Está en la página 1de 2

MARCO TERORICO

La fisioterapia veterinaria se remonta a la década de los años 30 en el siglo XX por


un fisioterapeuta de la real casa británica conocido como Sir Charles Strong, done
además de atender a humanos, empezó aplicando electroestimulación a los
caballos con los que jugaban polo de en ese entonces la familia real. No fue hasta
1967 donde la fisioterapia veterinaria dio un pequeño impulso en el mundo,
dándose a conocer por un libro “terapias físicas para caballos” publicado por el
mismo Charles Storm.

Nos damos cuenta del porque es que la fisioterapia esta mas avanzada en los
países anglosajones, la necesidad llego a crear un nuevo camino para la
fisioterapia y con el tiempo esta no ha hecho mas que evolucionar. Dentro de la
fisioterapia veterinaria que se conoce hoy en día se clasifica en 3 grupos, las
pequeñas especies, las grandes y los animales exóticos, aunque la fisioterapia
veterinaria se dio a conocer por su trabajo en animales que realizaban actividades
competitivas (mayormente en caballos), esta ha ido reformándose y adaptándose
a los cambios del tiempo y a las necesidades de los propietarios, quienes eran los
que exigían un método menos invasivo y no quirúrgico para la recuperación de sus
mascotas y que lo acompañara el factor económico diferencial de una cirugía.

Uno de los grandes problemas que afectan a la fisioterapia veterinaria es la


formación y la capacitación profesional, esta al ser una disciplina emergente y
teóricamente bastante joven, más que la fisioterapia como tal, y debido a esto la
integración de la fisioterapia a la medicina veterinaria es un poco compleja. Según
la AVM (American Veterinary Medical Association) la terapia física veterinaria es el
uso de técnicas no invasivas para la rehabilitación en animales no humanos,
donde esta misma asociación indica que el fisioterapeuta siempre debe estar bajo
la supervisión de un veterinario. Mientras que desde un punto de vista mas a fin a
las sociedades de fisioterapia, se define como, la ciencia que aplica la
biomecánica, física, anatomía, fisiología y psicología a pacientes que presentan
mal función, lesión, dolor u otras anormalidades.
Podemos darnos cuenta como es que una definición varia de otra, desde el
momento en que llamamos pacientes a los animales, damos un sentido propio y
profesional al área de la fisioterapia veterinaria.

También podría gustarte