Está en la página 1de 3

ACTIVIDADES

Lectura: MAMIÑA, LA NIÑA DE MIS OJOS


Catalina Aedo M.
6° Año A
12/08/20202

1. Completa los siguientes cuadros:

a)
TÍTULO ¿DE QUÉ TRATA?
La leyenda cuenta que en dominios del Imperio incaico, vivía
una hermosa coya (princesa) que iba quedando ciega con el
Mamiña, la niña de mis ojos paso de los días.
El inca (padre de la bella coya) pidió ayuda a sus
Anónimo, leyenda inca. chasquis(mensajeros del imperio) Ellos hallaron desde el
camino del Inca hasta la Pampa del Tamarugal un lugar con
una laguna de aguas cristalinas con propiedades curativas. Al
enterarse el monarca del feliz mensaje, ordeno el viaje de
inmediato en una caravana, para llevar a la princesa hasta la
laguna prodigiosa (maravillosa).
Cuando la caravana llego, con premura (rapidez) y cuidados la
coya (princesa) preparada para el baño curativo. Fue
sumergida muchas veces en las aguas sanadoras ella recobro
la vista de manera asombrosa, fue tal la felicidad que produjo
en el inca la sanación de su hija, que ordenó nombrar aquella
maravillosa laguna como Mamiña, que en lengua quechua
quiere decir" la niña de mis ojos".

b)

PERSONAJES AMBIENTE
Territorios del Imperio, en esta leyenda , recorren Chile de norte
Coya (princesa) a sur, las riberas del mar y las fronteras cordilleranas, el camino del
El Inca (monarca padre de la inca hasta la pampa del Tamarugal, descansando en los
princesa) tambo(establecimiento de hospedaje).
Los Chasquis (mensajeros del
imperio inca)

c)

Narrador Omnisciente
TIPO DE NARRADOR
Leyenda Inca
TIPO DE TEXTO

2. Responde a las siguientes preguntas:

a) ¿Por qué la laguna recibe el nombre de Mamiña? Explica cómo se origina el nombre.
En agradecimiento, el jefe inca le dio el nombre de "Mamiña" a esta localidad, que en lengua nativa
significa "niñas de mis ojos"
b) Según la imagen de la princesa en el libro, ¿qué sensación te transmite el rostro de ella?

Me genera la sensación de mucha tristeza

c) ¿Dónde se encuentra ubicada la localidad de Mamiña?


Es una localidad ubicada en la provincia de la pampa del Tamarugal en la región de Tarapacá

d) ¿Qué es una terma? ¿Cuáles son sus características?


Aguas con propiedades terapéuticas.
Las termas romanas eran recintos públicos El agua de las termas tiene efectos diferentes en
destinados a baños típicos de la civilización el cuerpo humano a nivel biológico, químico y
romana. En las antiguas villas romanas los baños físico, aunque todos actúan al mismo tiempo.
se llamaban Balmes o balneum y si eran públicos aumentan la temperatura del cuerpo, matando
thermae o therma. Eran baños públicos con gérmenes, entre ellos virus, además aumenta la
estancias reservadas para actividades presión hidrostática del cuerpo, lo cual hace 
gimnásticas y lúdicas. que aumente la circulación sanguínea y la
oxigenación. Este aumento en la temperatura
Se llaman aguas termales a las aguas minerales ayuda a disolver y eliminar las toxinas del
que salen del suelo con más de 5 °C que la cuerpo.
temperatura superficial. Estas aguas proceden
de capas subterráneas de la Tierra que se
encuentran a mayor temperatura, las cuales son
ricas en diferentes componentes minerales y
permiten su utilización en la terapéutica como
baños, inhalaciones, irrigaciones, y calefacción..
Por lo general se encuentran a lo largo de líneas
de fallas ya que a lo largo del plano de falla
pueden introducirse las aguas subterráneas que
se calientan al llegar a cierta profundidad y
suben después en forma de vapor o de agua
caliente.

e) ¿Quiénes eran los antiguos habitantes de la Zona Norte?

Los pueblos originarios que más se destacan son los Atacameños, Aymaras, Diaguitas y Changos. La
mayoría de los pueblos de la zona norte se dedicaban a la agricultura y ganadería.

3. Lee atentamente el siguiente fragmento:

El Inca envió chasquis a todos los rincones del imperio con la clara instrucción de no
regresar, a menos que trajesen noticias alentadoras para el mal que aquejaba a su
bella hija.

 ¿Cuál es el sentido de la expresión destacada? (ennegrecida y subrayada)

Eran expresiones para manifestar alguna enfermedad o tristeza


4. ¿Cómo sabe la coya que ya es de noche y es de día, si no puede ver?
Escribe el párrafo de la lectura que te indica la respuesta.

El tiempo ha ocultado sabiamente las semanas que empleó aquella


comitiva en llegar a la pampa del Tamarugal. Lo cierto fue que la joven,
incapacitada de presenciar las solemnes salidas y entradas del Sol y de la
Luna, supo de tantos amaneceres y ocasos por las mudas de ropa que le
hacían sus doncellas.

También podría gustarte