Está en la página 1de 16

i

ANEXO: INFORME DE PRÁCTICA


BIOLOGIA (CELULAR Y MOLECULAR)30176_10

Tutor de Práctica: Carlos Eduardo Barragán

Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente

ESTRATEGIA DE APRENDIZAJE:

APRENDIZAJE BASADO EN TAREAS

Por: Marisol Quintero Maldonado

TAREA 5
PUNTAJE: 90 puntos

60 % del Componente Práctico

Acompañamiento del Tutor de Práctica


i

Introducción

La Biología Celular es la rama de la Biología que estudia todos los elementos que componen a las

células. Entendiendo la célula como la unidad fundamental de la vida que tiene la capacidad de crecer,

reproducirse y generar su propia muerte. Las células pueden estar: en forma única, en agregados o

formando colonias u órganos, los cuales en el caso de muchos hongos, plantas y animales

pluricelulares forman sistemas. El estudio de las células se soporta en diferentes procedimientos

metodológicos de laboratorio que se fundamentan en reacciones químicas con sus moléculas y sus

características físicas; con ello se ha logrado conocer sus componentes y los procesos que realizan.
i

Objetivos

El principal objetivo es introducirnos en una serie de fundamentos básicos que nos permitirá

comprender una pequeña parte del fascinante e increíble mundo de la Biología Celular.

-familiarizarnos con los conceptos aprendidos.

-Hacer uso del microscopio virtual para evidenciar los diferentes cambios que suceden en las fases de

reproducción celular.

-Diferenciar los tejidos vegetales.

- Diferenciar la estructura celular.

-Evidenciar las fases de la Mitosis.


i

RESULTADOS SIMULADOR VIRTUAL

En este espacio debe consignar los resultados del “Laboratorio virtual de


Biología Celular”. El informe debidamente diligenciado será enviado por
correo electrónico al tutor de práctica.

I. EVIDENCIA DEL REGISTRO EN LA PÁGINA WEB DEL SIMULADOR

Espacio para la captura de pantalla que evidencia el registro en la página del


simulador de microscopio en línea.

II. OBSERVACIÓN DE ESTRUCTURAS MACROSCOPICAS

Espacio para la foto de la disección floral (recuerde señalar e identificar las


estructuras).
Materiales
i
i

III. OBSERVACIÓN DE ESTRUCTURAS MICROSCOPICAS

Observación de células animales (Epitelio bucal)


Espacio para la imagen del montaje de epitelio bucal en aumento de 40X (recuerde señalar e
identificar las estructuras).
Observación de estructuras especializadas (Estomas)
Espacio para la imagen de los montajes de “Zea leaf” y “Pine leaf” en aumento de
40X (recuerde señalar e identificar las estructuras).

Observación de polen (gametofito masculino)


Espacio para la imagen de los montajes de granos de polen, anteras de Lilium y flores de
Ranunculus en aumento de 40X (recuerde señalar e identificar las estructuras).

IV. MITOSIS
Observación de fases de la mitosis en meristemo apical de raíz de cebolla Espacio para la
imagen del montaje de Allium en aumento de 40X (recuerde señalar e identificar las
células en división y mencionar la fase en la que se encuentra cada una).

Preguntas Orientadoras – Análisis de resultados

I. OBSERVACIÓN DE ESTRUCTURAS MACROSCOPICAS


¿Qué estructuras logró identificar en la disección floral? ¿Cuáles de estas estructuras

corresponden a estructuras reproductivas de la flor?

Las estructuras que observé en la disección floral fueron: el pedúnculo, el receptáculo, esta flor

típica, también está compuesta de cuatro verticilos: cáliz; formado por los sépalos, corola

formada por pétalos, el estambre formado por las anteras y los filamentos, el pistilo se diferencia

como una unidad completa y se puede observar que está constituid o por tres secciones

claramente diferenciadas: el ovario, la parte más ensanchada, el estilo y el estigma; dentro del

ovario se puede separar y observar las células reproductoras femeninas y óvulos de una flor.

La flor es el órgano de las plantas superiores que contiene los órganos de reproducción: androceo

y gineceo.

El androceo está formado por los estambres, constan de una antera sostenida por un filamento, la

antera contiene los lóculos longitudinales unidos entre sí; en ellos se producen los granos de

polen; la forma y tamaño de los granos de polen es muy variada, dependiendo de la especie a que

correspondan.

El gineceo o pistilo está formado por un número determinado de carpelos y se distinguen tres

partes: el ovario, el estilo y el estigma; es en el ovario donde se originan los óvulos, localizándose

en una o varias cámaras llamadas lóculos. La conforman los óvulos se fijan a las paredes de los

ovarios se llama placentación, conociéndose los siguientes tipos: parental, cuando están en las

paredes del ovario, axilar cuando aparecen en el eje del ovario con varios lóculos y central

cuando se encuentran situados en un ovario de un solo lóculo.

II. OBSERVACIÓN DE ESTRUCTURAS MICROSCOPICAS


Indique los organelos que identificó en las células animales. ¿Qué tipo de tinción usaría en

un laboratorio para poder observar estas células y sus estructuras? Justifique su respuesta.

Los organelos que identifique fueron: Membrana plasmática, núcleo y citoplasma.

El tipo de tinción que usaría sería el azul de metileno ya que este ayuda a que las estructuras de la

célula sean más visibles, se pueden resaltar estructuras de los tejidos que van a ser observados, y

también mejora el contraste en la imagen vista al microscopio.

¿Por qué se pueden encontrar estomas en el envés de la hoja? Mencione la función que

cumplen las estomas en la planta.

Las estomas se encuentran en el envés de las hojas para evitar la pérdida de líquidos por

transpiración, sobre todo, en los climas secos o donde hay poca disponibilidad de agua.

Las estomas son uno de los participantes en la fotosíntesis también en la respiración de las

plantas, ya que por ellos transcurre el intercambio gaseoso mecánico es decir que en este lugar

sale el oxígeno y entra dióxido de carbono en la fotosíntesis y viceversa. Cuando se abren las

estomas, aumenta la cantidad de dióxido de carbono que entra a la planta, pero también es mayor

la cantidad de agua que se pierde por transpiración. Por el contrario, cuando las estomas se

cierran, se evita la pérdida de agua, y se restringe la entrada de dióxido de carbono que es

fundamental para realizar la fotosíntesis. Las estomas están formadas por células oclusivas que

regulan su cierre y apertura para no perder agua innecesariamente.

¿Qué función cumple el polen en la reproducción de las plantas? ¿Es posible identificar en

el polen algún tipo de división celular (mitosis/meiosis)? Justifique su respuesta.


La meiosis masculina se produce las células madre del polen situadas en los sacos polínicos,

todas las células adres del polen de una misma antera desarrollan la meiosis de forma sincrónica.

Los granos de polen son las células sexuales masculinas de las plantas con flores. Se forman en el

interior de los estambres y, una vez maduros, son liberados. Su función biológica es alcanzar la

parte femenina de una flor de su misma especie y hacer posible la fecundación de la ovocélula.

En algunas especies (plantas autógamas) el polen puede realizar su función en la misma flor o en

la misma planta que lo ha formado, pero en la inmensa mayoría de las especies, el polen sólo

resulta viable si alcanza una ovocélula de otra planta de su misma especie. El traslado del polen

desde el órgano donde se ha formado hasta la parte femenina de la flor se conoce con el nombre

de polinización y puede efectuarse de maneras diversas, que son características para cada especie.

En nuestras latitudes, los casos más frecuentes de polinización son por anemofilia, con el viento

como medio de arrastre y diseminación de los granos de polen, y por entomofilia, cuando la

polinización corre a cargo de insectos (abejas, mariposas, escarabajos).

La meiosis masculina se produce las células madre del polen situadas en los sacos polínicos,

todas las células adres del polen de una misma antera desarrollan la meiosis de forma sincrónica.

La principal diferencia es que la meiosis involucra dos divisiones nucleares sucesivas que

producen cuatro células haploides. A partir en las plantas, uno de los gametos masculinos del

polen (formado en los estambres) se une con el gameto femenino en el pistilo para formar el

zigoto diploide fertilizado. El otro gameto masculino se combina con el núcleo del endospermo

diploide para formar un tejido de endospermo triploide.

III. MITOSIS
¿Qué fases de la mitosis logró identificar en el montaje de cebolla?
Las fases que logre identificar en el montaje de la cebolla fueron: la célula preparada para la

división, Prometafase, Telofase tardía, Metafase, profase media, Interfase,

Organice las fases identificadas de acuerdo con el orden en el que ocurren en el proceso de

mitosis.

El orden de las fases es:

1. Interfase

2. Célula preparada para división

3. Profase media

4. Prometafase

5. Metafase

6. Anafase tardío

7. Telofase tardía

¿Por qué el tejido de raíz de la cebolla permite evidenciar diferentes fases de la mitosis?

El crecimiento en un organismo es cuidadosamente controlado regulando el ciclo celular. En las

plantas las raíces continúan creciendo mientras buscan agua y nutrientes. Estas regiones de

crecimiento sirven para estudiar el ciclo celular porque en cualquier momento se pueden

encontrar células que están sufriendo mitosis.


Conclusiones:

Se aplicaron los conceptos abordados de manera teórica en las Unidades 1 y2, a partir del

análisis de muestras de órganos y tejidos animales y vegetales en escenarios físicos (en casa) y

virtuales (con uso del simulador del microscopio virtual), también se evidencio la morfología con
la disección de las flores, se evidenciaron estructuras macroscópicas y microscópicas, así como

los cambios mitóticos con las raíces de la cebolla.

Referencias

Cortes, F. (1980). Histología Vegetal Básica. H. Blume. Ed. Rosario. 125 pp.
Daniel. Tomas. Mitosis - ESTUDIO DE LA MITOSIS EN CÉLULAS DE
LA RAÍZ DE CEBOLLA- Tomando de: https://www. mc libre.or g/ot ros/da nie
l_ to ma s/ laborato r io /M itos is/ m itos is. ht ml.

Esau, K. (1976) Anatomía vegetal. Ed. Omega. Barcelona. 779 pp.

Esau, K. (1982). Anatomía de las plantas con semilla. Ed. Hemisferio

Sur. Buenos Aires 512 pp. Fahn, A. (1978). Anatomía vegetal. H. Blume.

Ed. Rosario. 643 pp.

Mitosis-Célula: PRÁCTICA 2.- CICLO CELULAR EN CÉLULAS VEGETALES Tomado


de:

https://www. unio viedo.e s/ A.Roca /c ito ge ne t ica /2CICLO_CELULAR.pd f

Morfologuia floral: Wikipedia- Tomado de :https :// es.wik iped ia.or g/wik i/Mor fo lo g
%C3% ADa_ flo ra l.

Técnicas histológicas- A t la s de histología vegetal y animal- TINCIÓN Tomado de:

https:// mme gias. webs. uvi go.es/6- tec nicas /5- t inc io n.p hp.

U.N.Formosa-Argentina- Bi ol og ia Celular Tomado de:


http://www.b io lo gia.a r izo na. ed u/ce l l/act /o nio n/o nio n. ht ml.

Wikipedia- Tinción- Tomado de https://es.wik iped ia.or g/ wik i/ Tinc i%C 3% B3 n.

También podría gustarte