Está en la página 1de 2

18 de Octubre 2021

ACTIVIDAD 7
Tema: El movimiento de los objetos

Subtema: Velocidad: desplazamiento, dirección y tiempo.

Aprendizaje: Interpreta la velocidad como la relación entre desplazamiento y tiempo, y la diferencia


de la rapidez, a partir de datos obtenidos de situaciones cotidianas.

Transcribe la siguiente información en tu cuaderno y trata de comprenderá:

Velocidad: Magnitud física que expresa la relación entre el espacio recorrido por un objeto, el
tiempo empleado y su dirección.
Fórmula:

V= velocidad en: (m/s), (cm/s), (km/h), etc.


𝐝 = distancia en: metros, centímetros, kilómetros, etc.
𝐭 = tiempo en: segundos (s.), minutos (min.), horas (h.)

Despejes: d= v.t t = d/v


La velocidad es una magnitud física vectorial, por lo que para calcularla se considera la
dirección y la magnitud tomando en cuenta siempre el punto inicial y el punto final del recorrido,
siendo esta la principal diferencia con respecto al concepto de rapidez. La rapidez no tiene
dirección.

Magnitud: Propiedad de los cuerpos que puede ser medida, como el tamaño, el peso o la
extensión.

Esc. Sec. Gral. “Justo Sierra Méndez” Tamazunchale, S.L.P. Ciclo Escolar: 2021-2022 Segundo Grado
Asignatura: Ciencias 2 énfasis en Física Profra. Ma. Del Carmen Tapia Rodríguez tapiacarmen.ciencias2@gmail.com
El signo que tenga el resultado nos dará la dirección del movimiento, considerando el marco de referencia.

Ejemplo

Un carro recorre 20 metros en 2 segundos. Calcula su velocidad.


DATOS FORMULA DESPEJE SUSTITUCIÓN OPERACIONES RESULTADO
V= ?

d= 20 m V= d V= 20 m 20 ÷ 2 = 10 10 m/s
t 2s
t= 2 s

Resuelve el siguiente ejercicio.


Un atleta recorre 5,000 metros en 20 minutos. Obtén su velocidad.

DATOS FORMULA DESPEJE SUSTITUCIÓN OPERACIONES RESULTADO


V= ?

d=

t=

Esc. Sec. Gral. “Justo Sierra Méndez” Tamazunchale, S.L.P. Ciclo Escolar: 2021-2022 Segundo Grado
Asignatura: Ciencias 2 énfasis en Física Profra. Ma. Del Carmen Tapia Rodríguez tapiacarmen.ciencias2@gmail.com

También podría gustarte