Está en la página 1de 10
Compaiiia Minera Teck Quebrada Blanca S.A. Superintendencia de Seguridad y Salud Ocupacional Estandar Operativo cierre de areas, restriccién de accesos con barreras y letreros de advertencia Compa Min Tek uaa ge 4 © fee on Sipuintndancta de Sepia Sand Ocupaion. eee Etna Operative eros, Teck 4. objetivo El objetivo del presente esténdar es contribu a evitar lesiones graves y fatales asocladas al ingreso no autorizado o inadvertido de personas, a un sector 0 area donde se ejecutan trabajos de alto riesgo, a través de la colocacién de barreras que delimiten y controlen el acceso. 2. Aleance El presente documento es aplicable a todos los trabajadores y empresas colaboradoras Colaboradores de Compatiia Minera Teck Quebrada Blanca S.A., en todas sus areas de trabajo, Asimismo, es extensivo a los rabajadores de las empresas prestadoras de eervicios externes, proveedores y visitas en general 3. Responsabilidades Gorente General: Es el responsable de entregar los recursos necesarios para lograr que este festindar se pueda implementar. Debe hacer un seguimiento en la implementacién del esténdar y tomar decisiones para correir posibles desviaciones. Gerentes y Superintenclentes: son los responsables do liderar, la implementacién de este fsstindar y hacer que todas las areas lo cumplan. Deben entregar los recursos necesarios pare la implementacién y el entrenamiento de todo el personal que pueda ser afectado por el estandar. ‘Superintondoncia de SSO: Es la responsable de defnir, revisar y actualizar este estandar. ‘Administradores de contrato Teck QB / EECC: Deben dar a conocer y exigir la aplicacion de este estandar. Supervisores Teck QB J EEGC: Deben conocer el estindar, instrur a los trabajadores en su aplicacion, vericar su entendimiento y controlar su aplicacién ‘Trabajadores en General: Cumplir todo lo indicado en este estanda. 4, Descripcion del estandar ‘4A. Definiciones: 4A. Delimitacién de areas o aislamiento: Es la identificacién mediante barreras y sefiaizacién de un area specifica 44.2. Recoso Restringido: Es el cierre de un Area que Impide el paso a peatones y vohiculos, mediante ol uso de conos de cierre, barreras, u otro elemento y de forma ‘complementaria cintas, que adviertan la precaucion a través del uso de esta de color amarila, Compe Tek Cubana Fos aa ‘Spenatonencta de Segud y Sad Osupscina ‘ete Ein Opratvo mre ees, restesn de Pim Fgvasuem Teck Yy negra o advertan el peligro identiicado @ través del uso de cinta de colores rojo y negro 0 Tojo negro y blanco, para Sectores que presentan un riesgo para las personas yio equipos. Para ingresar al area de acceso restringido se requiere contar con la autorizacion del Supervisor responsable de! rea restringida. Ingresar a un area restringida sin autorzzacion, es Considerago una Violacion a este estandar. 4.4.3. Clerres Fisicos: Son pretiles de material o barreras sélidas, que se utlizan para cerrar seciotes que pueden representar un riesgo mayor para las personas y/o equipos que transitan dentro de un area de la compafla y no esta autorizado por ningin motivo el traspasar de dicho ciate. El retro de astos cierres fisicos se realzara cuando los riesgos ‘entiicados han sido controlados y requieren de autorizacion del duefio del area. Estos Ciorres se podtian utilizar en los siguientes casos: ‘Cuando se esté cerrando un camino socavado, Guando se cierra el acceso a una falla geolégica, Cuando se cierre el acceso a un camino fuera de servicio, Cuando se retira barandas o grating desde pasilos de transit peatonal Cuando ee cierra un camino cortado, Cualquier otro requerimiento operative que obligue a un cierre fisico, dados los riesgos ‘que involuera eu ingreso, En cada uno de los casos indicados anteriormente, no debe utlizarse cones, cintas u otras barteras blandas como elemento principal. Sélo se pueden utlizar coma complemento de barreras soldas. Para el cietre 0 alslamiento de actividades o sectores de peligro por un tiempo mayor a un dia ‘so daben utilizar solo barreras s6lidas y por ningtin motivo conos, cintas u altos elementos de fil retiro, Para el caso de los pretiles de material, estos se deberdn construir y disefiar de acuerdo a las ccaracteristicas del area que se cerraré con esta barrera. El supervisor a cargo del cierre: ddeberd definir caractersticas del preil, donde se debe considerar que se esta cerrando, que se quiere lograr con el ciarre, es decir si es para personas, vehiculas menores, vehiculos de apoyo © equipos de alto tonelaje. Dado lo anterior debe defini altura y anche de dicho prati 4.4.4. Barrera de Precaucién Método para temporalmente demarcar areas para advertr al personal de la existencia de fiesgos de bajo potencial. Esto incluye el uso de cinta indicadora amarilla y negra y letreros. Se debe ingresar al area si se esta completamente consiente de los peligros y se han tomado los controies adecuados para protegerse. 4.1.8, Barrera de Peligro Deben utlizarse para advertr temporalmente al personal de la existencia de peligros de mayor potencial de riesgo. Esto incluye el uso de bareras sdlidas © duras, mas cinta Conor Tok uta ina SA gem a sini Opts en nce Pie Pht Teck Indicadora amarila y negra (0 equivalente) y letreros de advertencia. Ninguna persona debera ingresar 0 trabajar dentro de un area que ha sido demarcada con una Barrera de Seguridad de Peligro al menos de que haya obtenido permiso de parte del duefio de la barrera cuyos detalles de contacto aparecen en la etiquetaletrero de informacién, 4.41.6, Barrora dura 0 Sélida Una estructura temporal o permanente para restringir el ingreso del personal. Las barreras duras 0 sélidas incluyen, pero no estan limitadas a, rejas, (incluyendo reja para nieve), pretles, barreras metdlicas, u otro medio solide de bloqueo, que impida efectivamente el 4.1.7. Rotulado de informacion Una etiqueta que se colaca en todos los lados © intervalos de la barrera de peligro o precaucién y a lo largo de la barrerafcinta indicadora. La etiqueta de informacién debe Setallar * Motive por el cual se requiere do la barrera (peligro) + Nombre y detalles de contacto de la persona quien + La fecha en la cual se instalé la barrera, sta la barrera; y 4.4.8, Barrera blanda o pasiva Nofmalmente se utiiza solamente para demarcar, No previene fisicamente ol Ingreso de personal y puede ser eruzada con relativa faclidad. Las barricadas pasivas pueden inclur, Sin ser limitante, cintas rotuladas, conos y balizas portailes. Todos los métodos de barreras blandas deben incorporar un letferoletiqueta de informacién para identificar al duefio y los peligras asociados, Comp ine Tock Gara Bane A? Sea ga Stparntngenla Soquded Sad cwpacina pea ear Teck 4) Conos de Uso General (Color Naranja): Se utlizan para impedir el acceso a sectores restringilos tales conn, 4.2, Elementos utiizados para acceso restringldo 42.1. Conos, Caminos cerrados momenténeamente, resticciones de areas temporaies, etc También se usan para aislar éreas de trabajo y que por sus riesgor inherentes, sus accesos deben ser restringidos, tales como: equipos que se encuentren en mantenimiento @ reparacién, ete Si requiere ingresar a un érea restrngida, debe tener la autorizacién del supervisor que instalé [os cons en el sector. La solicitud de permiso debe realizarse antes de Ingresar al area Figura 1: Gonos uso General Estandar Conos de Uso General Los conos que se utlizan para impedir el paso de peatones ylo vehiculos a un dea restringlda tdeben cumplir con los siguientes requerimientos: ‘Altura: 70 centimetros minimos, en una base cuadrada de 26 centimetres. Color: Naranja. ‘*Reflectvidad: Dos cintas reflectantes adheridas a su alrededor, que faciite su visualizacién durante la noche o bajo condiciones de baja visiblidad. Para mayor claridad ver especificaciones que a continuacion se detala Campa nen Tek Quota Bane A © fae ao ipentendon Segui 9 Saud Ocupocina eee Teck + Se utlizan para impedir el acceso a sectores restingldos {ales como: Caminos_cerrados mayores_a_un dia, accesos a Chancadores, excavaciones, zanjas, trabajos crtices, para olimitacién de areas. resiringidas como equipos que. se tencuentren en mantenimiento 0 reparacién, + Lalinstalacion de estas vallas debe ser unidas entre si, con, I fin que no permita ol paso de personas ni vehicules no autorizados. = Sirequlere ingresar a un drea restringida por valas, debe tener expresa aulorizacion del supervisor del rea que instal las 4.2.2. Vallas Metalicas, barreras en el sector. ‘+ Las vallas metilicas deben tener un letrero reflectante que Aadvierta de su presencia durante Ia noche. Elletrero debe indicar ‘supervisor que instalé el cierre y sus referencias de contacto. Figura 7: alla mettien 4.2.3, Barreras New Jersey + Se ullizan para restingir el acceso @ sectores donde se : ‘ealizan trabajos en caminos, mantenimiento, reparaciones, etc. i) + Si requiere ingresar a un drea restingida por Now Jersey, be tener expresa autorizacion del supervisor duefo del area donde fueron ietaladas. ‘Los New Jersey deben tener un *Letrero de Advertencia'indicando Grea de responsabilidad, supervisor que instalé el cierre y sus referencias de contacto, Compas Minera Teck Quebrada Blanca SA “ Serebenings eat same Be tren Teck 4.2.3. Barreras con Protil Este ciere es atamente efectivo para evitar acceso voluntaro ¢ involuntari tanto por parte del personal como de eyuipos a un sector © area que se requlera alia 0 eeguardar, Este preti debe Contar con una altura sufciente que impida de forma efectiva el ingreso 9 traspaso de persona y ‘cuando se requiera de equipos. 4.2.4, Clerre y demarcaciéon de excavaciones = El ciere provisional destinado a aislar una exeavacién, 86 debe construir a una distancia que no sea inferior a la mitad de la profundidad de dicha excavacién, Esta distancia debe medirse ‘desde el borde de la excavacion, + Este cierre debe hacerse con bermasipeties; 0 malia color nararja; © empalizaio revestido con cinta de ‘peligro color rojofbianco. ‘+ Todo cierre de zanjas 0 excavaciones debe realizarse con tuna barrera dura, que impida la caida de una persona dentro de ‘la. = Si la excavacién queda cerrada para la noche debe colocarse un sistema luminoso de alert, para este caso Se entendera sistema estrobascépica, auténomo y sufciente para soportar 12 horas do funclonamiento. Campsta Mn Tak dubs Bea © igen Septic erin ys nea eta Teck 43. Lotroros y cintas 43:1, Latroros de advertoncta y Poligro. Estos letreros se utiizan de forma complementario con las barreras y cintas como medio de Informacion, 43.2. Cinta de advertencia de Precaucion y Peligro Estas cintas son complementarias a las barreras, para entregar informacién visual de una Procaucién o Peligro. Compa Mer Tok cuba Bane A © Figen sia i Mira Teck unre. i ‘sind Spar ore arrest Pike Pease Teck 5. Referencias: 64. D.S. N* 132, Reglamento de Seguridad Min 5.2. Neh a4g.offeae. 83. Non say orivy BAL Neh 1411.0178 15.5, Requisitos de control de riesgos de alto potencial para barreras de restriccién Teck Corporativo, 6, Cambios 0 Modificaciones Las modficaciones que se hagan a este Esténdar, deberin quedar registradas en la Siguiente table: [NT Rewisiin —Feoha [erat 1,09,2013 Version 00. i 31.08.2017 Version 01 - nol aE REIS aE eens i 2 es [ov — Nombre de Guien Revisd Cargo / Area Firmas Marcelino Budini Gomez. ‘Superintendente Seguridad y (& D emeaena Bre, — Nombre de Quien Aprueba_ Cargo / Area ig Gay Enrique Castro Gatica Gerente General = z / =aEananle? ar Siiquvasstawemn BE Pana Teck RECEPCION DE ESTANDAR ‘Acuso recepcién conforme de la presente norma, el cual contiene “Estandar Operativo cierre de areas, restriccion de accesos con barreras y letreros de advertencia” establecidos por Compafila Minera Teck Quebrada Blanca, ara sus operaciones. Sobre dicha norma, manifiesto haber recibido la instrucci6n adecuada de parte de mi supervisor directo, respecto de las materias incluidas en él, asi como reitero mi compromiso de acatar dichas instrucciones en la realizacion de los trabajos encomendados. Nombre Trabajador fl Cédula de identidad t a . -O Empresa Cargo Fecha recepcién fl Firma =

También podría gustarte