Ec 3 Fe 98 D 8 Ecef 3 B 0 CF 17

También podría gustarte

Está en la página 1de 2

ELIAS LARA CABRERA GRUPO:308

Investigación de un kernel

¿Qué es un kernel?
El Kernel o núcleo, es una parte fundamental del sistema operativo que se encarga de conceder el acceso al
hardware de forma segura para todo el software que lo solicita, el Kernel es una pequeña e invisible parte del
sistema operativo, pero la más importante, ya que sin esta no podría funcionar. Todos los sistemas operativos
tienen un Kernel, incluso Windows 10, pero quizá el más famoso es el Kernel de Linux, que ahora además está
integrado en Windows 10 con sus últimas actualizaciones.

Este núcleo de los sistemas operativos se ejecuta en modo privilegiado con acceso especial a los
recursos del sistema para poder realizar las peticiones de acceso que le va pidiendo el software que
lo necesita, además como los recursos no son ilimitados, también hace de arbitro a la hora de
asignarlos, decidiendo el orden de las peticiones recibidas según la prioridad e importancia de estas.
Una gestión muy importante y fundamental que en la mayoría de las ocasiones pasa desapercibida
aún siendo un trabajo esencial para coordinar todo el hardware con el software.
¿Cómo funciona?
El Kernel o núcleo de un sistema operativo sirve para administrar los recursos de hardware solicitados por los
diferentes elementos de software y hacer de intermediario decidiendo a que y cuando se concede este acceso
evitando así sobrecarga del sistema, recursos innecesarios y acceso a software malicioso al propio.
El kernel cumple cuatro tareas: Gestión de la memoria: supervisa cuánta memoria se utiliza para
almacenar qué tipo de elementos, así como el lugar en que los guarda. Gestión de los procesos:
determina qué procesos pueden usar la unidad central de procesamiento (CPU), cuándo y durante cuánto
tiempo.

Funciones

 Administración de la memoria para todos los programas y procesos en ejecución.


 Administración del tiempo de procesador que los programas y procesos en ejecución utilizan.
 La comunicación entre los programas que solicitan recursos y el hardware.
 Gestión de los distintos programas informáticos (tareas) de una máquina.
 Gestión del hardware (memoria,procesador,periférico, forma de almacenamiento, etc.).

¿Para que sirve?

El Kernel o núcleo de un sistema operativo sirve para administrar los recursos de hardware solicitados por los
diferentes elementos de software y hacer de intermediario decidiendo a que y cuando se concede este
acceso evitando así sobrecarga del sistema, recursos innecesarios y acceso a software malicioso al propio
Kernel y llegar a poder controlar así todo el sistema. De este modo el Kernel sirve como elemento de seguridad
teniendo que pasar por varias capas antes de poder tener acceso, además tiene que distribuir los recursos de
manera eficiente y ordenada para que el Hardware trabaje junto al Software de la mejor manera posible.
Aunque usualmente relacionamos un Kernel o un núcleo del sistema operativo a un PC, también está presente
y sirve para hacer funcionar todos los computadores que podemos encontrar hoy en día, como por ejemplo un
ordenador de a bordo de un coche o un barco, una raspberry PI que ejecuta una versión adaptada de Linux
Debian o los dispositivos móviles con Android e iOS, que también disponen de un Kernel basado en Linux /
Unix.
ELIAS LARA CABRERA GRUPO:308

¿En donde se ocupa?

El kernel se encuentra en el centro del sistema operativo y controla todas las funciones importantes
del hardware, ya sea un sistema Linux macOS o Windows, un smartphone, un servidor, una
virtualización como KVM o cualquier otro tipo de ordenador.

¿Cómo se ejecuta?
El proceso de instalación realiza las modificaciones en Grub de forma automática, por lo que tras instalar el
nuevo kernel el usuario solo tendrá que reiniciar para tenerlo en funcionamiento. Recomendamos no seguir
estos pasos en caso de tener un funcionamiento correcto con la versión del kernel incluida por defecto. Como
vía alternativa, se puede recurrir LTSEnablementStack para habilitar pilas de software que soportan hardware
más reciente.

Módulos del kérnel

Los módulos del kérnel, también conocidos como LKM (módulos cargables del kérnel), son esenciales para
mantener el funcionamiento del núcleo con todo el hardware sin consumir toda la memoria disponible.

Un módulo generalmente, aumenta la funcionalidad del núcleo de base para cosas como los
dispositivos, sistemas de archivos y las llamadas al sistema. Los LKM tienen la extensión.Ko y normalmente
se almacenan en el directorio /lib/ modules. Debido a su carácter modular, usted puede personalizar
fácilmente su núcleo mediante el establecimiento de módulos de carga, o no, durante el arranque con el
comando menuconfig o editando el archivo /boot /config, o usted puede cargar y descargar los módulos sobre
la marcha con el comando modprobe.

Los módulos de terceros y de codigo cerrado están disponibles en algunas distribuciones, como Ubuntu, y no
puede ser instalado de forma predeterminada porque el código fuente de los módulos no está disponible.

Las empresas desarrolladoras de software (es decir, nVidia, ATI, entre otros) no proporcionan el código
fuente, sino que construyen sus propios módulos y compilan sus archivos. Ko archivos para su distribución. Si
bien estos módulos son libres como en la cerveza, no son libres como en el habla y por lo tanto no están
incluidos en algunas distribuciones, ya los mantenedores sienten "contaminar" el núcleo por el suministro de
software no-libre.

También podría gustarte