Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Presentado Por:
Presentado A:
Diana Arroyave
Bogotá, 2021.
Actividad de proyecto 17
Para las empresas es importante tener en cuenta los indicadores de gestión logística, siendo
estos los que le permiten reconocer el correcto funcionamiento de los procesos de una
forma cuantitativa, brindando a la organización más exactitud en la medición que realiza.
Con el fin de afianzar sus conocimientos acerca del funcionamiento de los procesos
logísticos de la empresa, desarrolle el siguiente taller; para ello, siga las recomendaciones:
1. Certificación de proveedores
Formula:
Impacto: Los costos de los problemas inherentes de tomar y realizar mal la generación de
la orden de compra, generar problemas de costos de lanzamiento de pedidos rectificadores,
esfuerzo del personal del área en identificar y resolver el inconveniente, incremento en los
costos de mantenimiento del inventario, perdidas en ventas, entre otros aspectos.
Interpretación: Según los datos que arroja la tabla, julio y agosto son los meses donde se
presenta la mayor diferencia entre los pedidos generados sin problemas y el total de
pedidos; por lo tanto, los valores de sus indicadores son notoriamente menores, lo que
significa que se debe revisar las novedades de estos periodos, e iniciar programas de mejora
para incrementar la calidad de los pedidos despachados.
Formula:
Pedidos rechazados
Valor =
Total de ordenes de compra
*100
Impacto: Los costos de recibir las ordenes de comprar sin cumplir con las especificaciones
de calidad y servicio son: costos de retorno, costos adicionales de procesamiento
nuevamente de la compra, retrasos en la producción, costes de inspección de calidad
adicional, entre otros aspectos.
Interpretación: Se pude observar que los meses de julio y agosto, son los que presentan
mayor índice de pedidos rechazados, teniendo en cuenta los totales de órdenes de compra;
por lo tanto, se deben revisar los inconvenientes presentados en dichos meses e
implementar programas de mejora.
Formula:
capacidad utilizada
Valor =
Capacidad maxima del recurso
*100
MES Capacidad Capacidad VALOR
utilizada máxima de DEL
producción INDICADOR
JULIO 9.750 15.000 65,00%
AGOSTO 10.650 15.000 71,00%
SEPTIEMBR 11.250 15.000 75,00%
E
OCTUBRE 12.000 15.000 80,00%
Rotación de Mercancía
Definición: proporción entra las ventas y las existencias promedio e indica el numero de
veces que el capital invertido se recupera a través de las ventas.
Formula:
Ventas acumuladas
Valor =
Inventario promedio
= Número de veces
MES Ventas acumuladas Inventario VALOR DEL
promedio INDICADOR
JULIO $ 11.500.000 6,96
80.000.000
AGOSTO $ 12.000.000 6,75
81.000.000
SEPTIEMBRE $ 12.000.000 7,71
92.500.000
OCTUBRE $ 11.500.000 8,09
93.000.000
Impacto: Las políticas de inventarios deben mantener un elevado índice de rotación, por lo
anterior por ello se requieren diseñar políticas de entregas frecuentes, excelente servicio al
cliente. Si después de aplicar el indicador no se obtienen los resultados esperados, la
compañía debe estudiar detenidamente las variables involucradas para mejorar este aspecto
Interpretación: se puede evidenciar que los meses de julio y octubre fueron los periodos
donde menos veces rotaron las mercancías en el almacén con un promedio de 6.9 y 6.7
veces respectivamente, frente a un 8.9 del mes de oct donde se presentó el mayor índice de
rotación debido al volumen de ventas. La compañía debe analizar lo ocurrido en estos
meses y establecer los ajustes para mejorar las ventas de todos los periodos.
Formula:
Inventario final
Valor =
Ventas promedio
*30
MES Ventas promedio Inventario VALOR DEL
promedio INDICADOR
JULIO $ $ 8,63
40.000.000 11.500.000
AGOSTO $ $ 8,67
41.500.000 12.000.000
SEPTIEMBRE $ $ 7,19
50.100.000 12.000.000
OCTUBRE $ $ 6,63
52.000.000 11.500.000
Interpretación: los datos arrojados en la tabla anterior, muestran que en los meses de julio
y agosto hubo materiales que duraron más días almacenados que otros, por lo tanto,
corrieron el riesgo de obsolescencia; teniendo en cuenta esta información, una compañía
puede implementar estrategias promocionales para evitar pérdidas.
Exactitud de inventarios
Formula:
Valor diferencia
Valor =
Valor total inventario
*100
MES Valor Valor Total VALOR
diferencia Inventario DEL
INDICADOR
JULIO $ $ 6%
4.800.000 80.000.000
AGOSTO $ $ 5%
4.200.000 81.000.000
SEPTIEMBRE $ $ 4%
3.600.000 92.500.000
OCTUBRE $ $ 4%
3.900.000 93.000.000
Impacto: Conocer el nivel de confiabilidad de la información de inventarios en centros de
distribución con el fin de identificar los posibles desfases en los productos almacenados y
tomar acciones correctivas con anticipación y que afectan la rentabilidad de la empresa.
Interpretación: según la información obtenida, los meses de enero y abrir reflejaron los
mayores porcentajes de desfases (no coincidió las cantidades del inventario físico con el
contable); estos datos son fundamentales para que la compañía determine cuáles fueron las
causas de esas diferencias y establezca un plan de mejora, con el fin de evitar que se vea
afectada la rentabilidad de la organización.
Impacto: Sirve para conocer el porcentaje de los gastos por transporte y así poder aplicar
medias que reduzcan este costo logístico.
Interpretación: teniendo en consideración los datos obtenidos, se puede concluir que los
meses de agosto y septiembre, presentaron los mayores gastos de transporte relacionados
con la generación de sus respectivos volúmenes de ventas. Aunque el total de dichas ventas
no están dentro de las cifras más bajas, la compañía debe determinar cuáles fueron las
causas del incremento de los gastos en estos periodos y diseñar el programa de mejora
apropiado.
Formula:
Costo total transporte
Valor =
Número de conductores
Impacto: utilizado para costear la contribución y relación de cada conductor sobre los
gastos generados en transporte
Interpretación: Es evidente al observar que para los meses de julio, agosto y septiembre
presentan los valores más altos en lo referente a costos operativos por conductor; sin
embargo para los meses de julio, agosto y septiembre , tienen la misma cantidad de
conductores y el valor incrementa. Es importante que la compañía analice esta información,
identifique las causas del incremento de los costos presentados en estos meses e inicie un
programa de mejora que permita reducir dichos costos.
Formula:
Entregas perfectas
Formula:
Interpretación: Considerando los datos reflejados en la tabla, se puede concluir que son
altos los porcentajes a lo largo del año, relacionados con el índice de entregas perfectas; sin
embargo, el mes de Julio fue el periodo en el que se presentaron mayores problemas en este
proceso, teniendo en cuenta la cantidad de pedidos enviados. La empresa debe establecer
las causas de esta situación e implementar los programas de mejora que permitan disminuir
estos registros.
Entregas a tiempo
Formula:
pedidos entregados a tiempo
Valor =
total pedidos entregados
Impacto: Costo para el cliente de pedidos no recibidos, entre los cuales se encuentran: El
coste de mantenimiento de excesivo stock de seguridad, nivel de servicio al cliente final y
pérdida de ventas.
Interpretación: Aunque a lo largo del tercer trimestre del año en el mes de septiembre se
registra la mayor cantidad de pedidos entregados a tiempo, es también el periodo donde
mayor cantidad de pedidos se enviaron; Es evidente que la compañía debe analizar lo
sucedido en el mes de julio, estableciendo planes de mejora para que la relación entre el
número de envíos y la cantidad de entregas a tiempo sea de beneficio para la empresa
Formula:
Formula:
6. Elija una técnica de verificación y control con la cual pueda construir una
propuesta de mejora, para cada indicador que arrojó resultados negativos.
Encuestas
El indicador para los meses de julio, agosto, septiembre con la misma cantidad de
conductores genero incrementos paulatinamente.
El medio de verificación y control para la propuesta de mejora son las encuestas a los
empleados. Por medio de este método se busca hacer un análisis de las áreas, identificar de
primera mano con los empleados y clientes lo que ellos creen que generan retraso en las
actividades y proceso de la empresa e incrementar la productividad que se mide por la
forma como se realizan los diferentes procedimientos en la entrega, en que se esta fallando
para que los costos incrementen y así llevar a cabo una toma de decisiones.
ENCUESTA
Seguridad
Considera que la cadena de suministros cuenta con los controles adecuados para su
tratamiento.
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
Comentarios:______________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
Este instrumento permitirá tener conocimiento para la toma de decisiones de las mejoras
que se deben realizar en la cadena de suministros de la compañía de manera oportuna para
mejorar la competitividad y efectividad en el servicio prestado.
Bibliografía