Está en la página 1de 14

UNIVERSIDAD PRIVADA SAN PEDRO

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

E.A.P. EN ENFERMERIA

HUACHO 2018

FACULTAD: CIENCIAS DE LA SALUD

ESCUELA : ENFERMERIA

CURSO : BIOLOGIA

DOCENTE : VALENTÍN MONTES MAXIMO

CICLO : 02

ESTUDIANTE: SANCHEZ GUERRERO CIELO

SIERRALTA RAMOS DIANA

1
Este proyecto de tesis se lo dedico a mis
padres por el gran apoyo que me brindan
diariamente en mis estudios profesionales,
a Dios por darme el don del conocimiento,
a una amiga muy especial por sus buenas
influencias en mis estudios y a todas las
personas que hacen que yo sea mejor
persona día a día.

2
Contenido
INTRODUCCION..................................................................................................................5
CAPITULO I...........................................................................................................................6
1.1. TEMA.......................................................................................................................6
1.2. PROBLEMA............................................................................................................6
1.2.1. DESCRIPCION DE LA REALIDAD PROBLEMÁTICA..................................6
Breve descripción del problema......................................................................................6
1.2.2. Primera Variable: (Causas)...................................................................................6
1.2.4. Objetivo general....................................................................................................7
1.2.4.1. Objetivo especifico..........................................................................................7
JUSTIFICACION...................................................................................................................8
1.3.1. RAZONES E IMPORTANCIA DE LA INVESTIGACIÓN....................................8
CAPITULO II.........................................................................................................................9
MARCO TEORICO................................................................................................................9
2.1. BASES TEORICAS.....................................................................................................9
2.1.1.EL EMBRION .......................................................................................................9
2.1.2.LA FECUNDACION ............................................................................................9
2.1.3 ETAPAS DEL DESARROLLO ..........................................................................10
2.1.4.ANEXOS EMBRIONARIOS ..............................................................................10
2.1.5.PORCESOS QUE INTERVIENEN EN EL DESARROLLO EMBRIONARIO
.......................................................................................................................................10
2.1.6.EL DESARROLLO EMBRIONARIO TEMPRANO .........................................10
2.1.7TIPOS DE SEGMENTOS ....................................................................................11
2.1.8.FASES DE DESARROLLO....................................................................................12
2.1.9.LAS CAPAS EMBRIONARIAS ........................................................................13
2.2.5. HIPOTESIS GENERAL.........................................................................................19
CAPITULO III......................................................................................................................20
3.1. DISEÑO METODOLOGICO................................................................................20
3.1.1. Tipo de Investigación......................................................................................20
3.1.2. Diseño de investigación..................................................................................20
3.2. POBLACION Y MUESTRO.................................................................................20
3.3. TECNICA...............................................................................................................21
CAPITULO IV......................................................................................................................23
3
4.1. PRESENTACION DE RESULTADOS.....................................................................23
CONCLUSIONES................................................................................................................24
BIBLIOGRAFÍA..................................................................................................................25

4
INTRODUCCION

En el siguiente proyecto de tesis se le explicara que la música está asociada con el


desarrollo del embrionario que manifiesta que el desarrollo integral del niño es fundamental
para el desarrollo humano y la construcción de capital social, elementos considerados
principales y necesarios para romper el ciclo de pobreza y reducir las brechas de inequidad.
Es por ello que se debe procurar un ambiente estimulante en el que se cuente con
estrategias lúdicas orientadas a desarrollar el máximo de las potencialidades del niño. A
través de las investigaciones se ha comprobado que la música tiene la capacidad de influir
en el ser humano a todos los niveles: biológico, fisiológico, psicológico, intelectual, social
y espiritual contribuyendo al desarrollo integral del niño. Para obtener estos beneficios de la
música es necesario que el estímulo sea constante, libre y voluntario no se debe imponer de
manera hostil u obligándolos a que tengan una devoción y un gusto desde lo artístico, sino
desde el juego mismo que brinda y promueve la música. Por ello es necesario conocer hasta
dónde la música es una herramienta que aporta al desarrollo integral de los niños, qué es lo
que podemos esperar de ella y qué no; y como la labor de enfermería es la atención integral
del niño tanto en nivel preventivo como recuperativo se considera necesaria la difusión de
información que permita fortalecer el trabajo de enfermería basado en evidencias
científicas.

5
CAPITULO I

1.1. TEMA
Relación de la música en el desarrollo embrionario de 2 ciclo de Enfermería de la UPS de
la ciudad Huacho – 2018.

1.2. PROBLEMA

1.2.1. DESCRIPCION DE LA REALIDAD PROBLEMÁTICA

Breve descripción del problema


En la Universidad Privada San Pedro de la ciudad de Huacho se refiere que las
madres gestantes desconocen que la música influye en el desarrollo embrionario
trayendo consigo la desconcentración o imperatividad del niño

PROBLEMA GENERAL

 ¿De qué manera influye la relación de la música en el desarrollo embrionario?


Primera Variable: células sanguíneas (Causas)
 Definición del embrión
 Etapas de la fecundación
 Etapas del desarrollo

1.2.2. Segunda Variable: enfermedades de la sangre (efecto)

 Tipos de música
 Ritmos
 Música relajante
 Música clásica
 Tonalidades
 Efectos de la música

Objetivo general

Demostrar que las micro vibraciones de la música producen movimientos en el desarrollo


embrionario Objetivo especifico

6
JUSTIFICACION

1.3.1. RAZONES E IMPORTANCIA DE LA INVESTIGACIÓN

El siguiente trabajo de investigación es necesario porque nos va a permitir con


el propósito de este proyecto educativo es que los estudiantes amplíen sus
conocimientos musicales y culturales de tal manera que mejoren la calidad y
su desarrollo personal, y que sobrepase la cotidianidad y logre identificar sus
elementos básicos, mínimos como son los géneros musicales, ritmo,
instrumentación, disposición y todo lo relacionado con la música. 

 Cabe destacar que la música y la cultura son estímulos para el estudiante en


su proceso de aprendizaje, ayuda a aprovechar su tiempo libre y sería una
forma de aprenderse a conocerse así mismo y expresar sus emociones.

Las habilidades musicales innatas del ser humano son susceptibles a la


estimulación en edades tempranas; el desarrollo musical e integral genera en
el individuo emociones, que bien llevadas ayudan a ser mejores personas,
respetuosas con el entorno y con los demás.

7
CAPITULO II

MARCO TEORICO
2.1. BASES TEORICAS

2.1.1 EL EMBRIÓN
Es el proceso por el cual el embrión se forma y se desarrolla. comienza con la
fertilización del óvulo (óvulo) por una célula espermática
(espermatozoide). Una vez fertilizado, el óvulo se conoce como un
cigoto, una sola célula diploide. El cigoto sufre divisiones mitóticas sin
crecimiento significativo (un proceso conocido como escisión) y la
diferenciación celular, lo que lleva al desarrollo de un embrión multicelular.

2.1.2. LA FECUNDACION

Es el proceso que da comienzo a la formación del futuro bebé

Datos curiosos sobre la fecundación y la ovulación


 Una mujer dispone desde su nacimiento de 400.000 ovocitos que son las formas
inmaduras de los futuros óvulos. En cada ciclo menstrual se producen varios
ovocitos pero solamente uno crece y a ese se lo conoce como el ovocito dominante.
 Una mujer tiene entre 400 y 450 menstruaciones o reglas a lo largo de su vida. En
cada uno de estos ciclos menstruales las posibilidades de quedar embarazada son de
un 25%.
 Un 20% de las parejas en edad fértil presentan problemas de infertilidad a lo largo
de su etapa reproductiva.
 En las parejas fértiles se tarda una media de cinco meses en conseguir un embarazo
o mantener relaciones sexuales 104 veces.
 El óvulo es la célula humana más grande de nuestro cuerpo, mide aproximadamente
0.14 milímetros, y puede verse a simple vista. Una vez ha sido liberado solo vive
aproximadamente 24 horas por lo que debe ser fecundado en ese tiempo.
 En todo el mundo, en solamente un minuto, ovulan un millón de mujeres, quinientas
se quedan embarazadas y doscientos óvulos fertilizados se pierden por causas
naturales.

8
2.1.3. ETAPAS DEL DESARROLLO

 Su sistema nervioso empieza a formarse. el corazón comienza a tomar forma y empieza


a latir
 Comienza la formación del cerebro
 El feto puede realizar movimientos. se reconoce su sexo
 Aparato circulatorio terminado. el esqueleto empieza a organizarse
 Termina la maduración del sistema nervioso
 Los bronquios y pulmones casi han madurado
 Ya poseen los órganos necesarios para vivir fuera del útero materno
 El feto completa su desarrollo

2.1.4. Anexos embrionarios


.• Saco vitelino: almacena una sustancia llamada vitelo que sirve de nutriente al
embrión.
• Amnios: es una membrana que posee líquido en su interior denominado líquido
amniótico y que rodea al embrión para protegerlo de golpes y de la desecación.
• Alantoides: se encarga de almacenar las sustancias de desecho del embrión y del
intercambio de gases.
• Corion: es la membrana más externa que rodea a todas las demás y cuya función es el
intercambio de gases, nutrientes y otras sustancias.

2.1.5. Procesos que intervienen en el desarrollo embrionario

La célula embrionaria inicia su desarrollo repitiendo una serie de procesos:

 Multiplicación celular: se incrementa paulatinamente el número de células que


forman el embrión.
 Diferenciación celular: expresión de ciertos genes de la célula, que van a tener gran
importancia para su función específica, y restricción de otros. En el desarrollo
embrionario, las células cambian tanto de forma como de función. Es un fenómeno
progresivo, y normalmente irreversible.
 Migración de células: se produce fundamentalmente en los animales, para formar
tejidos y órganos.

9
 Crecimiento celular: la célula, tras las primeras divisiones, recupera su tamaño
inicial.

2.1.6. El desarrollo embrionario temprano

La célula original, normalmente el óvulo fecundado, provisto de una cierta cantidad de


vitelo, inicia su desarrollo mediante una segmentación en la que la célula original se divide
repetidas veces, nutriéndose a partir de sus propias reservas.

2.1.7. TIPOS DE SEGMENTACIÓN

Dependiendo del tipo de huevo de que se trate y, má s concretamente, de la cantidad y


situació n del vitelo nutritivo se distinguen:
 Segmentación total e igual: se produce en los huevos isolecíticos, que
reparten el escaso vitelo que poseen de un modo uniforme en el huevo.
 Segmentación total y desigual: se produce en los huevos heterolecíticos, con
escaso vitelo y repartido de forma desigual, que sufre una segmentació n algo
asimétrica.
 Segmentación parcial y discoidal: en huevos telolecíticos (aves, reptiles y
peces), con cantidades mucho mayores de vitelo. La segmentació n se produce en
una determinada zona, en forma de disco en el polo animal.
 Segmentación parcial y superficial: característica de los huevos
centrolecíticos, típicos de la mayoría de los artró podos. Poseen gran cantidad de
vitelo y se produce una segmentació n en la superficie.

2.1.8 FASES DEL DESARROLLO

 Mórula: las células resultantes de las sucesivas divisiones, los blastómeros, forman
la mórula, que gracias a la segmentación tiene un tamaño casi igual al huevo inicial.
 Blástula: tras la segmentación, los blastómeros tienden a colocarse en la parte más
externa y dejan libre una cavidad interior, el blastocele. Esta etapa marca el final de
la segmentación.
 Gástrula: en esta etapa se producen una serie de migraciones celulares que
establecen la forma definitiva y el patrón de desarrollo del embrión. En este
10
proceso, denominado morfogénesis (cuyo mecanismo todavía se conoce poco), se
desarrollan las tres grandes capas embrionarias: el ectodermo, el endodermo y el
mesodermo, que darán lugar a todos los tejidos y estructuras que conocemos en los
animales superiores. A continuación, se produce la formación de un surco
longitudinal en la capa ectodérmica del embrión. El surco acaba convirtiéndose en
un tubo neural, que se despegará del ectodermo y, posteriormente, dará lugar a la
espina dorsal y al cerebro.

2.1.9. LAS CAPAS EMBRIONARIAS

El ectodermo: de él derivarán los epitelios con sus órganos anejos (pelos,


plumas glándulas, escamas), el tejido nervioso y los órganos de los sentidos.

El endodermo: originará el tubo digestivo, pulmones, hígado, páncreas, etcétera.

El mesodermo: desarrollará el tejido muscular, el corazón y los tejidos


conjuntivos y esqueléticos.

HIPOTESIS GENERAL
el aprendiz adquiere vocabulario nuevo cuando el significado de este vocabulario es claro
para él. Dicho significado se transmite a través de ayudas extra-lingüísticas como
ilustraciones, acciones, fotografías, etc. Krashen también cree que la cantidad de input
comprensible es proporcional a la cantidad de vocabulario adquirido. Pero las canciones no
sólo ayudan en la adquisición de vocabulario, pues su impacto también se refleja en las
habilidades de escucha, de producción oral y de lectura de los aprendices.

11
CAPITULO III
METODOLOGIA

3.1. DISEÑO METODOLOGICO

3.1.1. Tipo de Investigación.


Nuestro tipo de investigación consiste en ser descriptiva no experimental porque el
diseño de investigación del cual se ha hecho uso de carácter no experimental Diseño de
investigación.

3.2. POBLACION Y MUESTRO


La población serán estudiantes de la escuela profesional de Enfermería de la Universidad
Privada San Pedro Muestra: La muestra es la que puede determinar la problemática ya que
es capaz de generar los datos con los cuales se identifican las fallas dentro del proceso. Para
determinar el tamaño de la muestra.

TECNICA

Encueta

12
CONCLUSIONES

Durante la etapa previa al nacimiento se producen, tal vez, más cambios que
durante todo el resto de la vida, y son en muchos casos determinantes para el
normal desarrollo posterior: por ello, es necesario considerar algunos aspectos.
Si hasta antes del embarazo la mujer no prestaba mucha atención a la forma de
alimentarse, este es el momento para realizar una dieta equilibrada, adecuada a
la situación. No se trata de que la embarazada coma por dos, pero sí debe
comer mejor. Hay más riesgos de aborto; pueden nacer bebés prematuros,
bajos de peso o muertos, o fallecen poco después de nacer. La desnutrición
afecta al cerebro en desarrollo. La nutrición fetal influye en el desarrollo físico
e intelectual del niño. La vida armónica de la embarazada ayuda a la felicidad
de su hijo durante su vida adulta. Los sentimientos que genera un embarazo no
son los mismos en una mujer o en otra; y en una misma mujer, de un
embarazo a otro. Algunos sentimientos, como cierta duda, preocupación,
suelen ser comunes; sin embargo, los sentimientos no serán los mismos en una
mujer adolescente, joven o adulta, si es soltera, casada; si el embarazo es o no
deseado; si es el primer, segundo o sexto hijo; si la situación económica es
buena o mala; si la relación con la pareja es armónica o no. En resumen, son
muchas las circunstancias que influyen para que una mujer tenga sentimientos
positivos o negativos acerca de su embarazo. Una buena información, sentido
común, un buen cuidado médico y mucho amor harán que el embarazo sea una
experiencia gratificante. Factores que puedan indicar el rechazo consciente o
inconsciente del embarazo. Muchos pueden ser los motivos que hacen que una
mujer

13
BIBLIOGRAFÍA

http://bibliotecadigital.univalle.edu.co/bitstream/10893/2752/1/Rev.
%20Lenguaje33%2Cp.153-189%2C2005.pdf
https://www.slideshare.net/pascualsardella9/trabajo-de-investigacin-
desarrollo-prenatal
http://virtual.funlam.edu.co/repositorio/sites/default/files/repositorioarchivos
/2010/10/dimensionesdeldlloinf..647.pdf
https://rodin.uca.es/xmlui/bitstream/handle/10498/16696/16696.pdf
https://www.google.com/search?
q=HIPOTESIS+DE+LA+MUSICA+RELACIONADA+
+CON+EL+DESARROLLO+EMBRIONARIO&source=lnms&tbm=isch&
sa=X&ved=0ahUKEwjw5Zzwlv7eAhUNmuAKHdaaDLUQ_AUIDigB&bi
w=1366&bih=667
https://es.slideshare.net/mairkryv/fases-del-desarrollo-embrionario

https://es.wikipedia.org/wiki/Fecundaci%C3%B3n
https://institutomarques.com/glosario/fecundacion/

14

También podría gustarte