Está en la página 1de 2

Introducción

De acuerdo con este tema, se presentan elementos e historia de las finanzas


públicas, con los cuales se pueden fortalecer criterios para el análisis de las
finanzas públicas en sus diversos niveles y a su vez con el conocimiento de los
otros módulos correlacionados en esta temática. Poder llegar a formular
propuestas de solución no solamente a los problemas específicos de las finanzas,
son que igualmente a la problemática que genera del territorio y su comodidad,
como fin último de las finanzas. Las finanzas públicas, refleja el progreso de la
economía analítica; es decir, que los desarrollos de las finanzas públicas fueron
fraguados por grandes teóricos generales y no por especialistas de las finanzas
públicas, entre estos, Adam Smith, Ricardo, Mill, Dupuit, Edgeworth, Wicksell,
Lindahl, Pigou, Keynes y Samuelson.
Elementos de la Finanzas Públicas

Servicios Públicos: Los servicios públicos son las acciones y actividades que
lleva a cabo el estado para beneficiar el interés públicos de todos los miembros
que conforman una comunidad. Se clasifican en servicios públicos:

 Esenciales
 No esenciales
 Divisibles
 Indivisibles

Gastos Públicos: Gastos y compras que realiza el estado por determinado


tiempo para satisfacer las necesidades públicas y las exigencias de los servicios.
Su principal objetivo es fomentar el crecimiento económico, así como brindar
servicios de salud, educación, seguridad y justicia a la sociedad.

Recursos Públicos: Inversión de riquezas que realizan las entidades públicas


para que el estado pueda cumplir con sus objetivos.

Renta Nacional: La renta nacional o ingreso nacional se trata de la magnitud


económica que está compuesta por todos los ingresos provenientes de los
factores de producción de un país y se estima cada determinado tiempo.

Necesidades Públicas: Las necesidades públicas son aquellas que surgen de las
necesidades públicas y colectivas. Se desarrollan mediante los recursos que
suministra el estado los cuales son provenientes de la recaudación impuestos.

También podría gustarte