MEDIO DE BIOFILTROS
INTEGRANTES:
Ramírez
FICHA: 2141618
MEDELLIN-ANTIOQUIA
1
1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
De acuerdo con los datos proporcionados por las Secretarías de Tránsito y Transporte de los diez municipios
que conforman el Valle de Aburrá, el parque automotor estaba conformado para el año 2018 por 1,550,973
vehículos; de los cuales el 54.58% son motocicletas (53.30% motos 4T y el 1.27% a motos 2T); los
automóviles con un 38.26% siendo estas dos categorías las de mayor cantidad en el valle. El 7.16% restante
son aportados en su mayoría por las categorías camiones y taxis con un 1.97% y 1.96% respectivamente,
seguidos de las categorías de autos servicio especial con un 1.18% y los buses servicio especial con un
0.93% de participación. Los camiones, volquetas y buses especiales son los mayores emisores de material
Referencias
https://blogdeconflictossocioambientalessa2015135801411.wordpress.com/2016/07/07/conflic
tos-socio-ambientales/
La gasolina es el principal responsable por las emisiones de gases como CO, SOX y VOC, con el 94%, 93%
y 94% respectivamente. El diésel es el principal aportante de NOX y PM2.5 con el 63% y el 90% de las
emisiones de estos contaminantes. El GNV por su parte hace una contribución principal a las emisiones de
CO con el 4% y en un 2% al NOX, sin contar las emisiones de metano. Las fuentes móviles en ruta, de
acuerdo con los resultados de los inventarios realizados desde el 2011, son la fuente de mayor aporte a la
contaminación del aire en el Valle de Aburrá especialmente para las especies PM2.5.
Referencias
https://medellin.unal.edu.co/noticias/2497-falta-consciencia-ciudadana-sobre-efectos-en-la-salud-por-
contaminacion-del-aire-en-colombia.html
Los efectos que las partículas causan en la salud de las personas han estado históricamente asociados a la
exacerbación de enfermedades de tipo respiratorio, tales como la bronquitis, y más recientemente también se
han analizado y demostrado sus efectos sobre dolencias de tipo cardiovascular. Los últimos trabajos
científicos sugieren que este tipo de contaminación, y particularmente las partículas procedentes del tráfico
desarrollo del asma y alergias entre la población infantil. En el caso de las PM2,5, su tamaño hace que sean
100% respirables ya que viajan profundamente en los pulmones, penetrando en el aparato respiratorio y
depositándose en los alvéolos pulmonares, incluso pueden llegar al torrente sanguíneo. Además, estas
partículas de menor tamaño están compuestas por elementos que son más tóxicos (como metales pesados y
compuestos orgánicos) que los que componen, en general, las partículas más grandes.
Las partículas PM2,5, por tanto, se pueden acumular en el sistema respiratorio y están asociadas, cada vez
con mayor consistencia científica, con numerosos efectos negativos sobre la salud, como el aumento de las
enfermedades respiratorias y la disminución del funcionamiento pulmonar. Los grupos más sensibles –
niños, ancianos y personas con padecimientos respiratorios y cardiacos– corren más riesgo de padecer los
efectos negativos de este contaminante.
Debido a ello, surge la necesidad de generar métodos para el control y purificación del PM2.5
esparcidos en el ambiente, por lo cual se establece la iniciativa para establecer un filtro biológico
que esté completamente adecuado para la captación y purificación del material del PM2.5 que
2. PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN
¿Qué tan eficiente podría ser la implementación de los métodos biológicos para purificar el
3. JUSTIFICACIÓN
La biofiltración fue utilizada principalmente para la eliminación de los olores, y los primeros
sido utilizados para el tratamiento de una gama cada vez más amplía de contaminantes.
Actualmente la lista de compuestos tratados con éxito por medio de biofiltros incluyen casi 200
halogenados o no.
Beneficio de usar métodos naturales es que los residuos de uso de los filtros en la mayoría de
casos pueden ser aprovechados por otras líneas industriales para sus procesos, con lo cual la tasa
Mediante biofiltración, el aire contaminado pasa a través de los macro poros del material
filtrante. En ese momento los contaminantes se degradan, para ser posteriormente transferidos a
un medio
líquido donde son utilizados como fuente de carbono y energía (compuestos orgánicos) o como
tecnología de tratamiento biológico de gas más utilizada se considera una de las más económicas y
eficientes en este campo. De esta manera, los procesos de biofiltración dan lugar a una
Envitech, 2019)
bajos costos de operación. Se obtiene la posibilidad de alargar la vida media y baja del consumo
Los biofiltros permiten dar una solución para el tratamiento de la contaminación en el aire de una
manera amigable al medio ambiente. Entre los beneficios de los biofiltros está la mejora en la
salud de las personas, al tener una considerable disminución de las enfermedades generadas y de
indicaban que tan solo en Alemania y en los Países Bajos se encontraban más de 500 biofiltros
instalados a nivel industrial. Desde entonces la lista ha aumentado considerando los biofiltros en
operación para diversas aplicaciones en países tales como los Estados Unidos de América,
Inglaterra, Italia, México, Colombia, Finlandia, Australia, entre otros. ( INNEC, 2007)
4. OBJETIVOS:
GENERAL:
Implementar un método para la remoción del PM 2.5 en fuentes móviles del valle de aburra.
ESPECIFICOS:
1. Determinar un método para la absorción del PM2.5 generado por las fuentes móviles que
orgánicos no contaminantes.
3. Evaluar la eficacia teniendo en cuenta las condiciones de operación de nuestro método a partir
Bibliografía
Daniel Palacio Tamayo. (28 marzo de 2009 ). Las cuentas rodantes de la contaminación
https://vivirenelpoblado.com/las-cuentas-rodantes-de-la-contaminacion-en-medellin-y-el-
Grupo de inverstigacion UPB. (11 de junio de 2019 ). Contaminación del aire: qué es,
Bolivariana https://www.upb.edu.co/es/blogs/upb-sostenible/contaminacion-aire
https://www.eltiempo.com/colombia/medellin/endurecen-controles-a-empresas-y-carros-
chimenea-en-medellin-71808
https://colombiareports.com/is-pollution-becoming-a-permanent-health-hazard-in-
medellin/
www.faarvent.com.mx, https://www.faarvent.com.mx/portfolio/filtro-depurador-de-
aire-con-carbon-activado-
granular
Héctor Delgado y William Pérez (2009) BIOFILTROS DOMICILIARES Filtros
https://ecotec.unam.mx/wp-content/uploads/Biofiltros-Domiciliares.pdf
17,
http://www2.inecc.gob.mx/publicaciones2/libros/396/biofiltra.html
https://blog.condorchem.com/tratamiento-de-aire-biofiltros-y-biolavadores/
https://www.ideassonline.org/public/pdf/biofiltro_ideassonline_esp.pdf