Está en la página 1de 2

_i«

aiUutá

Se susci:il>c en, Maclrid en la Redacción de este periódico, calle del Areaa!, á ai6 rs. pai' mes. En las provincias en las admimstracionos de Corrcosí
i 3y rs. fi-auco -da porte. = No se sacarán del Correo cartas que no vengan francas de porte.

i." 8r. Lunes ^ I de julio de 1850, 4 cuartos.


San Ignacio de Loyóla Fundador =í: Cííar^fíía kor(xs en la ¡¿lesia dé San í^nacig.

H LA Í^LAZA. — Servicio de hoij.~'^\ segundo bataÜon del primer regimiento de Guardias de infantería, Fernando7.**, Milicia nacional
local y pfjj^^.;p._ J^atiro, Infante D. Carlos y iMnclpe^ Capítíin de hospitales, Femando y."* Subalternos de provisiones, paü y uteüsiliiüs
Infante D . Carlos*

NOTICIAS EXTRANGERAS. por S. M.; su maniíiicsto á la nación y convo- no interesarse en el pronto y completo éxito-
cación á Cortes con otros varios decretos; y de una operación importante, y no lá de me-
feüsiÁ. = PelershnrgQ 2r de junio. El día conducieado la referida cajíí con toda solemni" nos intlujo en la consoUdacloíi d«l rágiffien
14 inspeccionó S. M. el Emperador en la rada dad e! ayimtamienío y las demás autoridades, constitucional.
de Cronstñdt la escuadra que antes de ayer dio el Excmo. Sr. Marques de lazan, y los gelcs y.A no hay tnas lugar á íeceíos.- !a represeñ-
ia vela para salir á ias maniobras que ariual- y oficiales de los regimientos, se la coloco en tacÍ9n .nacional responde de los intereses de los
mentc ise hñceti para adiestrar á los marinos. !a fuente que se está construyendo en el sitio prestamistas, y en la aprobación de las Cortes.
" íil Gi-an Iíi;ci_iíe Nicolás csrá ya aqut de llamado del Prado, para perpetuar ia memoria todos deben ver la mayor de las garantías quef'
Títr'.t» deí viagcdj inspección, que h i hecho en de tan grandes sucesos. Concluido este acto re- conocen los pueblos civilizados. S. M., cuyo
vavias provincias del imperio. S. A. I. ha vi- gresó toda la comitiva á las casas de Ayunta- constante y ardiente deseo por la felicidad pú-
írtado tam-bicn la Finlandia , á donde fue des- miento j donde se sirvió un decente refresco en blica , cifrada en la consolidación y permanerí- .
di Rcvel en la fragata S'vveabourg. medio" del placer mas Hsongero, contemtpiando cia de ias instituciones que dichosamente nos
SUECIA. Stockolmo í° de Julia. Hoy parte los males de que la nación se ha librado, y ios rigen, le hace mirar con especial prediieccioa •
S. M» con el Príncipe Real pava Crí'^tiania. biirnes que se deben esperar de la jura solemne cuanto de algún modo puede contribuir al l o - ;
S. M. se propone visitar tambicn la Scania; y hecha por nuestro amado Monarca. gro de tan preciosos objetos , se lisonjea que
no estatá de vuelta en esta capital hasta den- — El Gtíi: político de Córdoba ha comu- excitado el patríotisUao nacional corresponderá
tto de dos meses. La Regencia encíirgada del nicado ai Gobierno que á ¡as seis horas de ha- esta ves como en tantas otras á la voz de !á
gobierno- düraítte sí; ausencia se compone del ber recibido cí estraordinano con la notísia de Patria, que reclama de sus buenos hijos nuevos
Mini&tro dejustlciü Conde Gillenberg, del Mi- haber el REY jurado la Constitución, la hizo esfuerzos, para asegurar los bienes inestimables
nistro de Negocios extrangeros Conde Enges- circular impresa por toda su provincia con pro- con que el cielo ha querido premiar tan largos
trocm , y de dos Consejeros de Estado con dos píos á la ligera, para no retardar á los pueblos y heroicos sacrificios. Y de Real orden lo tras--
suplentes. un anuncio tan agradable que ha hecho des- jíído á V . para su conocimiento , y que por
PRusiA.= i?í.'?-//íí ^'de Jnl'h- Aseguran de aparecer ias esperanzas de los malvados. En la su parte lo circule á quien corresponda, dán-^
nueva y yíi de un modo positivo.que, S. M . , ciudad se pmo la tropa sobre las armas, y dome aviso del recibo, y demás que convenga.'
que se haÜa en Carlsbad, estará de vuelta en acompañó á la proclamación, que se hizo por Dios guarde á V . muchos años. Madrid 20 dífe
Berlín el i.^ de agosto, con motivo de que el los sitios acostumbrados. Los .repetidos vivas y julio de 2820. = José Canga ArgücUc&.
día 3 , anivív^ario del nacimiento de S- M., aclamaciones al RiíV constitucional y.al Con-
rerá al fm pvo::iamada la nueva constitución tan greso , ias. canciones patrióticas y, e! repique ge-
prometida como deseada. Añádese en coniir- neral de campanas demostraban el contento de
todas ias clases, y el espíritu público que las CORTKS.
lUscion de esto que el príncipe de Hardem-
berg no ¡rá por ahora á los baños de Pyrmoa anima. . Día JO de julio.
Gomo pensaba, para poder dar la última mano Leída el acta del dia anterior, se leyó un
á esta constitución; y que no paaini hasta des- oficio del Secretario de !a Gobernación de Ja
pués de proclamado tan solemne acto. . GOBIERi\0. Pcnínsul,), en que hace presente á las Cortes
que SS. MM. continúan gozando la mas com-
Circular del Ministerio de Hacienda. pleta salud, y. que el ÍIEY había to.mádo el.
Los Srcs... Secretarios de Lis Cortes me di- segundo baño con buen efecto. Las Cortes lo
NOTICIAS NACIONALES.
cen con fecha 15 del actual lo siguiente: oyeron con particular satisfacción.
' El Gefe político "de la provincia de To- "Las' Cortes se han instruido del expedien'- El Sr, Priego llamó ia atención de las Cor,-,
ledo ha comunicado al Ciobíerno la celebridad te que V . E. se sirvió remitir con papel de 13 tes hacia un yerro cometido por la gaceta del
con que ha sido recibida en Taiavera de la del mes actual, relativo al empréstito de cua- Gobierno en la sesión de ayer, acerca del dic^
Reíoa b noticia de haber S. M. juiado la Cons- renta millones , mandado abrir por Real de- támen de ia Comisión de Bellas Artes, relativa
titución. En la mañana del 10 del corncnte se creto de 2 de mayo último, como también do al sello que deberá servir en los tribunales, di-
las bases adoptadas para la s^g\iridad del pa- ciendo que el Sr. Vargas Ponce había presen-*
go. Y convencidas de la extrema necesidad tadü una medalla. Dijo que los yerros que dia-^.
prmiefo constitucional reumo ei új que impulsó tan justificada y prudente medida riamente se estaban cometiendo eran de la ma-
íamientüf y con fU acuerdo se mandó tocar un del Gobierno, no menos que de su cuidado y yor trascendencia, y que era indíspensabie.
repique general de campanas, y que hubiese ilu- previsión en medio de la mas grande tríbiila- que las Cortes tomasen alguna 3nedida para evi- '
minación gf.ncial por tres noches. El coman- cion , autorizan a! RBY , i ím de que pueda tar'os. ElSr. Tapia observó, como lo habla hecho-
dante de las armas ^ que manda accidentalmen- completarse este empréstito sobre ias bases es- anteríormente, que el artículo Cortes no era^
te el reguníento de BorBon , pasó con su tropa tipuladas para ocurrir á ios pagos mas urgen- oficial: que se redactaba por un taquígrafo^-
á la Plaza de la Constitución , donde hizo tres tes; confiando que s6 realizará con mayor fa- el cual estaba sujeto á equivocaciones. Añadió,;
descargas y destiló por'de'ance de la lápida en- cilidad y ventaja que antes por ci zeio ilus- que si en la oñcína del Diario se le diesen las",
tonando la tropa canciones patrióticas. S.c co- trado del Gobierno, y ef dü la Junta encar- notas correspondientes, como él mismo había,
locó un retrato de S. M. sobre la l.íplda, ador- gada de la negociación y iuscricion. De acuer- solicitado , no habría las equivocaciones que.
nado con un dosel y una vistosa ílum.inacíon, do de las mismas Corres lo comuiiico á V . E. algunos Sres. Diputados • solían notar ; pero,
que acompañada de la música y escolta militar devolviendo el citado expediente , p;ira que que no lo había podido, conseguir. Algunos,"
excitaba la complacencia del público. En la in- daado cuenta á S. M . , se sirva disponer su otros Sres.. Diputados hablaron sobre este pat-i
signe íí^lesia colegial se cantó una mha solemne cumplimiento. ticular;'pero, nada se'.resolvió.
y Te 't)c'um en acción de gracias 3 á que asis- Esta aprobación que ha obtenido de las Cor- Se leyó el voto parEJeuJar de los Sres. Arís-,
tieron los cuerpos eciesiásticos secular y regu- tes (una medida necesaria dictada por circuns- pe ,• Fagoaga y Coícazar--, contra la resolución,
lar, y ¡25 auroridfídes clvÜes y los gefes mi li- tancias imperiosas , y .que si bien encontró de las Cortas'de ayer-, eu.que no aprobaron eí.
tares de! regimiento de Borhon , y del batallón desde luego apoyo en la opinión de los hom- dictamen,de la Comisión de Hacienda relativo.;
ligsro de Valencia que se haÜaba'dc tránsito. bres celosos y sensatos,, pudo dar margen, á á conceder á los españoles las facultades de.
Por la tarde de este día se ..colocó en una cafa cierta desconfianza ocasionada por la duda de transportar sus efectos á los puertos de Amé-
de tílomo ua ejemplar de la Constitución, una que la autorízase el Congreso) debe convencer rica, y de estos á los de ia península, en
relación de los hechos memorables de aquslla á todos d e q u e solo un falso temor, ó e! de- buques extrsngei'os, suspendiéndose al efecto
villa, con íñclusían de íá'b'ataila que íC dio tn fecto de las vir.tüdes públicas caracteasticas de el-reglamento de 1778. Habiéndose observadib.
"¿es campos el aáo..I.SQí? eo ios días 3j,y tB ce la magnánima nación española, pueden detener qu« este voto no estaba arreglado á lo preve-*-
este mesj ejeínplafes ae" los ju.-aííieníOí híehss i Igs capitalistas y persoaas acouiadsdas para Uido en el reglamento j lo recogió, su autor.
ÜS

Se kyo una íiídicacion dal Sr. Sandíno, re- Gobierno qus ihabía conseguido la extincíéia Kí Sr, Morcíio Guerra apoyó al autor de
duciJu á cjue f;[ supremo tribmiaí LÍL: Justi- de ladrones en-aquel psís-. la iu-dícácion, no obstante que creía que no
cia pu¿iJa ciiteijd^r en 1^ causas sentenciaJas Que en i.^s 'pro ¡flacias Vascongadas sucedí» eran tantos los ladrones como se quería su-
por ct cKtiogmdo Consejo de Castilla contra !o mismo, y su Gefe Político había remitido al poner : que sidmpre los había habido en Es-
tos magistrados aibcco;; á h Cpmtkiizwn. Gobierno un proyecto para ia extinción de fo- paña_, y se opuso á que las Cortes adopta-
El Sr'. Ca!atra\'a dijo que las Cernes na p o - ragidos , el cual con otros varios papeles exis- sen el proyecto presentado por «1 Ministro
di.ífi iidmitii- una mdícsicion qp-¿ CXA Contra- tía en ia secretaría de ia Gobernacióíi. Con- de la Guerra; porque si con 30 ó 40® hom-
ría :1 Jo prevenido por la Cojistiíación que vino con e! Sr. Martínez de la Rosa en que bres de ejórciío no ss habían podido extín- -
prohibe enraWar de nuevo caiisas quo han si- el mal era muy antiguo , y por consiguiente güir, menos se extinguirían con j® que pro-
do fc,r.ccidas de .anterasno. Sí; pregunto &í ha- mas diiícii .de desíruir. Llamó la atención del ponía <íl Ministro de ía Guerra.
bía lugar á votar sobre la indicación del Sr. Congreso háciá los gitanos , que desgraciada- A la conclusión de la sesión tomó la palabra
Sandino, y se declaro que no. mente vagaban por ias pro%'incias, no tenien- el Sr. Secretario de la Gcbern:?c!on de Ja Pe-
El Sr. ^/•argas PoaCe iiamó la atención de las do casi domicilio üjo , y mas de una ves se nínsula psra decir qu; en aquel mismo momen-
Córtüs manifestando, que puesto que'ios Se- entregan al robo y al pilíage ; hizo presente to recibia un oíi'cio del Secretario del Despa-
cretarios del Despacho se bailaban presentes po- las dijícultades que ofrecen 16© leguas cuadra- cho de Estado manifestándole que por noticias
drían, sí iíís Cortes ¡o tenían á bi\;n, iiiíorn.ar das que tiene ¡a Península , y las muchas cos- recibídasde Ñapóles, que alcanzaban hasta eí'ió,
á Jas mismas de las noticias olicíales que pu- tas &c. , con tantos montes dande se pueden se sabía que el Rey de Ñapóles habiendo visto
diese tener el Gobierno relativas alas ocurrencias ocultar los maihxhores, y eludir la vigibucía la opinión póblíca decidida por un sistema re-
extraordinarias que se dice haber tenido lugar del Gobierno. Añadió que el Congreso no ig- presentativo, ia habla ofrecido presentarle, las
éi'i el reino de Ñapóles, El Secretario de la Go- noraba que existia en la nación una infinidad bases de una Constitución; p-^ro que ví;n lo
bernación hizo prtíseatc que e! Gobierno hasta de contrabandistas, efecto de las leyes- prohi- que el pueblo no quedaba satisfecho , había
la fecha de hoy no tenia ningunas noíicias oíÍ- bitivas que han gobernado por tan largo tiem- resuelto jurar la Constltuelon espsnola, con su
ciaies: qiie sabia extrajudieialmente que había po , los cuales no distan mucho de ladrónos, hijo eí-Príncipe heredero: que en atención al
habido algunas mudanzas en el Gobierno de con otra iniínidad de causas que las Cortes estado de su salud habia hj:cho abdicación en
aquel país 3 psro que no podía asegurar á las no ignoran. Exhortó al Congreso i tomar me- el sucesor, y habla nombrado una Junta con-
Cortes nada de positivo. didas que puedan ocupar una porción de gen- sultiva, á imitación de la que nombró S. M, el
Se proced:í5 á Ja disv':usÍon de la indicación t e , que se halla ho.y día sin tener á qué apli- Sr, D. Fernando vil , para qu3 acoaseje al
de! Sr. Martínez de la Rosa, hecha en ia se- carse , y concluyó que esperaba que el Con- Príncipe liasta la reunión del cuerpo repre-
sión deí 12 dül actuaí (véase el número 63 greso tuviese confianía en el Gobierno, e! cual sentativo ; que todo habia sido hecho sin e!
de este periódico), j tomando la palabra el no omitirla medio para corresponder á las es- menor desorden : que en Sicilia habia haoido
íiutpr de dicha indicación manifestó que la peranzas de ias Cortes. algunas dificultades , porque unos estaban i>or
necesidad exigía que las Cortes tomasen en con- iil Sr.. López {D. Marcial) convino con lo ia Constitución del año 13 , dada á aquellos'
sideración el estado de la seguridad ííidivíduaí que el Sr. Martínez de la Rosa habla indicado naturales, y otros por ía española , prevale-
y de ías propiedades atacadas por una por- acerca de que las Cortes fomiasen una ky para ciendo esta última. Ei mismo Secretario dilo
ción de ladrones y bandidos qu-j infestaban exterminio de ladrones , y añadió que era in- que mañana tendría el gasto de leer á las Cor-
Jas provincias, cometiendo robos y causando dispensable que la hiciesen cuanto antes, por- tes los documentos-
veiacioaírs cp todos los pueblos y despobla- que de lo contrario la seguridad personal esta- El Sr. Presidente anunció que mañana con-
dos : que su ánimo al 'pedir que asistíestn ba expuesta. líabló de la impunidad que se ex- tinuaría la discusión sobre «I punto pendien-
Jos Secretados d;l, Oíspacho , no l?.Lib!a sido pernnentaba, y de lo mucho que esto disgus- te , y se levantó la sesión.
otro que el de oír, de boca d^l Gobierno el taba al pueblo: manifestó que en sn país ha-
verdadero cstiido de h Península , y saber qué bla llegado ia inseguridad hasta el punto de —«o (j<í>'00*-
p'rovidencías Ijabía tomado para remediar ía- ijue las gentes no se atreviesen á transitar de
iíiano mal; y si las facultades que le están un pueblo á otro; añadió que hasta ahora no, AVISO.
cqiifíiadas, eran ó no bascantes p^ra cortar se había visto ningún castií^o habiendo tantos
este desórdín , ó si seria necesario q^ie el poder, criminales; y concluyó con que debía consis- CíT?'/í? quinta del Compadre del Holgazán
Legislativo coadyubase para su consecución. tir en la falta del cumplimiento de los jueces
.Aóadi.ó que t!;aia mtioím corTfianzii. eii. cí Go- que estallan eneü-gadoí de ¡a administración
bierno, ae quien no-dudaba que habría hecho de justicia. tanto por la soltura y gracias, de sn estilo eO;
rodo !o posible para mantener'ía tranquilidad nada inferior á los números anteVíores, cüan-r
Hl S-écrctaríó del Despacho de Gracia y to por la cuestión delicada que toca con ia;
pública que ie estaba contiada- Expresó no po- Justicia manifestó que el Gobierno no tenia
día menos de hacor presente que' el mal exis- noticia de que existiese la morosídad^qae se mayor oportunidad. En el momento en que la
tia , como ío probaban las cartas que venían habla dicho, ni que hubiese la impunidad de Comisión de legislación se ocupa de las varías^
éé' ks provincias, y lo manifestaban los pape- que se había hablado; que "el Gobierno t e - projxjslciones hechas en. el Congreso sobre
Íes públicos, y que era indispensable que ías nia las notas de las visitas de cárceles , las amnistía y olvido generoso de las divisiones,
Cortes se ocupasen de punto tan interesante. cuales se hacían constantemente en las ¿po- políticas ;_y-cuando la nacionsuspíra por una
Hizo presente que este mal era muy antiguo: -cas señaladas, y no' había advertido los de- reconciliación sincera que extinga todo ger-
qne'no era efecto de ¡a Constitución, como los fectos que se suponían: y que si alguno de men de discordia; el Compadre del Holgazán
áiemigos habían querido per'suadir al pueblo: Jos Sres. Diputados sabía que hubiese algunos ingiere en su carta un papel que supone ven-
que era indispensable hacer que el pueblo se de dichos defectos lo manifestase, y el Go- derse por los ciegos y expone ligeramente pe-
persuadiese que la Constitución no ponia tra- bierno lo remediaría Inmediatamente. ro Con"soliden, las Yazones de que debieran
llas á los jueces, y menos qiie protegiese á los penetrarse los Sres. Diputados, cuando traten
FA Sr. Cano Manuel apoyó todo lo que ha-
Jadi-onss y'asesinos: que el artículo de la Cons- bía dicho el Seiíor Martínez de la Rosa, y del fallo fatal que puede tener resultados des-
titución , contra el cual tanto se murmuraba, manifestó que la causa principal de tantos agradables, sino concentra ¡a unión tan desea-
no era mas qub una ley de Partida que estaba males era la falta: de un Código criminal tan ne- da y tan necesaria para la consolidación del
vigente. Hizo un análisis d* los artículos de ta cesario para la buena administración; y que sistema constitucional. Se vende en casa de
Conscíttícion qiíe tienen relación con el modo mientras no le tengamos tropezaremos con to- Castillo frente á S. Felipe el Real.
de enjuícíai: en ¡as causas criminales, probando dos los inconvenientes que se experimentan
q^tíe la Consticion no se oponía al castigo de hoy día, porque el sistema de enjuiciar es tan
Jo3 delincuentes; y que solo algunos ignoran- complicado, que por mas que se esmeren los
tes ó mal inrencipnados podíaa dar á los artt- jueces siempre se experimentará dilación: que TEATRO.
cüíOs de ésta una interpretación tan perversa; otro de los daños que. contribuye á la situación
X concíuy6 suplicando á las Cf5rtes tratase ei crítica en que nos hallamos es la falta de ocu- PRINCIPE. Enrique m de Castilla-, drama
punto con !a delicadeea que exige. nuevo en dos actos, precedido de una íinfo-
pación que prevalece, la cual produce m^les nía. :=: l->olsro' = Saínete, A las B¿. == Entra-
. Er Secretario de [a Gobernación Mzo presen- incalculables: que las Cortes deben .ocuparse da de anoche 2607. rs. . :
re-que el Gobierno había tomado todas !as me- en buscar medios para da? ocupación á tanta Idiota. Se suspenden desde mañana en este
didas que estaban en 'sus facuitade-s, y si no gente como vaga por las provincias sin tener teatro las representaciones en razón de la esta-
podía lisongearse de haber conseguido el obje- en qué ocuparse; mío presente que las Cortes ción, y da principio á las suyas el día 2 del
To cómpletaníeare, al menos no cfeia qui se debian tratar de reducir á propiedad particular próximo mes de agosto el.teatro de ¡a Cruz. .
hubiesen aumentado Eos malhechores, lo cua! todo ¡o que exine en poder de manos muertas, y Otra. Los Sres. abonados que gusten reinte-
era muy fácil al Gobierno probar con docu- de este modo iiahrá trabajo y se disminuirá el grarse de las tres representaciones que se han
rfi^ntos que lo acreditaban; añadió que por avi- el número de ladroaes. Después de haber sen- ejecutado de menos en el presente mes do julio,
sos que había rscíbído el Gobierno del Gefe tado los principios mas sanos de ía política y se servirán acudir A la Contaduría de este tea-
político de la provincia de Valladolíd, cons- de la jurisprudencia, concluyó diciendo que tro á recoger su importe ; ó de no , se les rs--
taba que en aquella provincia se hablan extin- se tratase d* establecer una k y que interina- bajará en el a&ouo sucesivo.
guido ¡os ladrones, y que el dicho Gefe polí- mente sirviese para extinguir los ladrones co-
tico había ordenado que las tropas y escopete- mo había pro¡:iussto el Sr. Martínez de la Rosa.
ros encargados de Ea jiersecticíon de e?ta espe- Ei Senretarío de la Guerra leyó un pro-
cHe de gente se recíra'^eti á la capital. Lo mis- yecto, de que "se: hizo mención en uno de los
nio podía, decir el Gobierno respecto á la pro- números antírloí^s, para Ja CEtmciotfcídg^Jlíte MABRW
fiñda. dé Murcia, cuyo Gefe hacia presente ai d roñes.

También podría gustarte