Está en la página 1de 61

GLOSARIO

Agente biológico: Son todos aquellos organismos vivos y sustancias derivadas


de los mismos, presentes en el puesto de trabajo, que pueden ser susceptibles de
provocar efectos negativos en la salud de los trabajadores. Estos efectos
negativos se pueden concretar en procesos infecciosos, tóxicos y alérgicos.

Aparatología de uso en estética: Corresponde a todo dispositivo medico


operacional y funcional que reúne sistemas y subsistemas eléctricos, mecánicos,
hidráulicos, y/o híbridos incluidos los programas informáticos que intervengan en
su buen funcionamiento, destinados por el fabricante para ser usados en seres
humanos con fines estéticos y que deben cumplir con la normatividad sanitaria
vigente establecida para equipo biomédico.

Asepsia: Conjunto de procedimientos científicos destinados a evitar el contagio


con gérmenes infecciosos.

Bioseguridad: Conjunto de medidas preventivas que tienen por objeto eliminar o


minimizar el factor de riesgo biológico que pueda llegar a afectar la salud, el medio
ambiente o la vida de las personas, asegurando que el desarrollo o producto final
de dichos procedimientos no atenten contra la salud y seguridad de las personas
que desempeñan el oficio de la estética facial, corporal y ornamental.

Contaminación ambiental: Se entiende por contaminación ambiental la


alteración del ambiente con sustancias, formas de energía puestas en él, por
actividad humana o de la naturaleza en cantidades, concentraciones o niveles
capaces de interferir el bienestar y la salud de las personas.

Corto punzante: Son aquellos que por sus características punzantes o cortantes
pueden dar origen a un accidente percútanlo infeccioso. Dentro de estos se
encuentran: limas, lancetas, cuchillas, agujas, restos de ampolletas, pipetas,
láminas de bisturí o vidrio, y cualquier otro elemento que por sus características
punzantes pueda lesionar y ocasionar un riesgo infeccioso.

Desinfección: Es el proceso físico o químico por medio del cual se logra eliminar
los microorganismos de formas vegetativas en objetos inanimados, sin que se
asegure la eliminación de esporas bacterianas. Por esto los objetos y
herramientas a desinfectar, se les debe evaluar previamente el nivel de
desinfección que requieren para lograr la destrucción de los microorganismos que
contaminan los elementos.

Elementos no críticos: Son todos los instrumentos que solo tienen contacto con
la piel intacta o no entran en contacto con las personas. En este caso, la piel sana
actúa como una barrera efectiva para evitar el ingreso de la mayoría de los
microorganismos y por lo tanto el nivel de desinfección requiere ser menor. En
general solo exigen limpieza adecuada, secado y en algunas ocasiones
desinfección de bajo nivel.

Esterilización: Proceso químico o físico mediante el cual se eliminan todas las


formas vivas de microorganismos incluyendo las formas esporuladas.

Indicador químico: Dispositivo para monitorear un proceso de esterilización,


diseñado para responder con un cambio químico o físico característico, a una o
más de las condiciones físicas dentro de la cámara de esterilización.

Limpieza: Es la remoción, generalmente realizada con agua y detergente, de la


materia orgánica e inorgánica visible.

Residuo biosanitario: Son todos aquellos elementos o instrumentos utilizados


durante la ejecución de un procedimiento que tiene contacto con materia orgánica
sangre o fluidos corporales del usuario.
Residuos inertes: Son aquellos que no se descomponen ni transforman en
materia prima y su degradación natural requiere grandes periodos de tiempo.

Entre estos se encuentran el icopor, algunos tipos de papel como el papel carbón
y algunos plásticos.

Residuo no peligroso: Son aquellos producidos por el generador en cualquier


lugar y en desarrollo y en desarrollo de su actividad, que no presentan riesgo para
la salud humana y/o el medio ambiente.

Residuos químicos: Son los restos de sustancias químicas y sus empaques o


cualquier otro residuo contaminado con estos, los cuales, dependiendo de su
concentración y el tiempo de exposición, tienen el potencial para causar la muerte,
lesiones graves, o efectos adversos a la salud y el medio ambiente.

Prevención: Conjunto de acciones o medidas adoptadas o previstas, que evitan o


disminuyen los accidentes de trabajo y las enfermedades profesionales,
proporcionando una mejor calidad de vida a los miembros de una comunidad.

Prestadores de servicio de desactivación: Son las personas naturales o


jurídicas que prestan el servicio de desactivación dentro de las instalaciones del
generador, o fuera de él, mediante técnicas que aseguren los estándares de
desinfección establecidos por los ministerios del medio ambiente y de la
protección social de conformidad con sus competencias.

Residuos provenientes de peluquerías y actividades similares: Son las


sustancias, materiales o subproductos sólidos, líquidos o gaseosos, generados
durante una tarea productiva resultante de la actividad ejercida por el generador.

Protocolo: Conjunto de técnicas basadas en normas, y medidas preventivas, que


conforman un estándar que nos permite examinar nuestros procesos, compararlos
con modelos que nos fijamos como deseables y necesarios, para la correcta
organización y desarrollo de un procedimiento, ocupación u oficio.
Sanitización: Reducción de la carga microbiana que contiene un objeto o
sustancia a niveles seguros para la población.

FUENTE DE INFORMACIÓN

Bibliografía:

Ana Lucia Correa A, María Luisa Escobar M, Carlos Ignacio Gómez R, Sergio
Jaramillo V Limpieza y desinfección. Editor: Hospital Pablo Tobón Uribe, asesoría
editorial: German Campuzano Maya, medico, Capitulo 1, página 25, más de 5.000
ejemplares.

Cibergrafía:
ANEXOS
MARCO TEÓRICO
8. PROTOCOLOS

8.1 PROTOCOLO DEL LAVADO DE MANOS

8.1.1 Introducción

El lavado de manos se hace importante, porque con estas maniobras


realizamos la primera asepsia o limpieza de gérmenes, antes de iniciar
cualquier protocolo.

Cuando debemos lavar nuestras manos

 Antes de salir de nuestra casa.


 Al llegar a nuestro lugar de trabajo.
 Antes de ingerir cualquier alimento.
 Después de haber ingerido cualquier alimento.
 Antes de utilizar el servicio sanitario (WC).
 Después de haber utilizado el servicio sanitario.
 Antes de iniciar cualquier protocolo de estética; si para dicho protocolo
utilizamos guantes, antes de colocarnos estos. SI durante el protocolo
se rompe el guante, al retirarlo y antes de colocarnos el otro guante.
 Al terminar un protocolo; después de haber hecho toda la bioseguridad
a la cabina. (guantes siempre son lo último que se quita).
 Al salir de nuestro trabajo.
 Al llegar a casa.
Características de un jabón

 Su PH debe ser neutro (7.0).


 Ser soluble en el agua.
 Ser soluble en la grasa.
 Tener un buen arrastre.
 Preferiblemente liquido; en caso de encontrarse en polvo se disuelve
con agua potable; en caso de encontrarse solido se debe guardar en
una jabonera de doble fondo para evitar la humedad de este y la
proliferación de hongos.
 Ser un buen detergente (la detergencia de un jabón la da el LAURIL,
sulfato de sodio).
 Tener buen precio.
8.1.2 Ilustración
8.1.3 Paso a paso

 Después de haber verificado el caudal y la temperatura del agua,


procedemos a humedecer las cuencas de la mano y el dorso.
 Con rápidos movimientos circulares emulsionamos el jabón y
estregamos las manos pasando por el dedo superior del pulgar al dorso
de la mano e igualmente con movimientos circulares hasta la punta de
todos los dedos, esto se hace cuantas veces sea necesario, mínimo 3
veces.
 Proceder a humedecer de la muñeca al codo y emulsionamos el jabón
subiendo en movimientos circulares y en la misma forma bajar para
hacer una remoción de gérmenes cuantas veces sea necesario, mínimo
3 veces.
 Luego regresamos a las palmas, cruzamos, cruzamos los dedos para
hacerlos de una manera interdigital (subimos y bajamos 3 veces) para
alcanzar toda la longitud de los dedos.
 Tengamos siempre en cuenta de emulsionar jabón entre el dedo pulgar
e índice, luego tomamos un cepillo que es especial para uñas, con
cerdas suaves, el cual esta previamente lavado y desinfectado,
limpiamos entre las uñas haciendo movimientos rectos, mínimo 3 veces,
no olvidando las uñas de los dedos pulgares.
 Proceder a colocar el cepillo dentro del lavamanos (para recordarnos
que esta usado).
 Abrir nuevamente la llave y proceder a lavarlas en la misma forma en
que emulsionamos siempre el jabón.
 Las palmas en movimientos circulares pasando por la parte superior del
pulgar, el dorso y con movimientos circulares llegando hasta el borde de
las uñas, regresando nuevamente a la muñeca con movimientos
circulares y descendiendo con movimientos rectos de barrido cuantas
veces sea necesario, luego pasamos las uñas por el caudal del agua
para enjuagarlas.
 Enjuagamos el cepillo que lo tenemos dentro del lavamanos, con las
manos en cuenca recogemos agua y lavamos la llave.
• Cerramos la llave, nos secamos las manos con una toalla, la cual debe
ser personal o toalla desechable.

8.2 PROTOCOLO POSTURA DEL DELANTAL

8.2.1 Introducción

En cosmética es muy importante el uso del delantal, porque al haber


realizado un protocolo; este se puede ensuciar o manchar con los
diferentes productos cosméticos utilizados y el usuario que continua con
nosotros siempre nos debe observar impecables en nuestras ropas.

Características de un delantal para uso cosmético

 Su color y modelo van de acuerdo a la imagen corporativa de la entidad


para la cual se trabaja.
 Su calidad de tela siempre es antifluido.
 El largo de su manga va siempre hasta el codo (En el día de hoy las
llevamos largas por normatividad de pandemia existente; pero estas en
su parte de la muñeca, deben llevar un elástico o botones que nos
permitan subirla al codo para evitar aporrear a nuestros usuarios con las
manos al masajearlos).
 Su largo total cubre la cadera; ya que, varias veces nosotros
masajeamos a nuestros usuarios del lado opuesto y en la parte de atrás
nuestras batas se suben y la piel nunca debe quedar al descubierto.

Tipos o modelos de delantales utilizados en cosmética.

 Bata o delantal estilo princesa, la cual puede llevar botones o cierres.


 Bata o delantal, tipo o modelo pijama.
 Bata o delantal, tipo o modelo kimono; esta puede ir con botón o broche,
adhesivo o lazo.

8.2.2 Ilustración

8.2.3 Paso a paso

Cuando la bata o delantal es estilo princesa

 Encontramos el delantal colgado o doblado.


 Lo tomamos con nuestra mano derecha.
 Lo ponemos a la altura del mentón.
 Luego vamos girando 180 que queda a la altura, parte media de la
espalda.
 Luego vamos girando 180 que queda a la altura, parte media de la
espalda.
 Cogemos nuestra mano izquierda con mucha suavidad buscando una
de las mangas y la colocamos con forma horizontal.
 Soltamos el delantal y con la mano derecha buscamos la otra manga en
forma horizontal quedando en T.
 Nos organizamos el cuello.
 Nos abrochamos o subimos el cierre.
 Para retirarlo con nuestras manos desabrochamos o bajamos el cierre
con ambas manos, la llevamos a nivel de hombros retirando el delantal
de ellos hacia abajo y vamos bajando el delantal o la bata suavemente
de tal manera que se deslice sobre las manos que están puestas a nivel
de cadera con las palmas hacia afuera, tomando el delantal de la parte
del cuello con la mano derecha lo giramos hacia adelante 180 grados,
procedemos a doblar o colgar.

Cuando la bata o delantal es tipo o estilo pijama

 Este tipo o estilo de pijama generalmente es de escote en V delantero,


con dos bolsillos grandes de parche y si lleva cierre o botones, deben ir
laterales.
 Colocamos el escote en V delantero besando una superficie plana y la
parte de la espalda queda hacia arriba.
 Con ambas manos recogemos la parte de la espalda hasta la altura del
cuello subimos la bata a nivel de frontal con ambas manos.
 La introducimos suavemente por la cabeza hasta descansarla
suavemente sobre los hombros.
 Cada mano busca su manga.
 Con ambas manos la acomodamos muy bien a nuestro cuerpo,
organizamos nuestro cuello en caso de tenerlo nuestro uniforme, al igual
que organizamos nuestro cabello.
 Para retirarlo con ambas manos la subimos al nivel de las axilas y allí la
sostenemos.
 Cruzando ambas manos y tomando la bata por la espalda la subimos
hasta sacar nuestra cabeza la sostenemos en ambas manos y
observamos que nos queda al revés.
 La colocamos al derecho y procedemos a doblarla y colgarla.

Cuando la bata o delantal es tipo o estilo pijama

 Procedemos igual que con la bata o delantal estilo princesa con la


 diferencia de abrocharnos, abotonamos, presionamos adhesivos o
anudamos lazos.
 Para retirarla soltamos el lazo, soltamos el botón o liberamos el broche.
8.3 PROTOCOLO SOBRE LA POSTURA DE LA

ESCARAPELA

8.3.1 Introducción

En cosmética es muy importante la escarapela por que dan a nuestros


usuarios una tranquilidad muy grande de saber quién es la persona que le
realiza el protocolo.

Datos que contiene una escarapela

 Imagen corporativa de la entidad para la cual se trabaja.


 Puede llevar o no foto.
 Nombre completo de la persona que lo lleva.
 Identidad de la persona que la lleva (esa identidad puede ser la cedula
de ciudadanía de cada persona o un código dado por dicha empresa).
 Cargo que se desempeña.

Tipos de escarapelas

 Las que cuelgan de un cordón o cinta.


 Las que tienen en su parte superior una pinza.
 Las que llevan en su parte posterior un gancho (generalmente son
redondas y se llaman botones).
 Las que llevan en su parte posterior un imán (este tipo de escarapela
por ningún motivo la pueden portar personas que llevan dentro de su
cuerpo marcapasos)
 Las escarapelas electrónicas.

8.3.2 Ilustración

8.2.3 Paso a paso

Cuando la escarapela pende o cuelga de un cordón o cinta

 Coger la escarapela de tal manera que la información que en ella se


 encuentre pueda ser leída por el usuario (nombre claro y cargo).
 Coger la escarapela con los dedos índice y pulgar con ambas manos en
forma de pinza y formamos un rectángulo amplio.
 Lo llevamos a la altura de la frente y nos la colocamos de frontal a
occipital deslizándola suavemente por la cabeza.
 Lo colocamos debajo del cuello, verificamos que la parte instructiva este
de frente.
 Para retirarla la sacamos con suavidad debajo del cuello nuevamente, la
cogemos con nuestros dedos índice y pulgar en forma de pinza,
llevándola de occipital a frontal, procediendo a colocarla si es de pasta
dura o doblada si es blanda.

Cuando la escarapela tiene en su parte superior un gancho.

 La tomamos del lugar donde esta guardada con los dedos índice y
pulgar de la mano derecha por la parte superior del gancho, abarcando
en su totalidad.
 Durante el recorrido a donde va ser exhibida se presiona dicho gancho
para abrirla.
 La depositamos suavemente en la punta del bolsillo o en la cintura y
soltamos ambos dedos.
 Observamos que su contenido quede derecho y de frente.
 Para retirarla nuevamente presionamos con los dedos índice y pulgar la
parte superior del gancho.
 La halamos y procedemos a colocarla en su lugar, durante el recorrido
se ha cerrado la pinza.

Cuando la escarapela tiene en su parte posterior un gancho

 La colocamos con la mano derecha haciendo pinza con índice y pulgar,


la ubicamos al lado izquierdo a nivel de la altura de la mama, para
retirarla nuevamente en forma de pinza con los dedos índice y pulgar,
abrimos el gancho, la retiramos y la colocamos en su lugar.
Cuando la escarapela lleva en su parte de atrás un imán

 La tomamos del lugar donde esta guardada con los dedos índice y
pulgar de nuestra mano izquierda.
 Teniéndola mas o menos a altura de nuestros ojos o boca, con los
dedos índice y pulgar de nuestra mano derecha, retiramos el imán de la
parte trasera.
 Con los dedos corazón, anular y meñique de la mano izquierda, abrimos
nuestra bata o delantal, a la altura de media mama y dejando descansar
la escarapela sobre la bata, le unimos el imán que está en nuestra mano
derecha por el interior de nuestra bata. Para retirarla, con los dedos
índice y pulgar de la mano izquierda sostenemos la escarapela y con los
dedos índice y pulgar de la mano derecha, retiramos el imán que
sostiene la escarapela.
 Procedemos a guardarla y durante el recorrido unimos nuevamente el
imán a la escarapela.

Cuando la escarapela es electrónica

 El fabricante es quien nos da el paso a paso de cómo llevarla.

8.4 PROTOCOLO SOBRE LA POSTURA DEL GORRO

8.4.1 Introducción

En cosmética se hace indispensable la postura del gorro porque el cabello


es de las partes de nuestro cuerpo que vive expuesta al medio ambiente;
no olvidemos que el medio ambiente es el lugar donde mas
microorganismos encontramos; al igual que varios cabellos pueden
albergar protozoos patógenos como son los llamados vulgarmente piojos
(pediculus humanus capitis). Los cuales son muy volátiles.

Tipos de gorros utilizados en cosmética

 Gorro tipo cirujano.


 Gorro tipo bohina.
 Nota: Cualquier tipo de estos gorros permite el uso de redecilla.

Características de los gorros utilizados en cosmética

Cosmética

 Su color y modelo van de acuerdo a la imagen corporativa de la entidad


para la cual se trabaja.
 Su tela puede ser no tejida, desechable, tejida o tejida con la calidad
antifluido.
 Debe ser tallado por que tenemos distintos tamaños de cabeza y largos
de cabello (no olvidemos que todo el cabello debe estar siempre dentro
del gorro).

8.4.2 Ilustración
8.4.3 Paso a paso

Cuando el gorro es tipo cirujano

 Lo tomamos de la parte de atrás, en su abertura.


 Lo llevamos a la altura de la frente.
 Acomodamos en su totalidad la cabeza y cabello dentro de el
(recordemos que podemos usar por debajo el gorro tipo bohina o la
redecilla), las orejas pueden quedar por dentro o por fuera del gorro.
 Este gorro puede tener en su abertura 2 tiras las cuales anudamos, un
adhesivo el cual presionamos o un elástico el cual estiramos para
acomodar el cabello.
 Para retirarlo soltamos el lazo, abrimos el adhesivo o dejamos en la
frente y procedemos a guardarlo teniendo en cuenta que la parte que
estuvo en contacto con nuestro cabello queda en el interior.

Cuando el gorro es tipo boina

 Con nuestros dedos índice y pulgar procedemos a abrir el gorro


formando un rectángulo.
 Lo llevamos al nivel de la frente.
 Deslizamos delicadamente de frontal a occipital.
 Lo acomodamos y sacamos las orejas (las orejas pueden quedar dentro
o fuera del gorro).
 Para retirarlo cogemos nuevamente el dedo índice y pulgar en forma de
pinza y deslizamos de occipital a frontal, procedemos a doblarlo
teniendo en cuenta que la parte que estuvo en contacto con el cabello
quede hacia adentro, doblamos y guardamos en su lugar (puede ser
usado con varios usuarios).

8.5 PROTOCOLO SOBRE LA POSTURA DEL

TAPABOCAS

8.5.1 Introducción

El tapabocas se hace importante en cosmética ya que la boca es una de las


mucosas de nuestro cuerpo con mayor numero de microorganismos, los
cuales con solo la acción de hablar son enviados al medio ambiente.

Tipos de tapabocas

 Tapabocas que tienen en la parte posterior un elástico.


 Tapabocas que tienen en la parte posterior 4 tiras.

Características de los tapabocas utilizados en cosmética

 Su color y modelo van de acuerdo a la imagen corporativa de la entidad


para la cual se trabaja.
 Su tamaño debe cubrir desde media nariz hasta el mentón.
 Puede llevar o no prenses (en caso de llevarlos, estos deben mirar para
los pies para evitar la acumulación de gérmenes)
 En su parte superior debe llevar un alambre dúctil que moldea la nariz y
evita que este se resbale.
8.5.2 Ilustración

8.5.3 Paso a paso

Cuando el tapabocas tiene en la parte posterior un elástico

 Con los dedos índice y pulgar formamos un rectángulo con los elásticos
y lo colocamos a la altura de la nariz y la boca.
 Lo llevamos detrás de las orejas donde descansamos los elásticos.
 Con nuestra mano derecha le damos forma a la nariz para evitar que
este se nos baje.
 Para retirarlo cogemos con los dedos índice y pulgar y ampliamos los
elásticos, los retiramos a la altura de la boca y nariz, lo doblamos
teniendo en cuenta que la parte que estuvo en contacto con la piel
quede hacia dentro y guardamos en su lugar.

Cuando el tapabocas tiene en su parte posterior 4 tiras

 Con los dedos índice y pulgar lo ubicamos a la altura de la nariz,


llevamos las tiras al occipital y hacemos un lazo fácil de soltar.
 Luego repetimos con las tiras inferiores y realizamos lo anterior.
 Para retirarlo con los dedos índice y pulgar soltamos el nudo de las tiras
inferiores y dejamos que estas caigan, luego pasamos a las superiores
las cuales sostenemos con los dedos en forma de pinza, retiramos de la
cara y lo doblamos sobre la parte que estuvo en contacto con la piel,
ponemos las tiras sobre el tapabocas y procedemos a guardar.

8.6 PROTOCOLO SOBRE LA POSTURA DE LAS GAFAS

Introducción

Es importante el uso de las gafas en cosmética porque utilizamos productos


cosméticos cuyos principios activos son volátiles, como son los ácidos y
estos al llegar a nuestros ojos pueden irritarlos; también utilizamos
exfoliantes los cuales tienen frutillas puntiagudas que al llegar a nuestros
ojos pueden herirlos.

Características de las gafas utilizadas en cosmética

 Deben ser cristalinas.


 Se tamaño debe cubrir la ceja en la parte superior, el parpado inferior en
su totalidad y lateralmente hasta la cien.
 Su material puede ser vidrio, plástico o polipropileno.

Las gafas en cosmética pueden ser reemplazadas por una careta, las
cuales deben tener las mismas características anteriores y en cuanto al
color, no deben tener ninguno, porque recordemos que al diagnosticar el
tipo de piel de un usuario es muy importante el color de su piel.
8.6.2 Ilustración

8.
6.3 Paso a paso

 Observamos las gafas, si hay que limpiar lo hacemos con un paño


suave, la retiramos de la mesa tomándolas con el dedo índice y pulgar
en pinza, abrimos las patas sosteniéndolas con una mano y con la otra
procedemos a limpiar.
 Las llevamos a la altura de los ojos y las deslizamos suavemente hacia
atrás de las patas.
 Las acomodamos detrás de las orejas sosteniéndolas con los dedos
índice y pulgar en forma de pinza y retiramos suavemente nuestras
manos,
 Para retirarlas, con ambas manos y los dedos índice y pulgar en forma
de pinza, las retiramos de las orejas hacia delante a nivel de los ojos, la
descendemos a nivel del mentón, les doblamos las patas y procedemos
a guardarlas. Las gafas deben descansar en las patas y los lentes hacia
afuera.

8.7 PROTOCOLO SOBRE LA POSTURA DE LOS

GUANTES

8.7.1 Introducción

En cosmética es muy importante el uso de los guantes, ya que estos en el


momento de la cosmetóloga realizar un protocolo, cuidan la piel de sus
manos y la reemplaza.

Por ningún motivo los guantes se reutilizan con ningún usuario.

Tipos de guantes utilizados en cosmética

 Los guantes llamados de cirujano o látex.


 Los guantes de vinilo o silicona.
 Los guantes de nitrilo.

Estos tipos de guantes nunca se pueden reutilizar; pero en cosmética


también existen los guantes de crin y los guantes de nylon los cuales
utilizamos para exfoliar cuando realizamos cuidados estéticos corporales,
estos dos tipos son considerados como instrumental de exfoliación corporal
y por lo tanto se pueden reutilizar con los usuarios, teniendo en cuenta que
antes deben ser sometidos al proceso de esterilización o desinfección.

Características de los guantes utilizados en cosmética

 Deben ser tallados a cada mano.


 No pueden quedar estrechos ya que inactivan la circulación y estropean
el masaje.
 Deben ser 10 cm de largo de la muñeca al brazo.

8.7.2 Ilustración

8.7.3 Paso a paso

 Se dobla el guante en su parte superior.


 Con el dedo índice y pulgar de la mano derecha se toma el guante y la
mano izquierda que es la que se va enguantar se va deslizando
suavemente dentro del guante hasta acomodar muy bien sus dedos.
 Con los dedos índice y pulgar de la mano izquierda ya enguantada
sostenemos el otro guante y deslizamos la mano derecha hasta
acomodarla totalmente dentro del guante.
 Para retirarlos se utiliza el dedo pulgar y se ingresa en la mitad de la
palma de la mano del otro guante, sosteniéndolo en forma de pinza y se
comienza a sacar la mano de tal manera que la parte del guante que
estuvo en contacto con el usuario quede por dentro; sostenemos el
guante con el dedo índice y pulgar de la mano que aun esta enguantada
y procedemos con la mano izquierda ya desenguantada a introducir el
índice formando pinza con el pulgar, deslizando suavemente la mano de
tal manera que quedan un guante dentro del otro.

8.8 PROTOCOLO SOBRE PREPARACION DE

SOLUCIONES

8.8.1 Introducción

En cosmética, todas las soluciones son de uso antiséptico, porque la piel


del dermatólogo es delicada.

Características de un buen desinfectante


 Ser de amplio espectro (elimina varios tipos de microorganismos).
 Ser muy estables, tanto almacenados como sobre el instrumental a
desinfectar.
 Ser solubles tanto en la grasa como en el agua.
 Tener buen precio.

Desinfectantes en cosmética

 Agua jabonosa (pH 7.0 para el jabón).


 Alcohol al 70%.
 Vinagre del 2 al 6%.
 Hipoclorito 0.5% (nunca utilizar en metal porque corroe).
 Hipoclorito al 0.05% para linos.
 Glutaraldehído al 2%.

NOTA: Todos los desinfectantes en cosmética van siempre acompañados de


su porcentaje en su rotulo.

8.8.2 Ilustración
8.8.3 PASO A PASO

 Preparar una solución para desinfectar a porcentajes

requeridos en la estética, De una mayor concentración a una

menor concentración:

 A partir de una solución de hipoclorito de sodio al 13%,

preparar una solución al 0.5%.

Para realizar esta preparación debemos tener en cuenta la

siguiente fórmula:
V= CD x VD

CC

V= volumen

CD= concentración desconocida

VD= cantidad que necesito preparar

CC= concentración que conozco

V= 0.5% x 1000cc = 38.5cc

13%

Nota: El volumen siempre se da en centímetros cúbicos

(cc) y la concentración en porcentaje (%).

Se prepara un litro que equivale a 1000cc; 38.5cc es la

cantidad que necesitamos de hipoclorito al 13% y

complementamos 961.5cc de agua destilada para tener la

cantidad de 1000cc de hipoclorito de sodio al 0.5%.


8.9 PROTOCOLO DE COMO DESINFECTAR UN

INSTRUMENTAL EN COSMETICA

8.9.1 Introducción

Es el proceso físico o químico por medio del cual se logra


eliminar los microorganismos de formas vegetativas en objetos
inanimados, sin que se asegure la eliminación de esporas
bacterianas. Por esto los objetos o herramientas a desinfectar, se
les debe evaluar previamente el nivel de desinfección que
requieren para lograr la destrucción de los microorganismos que
contaminan los elementos.

Tipos de desinfección en cosmética

 Tipo I o nivel bajo.


 Tipo II o nivel medio o intermedio.
 Tipo III o nivel alto (toma este nombre porque según el tiempo en que el
instrumental está sumergido en el desinfectante, puede alcanzar el
proceso de la esterilización. Este tiempo debe aparecer en la etiqueta
del desinfectante).

Modos o maneras de utilizar los desinfectantes

 Aspersión.
 Contacto.
 Inmersión.

9.9.2 Ilustración

8.9.3 Paso a paso

 Desinfectar un instrumento a nivel alto en una solución de


glutaraldehído al 2%
 Remojamos.

 Restregamos (o estregamos) con jabón, si es necesario utilizar cepillo


para sacar restos de impurezas. Enjuagamos muy bien.
 Introducir el instrumento con la ayuda de una pinza en un recipiente
plástico que contenga glutaraldehído al 2% cubriéndolo totalmente por
espacio de 20 minutos; en caso de no necesitarlo, el tiempo de más que
se deje no afecta.
 Se toma el objeto que esta desinfectado con la ayuda de una pinza y se
introduce en un recipiente plástico que contenga agua potable
(preferiblemente estéril).
 Se empaca (en papel Kraft o en tela no tejida)
 Se rotula: Este rotulo debe llevar nombre de quien desinfecta, nombre
del instrumento, fecha con mes, día, año y hora de desinfección ya que
las bacterias se reproducen cada 24 horas.
 Almacenar.

8.10 PROTOCOLO DE COMO ESTERILIZAR UN


INSTRUMENTAL EN COSMETICA
8.10.1 Introducción
Proceso químico o físico mediante el cual se eliminan todas las
formas vivas de microorganismos incluyendo las formas
esporuladas.

Métodos de esterilización utilizados en cosmética:


 Glutaraldehído al 2%. Esta es una solución química saturada.
 Método del calor húmedo.
 En este método utilizamos como aparatología la autoclave. Existen 3
factores físicos que intervienen en este proceso.

El tiempo: es el tiempo que nos demoramos al esterilizar


La temperatura: es la temperatura que alcanza el agua para
producir el vapor.

La presión: es la concentración de vapor a una temperatura


que produce la muerte de los microorganismos (la temperatura
a la que ebulle el agua es de 122º a134ºC La presión es de 20
libras y el tiempo real son 20 min.)

Aparatología utilizada en la esterilización

Autoclave: Para el método del calor húmedo.

8.10.2 Ilustración
8.10.3 Paso a paso

 Lavamos los instrumentos.


 Restregamos con jabón (si es necesario utilizar cepillo para remover la
(mugre)
 Enjuagamos.
 Secamos con una toalla muy limpia.
 Empacamos en tela no tejida o papel Kraft cada instrumento.
 Rotulamos teniendo en cuenta de tener: Nombre de quien esteriliza,
nombre del instrumento, fecha con mes, día, año y número de cédula
del operario.
 Marcar la evidencia (bien sea la cinta Kraft o la cinta de esteripack;
esta evidencia lleva: Nombre del operador, cédula del operario y fecha)
 Revisar la bioseguridad de la autoclave.
 Cargar la autoclave (no apilonar en forma de monedas)
 Cerrar muy bien la autoclave.
 Abrir válvula de seguridad.
 Programar la autoclave según casa productora.
 Cerrar la válvula de seguridad (cuando por ella empiece a salir vapor
de agua)
 Una vez realizada la esterilización (cumpliendo su ciclo) dejar reposar
por unos 20 minutos.
 Abrir la válvula de seguridad teniendo en cuenta de que por ésta ya no
salga nada de vapor de agua.
 Abrir la autoclave.
 Descargar la autoclave.
 Dejar secar la carga mínima por dos horas para evitar humedades.
 Luego almacenar.

8.11 PROTOCOLO DE COMO REALIZAR LA

BIOSEGURIDAD A DIFERENTES EQUIPOS

8.11.1 Introducción

En cosmetología la aparatología es de gran placebo para los

usuarios; al igual que al cosmetólogo le descansa sus manos.

Es de mucho cuidado su manejo al igual que es de alto costo.

Requisitos de una aparatología utilizada en

cosmética

 Tener registro Invima

 Tener un manual con el idioma correspondiente a cada país.

 Ser siempre revisada y manipulada para sus arreglos por un técnico

inscrito en la seccional de salud.


 Siempre hacerle una bioseguridad muy completa después de su uso.

8.11.2 y 3 Ilustración y paso a paso

Como realizar la bioseguridad a los diferentes equipos encontrados en

cabina

La lupa:

 Revisar la instalación eléctrica en la que va a ir el equipo


enchufado.
 Revisar el buen estado del cable (que no tenga mordeduras).
 Con un plumón retiramos el exceso de polvo.
 Limpiamos con un trapo húmedo, si es necesario utilizamos jabón.
 Retirar excesos de jabón con un paño húmedo y limpio.
 Con alcohol antiséptico al 70% limpiamos la lente por el método de
aspersión (atomizador).
 Secar la lente con un paño que no bote pelusa.
Vapor de ozono:

 Revisar la instalación eléctrica en la que va a ir el equipo


enchufado.
 Revisar el buen estado del cable (que no tenga mordeduras)
 Con un plumón retiramos el exceso de polvo.
 Limpiamos con un trapo húmedo, si es necesario utilizamos jabón.
 Retirar excesos de jabón con un paño húmedo y limpio.
 Vigilar el nivel de agua del frasco.
 Vigilar que su empaque esté en buen estado (el mantenimiento
para que no se cristalice se hace con vaselina)
 Si es necesario recargar el frasco que contiene agua durante el
cuidado estético se hará por la parte de arriba desenroscando la
tapa que comunica con dicho frasco; siempre se hará con embudo
de vidrio y agua aclimatada o tibia.
 Recordemos que siempre encendemos primero el vapor y luego el
gas de ozono y para apagar siempre apagamos primero el gas de
ozono y luego el vapor de agua.
Consola que contiene galvánica y alta

frecuencia

 Revisar la instalación eléctrica en la que va a ir el equipo


enchufado.
 Revisar el buen estado del cable (que no tenga mordeduras).
 Con un plumón retiramos el exceso de polvo.
 Limpiamos con un trapo húmedo, si es necesario utilizamos jabón.
 Retirar excesos de jabón con un paño húmedo y limpio.
 Los electrodos de la corriente galvánica siempre se utilizarán con
barrera y luego se procederá una vez utilizados a esterilizarlos
(estos electrodos son metálicos)

Gimnasia pasiva

Revisar la instalación eléctrica en la que va a ir el equipo

enchufado.

 Revisar el buen estado del cable (que no tenga mordeduras)


 Con un plumón retiramos el exceso de polvo.
 Limpiamos con un trapo húmedo, si es necesario utilizamos jabón.
 Retirar excesos de jabón con un paño húmedo y limpio.
 Los electrodos de la gimnasia pasiva están compuestos de
celulosa, que es un buen conductor de la electricidad y además
están protegidos por plástico que es un mal conductor de la
electricidad; se utilizan como barrera la cual se sostiene con
microporo y entre la barrera y el electrodo siempre va un gel neutro
antes de su uso.
 Las correas elásticas utilizadas para el cuidado estético se lavan
con agua y jabón y se frotan en movimientos circulares suaves
para evitar estirarlas; se guardan muy secas para evitar los hongos
y el mal olor.
 Se cambian con cada usuario.

EL AUTOCLAVE:

 Revisar la instalación eléctrica en la que va a ir el equipo


enchufado.
 Revisar el buen estado del cable (que no tenga mordeduras)
 Con un plumón retiramos el exceso de polvo.
 Limpiamos con un trapo húmedo, si es necesario utilizamos jabón.
 Retirar excesos de jabón con un paño húmedo y limpio.
 Teniendo en cuenta que debido a la alta temperatura que se
maneja en la olla autoclave internamente, esta es completamente
estéril.
 Hay que tener en cuenta en su parte externa la válvula de
seguridad que debe estar totalmente desobstruida (que por ella
fluya libremente el vapor)
 Al empaque plástico se le aplica vaselina para que no se cristalice.
 Se retira el exceso con un paño seco.

NOTA: si es necesario descartar el agua cada que se

utilice la olla autoclave.

Lampara infrarroja:

 Revisar la instalación eléctrica en la que va a ir el equipo


enchufado.
 Revisar el buen estado del cable (que no tenga mordeduras) Con
un plumón retiramos el exceso de polvo.
 Limpiamos con un trapo húmedo, si es necesario utilizamos jabón.
 Retirar excesos de jabón con un paño húmedo y limpio.
 El infrarrojo como es vidrio lo limpiamos con alcohol antiséptico al
70% por el método de aspersión.
 Retirar los excesos con un paño que no bote pelusa.
La manta térmica:

 Revisar la instalación eléctrica en la que va a ir el equipo


enchufado.
 Revisar el buen estado del cable (que no tenga mordeduras)
 Con un plumón retiramos el exceso de polvo.
 Limpiamos con un trapo húmedo, si es necesario utilizamos jabón.
 Retirar excesos de jabón con un paño húmedo y limpio.
 El cierre se limpia con un cepillo seco.
 La parte interna que es plástica se limpia con un paño húmedo con
jabón (ya que el usuario suda dentro de ella)
 Luego se desinfecta con glutaraldehído al 2% (se pasa un paño
ligeramente humedecido en este líquido).
 En caso de encontrar hongos (por haber cerrado la manta
húmeda) limpiar con vinagre del 2 al 6%.

NOTA IMPORTANTE: Siempre airear la manta

térmica, mínimo por 24 horas al aire libre para que éste

la seque.
El ultrasonido:

 Revisar la instalación eléctrica en la que va a ir el equipo


enchufado.
 Revisar el buen estado del cable (que no tenga mordeduras)
 Con un plumón retiramos el exceso de polvo.
 Limpiamos con un trapo húmedo, si es necesario utilizamos jabón.
 Retirar excesos de jabón con un paño húmedo y limpio.
 El cabezote del ultrasonido que es metálico se limpia con un paño
humedecido en glutaraldehído al 2% (no es necesario retirar
exceso de glutaraldehído ya que este se evapora con el aire)
El pulverizador y el brossagge:

 Revisar la instalación eléctrica en la que va a ir el equipo


enchufado.
 Revisar el buen estado del cable (que no tenga mordeduras).
 Con un plumón retiramos el exceso de polvo.
 Limpiamos con un trapo húmedo, si es necesario utilizamos jabón.
 Retirar excesos de jabón con un paño húmedo y limpio.
 En cuanto al pulverizador, las mangueras se limpian con Varsol a
manera de vasos comunicantes (el Varsol es un derivado de los
alcoholes).
CONTENIDO DE UN BOTIQUIN
 Cuello ortopédico
 Vendas elásticas
 Apósitos adhesivos
 Algodón hidrófilo
 Gasas estériles
 Espadrapo hipoalergénico
 Desinfectante y antisépticos (suero fisiológico, agua oxigenada, alcohol
o jabón desinfectante)
 Pinzas
 Guantes desechables látex
 Tijeras de punta roma
 Mascarillas
 Termómetro
 Baja lenguas en madera
 Manual de cómo usar las cosas
 Manual de primeros auxilios básicos
 Linterna + pilas de repuestos
 Gel para frio/calor

8.12 PROTOCOLO SOBRE LA BIOSEGURIDAD

UNA CABINA
8.12.1 Introducción

No hay una segunda oportunidad para dar una primera impresión.

8.12.2 Y 3 Ilustración y paso a paso:

Bioseguridad en cabina para recibir un usuario

Limpieza en paredes:

Consiste en mojar, restregar con jabón si es necesario, movimientos

circulares, luego enjuagar, colocamos el paño abierto en nuestra

mano abierta y recordando que en forma circular limpiamos total

mente la pared de techo a piso y una vez enjuagado colocamos el

paño en su lugar debidamente desinfectado a nivel medio con

hipoclorito al 0.05%.

Sacudir:
Sacudimos con un plumón de arriba abajo bien sea en forma vertical

u horizontal de acuerdo con la necesidad.

Para la limpieza de los vidrios recordemos utilizar alcohol antiséptico

al 70% por el método de aspersión y luego retiramos excesos con

papel absorbente o paño seco que no desprenda pelusa.

Limpieza mesas auxiliares plásticas: después de

desinfectar a nivel bajo (mojar, restregar, enjuagar)

desinfectamos con un paño humedecido en hipoclorito al

0.05% por el método de contacto (tocando con el paño). Si

son muebles en madera únicamente utilizamos plumón

seco ya que a la madera con la humedad le da hongos.


Limpieza de baños en general: Lavamos paredes,

zona húmeda (jacuzzi o duchas) utilizando el método de

desinfección a nivel bajo (lavar, estregar con jabón,

enjuagar), luego desinfectamos con vinagre del 2 al 6% ya

que este producto evita el crecimiento de los hongos.


Limpieza de sabanas, delantales, toallas, uniformes,

paños de aseo y elementos de protección para nosotros

mismos (linos en general):

Hacemos una desinfección a nivel bajo por el método de inmersión

(dentro), luego sumergimos las prendas en hipoclorito al 0.05% por

unos 30 minutos; enjuagamos ya que el hipoclorito si se deja se

puede comer la tela, la deshace, debemos secarla al sol o planchar.

Las camillas:

La parte tubular las limpiamos con un paño húmedo y si es necesario

de acuerdo con su uso se utiliza glutaraldehído al 2% por el método

de contacto y luego a la parte superior se le hace desinfección a nivel

bajo y luego desinfección a nivel alto con glutaraldehído al 2% por el

método de contacto; se evita el hipoclorito porque este puede

manchar la cuerina de la camilla. Butacos y papeleras plásticas:


Desinfección a nivel bajo (lavar, restregar, enjuagar) cocas y

recipientes plásticos.

Cocas y

recipientes

plásticos:

Desinfección a

nivel bajo (lavar, restregar, enjuagar).


Porcionadores: Desinfección a nivel bajo (lavar, restregar,

enjuagar)

Ventiladores y cuadros: Con un plumón seco, bien sea

horizontal o vertical de acuerdo con la necesidad.

Para barrer la cabina: Utilizamos una escoba que sea suave,

barremos siempre de adentro hacia afuera; la posición nuestra debe

ser inclinando un poco las rodillas y utilizamos zapatos cerrados y

antideslizantes.
Para recoger la basura es mejor utilizar guantes y al terminar la

escoba debe quedar en el lugar indicado.

Para trapear: Usar siempre guantes, debemos escurrir la

trapeadora con las manos, en primera instancia se utiliza húmeda

para recoger todo el polvo.

Se debe dar una segunda pasada la cual puede ser con hipoclorito al

0.05% desinfección a nivel medio y siempre iniciamos por las partes

más sucias, debemos observar que la limpieza sea uniforme.


NOTA IMPORTANTE: No es aconsejable utilizar productos

aromáticos ya que la aromaterapia de la cabina debe ser

específica (mezcla de olores da una sensación de mugre

revuelta). Las trapeadoras se deben guardar muy escurridas y

desinfectadas a nivel medio con hipoclorito al 0.05% (el cual se

debe enjuagar primero para evitar que este producto deshaga las

trapeadoras), luego acomodarlas en su lugar asignado. De

acuerdo con el lugar que se va a trapear debe existir una

trapeadora especifica debidamente marcada en su palo.


8.13 PROTOCOLO SOBRE SEÑALÉTICA

8.13.1 Introducción

La señalética son las diferentes figuras que pueden ir en letras

o en jeroglíficos y nos indican como debe ser nuestro

comportamiento en cualquier lugar.

Tipos de señalética

Normativa: Es aquella señalética que lleva a pie de página la ley,

acuerdo, decreto o resolución que la rige, ejemplo: prohibido el ingreso a

menores de edad.

Preventiva: Es aquella señalética que nos indica los riesgos o peligros

que tenemos en cualquier lugar. Ejemplo: no ingresar, alto voltaje.

Informativa: Es aquella que los indica el lugar al que debemos dirigirnos

en cada caso. Ejemplo; cabina de facial.

Características de una señalética

• Sus colores nunca exceden más de 3.


• Dichos colores van de acuerdo con la imagen corporativa de cada
entidad.
• Deben ser foto luminiscentes.
• En un lugar donde avisen adultos, su altura máxima en pared es de
1,50 metros; que es el promedio de la línea horizonte de la raza latina y
en los lugares infantiles su altura máxima es de 1 metro. Si la
señalética cuelga o pende del techo, su vacío debe ser mínimo de 2
metros, en los lugares infantiles su vacío es de 1,50 metros.
• En los lugares donde hay escaleras siempre deben existir las lámparas
de pánico, es decir aquellas que se encienden en total oscuridad.

8.13.2 Ilustración

8.13.3 PASO A PASO

• Debemos analizar el tipo de señalética que vamos a instalar, después


de tener claras todas las características y verificar que sean correctas,
debemos ubicar un lugar que sea central y donde las personas puedan
ver claramente la señalética, es recomendable marcar sutilmente el
lugar donde se va a poner la señalética, después de tener claro el lugar
donde se va a ubicar, se deben despegar los stickers que traen por su
parte trasera para así obtener su pegamento, se ubica en la marca que
habíamos dejado anteriormente y se hace presión para que al hacer
contacto con la pega, quede firme.

• En caso de ser una señalética que penda o cuelgue, igualmente se


debe marcar el lugar donde ser ubicada, se debe retirar del envoltorio,
e instalar las bases de donde colgaran los soportes de la señalética, ya
sean varas o cuerdas, se ensambla y se ubica la señalética de manera
que quede a una altura adecuada y no vaya a lastimar a nadie, ni
tenga riesgo de caerse fácilmente.
8.14 PROTOCOLO SOBRE RESIDUOS SOLIDOS

8.14.1 Introducción (RES 2827- DEFINICION DE

RESIDUOS

SOLIDOS)

Características de una caneca

• Su tamaño va de acuerdo con el peso de quien las manipula.


• Deben ir rotuladas en su parte frontal con base al residuo que
albergan.
• Las aristas de su cuerpo son redondeadas para fácil limpieza.
• Su tapa debe cubrir en total la superficie superior y está también debe
ir rotulada.
• Dicha tapa se puede activar con pedal o ser de vaivén.
• Puede llevar o no, doble caneca.
• Siempre lleva en su interior una bolsa plástica de calibre grueso; dicho
calibre debe estar informado por el fabricante de cada bolsa y cada
calibre debe ser aceptado por la seccional de salud. La bolsa va de
acuerdo con el color y tamaño correspondiente de cada caneca; dicho
tamaño debe ser ¼ mayor que la caneca para poderla amarrar al
momento de sacarla al exterior.
• Se deben lavar con agua jabonosa y desinfectar en caso de albergar
residuos peligrosos.
• Siempre se deben guardar en un lugar aireado y limpio.
• Cada residuo solido va en su determinado color.

Código internacional de colores


En él se depositan residuos sólidos biodegradables no contaminados,

ejemplo; restos de comida, papeles sucios de comida, restantes de arreglo

de un jardín y cuyo destino final es el carro recolector de la basura o un

compostaje.

Compostaje: Se abre un hueco en la tierra, el cual tiene mínimo 1,5

metros de ancho; la tierra resultante se reserva a un lado.

Manera de llenado: los dos primeros cm van con piedra redonda de

rio para ayudar a que penetre en la tierra el lacerado de la basura; luego

tapamos las piedras con la tierra resultante del hueco, después de eso

colocamos la basura. La cubrimos con cal agrícola y así hasta llenar el

hueco.

Azul: Lleva plástico limpio, biodegradables contaminados y corto

punzantes. (RRR)

Rojo: Lleva elementos biodegradables contaminados y corto punzantes,

su destino final es la ruta de la salud, a la cual se debe inscribir cada

institución, es cobrada por peso a cada institución y dicha ruta nos indica
el día de recolección y como debemos desinfectar cada residuo. Al tiempo

que dicha ruta debe rendir informe a cada institución.

Blanco: Lleva vidrio limpio. (RRR).

Residuos sólidos inertes: Son aquellos que nunca vuelven a su

estado inicial. (Carro recolector).

Naranja: Latas limpias (RRR).

Gris: Papel, cartón, cartulinas limpias (RRR).

Bolsa blanca: Contenido de canecas de color: azul, naranja, blanca y

gris.

Bolsa negra: comida, jardín papeles con alimento o papel higiénico.

Bolsa verde: Residuos de alimentos.

8.14.2 Ilustración
8.14.3 Paso a paso

• Elegir el color adecuado de caneca dependiendo el lugar donde


vayamos a ubicarla, ejemplo; color azul para una tienda.
• Ubicamos la caneca en un lugar asequible por nuestros usuarios y
nosotros mismos, donde no estorbe.
• Tener en cuenta que sus aristas sean redondas para su fácil limpieza y
desinfección.
• Poner una bolsa plástica en su interior que cubra ¼ más del tamaño de
la caneca que sea del calibre indicado por el fabricante de las bolsas y
aceptada por la seccional de salud.
• Cambiamos al tiempo que consideremos necesario.
• Al realizar el cambio, abrimos la caneca en caso de que sea de pedal o
retiramos la tapa en caso de ser de vaivén.
• Tomamos las esquinas de la bolsa sobrante y amarramos firmemente.
• Sacamos al exterior o al carro de basura o entregamos a la persona
encargada del reciclaje, según el caso.
• Lavamos la caneca con agua jabonosa y secamos o dejamos secar al
aire libre.
• Después de estar seca, le ponemos nuevamente una bolsa y está lista
para usarse.

También podría gustarte