringido tanto ene tiempo como en el espacio. Esto le impide llegar ala Verdadera eats que tan so se puede jastificar por el sar ~(acciente) 0 por ls elementos externas (virus, microbios, Alimentos, medioambiene ee). Al ampli nuesravisiGn y al contemplar al hombre en su plobalidad fisicay temporal, podremos volver a rela ‘ionar los diferentes niveles que componen su exisenci, ‘indole su autétice dimension que es, ante todo, I espiri- ‘ual Solo deesta manera podremos comprenderIaraz6a de set» de ese ser humaino y, por consiguieate, tambien las razones de su «aalestar» ‘La cultura oriental nos propone una imagen realmente interesante para representar este vehiculo particular con Laue identifieamos nuestro cuerpo fisico y este Camino {de Vida porel cual avanzames. La imagen de una calesa ‘que avanza por el camino de la Vida, trada por los cabo tos de mestras emociones y conducida por el cochero de ‘nuestra mente, usta perfectamente la idea dela relacion fenire conductor y vehiculo, ene bienestar y manera de Conduct, reservando el sitio més important al viajro es feandido, este no-conscinte que conoce el tineraio mejor ‘gue el coehero. En cualquier cas, si aceptamos esta idea de relaci6n en- tre el cuerpo y la mente seria interesante conocer el signi- Ficado de les manifestaciones psicol6gics. Se convienen ‘enlos puntos de apoyo de muestra realizacion para que ésta, ton lnayuda de ests puntos de apoyo, se consiya0 se ex pres. Las manifestacionespsicoligcas también pueden ser ttuexcelente medio para descodificar y entender a pane en Inge intervenimos, lo que ocure dentzo de nosotros. Nues tuo cucrpo se converte en una extrordinaria henramienta para el eonocimiento. Aun asf, hay que descifar y com. render a través de algunos procesos tipo lo que expres el Cuerpo, Las bases que seexplican acontinacign son spi= mera fase de la Tetara 16 2. Las traduccones fisiolégicas | Comm todas las manifestaciones enexgéticas de nuestro mun- | Garetdad humana necesita d se sopone aiexdo, | S2a0 Gop isin, pa pover tae o expres Toque | Sut ocurtendo en sa rcnos mas profundo. Tos nee | Stamor dl get, def she ode la expestn ica | jumdartestinoni de estas ess, nests pensanien- they muestes senimints. Todos estos fendrnos it sigs mo exstiran en el at gue noe picsen pre Sohubicw esa posta de nanfeare, nemenosaoe- Simo eta ev un poco més imagines, pr elem, un crdendor nen qoel mejor rear de mando Se ‘Tsdcnaa si ass asm Sos peieco ps Zl impresorexcnere}Po fant, no parece gue la mente hana tng mich rein ser sin st proyeccion tatealizada gus es corpo io. Para continuar con ejemplo del ordenador, anpoco sop evra de gan cos ge fese may potent fs Pe- fresno estuvieran a miso nivel es dit, que no pusisen expres es poeni,Al versaccure tain {Drmismo,tmpace ns sive de nada ter eis ex- ffamdinr stu capacidad de memeria ode clelo no {stan altura; por ejemplo, de qb ive tener ua impre Sor enclose ordenalo sso poe aba en Naneo nei. Lo miso octre conel hombre gue ene go bus- farel eli ent el corpo ye espa, a met. Lo tninportant paral hombre esq através da xpe- Si 6 cacpo pods, resment lr, descaifia o | thtoare en eoptta, Caando cl conjnto funciona de | _thananera cob laid sia sden acer con Terai espinal el individu, La exsencia se des cro enrmatmente and se rode ua sos Je lac do, nu el comsetente el o-cosient ent ‘ft nll yl ierrtad por ol act, ye nonce sm apecen ls meni, las sefaes de ei El er ‘ames tene picpaments eps de seals, es mi fad vivreno sue, con ua intense iret, Af menes mevoes de ston, Bos tes ps aoe rach as tones ita nevis, sau Tit ysclepco yl enfermedades nnicas Polis sac acts flidoss que se encuentran don wesnivels ern aad apr. 3. Las tensiones fisicas y psicolégicas primer odode expos s de ua preps de n- side denagrade como por sep is tesones dre, ‘ints egestas is pes, el lst C00 racic st En ee pt, nos encontamos ena a Paco dc expreson dein sign err, cose ‘Pills ona propel file opsiogea pr ‘curl gr oaume Evel Maesto oct Gua imei ge i rei an de icles prs avers qu ny algo qe fo union seein nce, conduc incmods Pgs casas meee pe Sa psn aia dapucsaaccacaryaeparcl mena an ai conceme pli ov cies ncesanos en ‘Stapramien ys tesonsdesparccr Sin ember SEeToanae enor ich ec 3 ‘Sven a arr desnvel y cbs mosvos pa erate parculamentdcbido a nies tendeni naal FESS murine, orp oss ya que hayamos perido la capacidad de relacionarlas. De est | forma es o6mo desarolamos nuestra sordera interior. Este primer nivel de menses es, por tanto, extraoninariamente Fico, aunque noes el nico. ara poder haoersecomprender, nuestro no-conscientetie- ne que tec a veces a los otras dos tpos de mensaje, los ttaumatismos y las enfermedades. A través dela preocupa ‘i y de la necesidad deeficaca, tos son claramente més fuaerts y contundenes, Pesentan un segundo inconveniente, ada desdonable,enrelacina los mensajes mas drectos que ‘Son lastensiones. Los traumatsmes y ls enfermedades sien pre presenta un desfse, un dstanciamientoenel tempocon respect al origen de a tension Este desfasees proporcional A nesirasordera, a nuestra incapacidad de entendet los men- sajes. Esto puede ser debi a una Seasibidad extrema que hava dfcilmentesoportable unos mensajes demasiado fuer- tes0 simplemente anusto rechazo a cambiar. El desfse nds importante para la enfermedad que para el raumstismo Y st significado es echazado» prinipalmenteporgue toca tuna de les zones de mayor Sensibilidad en el indvido. La ‘uta oriental, ieluso dice que cuando aecta es puntos claves, fundamentales dela persons, esos efectos se produ ‘en en planes de conciensa encarnaciones diferentes 4. Los traumatismos del cuerpo xy de los miembros ‘Los (aumatismas representan el segundo modo d ican. Se trata de una segunda fase den dela calif ‘inde los mensajes. Representan, de hecho, una fase en la ‘nul individu, através de su nosconscient, se encven | ttoala bisqueda dena solueién, EI eaumatismo es, por fant, una expresin activa, enel sentido qu representa una ble tentativa de parte de Ia persona gue To vive. Bs, ante Los trumatismos son stivos yaque Se maniiestan en el fodo, un mensaje nuevo, ms notorio que el ipo anerion, yang. yafecian, generalmente a la partes del cverpo ex- teunque' pesa de todo, tn mado de comunicacisn abierto jemas como los miembros, la cabeza, el buso. Reaccionan rane ese Gul nteroe ama mucho mis foete la | com eneygtsdefensivas que cicula prinipalmente por Ta superficie del cuerpo. Hay que tener en cuenta quecuan= to mayor sala tension o que cuanto més due ene empo sin haber sido «pereibida», mayor posibiidd tone el rau- inatismo de scr terio,eniéndase violent. No serd menos spositivor, es decir, atv, aunque conduzca a acidente moral en ese sentido, representa, a veces, una tentative ex trema Ge acc, de iberacién, de cambio de las coss. Por To tanto, resulta bastante claro que debera ser comprendido 3, sis posible, dirgido o anticipado hacia es comprensn Sino intentamos buscar una soluci6n, y i nos Fimitamos a “pasar de largo» del mensaje, nos ariesgamos a tener que ‘yolverarevivir esa ensién mucho mis durament, ‘entanae incluso, puede Hegararomperla para hacer sufi ‘Jenteruidoy obligaral cochero aque le escuche, Esa fase Suede pert un cambio directo de la siwaci6nafectada Squesparece durant el proceso de Jensificacin ode ibe ‘isn de energia. No significa, pues que engamos qe vol tra roprodscirel mismo esquema, con a condicén de que ‘Geusemos rcepei6ne, Estédestinado a marcar un tiempo ‘Ee descanso para la persona, a obligala a parar moment peamente so dindmica no ajustad para que entienda logue jure y eambie, De todos modos, el traumatismo también es wa feta va activa de simolacién o de liberacin de ls ener de Tensiones que son almacenadas debido a Ta distorsin inte {Horde la persona, Es por ello por lo que nunea se produce fel cucrpo por az. El chogue et cote el esguinee i fracera, etc seprodicirin en un momento fisico muy pre- too cone! fin de estimular ls enerias que circlan en este junto 0 de evacuar el bloqueo de energias de ese punto, a roves incluso, Los dos simultineamente. Nos proporciona, {eeste modo, una informacidn de una gran precision sobre fo que end oeuriendo en nosoures. Torcerse el tbillo de- tech, producirse un corte en el pulgariaguierdo, desl tare lf tercera cervical 0 golpease la cabeza responder ‘ada ver, aalgo que no funciona. La latraidad proporeio: fart une infommacién suplementaria mucho més ria part Tp comprensgn, Un esguinee de muieca iene un sigificae dd global, peto el hecho de que se rate del lado derecho @ ‘el izguerdo vaa precise ese significado mucho més 5. Las enfermedades organicas y psicol6gicas Fltercrmodo de expresiénes,fnalmente, quel que se syaen ls enfermedades, independientemente de que san or- ‘inicaso pscolgicaso de los ds pos. En este panto, nos ‘ncontrammosen una fase deberacin de las tensiones, das ‘istorsonesintemas que podemos alfica de Shar samen sbre o gue represent foma smo a lopli (nedcaentsqfnicos) deo esteem ls cfermesdaesexsnl 0, = a sertundolas en el Bue, cua etn lent i impencet g ‘ut se tema en eno ies. ns co hace alr enfermeded gue él Te mot Aunqe incluso ene cas, hacer alar re edad pels por ls ingrid de ogni, a aan panies psa ns set, maya i ise tabi como sta de sles, dua pci insta como lade os eaumatsmos Nos abl rn gr reson de oe sth cued den see tno neers incaioes pr fa. vlc mene pio pede er considera una re abtaiem dea persone gue sf 9 vot, vvida como un fracaso, una detota (dems, m0 ice sacr entero»), Una calesa que ha sudo «una aera y que a sido are- ada ya no ser tan sla como una nueva o ya no inspira Ja miss confanza a su propicaro. La enfermedad repre- senta consent oinconscientemente una prueba del fracas ‘ode la incapacidad de entender, de admit, incluso pois ‘mos deir de pereibir la distorsia interior. Es una eonse- ‘cencia de no aber sabido reaccionar 0 hice las cosas de manera diferente para cambiar 0, lo que es peor, de pensar «que no hemos sid lo sufcientemente fuees para ess La eliminamos de esa manera aunque sbiendo, mis 0 menos ‘onscientement, que se pda haber hecho mejor. i sprende- ‘nos la lcci, desarrollaremos muestra inmonidad interior, sino, nos debiltaremos ain més y desarollaremosenfer- tmedades mucho ms fcilmente, Cuanio mds antigua oin- tensa see la tensin, ms potete ser y,consecuentemente, Iaenfermedad seri mds profunda y més grave Esa diferencia etre ls earacteres «pasiva» de Ia enfer- med y «aetivon dels raumatismos es Fundamental. Ap rece inclso el forma en que el cuerpo fisico las resuel~ ‘ven. Enel caso de os traumatsmos, el custporeperaos dios ‘gracias al fenémeno milagroso dela ciation. Estes a tivo ya que son las células traumatzadas 0 del mismo tipo Jas gue se reconsttuyen.Esel cochero el que puede efectuar tl regio. Enel caso de ln enfermedad, cl cuerpo realiza la eparacin pris al sstema inmunolépio, Este proceso es Jlsivo en la medida en que son Is hoa enfermas las que Intervinen, Hay que acura un (lirarun vaso leno sobre alguien o romper alain abe Frieoogtainivialy de las interacionescoerpoimen {o) que tine como res un act inesperadoyno desea- Becta ea través de os laps, gestos accidentales nade do, Finalmente, de un accidente més raumatizante como Seiad expresamos iberamoslastensiones ints que {i crt, um cnptn oun asda de coco oh co to sabernes 0 no podemas ibrar de otro mod. Asf pass, petamicnoinconsciene qu conde a desencadenanionto uande incursieos en un fapsus, és x edad, © SUp0~ deuna enfermedad, Puede tratase, por ejemplo, de una per- fe que expresa nuestro verdadero pensamient ona que permanece en medio de una comenie de aie ee rE gue Feud calc as actos fall cope fa. ’ don cultratmente son peribios vivides como un al ‘Sila comunicacén interior funcion y noha sido con ‘ego que no se ha adapladoy que debe ser eitado (al me- Sino maternal, yc lado izquierdo en relacién con el yan 3 elsimbolismo pateral Esta precisisn es extremadamer- ASmmportante ye que las lteralizacionesfisicas de ls sio- {mae de los raunatismos serin para nosotros elementos 8B panicuameate exprsive y revelers deo que ceme {Ente denoeaer Dado qe ext manifestations pert teen alo manifesta, silo Posto, S0n ai {des orl lateraizaidn popusa pros rentals (- fechas sinbolsne mater) En cana od que ce ols pt ogi seo ola fora gue ay Sido consid sie dl nace (teomoflog) pe tenescnal cio Amro y eorexpin, por endl tralzactn piscine liza por eosin Pongamos an jmp Un io qe mice con Is de sehr ane ise i yum penned ecica pla cb Ge hoe ue Sie nonce cones ride = pore sha ood ex nae ates Gln. Se Feroctato con es frna enol lo Anti eno taf En ee ape ladon th laced on {lsinlsmo paternal yer con el sinbolsn ma tem Todo equ provnga de supe, dese pts Je Wise cduatvo ycial ser pete y reid om una. ayer bib con nae profi, dada gu, cont rn dependent. pore comnnesenio deol unacisenla c= judaech, os encontatenes enon manifesta, en vivo pres despots de ecient, Exo o- thu ports ococinrd en aioncon ol ban Ie praca cooranecnel Cio Poser a tla Esel io el ues desccadenado una mae tc soi enn chspo co aca dep desu acinus laerdes nin y adres ‘lao con sinbeliso real Et cts ier Bp operon que vane desu mated sea Risa logue ced de cla go asc. 29 nasindo os paseel erpo digo sen ea acct of ah ict dao 08 8 ie et, ae, ete contac 2 ee pd a ars biel conan ye to nin spefierer yesccharlo qu viene pose os tia oro ejemplo Potganos po as una perce sucha gue sears bi age, A eno eas nga agi esp del namie. eneS ee os aleros eo no-aniestd 10 i a el mundo onto (el suet). Est egee Yas ween cncl sano de omteo. Sine racers reat i ie tart lluemosen orf yest exis ed mia con el pa 3 puede eXPESM POE a atlema psn, deat ene uae fein eon un hombre clo ints el sible de as ste eleva gue: al a) Quiz grite den idadesen La stina pression que quisiera afin, responde a ls bjecionss con las que me encvento en el tanscurso de mis ‘onferencias. Algunos terapeutas, en efecto, se hasan en el echo de que el cerebro est ateralizado y que el sistema nervioso del que depende se encuentra «cruzado en e ni- ‘el de la gargamta. Esta es la raz6n por la que el lado iz ‘vierdo, lo acto rig sobre el lado derecho, lo imagina= tho, lo sensible. En consecuencis, coneluyen que el lado derecho del cuerpo, ride pore cerebro i2quierdo (lo mas- culo) es forzosamente Ia representacin dl «padres, en tanto que el lado inquendo de ese mismo cuerpo al esta re- ido porel cerebro derecho (lo femenino) esa repreenta- cin do a «madres. sta afirmacin no se sostene porque est asada en una hipétsis de partidaerrénea. Es un error pensar que lo que ‘sctlaw en 1s traumaismoso las enfermedades ese cere= tro por medio de sr sistema nervioso central o motor. No ‘eseste satema nervioso! qu intrviene,regido pore cons ‘ent, sino el utGnomo © neurovegettivo que est repido por el no-consciente {7G funciona? Tenemos dos sistemas nervioss bien Aiferencados que actan en nuestro organismo: un sistema Til BS Gl oon isan Roms nervioso llamado «central» o «motor», que est regdo por Formic four, tts all, Eleerebeo y nuesiro Consciente un sistema nervioso Is FScurpe |jucumsisrns, premenicone, mado «autnomo, que esti eegido por nuestro No-Cons mes ae | ‘ent, Tanbign tenemos dos tipos de fbras musculars, as {ii Fibras musculaes llamadas westiadas,«blancas» o «la- aged] Sironior | simbotino_Sinboisro ‘as, egdas por el sistema nervioso motor, ls bres mus- Tacicips | etpace || detamacre _delpae ‘alae lamas wlisap,«oscurat» o «rojas, regidas por el = = {Stem mesos anon, Losmiscls des ery i] soos | Sire Saas jos brazos estan compuesto, en gran pate, de bras Ree s a | sblancas» porque su Tuncionamiento depende principal mente del sistema nervioso motor. Un méseulo como el 60 Moh esti compuesto mayoritariamente por fibras rojas» Thosturas ya que su funcionamiento depende cas totalmente (dtsistema nervioso auténomo Sitienes curiosdad por di- feronciar estes tedos, solo enes que pasate por ura car ceria y observa con detalle la cure expuesta El sistema nervioso motor est a cargo de tod0 Toque se refiee a lo evoluntario» como, por ejemplo, coger un ob- Jeo, abrir una peri, andar, et, Permits estas acciones Vo Tuntaris por su acciOn sobre auestas fibras museulares Ublancas» EL sistema nervioso auaomo sige todo To que ‘involumtario, autdnomo en nuestro orgnismo. Los la {fos del corar6n, la digesti6n, algunas tnsiones maseala eo. las manifestaciones espasm6fila por ejemplo, ec * nora ben, los procesos de manifetacin de Ia tensio- res en el cuerpo no son volunarios. sel sistema nervioso inom el que se encarga, ya que es éste el. que est et Telacidn con el no-consciente- Solo que, contrariamente a ‘Sstema nervioso motor, no est «cruzadon. Se extende partido un ejecenral niforme sobre qu esti as 70- Ris de repartoHamadasplexos. Desde la cabeza 20s pies, fa derecha se mtotiene a Ia derecha y laizguiends a i a- (qelonda, Ese es el razonamiento po el gue la expicacion “iota latralidades seruzadas» no se puede aplicar aga. Eo ‘onsecuencia y basindome en este razanament0 St COO- neido de queen et desciamiento del lengusje del cuer povlalateraizacén que ay que tener cn evena es: ade Fecha como simbolo de la madre» y laiaguierda como simbolo del «padre. "Le mteor manera de convencerse es comprobarl & pa tirdela propia experiencia, observando simple y honest monte lo que la vida nos propone. Por To que es importa = 2 | lar experiences dea vide las qu not muesren lana. Exo mis esfoqoyoe ech, djing dela ax cen: Gia ere las trzacons que bia spend y con cedignlomee derecho an observa, esp deste ri consuls indies, bela mi comiein. Abo ‘awe cata uno se ear ay pola. ain ver que eemosen pees dena masfenacn Iter cn mea oerp, deems buco ot troacada meno on murda via (oa psa mis 0 ‘ence oan, seg prin a mies), Seanacecurogn ome guns __Simbismo dyin Tide derecho de vero Simone del yong Tao ngiede ae ep 1 ive mae, po ‘rie el pade, de, +3, la hia, la hermana, ed elo eeu, 2 na a mofo gone. ‘a sfonde ener cert sere, el amend pe omen gene ero Niet ai er frontgn pera {fer eaenny fogecn nme) oe Nilson, argue qutepresenael fe ec gece, foray uesrelejone), Seas ges ‘Saucon, pole 3 Sin embargo esta correspondencta de as lateraidades tambien puede usarse como una especie de atodiagnéti capac De hecho, tenemos un lado del euerpo que do Sern, tanto en aspect general (agilidad, anchura de €&- “Tum del pie, tama del sen, ee.) como en el aspecto ‘apostico (ojo director, sensbilidad de oo, lado ene gue thes polpeamos, nos herimos més a menudo, et.) sta l= Teafvacion nos muestra una tendencia general de muestea Tndiica personal de fondo y nos informa muy claamen fersies con el yin (Tepresentacion de Yo matemo) 0 si es nel yang, con el que tenemos, principalmente que en el cual el sintoma se manifesta 3° seecepanymemt | | | 9, Clasiticacién por sistemas + Laestrutura atecnica» Ei sistema 6seo y articular Bi sistema musculatendinoso + Laestrctnra

También podría gustarte