Está en la página 1de 8

GUIA – TALLER N° 6

DESARROLLO SOSTENIBLE
PROPÓSITO: Que yo analice, interprete y comprehenda el desarrollo
sostenible.

FASE AFECTIVA
1. Leo la siguiente caricatura y explico desde mi punto de vista si
estoy de acuerdo o no con el mensaje y por qué.

Estoy de acuerdo con la caricatura porque poco a poco el hombre se está


encargando de contaminar el mundo, y su naturaleza, ocasionando que pronto
todo acabe.
FASE COGNITIVA
2. OBSERVO EL SIGUIENTE VIDEO Y LEO LA SIGUIENTE
DEFINCION DE DESARROLLO SOSTENIBLE Y ESCRIBO UNA
REFLEXION SOBRE EL DESARROLLO SOSTENIBLE EN
COLOMBIA.
https://www.youtube.com/watch?v=I4wj61hScUQ
¿Qué es el Desarrollo Sostenible?
El desarrollo sostenible se ha definido como el desarrollo capaz de satisfacer
las necesidades del presente sin comprometer la capacidad de las futuras
generaciones para satisfacer sus propias necesidades. El desarrollo sostenible
exige esfuerzos concertados para construir un futuro inclusivo, sostenible y
resiliente para las personas y el planeta. Para alcanzar el desarrollo sostenible
es fundamental armonizar tres elementos básicos, a saber, el crecimiento
económico, la inclusión social y la protección del medio ambiente. Estos
elementos están interrelacionados y son todos esenciales para el bienestar de
las personas y las sociedades. La erradicación de la pobreza en todas sus
formas y dimensiones es una condición indispensable para lograr el desarrollo
sostenible. A tal fin, debe promoverse un crecimiento económico sostenible,
inclusivo y equitativo, creando mayores oportunidades para todos, reduciendo
las desigualdades, mejorando los niveles de vida básicos, fomentando el
desarrollo social equitativo e inclusivo y promoviendo la ordenación integrada y
sostenible de los recursos naturales y los ecosistemas.

REFLEXION:

Todo lo que hagamos debe ser pensando en el futuro, en donde no afecte a los
demás. El desarrollo sostenible hoy debería ser un concepto que determina la
actuación de las personas en función del uso racional de los recursos
naturales, pero también tiene una explicación más amplia en materia de la
actuación de la empresa, del propio estado y sus instituciones, así como de los
gobiernos locales, las ciudades y sociedades.
3. LEO, ANALIZO EL SIGUINETE ESQUEMA DE DESARROLLO
SOSTENIBLE Y CONTESTO LAS SIGUIENTES PREGUNTAS:

A.- ¿Cuál es tu concepto de Desarrollo Sostenible?


Respuesta: Se llama desarrollo sostenible aquél desarrollo que es capaz de
satisfacer las necesidades actuales sin comprometer los recursos y
posibilidades de las futuras generaciones.
B.- ¿Cuáles son los componentes del Desarrollo Sostenible?
Respuesta:
1. Pobreza
2. Hambre
3. Salud
4. Educación
5. Igualdad de género
6. Agua
7. Energía
8. Empleo y economía
9. Infraestructuras
10. Desigualdad
11. Ciudades
12. Consumo
13. Cambio Climático
14. Océanos
15. Medio ambiente
16. Paz y justicia
17. Alianzas
C.- ¿Cuáles son los fundamentos del Desarrollo Sostenible?
Respuesta:
 Protección de la salud humana. ...
 Satisfacción de las necesidades básicas. ...
 Garantizar la posibilidad de existencia de todas las personas. ...
 Distribución justa del acceso y uso a los recursos naturales. ...
* Reducir las diferencias extremas en la distribución de ingresos y propiedad de
bienes.
D.- ¿Cuáles son los indicadores para evaluar la eficacia y la eficiencia de
un plan o proyecto de Desarrollo Sustentable?
Respuesta: Se denomina indicador social de desarrollo sostenible a un
indicador social que mide el nivel de daño al medio ambiente y a los recursos
naturales, que son los ítems a medir o sustentabilidad del ecosistema
(organización social, población, medio ambiente y tecnología). Genéricamente
incluirá aspectos ambientales, sociales y económicos en un marco político
democrático y de diversidad o pluralismo.
Algunas naciones en el ámbito hispano han desarrollado indicadores de
sostenibilidad o acción y desarrollo sostenible o están en camino de hacerlo
para garantizar el medio ambiente. Programa de las Naciones Unidas para el
Desarrollo. (Naciones Unidas, Declaración del Milenio).

E.- ¿Cuáles son las medidas más comunes para apoyar al Desarrollo
Sostenible?
Respuesta: • Reciclar la basura separando los metales, plásticos y vidrio de
los residuos orgánicos.
• Comprar electrodomésticos de bajo consumo o de alta eficiencia energética.
• Utilizar el transporte público en lugar del coche privado.
• No tener grifos abiertos ni luces encendidas que no estamos utilizando.
• No adquirir productos que no necesitamos y que acabarán convirtiéndose en
basura, sobre todo productos con grandes envases.
• Vestir de forma adecuada a la estación del año y no abusar de la calefacción
ni del aire acondicionado.
F.- ¿Qué tipo de proyectos son los adecuados para abonar al Desarrollo
Sustentable?
Respuesta: Todos aquellos proyectos que tengan como objetivo el interactuar
de manera respetuosa con la naturaleza y que propongan un desarrollo integral
entre economía y ambiente. Los proyectos pueden ser realizados en cualquier
rama tales como la arquitectura, agricultura, pesca, ganadería, etc.
G.- ¿Es lo mismo Desarrollo Sostenible y Desarrollo Sustentable?
EXPLICO
Respuesta: El desarrollo sostenible “se basa en el manejo y conservación de
los recursos naturales en la orientación del cambio tecnológico e institucional,
de tal manera que asegure la continua satisfacción de las necesidades
humanas para las generaciones presentes y futuras”. El desarrollo sustentable
toma a su cargo “el mejoramiento de la capacidad para convertir en un nivel
constante de uso los recursos físicos, a fin de satisfacer cada vez y en mayor
medida las necesidades humanas”.
FASE EXPRESIVA

Tendencias del desarrollo sostenible


en Colombia
4. INFIERO UN PENSAMIENTO DE CADA UNA DE LAS SIGUIENTES
GRAFICAS Y AL FINAL REDACTO UN ANALISIS SOBRE EL
DESARROLLO SOSTENIBLE EN COLOMBIA.

Emisión de Dióxido de carbono per cápita en Colombia


y Latinoamérica

Área forestal de Colombia y otros países


Paridad de poder adquisitivo en Colombia y otros
países

Índice de Desarrollo Humano en Colombia y otros


países
DESARROLLANDO COMPETENCIAS TALLER REFUERZO ICFES
1. Se considera que Colombia es un país mega diverso, por la gran cantidad de especies
de fauna y flora existentes en sus ecosistemas; y es considerada también una área
crítica por la alta intervención humana que amenaza la conservación de la diversidad
biológica. Teniendo en cuenta lo anterior, y dadas nuestras condiciones socio -
económicas, una estrategia viable para el manejo ambiental en el país sería:
A. Impulsar nuestra biodiversidad en los mercados internacionales para lograr obtener
beneficios económicos a corto plazo y de esta forma reinvertir en la producción
B. Impulsar la investigación para conocer el estado real de los ecosistemas, su riqueza y su
diversidad biótica; así como evaluar los procesos de transformación y alteración para que
sirvan como ejes que permitan su recuperación y de esta forma aprovechar coherentemente el
potencial que presentan.
C. Aprovechar los diferentes ecosistemas colombianos que se encuentran en estado virgen o
prístino, y por ende marginados de los sistemas de productivos, implementado estrategias de
divulgación de nuestra biodiversidad para asegurar los mercados a escala internacional
D. Impulsar políticas de protección y conservación de todos los ecosistemas colombianos,
declarando las reservas o parques naturales, prohibiendo totalmente su utilización y
apropiación por parte de las comunidades locales.
2. Una de las características del actual modelo económico capitalista es que por su
propia dinámica crea y destruye lugares, mediante la inversión y la desinversió n,
respectivamente. La variable que usted tendría en cuenta para comprender este proceso
estaría relacionada con:
A. La política estatal de planificación económica
B. La limitación en la inversión de las multinacionales
C. La organización administrativa de los ministerios de hacienda y comercio exterior
D. La balanza comercial del país
3.- La competencia en la economía mundial ha convertido algunos lugares del planeta
en centros de control del capitalismo global, a estas localidades se les ha denominado
"ciudades mundiales". De continuar esta dinámica, se esperaría:
A. Un desarrollo igualitario de los principales centros urbanos del mundo estableciéndose la
competitividad como criterio del desarrollo
B. Una integración de todas las ciudades en un solo proyecto de economía global lo cual
permitiría un crecimiento equitativo a nivel mundial
C. Una autonomía relativa de estas ciudades respecto a las decisiones estatales de los países
en los que se encuentran
D. Un aumento en la calidad de vida de los habitantes de estas ciudades consolidándose como
único criterio para el desarrollo
4. Si la idea de desarrollo sostenible en las ciudades se expresa sobre las condiciones
de servicios ambientales, sociales y económicos básicos para todos los miembros de
una comunidad sin poner en peligro la viabilidad de los entornos naturales, los
conceptos de desarrollo y sostenible respectivamente harían referencia a elementos de
a. legislación política y normatividad ambiental
b. competitividad comercial y amenazas eco- lógicas
c. crecimiento económico y recursos para la
posteridad
d. ordenamiento territorial y conservación forestal
5. Para que el Estado y la sociedad colombiana se beneficien con la presencia de
multinacionales en nuestro territorio, sería ideal que
A. Disminuyeran los impuestos a la multinacional y la incentivaran con créditos para que se
localice en el país
B. Existiera un conocimiento integral de para que se localice en el país. Nuestro espacio que
nos permita evaluar las ventajas y debilidades, las políticas y controles adecuados; así como,
incentivar la participación ciudadana para aprovechar la permanencia de la multinacional en su
territorio.
C. Existiera un conocimiento integral del espacio para determinar las riquezas que tenemos; así
como, la disposición de mano de obra barata para las actividades que requiere la multinacional,
además de adecuar la infraestructura necesaria para atraer al mayor número de empresas.
D. se hiciera un control exhaustivo hacia las multinacionales, imponiendo impuestos altos para
que estas no sobre utilicen el espacio ni exploten a las personas ni sus ecosistemas .

También podría gustarte