Está en la página 1de 5
337 /rory €. JUEZ MENOR CIVIL EN TURNO PRESENTE 6974 — Aldama LICS. MARIA TERESA TORRES BRAVO Y/O GUILLERMO LEDESMA DELGADO YIO JAFET ANTONIO CERNA COPADO YIO SILVIA NATALIA RAMOS BARBOSA YIO ALBERTO POPULAR ARBOLEDAS S.C. DE A.P. DE RL. DE CW, soflanio como Jamel ras cen ‘ecb, palcaciones el ubicado en BLVD. Algeciras numcro 1824 en Is colons smseee we oo, Gud fautorizando en términos amplios del parato torcero del atticulo 1080 der aban ae Comercio a a Lic. LETICIA MENDEZ RODRIGUEZ CON CEDULA PROFESIONAL enieheg Ta8696%, y pats ofr y recibir toda clase de notfcaciones y documentos a la Bin Danie Ment Rocha Noriegaante Usted respetuosamento comparecarnos sea career Que en la vie ejecutiva mercantil y en ejercicio de la accion cambiaria directa, venimos a Gemancar a la C. DELGADO AYALA MA. MONSERRAT en su cardcter de deuder principal, con domicilio en CALLE AMATEPEC numero 207 LETRA A DE LA COLONIA LA MORENA ya los C. ORNELAS LOPEZ IGNACIO en su cardcter de aval, con domiciio en CALLE TENANGO. NUMERO 515 LETRA A DE LA COLONIA LA MORENA Y ROMO SERRANO ‘SILVIA en su caracter de aval, con domicilio en CALLE OCASO NUMERO 724 DE LA COLONIA MEZQUITAL, DEL CARMEN ambos de esta ciudad de Leén, Estado de Guanajuato, de quien reciamamos las siguientes: PRESTACIONES ‘A)- El pago de la cantidad de $30,300.00 (TREINTA MIL TRESCIENTOS RESOS 00/400 MLN.) Por concepto de suerte principal importe del pagaré que sirve de soporte legal a esta demanda 8)- El pago de intereses ordinarios a razn del 2.08% mensual sobre galdos insolutos desde la fecha de suscripeion del pagare base de la accidn, y hasta su {otal liquidaction, O)- El pago de intereses moratorios a razén del §.08% mensual, mismo que se calculata sobre el monto de las amortizaciones vencidas y no cubierlas y durante todo é! tiempo que permanezca insoluto el adeudo, D).~ El pago de los gastos y costas ue se originen con motive del presente inicio, Apoyandonos para ello en los siguientes hechos y disposiciones de Derecho: HECHOS 4. En esta ciudad de Leén Guanajuato, en fecha 7 DE DICIEMBRE DEL 2011, el ahiora demandado en cardcter de deudor principal C. DELGADO AYALA MA. MONSERRAT, asi como los C. ORNELAS LOPEZ IGNACIO y ROMO SERRANO SILVIA en su caracter de aval, aceptaron, suscribieron y se obligaron @ pagar a favor de CAJA POPULAR ARBOLEDAS S.C. DE A.P. DE R.L. DE C.V,, un tituio de crédito de los denominados pagaré, por {a Cantidad de $30,300.00 (TREINTA MIL TRESCIENTOS PESOS 00/100 MNJ), asimism so Sefiald como lugar de pago la ciudad de Leon Guanajuato, obligandose a cubri el tolal de Ia Cantidad mencionada, mas los accescrios, mediante 36 pagos mensualos y sucesives. por la Cantidad de. $830.45 (OCHO CIENTOS TREINTA PESOS 45/100 MLN), y un pago de §1,234.37 (ill. DOSGIENTOS TREINTA Y CUATRO PESOS 37/100 M.N) sefialandose como techs ‘do vencimiento del primero de los pagos acordados, precisamente el dia 7 DE DICIEMBRE DEL 2. Asimismo, en el propio documento se pacté que la falta de pago oporluno de 3 0 mas parcialidades, serfa motivo suficiente para que el acreedor diera por vencido ~nticipadamente la totalidad del crédito, supuesto que en el caso que nos ocupa se actualiza, en rtud de que el demandado no ha cubierto fos pagos que fueron acordados al momento de la suscripcién; siendo por este motivo que acudimos ante esta Instancia reclamando la totalidad de la obligacién consignada en el citado documento base de la accion, 3.- En el mencionado pagaré se pacto enire las partes que el obligado principal pagaria un interés ordinario sobre’ saldos insolutos 2 razén de un 2.08 % mensual, mismo que @ la fecha no ha sido cubierto por el obligado no obstante de los miitiples requerimientos efectuados, 4.- Asimismo, del documento fundatorio se desprende que el ahora demandado al momento de la suscripcién del mismo, se obligo al pago de intereses moratorios @ razén del 5.08% mensual sobre el monto total de fos saldos vencidos hasta su total liquidacién, tal y como se desprende del mismo documento base de la accién. 5.- El documento base de la accién nos fue endosado en procuracién por conducto de LAE JUAN PABLO RUIZ OLIVA, Representante Legal de CAJA POPULAR ARBOLEDAS S.C. DE AP. DE RL. DE C.V, en fecha 27 DE ENERO DEL ANO 2014, tal y como se desprende del endoso adherido al mismo, 6.- Toda vez que el obligado se ha negado a realizar el pago de las prestaciones que se reclaman, no obstante de los miltiples requerimientos extrajudiciales, venimos ‘@ exigir su cobro en la via y forma planteada. Registro No. 163772 Localizacion: Novena época. Instancia: Primera Sala Fuente: semanario Judicial de la Federacién y su Gaceta 200, Septiembre de 2010 Pagina: 136 Tesis: 1%). 62/2010 Jurisprudencia ‘Matena(s): Civil PAGARE, CORRESPONDE A LA PARTE DEMANDADA LA CARGA DE PROBAR QUE YA REALIZO EL PAGO TOTAL DEL. ADEUDO O BIEN QUE, EN SU CASO, ES MENOR AL RECLAMADO, AUN CUANDO ‘SEA UNA CANTIDAD INFERIOR A LA CONTENIDA EN AQUEL. En un juicio ejecutivo mercantil en ef que se ejercita la accién camblaria directa derivada de un pegaré, ‘conforme a fos articulos 151 y 152 de la Ley General de Titulos y Operaciones de Crédito, y 1391 dei Cédigo de Comercio, para que el juzgador despache auto de efacucién debe revisar, de ofcio, si ¢s procedente o no Ja via intentada, mediante ef andlisis del documento base do fa accién, para verifcar que satisfaga las requisites a que se refiere ef articulo 170 de fa indicada Ley, entre ellos, que contenga una cantidad cierta, ‘iquida y exigible. Ahora bien, fa certeza y liquidez de la deuda no 80 pierde por el hecho de que él pagaré ‘sei una cantidad mayor a la reciamada, sin constar en 61 fa anotacion de haberse realizado alatin pago areial, como to estipula el articulo 120 del citado ordenamlento; pues atendiendo a los principios de ‘ncorporacian y fteralidad que rigen a los titulos de crédito, lova Incorporado el derecho del actor hasta por ef ‘monto que consigne, estableciendo la presuncién de que ésta es la medida del derecho del accionante. sas caracterisiicas det pagaré, como titulo de crédito, hacen que represente una prueba preconstiuida del derecho literal que contiene, cuyo ejercicio s6io asté condicionado a su presantacién. Por tanlo, en caso de. que por cuakiuier circunstancie, ol actor reclame una cantidad menor a la mencionada en ese documento, corresponde ai demandado fa carga de prober, en el momento procesal oportuno, que ya realiz6 el pago det ‘adeudo, o.bien que, en su caso, éste es menor al reclamado; pues solo de esa manera podra contradecir 0 ‘ulficar la presuncién del derecho det actor incorporado en el titulo. Adeinds, fa circunstancia de quo of accionante decida cobrar una cantidad inferior, es algo que no causa perjuicio alguno al demandado, toda vez \aue, on prinapio, se encuentra obigado a pagar aquella cantidad. AY DERECHO En cuanto al fondo son aplicables los articulos 79, 160, 151, 182, 170, 174 y demas relativos y aplicables de la Ley General de Titulos y Operaciones de Crédit. El procedimiento se rige por lo dispuesto en los atticulos 1049, 1050, 1051, 1055, 1301 a 1414 y demas relativos del Cédigo de Comercio, Por lo que hace a la competencia, la fundamos en los articulos 1090 a 1092 det Cédigo de Comercio, y 24 del Cédigo Federal de Procedimientos Civiles, aplicado supletoriamente al primeramente referido, A fin de reforzar la accién que se desprende de los documentos ejecutivas que la sustentan, asi como fa exigencia del pago total que en ellos se consigna, me permito hacer vaier la siguiente jurisprudencia de observancia obligatoria para los tribunales de esta nacion, que a la letra dice: No. Registro: 188,782 Jorisprudencia ‘Materia(s): Cit Novena Epoca Instaneia: Primera Sala Fuente: Semanario Judicial de fa Federacién y su Gaeta Toma: XIV, Septiembre de 2001 Tosis: 1a. 64/2001 Pagina: 295 PAGARES EXPEDIDOS EN SERIE CON VENCIMIENTOS SUCESIVOS. PARA QUE OPERE EL VENCIMIENTO ANTICIPADO DE LOS RESTANTES POR FALTA DE PAGO DE UNO O MAS DE ELLOS, SE REQUIERE QUE CONTENGAN LA CLAUSULA QUE ASILO ESTABLEZCA, Be confomnidad con ol principio de literalidad que rige ta effcacia de los titulos do crédito, contenido en los articuios 50. y 17 de fa Ley General de Titulos y Operaciones de Crédite, ef derecho de crédito esté ‘incoporado a! documento, de tal forma que fo escrito en su texto es 10 que consiiluye el dorecho dol acreador, mientras que el suseriptor so compromete on Jos términos redactados como nica medida y aleance de si obligacién; por tal motivo, si ef compromiso dol suscriptor de una serio de pagarés con Voncimiontos sucesives, es que ante la fala de pago de uno o mas de ellos, opore el vencimiento anticjpado de los restantos y, en consecuencia, que sean exigibles a la vista, es necesario que tal circunstancie consle fen 6! texto de todos y cada uno de dichos titulos valor, esto es, que se inserte una cléusula en la quo se eslablezca que el pagaré forma parte de una serie de determinado nimero de documentos, y que la falta do ‘Pago de uno o més de ellos daré lugar al vencimiento anticipado de los que fe sigan, haciéndose pagaderos @ ‘a vista. Ello es asi, porque de no estar inserta dicha cléusula, el vencimiento de cada pagaré se deré confonme a fa fecha de vencimiento que contenga, atento el refendo principio de iteralidad, sin que sea Gbice 4 esto timo fo digpuesto por ef articulo 79 de la menconada loy, en cuanto sefiala que ‘Las letras de cambio ‘can vencimiontos sucesivos, se entenderin siempre pagaderas a la vista por la fotalidad de la suma que oxpresen.*, pues tal disposicién no resulta eplicable a los pagarés emilides en serie, sino sélo respecto do aquellas letras de cambio o pagarés, en los cuales en un solo documento se asiablece un beneficiario y una suma determinada de dinero a pagar, pero se pactan diversas feches para efoctuar varios pagos parciales 0 ‘amortizaciones por fa cantided total que representa, en cuyo caso se entionde que no son aplicables las fechas convenidas para efectuar los pagos parciales, sino que se trata de un documento pagadero a la vista. Contradicciin de tesis 95/99-PS. Enire las sustontadas por los Tribunalos Colegiados Primero y Tercero en ‘Materia Civil del Primer Circuito. 26 de abril de 2001. Unanimidad de cuatro votos. Ausente: Humberto Romén Palacios. Ponente: Olga Sanchez Cordero de Garcia Villegas. Socretario: José Luis Vazquez Camacho. esis de jurispradencia 64/2001. Aprobada por la Primera Sala de este Allo Tribunal, en sesién de cuatro de julio. de dos mil uno, por unanimidad de cinco votos de los seftores Ministros: presidente José de Jestis Gusifio Pelayo, Juventino V. Castro y Castro, Humberto Romin Palacios, Juan N. Siva Meza y Olga ‘Sanchez Cordero de Garcia Vilegas. a PRUEBAS Ofrecemos como pruebas de la parte que representamos, las siguientes: 41, La documental privada consistente en el documento base de la accién, con el fin de demostrar fa procedencia de la via intentada asf como los hechos narrados en esta demanda, Este medio de prueba es ideneo para acreditar lo anterior, en tanto que el documento de referencia retine todos los requisites legales para ser considerado Como pagaré, titulo ejecutive a que se refiere el articulo 170 de la Ley General de Titulos y Operaciones de Crédito, y porque en él onstan todos y cada uno de los hechos relatados en esta demanda, 2. La presuncién en su doble aspecto, tanto legal como humana, que se Gerive de lo actuado en lo que favorezca a los intereses que representamos, ofreciondo en Particular la presuncionel legal derivada del articulo 17 de la Ley General de Titulos y Operaciones de Crédito, @ contrario sensu, que relacionamos con el punto 6 del capitulo de hechos, ya que al cexhibir el pagaré base de la accion como anexo de esta demanda, se genera la presuncidn legal de que su importe no ha sido pagado, 3. La instrumental de actuaciones consistente en todo lo que se actue en 2 procedimiento en fo que favorezca a los intereses que representamos, y que relacionamos con todos y cada uno de los hechos que invocamos. Este medio de prueba es idéneo para acreditar uestras pretensiones, en la medida en que la ley le otorga valor de prueba plena a todo lo que se asiente en el expediente. . Por lo expuesto y fundado anteriormente, a Usted C. Juez atentamente pedimos que se siva PRIMERO.- Dar entrada 2 la presente demanda en la via y forma propuestas, reconociéndonos la personalidad con la que promovemos, teniendo por sefialado nuestro domi para recibir notificaciones, SEGUNDO... Dictar auto de ejecucién con efectos de mandamiento en forma a fin de que se requiera a fa parte demandada sobre el pago inmediato de todas y cada una de las restaciones que le reclamamos, y si no lo hiciera en el momento mismo de (@ diigencia, se embarguen bienes de su propiedad suficientes para garantizar el pago, los cuales seran puestos fen depésito de fa persona que designemos bajo su responsabilidad TERCERO.- Hecha la traba de! embargo, ordene se corra traslado a la parte demandada con las copias simples que al efecto acompafiamos, a fin de que dentro del término de: ocho dias haga el pago o se oponga a la ejecucién, haciendo valer las excepciones que tuviere. CUARTO.. Tener por offecidas desde este momento las pruebas que Felacionames en el capitulo correspondiente de este escrito, reservando el acuerdo sobre su admision hasta el momento procesal oportuno. QUINTO.- Se tenga como domicilio para requerir, embargar y emplazar al demandado, el sefialado con antelacién ylo cualquier otro que se sefiale en el momento de ja dilgencia de embargo. SEXTO.- Seguidos los tramites del caso, en su oportunidad procesel, dictar Sentencia condenando a la parte demanda al pago de todas y cada una de las prestaciones que se le reclaman, y ordenando se haga trance y remate de los bienes que, en su caso, se embarguen, SEPTIMO.- Se nos tenga nombrando como representante comin ai C. Lic. GUILLERMO LEDESMA DELGADO, para todos los efectos legales a que haya lugar. “PROTESTAMOS LO NECESARIO” Leén, Guanajuato, a la fecha de su presentacién, LIC MARIA TERESA TORRES BRAVO LIC. SILVIA NATALIA RAMOS BARBOSA ‘UG. GUILLERMO LEDESMA DELGADO “LIC JAFET ANTONIO CERNA COPADO "ALBERTO JORGE FLORES LUCIO

También podría gustarte