Está en la página 1de 2

Consignas trabajo práctico Grupal

1. Lugar de origen
Con esta variable realizar:
a) Una tabla de distribución de frecuencias completa.
b) Un gráfico de sectores

2. Género
Con esta variable realizar:
a) Una tabla de distribución de frecuencias completa.
b) Un gráfico de barras verticales
c) Calcular el modo e interpretarlo.

3. Materias que más le costó aprobar


Con esta variable realizar:
a) Una tabla de distribución de frecuencias completa.
b) Un gráfico de barra horizontales
c) Calcular el modo e interpretarlo.

4. Materias que más le costó regularizar


Con esta variable realizar:
a) Un gráfico de sectores
b) Calcular el modo e interpretarlo.

5. Cantidad de horas semanales que le dedica al cursado de las materias


a) Una tabla de distribución de frecuencias.

6. Cantidad de horas semanales que le dedica al estudio


a) Una tabla de distribución de frecuencias.

7. Edad
Con esta variable realizar:
a) Una tabla de distribución de frecuencias completa para datos agrupados donde
comenzando el primer intervalo con la menor edad (18) y cada intervalo con una
amplitud de 4.
b) Calcular e interpretar:
b.1) Las medidas de tendencia central
b.2) Los cuartiles.
c) Calcular las medidas de dispersión.
c.1) Rango semi-intercuetílico.
c.2) Desvío típico o estándar.
c.3) Varianza.
d) Calcular e interpretar:
d.1) Coeficiente de asimetría.
d.2) Coeficiente de curtosis
e) Graficar:
e.1) Histograma.
e.2) Ojiva de Galton: “Mayor que”.

8. Cantidad de materias aprobadas y Cantidad de materias regularizadas

Con estas variables realizar:


a) Seleccionar 10 pares de datos (cualesquiera)
b) Se pide:
c.1) Diagrama de dispersión.
c.2) Coeficiente de correlación.
c.3) Ecuación de la recta que mejor ajusta los datos.
c.4) Graficar la recta sobre el diagrama de dispersión.
9. Promedio académico y Cantidad de veces que salieron mal, sin importar la
materia

Con estas variables realizar:

a) Seleccionar 10 pares de datos (cualesquiera)


b) Se pide:
b.1) Diagrama de dispersión.
b.2) Coeficiente de correlación.
b.3) Ecuación de la recta que mejor ajusta los datos.
b.4) Graficar la recta sobre el diagrama de dispersión.

También podría gustarte